Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - El_Andaluz

#1531
La Fiscalía rebaja la petición a 3 años y medio de cárcel para el joven que robó un bocadillo



La Fiscalía ha rebajado la petición de pena contra el joven acusado de robar un bocadillo en una cafetería de Barcelona pero lo ha hecho de forma mínima. Ha pasado de solicitar cuatro años y diez meses de prisión a 3 años y medio, en el juicio que se ha celebrado este martes en el juzgado de lo penal 28 de Barcelona.

Un joven en riesgo de exclusión social estaba acusado de un delito de robo con violencia e intimidación con uso de arma en un establecimiento abierto al público. Según el escrito de la fiscalía, "trató de llevarse un bocadillo del mostrador esgrimiendo un objeto metálico similar a una lata de bebida", con el que "hizo ademán de cortarle a la dependienta del local". En el juicio, la fiscal ha decidido rebajar la petición de la pena al entender que "la violencia o intimidación ejercidas fueron de menor entidad".


El acusado ha asegurado durante la vista que llevaba "tres días sin comer"


El acusado, durante la vista, ha reconocido que robó el bocadillo porque tenía hambre. "Llevaba tres días sin comer". Y que utilizó la lata de un refresco para provocarse heridas en el brazo. " Lo hice para llamar la atención porque no me hacían caso". En la causa se han aportado las fotografías de las lesiones que se infligió y que corroborarían esta versión.

La abogada defensora, Mònica Caellas, ha solicitado la absolución del joven bajo el argumento de que no existió "enriquecimiento patrimonial" y ha reclamado la aplicación del eximente de "estado de necesidad".

Los hechos ocurrieron el 26 de marzo, sobre las 7:30 horas, en una cafetería de Barcelona. Los dueños del establecimiento no reclaman indemnización alguna.

"No me hacían caso"
Utilizó la lata de un refresco para provocarse heridas en el brazo "para llamar la atención"




Por un puto bocadillo lo meten en la cárcel esto es España eso si luego los políticos se hartan de robar y apenas lo pagan en cárcel.
#1532
Cómo despertar el interés por la programación en una preadolescente: hablamos con Javi Padilla ('Mara Turing y El Despertar de los Hackers')



Cuando me hablaron por primera vez de este libro y se me presentó la oportunidad de entrevistar a Javi Padilla, no me lo pensé dos veces. Un autor que decide romper los estereotipos y colocar a una niña como hacker tendría muchas cosas interesantes que contarme. Y así era.

Para preparar la entrevista, obviamente, tuve el placer de leerme el primer libro de este escritor. A pesar de ser una novela dirigida a preadolescentes, "Mara Turing y El Despertar de los Hackers" me atrapó desde el primer momento y no tardé mucho en devorarlo. Su argumento prometía mucho y no me defraudó.

La historia de Mara Turing


Mara Turing es una niña que perdió a su padre antes de nacer. Su tío, Arnold Turing, la cuidó hasta que desapareció sin dejar rastro cuando ella tenía cinco años. Seis años después, cuando Mara asiste a la última clase del curso, una misteriosa voz interrumpe la música que está escuchando. Su tío Arnold, a quien creía muerto, le pide ayuda y le envía instrucciones claras: tiene que convertirse en una hacker tan pronto como sea posible.

A partir de ahí, con la compañía de sus amigos, Noa y Daniel, Mara Turing se enfrentará al lado más peligroso de la piratería informática, el cracking, la Inteligencia Artificial y la robótica. Ese es el punto de partida para 'Mara Turing y el despertar de los hackers', una novela de ficción con tintes de misterio dirigida principalmente a jóvenes entre 12 y 16 años.

La novela combina algunas lecciones básicas de programación, criptografía e Inteligencia Artificial con la historia de unos chavales de 13 años.

El libro, bien escrito, ameno y fácil de leer, combina algunas lecciones básicas de programación, criptografía e Inteligencia Artificial con la historia de unos chavales de 13 años y sus problemas habituales. Precisamente por conducir el relato bajo la mirada de unos niños, algunos diálogos pueden resultar infantiles (especialmente las bromas de Daniel), pero en términos generales el argumento del libro es interesante y entretenido.

También es cierto que algunos párrafos sobre programación hay que leerlos dos veces para entenderlos, pero el profesor Marley utiliza ejemplos tan clarificadores y cercanos que resultan accesibles para lectores de todas las edades. Y lo más importante: logra generar un interés real por el mundo técnico y computacional.

"No temo a la tecnología, aunque sí creo que se subestima su capacidad intrusiva"

Aunque Javier Padilla (Sevilla, 1977) estudió Periodismo y trabajó en ABC hasta 2011, donde desempeñó sus funciones principalmente en redacción y en el departamento de Internet, ahora mismo se define como un empresario. No en vano, a lo largo de los últimos años, ha cofundado varias empresas de Internet: ElDesmarque, Ten-Golf, Nabumbu e iMagicBox.

Precisamente a raíz de aprender cómo comercializar nuevos productos para niños en Nabumbu e iMagicBox, fue cuando decidió crear el personaje de Mara Turing con un objetivo en mente: despertar en los jóvenes un interés por la codificación y la programación desde un enfoque diferente.

Xataka: Sabemos que el apellido de la protagonista, Turing, es un homenaje al padre de la computación (al que también mencionas en un momento del relato), ¿pero qué pasa con el nombre? ¿En quién te has inspirado para ponerle el nombre de Mara?

Javi Padilla: Barajé decenas de ideas y las compartí con amigos y compañeros en el trabajo. Buscaba un bisílabo sencillo, limpio, fácil de escribir y de leer en distintos idiomas. "Mara" cumplía con todas estas condiciones. Me enamoré en pocas horas del nombre e incluso me puse a diseñar el logotipo para la saga. Los días siguientes a la toma de esta difícil decisión solo sirvieron para aumentar mi confianza en la elección por el trasfondo de este: significa "amargura" en hebreo, aunque tiene un matiz de dulce melancolía. Es de los pocos nombres hebreos que no tienen relación directa con la religión, y en árabe, además, significa "mujer".

La historia comienza en Liverpool, pero pronto se traslada a Nueva York, concretamente a Queens (donde se encuentra el garaje de Marley) y a Manhattan (donde los personajes visitan diversos lugares emblemáticos). ¿Qué te hizo decantarte por estas localizaciones?

Aquí no ocurre como con el nombre de la protagonista. Iba, en cierto modo, sobre seguro. En 2013 viví, durante períodos cortos, en Nueva York —tanto en Manhattan como en Queens— y soy un enamorado de la ciudad. Como dice la canción de Jay Z y Alicia Keys, es un lugar donde "no hay nada que no puedas hacer". Recuerdo llegar allí y, a los pocos días, ya tenía una red de contactos que podía cultivar y con los que podía construir cosas. Por otro lado, todas las calles parecen familiares porque las has visto en películas anteriormente...

En el caso de Liverpool me tiró mucho su lado cultural. La música, por ejemplo, tiene un papel muy importante en Mara y el Despertar de los Hackers, y de allí son The Beatles, aunque también OMD, The Farm o The Christians. Creo que era importante anclar la historia en zonas que han aportado mucho a la cultura de las últimas décadas. Por cierto, también hay en este libro un espacio importante para Madrid.




Y hablando del garaje... Mucha gente sigue creyendo hoy en día que las raíces de empresas como Apple, Amazon, Disney o Google, por citar unos ejemplos, están relacionadas con un garaje. ¿Qué parte de ese mito está presente en tu historia?

Una parte muy importante, sin duda. El garaje tiene una carga simbólica bestial en la historia de la informática y el emprendimiento. Y no es algo gratuito. Empresas como Apple o Amazon nacen porque unos locos deciden sacrificar sus vidas durante años. Y estos locos necesitan un lugar acogedor donde estar codo con codo con sus compañeros, que se pueda configurar como quieras y sea flexible para quitar y poner mesas, estanterías... pero también un sitio muy cerca de tu cama y de la nevera.

El garaje de Alex Marley es un homenaje a esos lugares donde nacieron muchas de las grandes compañías tecnológicas de hoy en día
Cuando estás investigando, aprendiendo y dando forma a tu negocio acabas obsesionado con aprovechar cada minuto. ¿Por qué perder tiempo en desplazamientos o en ir a comer? El garaje de Alex Marley es un homenaje a esos lugares donde nacieron muchas de las grandes compañías tecnológicas de hoy en día.

Probablemente, la profesora y la madre de la niña reúnen todos los argumentos actuales que existen en contra de la tecnología. Obviamente tú te posicionas a favor del uso de los dispositivos electrónicos, ¿pero a qué edad eres partidario de que se empiece con ellos? ¿Qué límites crees que deberían imponer los padres a sus hijos?

Sé que esta respuesta no va a ser muy popular, pero no creo que haya que imponer una edad mínima. Cuando lo haces estás reconociendo tu incapacidad para educar correctamente a tu hijo adaptándote al entorno. Los móviles o los ordenadores son herramientas que permiten a los niños acceder a un mundo de información, tutoriales y ejercicios educativos sin precedentes. Creo que hay que racionalizar su uso para combinarlo con ejercicio físico —el sedentarismo sí es un problema grave— y fomentar hábitos de uso responsables.

Los móviles y los ordenadores son herramientas que permiten a los pequeños de hoy acceder a un mundo de información, tutoriales y ejercicios educativos sin precedentes
A mis sobrinos siempre les digo que yo puedo acceder a su teléfono en cualquier momento. No es un aparato privado hasta que sean mayores de edad. Mientras tanto, es como el ordenador que yo tenía en casa de pequeño: accesible por mis padres. Ellos podían ver mis avances, para qué lo utilizaba, etc. Estableciendo ciertas reglas y pautas, creo que no es necesario prohibir ningún dispositivo.

Llama la atención que la protagonista en todo momento quiere dejar a su madre al margen de todo. ¿Crees que una niña de 13 años está preparada para afrontar las dificultades y los peligros que se encuentra la pequeña Mara sin la ayuda y el apoyo de sus padres?

Mara es una niña muy fuerte en muchos aspectos, pero para responder a esta respuesta hay que ir, paradójicamente, a sus debilidades. No es más autónoma porque tenga seguridad en sí misma, sino porque piensa que su madre o sus profesores pueden alejarla de conseguir su objetivo. Es el miedo el que la empuja a apartar a Sandra de todo, y lo hace tirando de ingenio. Ella comienza a "hackear" la realidad a su alrededor, a manipular las situaciones y todo esto sirve para poner en valor el potencial que tiene Mara Turing de cara al desarrollo de la saga.



En la novela, propones como hacker a un personaje femenino, sociable y preadolescente rompiendo así por completo con el prototipo actual que mucha gente tiene (chico, friki, aislado...). ¿Te consideras un autor reivindicativo?

Sería pretencioso considerarme siquiera "autor" a estas alturas del partido (risas). Pero sí es verdad que quería construir una historia recreada en un universo donde una preadolescente es la protagonista en una lucha titánica con un hombre y una inteligencia artificial letal. Más allá, no solo la protagonista —y líder— de la novela es una mujer, sino que también lo son las ilustradoras (Gema Moreno y Anna G. Sola), la editora (Amparo Baca) o la autora del prólogo (Silvia Barrera).

Además, como bien indicas, quería romper con el estereotipo del hacker por completo. Alejarme del chico introvertido, resentido con el mundo, rechazado en muchas ocasiones y que desarrolla una vida paralela en un sótano repleto de cajas de pizzas vacías al pie de una hidra de monitores y estanterías repletas de figuritas manga. Mara, Noa y Daniel representan a tres chavales normales que comprenden que la programación les puede llevar a ver un mundo que otros no quieren que vean (y, menos aún, que controlen).

¿Cómo crees que los medios de comunicación, la Administración, los colegios y universidades, e incluso las propias empresas, pueden incentivar a las jóvenes para que se decanten por carreras relacionadas con la informática y las nuevas tecnologías?

Los niños quieren ser youtubers porque admiran a Rubius, Wismichu, Vegetta777 y demás. Ocurre exactamente lo mismo con aquellos chavales que desean ser DJ, futbolista o influencer. Hay un proceso previo de admiración que se transforma en aspiración. Sin embargo, las administraciones y empresas privadas gastan mucho dinero para convencer a los niños para que sean programadores empleando el miedo (¡En el futuro tendrás que saber leer y escribir código o no tendrás trabajo!), argumentos racionales (¡Tu sueldo como programadora será más alto!) y otros recursos donde falta lo más importante: la emoción.

Las administraciones y empresas privadas tratan de convencer a los niños para que sean programadores empleando el miedo, argumentos racionales y otros recursos donde falta lo más importante: la emoción
¿Por qué los niños quieren ser magos? Porque Harry Potter emociona a lo largo de siete libros. Por eso los jóvenes memorizan hechizos, quieren jugar Quidditch con una escoba o desean pertenecer a Gryffindor. En resumen, creo que esa incentivación llega sola cuando se consigue tocar los hilos adecuados en el corazón de los jóvenes.

Además, tocas levemente otro tema controvertido: el bullying, una lacra que por desgracia está muy presente en nuestra sociedad actual. ¿El hecho de no haber profundizado más en ello se debe a que lo consideras algo muy delicado o a que no tenía mayor importancia para el argumento?

En "El Despertar de los Hackers" se esbozan varios personajes que tendrán más protagonismo en los siguientes episodios. Los componentes de La Banda del Lagartija están entre ellos. En este primer libro han presentado sus credenciales y tienen pinta de hacer bastante ruido en episodios venideros. No puedo desvelar nada aún, pero tanto ellos como la profesora Hermenegilda Wright tienen cosas que aportar a la trama.

Sin ánimo de desvelar nada, Hermes es un ejemplo perfecto de lo que puede suceder si la Inteligencia Artificial y los avances en robótica caen en malas manos. ¿Hasta qué punto temes tú a ese lado oscuro de la tecnología?

No temo a la tecnología, aunque sí creo que se subestima su capacidad intrusiva en nuestras vidas. El mundo futuro sería mucho más bonito si las Leyes de la Robótica de Isaac Asimov fueran, realmente, leyes impuestas por la naturaleza. La democratización del conocimiento —gracias a Internet, por ejemplo— posibilitará que cualquier persona tenga acceso, en pocos años, a recursos de inteligencia artificial que son impensables hoy en día. Si mezclamos esto con obsesiones, egos y demás... pues eso, echaremos mucho de menos que las Leyes de la Robótica no sean tan universales como la de la gravedad.

Vamos con el villano de la novela, Falko McKinnon, su banda, los Dirtee Loopers, y el ataque cibernético IFV. Por suerte, no son reales, pero nos gustaría que nos confesaras en qué y/o en quién te has inspirado para crearlos. ¿Crees que en un futuro podríamos llegar a asistir a un ataque informático con unas consecuencias tan nefastas como las que describes en tu novela?

Los malos que verán mis lectores han salido directos de una batidora donde metí muchas de mis pesadillas cibernéticas. Inspiración no ha faltado nunca en este sentido en mi entorno: he conocido a hackers muy buenos y les he visto hacer maravillas en persona. Estas habilidades, por desgracia, no se dan solo en expertos de seguridad o en genios que quieren construir plataformas como Facebook, Google o Spotify. Cualquier desequilibrado con una conexión a Internet también tiene acceso a material muy sofisticado para aprender a hackear todo tipo de dispositivos. Y con "todo tipo" me refiero también, por ejemplo, a los reguladores de los motores que ayudan a enfriar los reactores de una central nuclear.

Cualquier desequilibrado con una conexión a Internet también tiene acceso a material muy sofisticado para aprender a hackear todo tipo de dispositivos
Aunque hoy en día no es posible ejecutar un ataque masivo como el IFV al 100%, sí existe un riesgo importante en ámbitos específicos. Sin duda, hospitales, bancos, centrales energéticas y aeropuertos serán víctimas de ataques informáticos en los próximos cinco años que, esperemos, solo tengan como consecuencia retrasos en los servicios o cortes de suministro.

Y por último, ahora que has publicado tu primer libro, no puedes dejar tu carrera como autor. ¿Estás trabajando en una segunda parte o tienes previsto lanzar otra novela que no tenga que ver nada con Mara Turing?

Ahora mismo estoy centrado en Mara Turing. Estoy trabajando ya en la trama del segundo libro que, espero, saldrá a finales del verano de 2019.

"Mara Turing y El Despertar de los Hackers" ya está a la venta a un precio de 14,95 euros.




#1533


Estados Unidos está usando en estas elecciones "de medio término" máquinas de votación que se fabricaron hace casi 35 años, cuando todavía la palabra "hacker" no significaba peligro de interferencia política.

Considerando que el país no tendrá un nuevo sistema de aparatos de votación a prueba de hackers hasta 2020, los comicios que cierran la semana próxima podrían estar siendo ahora mismo blanco de las operaciones de Moscú para socavar la democracia estadounidense.

Porque el hecho de que las máquinas de votación no estén conectadas a internet, y que tampoco estén en línea los sistemas de lectura, o "readers", que contabilizan sus registros, no garantiza que sean completamente inaccesibles a los hackers por otra vía, de acuerdo con una investigación de la revista Newsweek.

Hay condados, como Bucks, en Pensilvania, que trabajan con las máquinas Shouptronice ­1242, fabricadas en 1984.  El estado de Delaware usa alrededor de 1.600 máquinas Danaher ELECTronic 1242 compradas en 1995, cuando todavía eran lo último en el mercado, pero hoy obsoletas.

En vísperas de las elecciones presidenciales de 2016, un sondeo de la Universidad de Delaware difundido por www.thevotingnews.com arrojó que a tres cuartas partes de los encuestados, el 75 por ciento, les preocupaba que los hackers lograran acceso a los sistemas de votación del estado.

Uno de cada cinco estadounidenses habrá votado o votará este año en una máquina que no produce una copia en papel de su escrutinio, según la agencia AP, lo cual hace más difícil cualquier tipo de verificación posterior de los resultados.

A Diane Ellis-Marseglia, quien actualmente forma parte del trío de comisionados que supervisan las elecciones en el Condado de Bucks, le preocupan los comicios en todo el país, pero no allí, porque las máquinas Shouptronice ­1242 no están conectadas a internet, según dijo a Newsweek.

Los registros electrónicos de votos se van depositando en unos cartuchos (cartridges) que al final de cada jornada son llevados al edificio de gobierno local, donde los conectan a un sistema de lectura (reader) que tampoco está conectado a la red.  Por eso, dicen Ellis-Marseglia y Don Jacobs, el jefe de información del Condado, no hay ningún peligro.

Pero se equivocan, asegura la revista.  Porque aunque las máquinas propiamente no estén conectadas a internet, sí lo están las computadoras donde se alistan los programas que usan esas máquinas para codificar la votación.

Existe un software que asocia la acción física del votante con un nombre.  Los electores ejercen su voto pulsando rectángulos en una boleta del tamaño de un póster en el panel frontal, y cada presión en un rectángulo debe activar el contacto con el nombre de una candidata o candidato.

Ese software es un archivo que se introduce en la máquina mediante uno de esos anticuados "cartridges" semejantes a los juegos de Nintendo de los 80.  El archivo se crea en una computadora del Departamento de Elecciones correspondiente por un empleado o un contratista, y su computadora debe estar conectada a internet, lo que la hace virtualmente "hackeable".  Ahí está la vulnerabilidad del sistema, aunque la máquina de votación esté desconectada de internet, explica Newsweek.

Usualmente, para que el hacker logre colarse en la computadora del programador debe conocer su contraseña.  Lo primero que hace es probar con los passwords de rutina (números del uno al cinco o el seis, una palabra clave asociada a la función del sistema, etc).  Si no funciona, le envían un email de esos que parecen oficiales, con un enlace para el cual supuestamente necesitan usar su contraseña.  Hasta que alguien cae en la trampa.

Eso, por cierto, ocurrió en septiembre en el Condado de Bucks, reporta la revista.  La computadora del programador afectado reenvió el virus a otras 700 de funcionarios y empleados condales.  Supuestamente el caso quedó resuelto después.

Eso, sin contar que antes de ponerlas a funcionar, las máquinas están guardadas en algún clóset o algún cuarto al que nadie sabe con plena seguridad quién tuvo acceso mientras permanecieron almacenadas.

Y quien haya podido llegar a ellas con malas intenciones, ya sea una persona a la cual le paguen para hacerlo, o alguien que forme parte de una operación de hackeo, podría modificar el curso de la votación con sólo cambiarle un chip al aparato, indica Newsweek.

Cuando el chip funciona bien, explica la revista, el votante presiona el botón que está al lado del nombre de Juan Pérez y el voto queda registrado a favor de Juan Pérez.  Si le colocaron un chip alterado, cuando el votante presiona el botón que está al lado de Juan Pérez el voto puede quedar registrado a favor de su adversaria o adversario.

ambién se puede programar para que eso ocurra en solo uno de cada cinco casos, y entonces ni siquiera levanta sospechas, o que el voto a favor de Juan Pérez nunca llegue a quedar registrado en una de cada tres veces que lo marquen.  Hay mil formas de alterar los resultados.

Cerca de un 30 por ciento de las máquinas de votación que ya se están usando en todo el país son tan viejas y están tan desprotegidas como las del Condado de Bucks, asegura Marian Schneider, que fue subsecretaria de Elecciones en el estado de Pensilvania y ahora preside el grupo Voto Verificado.  Newsweek cita también a Ballotpedia, un sitio de internet según el cual hay casi 400 contiendas congresionales que son definitorias para perfilar el próximo Congreso federal.



#1534
Israel guarda silencio mientras Irán es golpeado por virus informático "más violento" que Stuxnet




La infraestructura y las redes estratégicas de Irán han sido atacadas en los últimos días por un virus informático similar a Stuxnet, pero "más violento, más avanzado y más sofisticado", y los funcionarios de Israel se niegan a comentar cualquier papel que puedan haber tenido en la operación, dijo un informe de la televisión israelí el miércoles.

El informe se produjo horas después de que Israel dijera que su agencia de inteligencia Mossad había frustrado un plan de asesinato de Irán en Dinamarca, y dos días después de que Irán reconoció que el teléfono móvil del presidente Hassan Rouhani había sido interceptado. También sigue a una serie de golpes de inteligencia de Israel contra Irán, incluida la extracción de Teherán en enero por el Mossad de los contenidos de un vasto archivo que documenta el programa de armas nucleares de Irán, y los detalles que el primer ministro Benjamin Netanyahu en la ONU en septiembre reveló, acerca de otros presuntos activos nucleares y de misiles iraníes dentro de Irán, en Siria y en el Líbano.

"¿Recuerdas Stuxnet, el virus que penetró en las computadoras de la industria nuclear de Irán?" Se preguntó en el informe sobre de Hadashot. Irán "ha admitido en los últimos días que nuevamente enfrenta un ataque similar, de un virus más violento, más avanzado y más sofisticado que antes, que ha afectado a la infraestructura y las redes estratégicas".

Los iraníes, continuó el informe de la televisión, "no están admitiendo, por supuesto, cuánto daño se ha causado".

El domingo, Gholamreza Jalali, jefe de la agencia de defensa civil de Irán, dijo que Teherán había neutralizado una nueva versión de Stuxnet, informó Reuters. "Recientemente descubrimos una nueva generación de Stuxnet que consistía de varias partes... y estaba tratando de ingresar a nuestros sistemas", dijo Jalali.

El virus Stuxnet fue descubierto hace unos ocho años, y se informó ampliamente de que fue desarrollado conjuntamente por la inteligencia estadounidense e israelí. Penetró el programa nuclear de Irán, tomando control y saboteando partes de sus procesos de enriquecimiento al acelerar sus centrifugadoras nucleares.

Netanyahu está convencido de que el régimen iraní sigue decidido a alcanzar un arsenal de armas nucleares y se ha opuesto amargamente al acuerdo de 2015 de las potencias P5 + 1 con Irán. El presidente estadounidense, Donald Trump, con quien Netanyahu está estrechamente aliado, se retiró del acuerdo en mayo.

Refiriéndose a Stuxnet, el informe de TV señaló que "en el pasado, se ha alegado que los Estados Unidos e Israel han trabajado juntos en las operaciones". Tratando de establecer si esto era nuevamente el caso, el informe de TV dijo: "Hemos intentado aclarar esto, pero se niegan a comentar".

El informe de la televisión señaló que "últimamente entre bastidores, el Mossad", bajo su director Yossi Cohen, ha estado "luchando en una verdadera guerra de sombras".

Sin atribuir la responsabilidad al Mossad, el informe mencionó la intervención al teléfono de Rouhani, señalando que los iraníes "tuvieron que cambiarlo por un modelo cifrado porque entienden que alguien lo ha estado escuchando durante días y semanas".

El domingo, el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, instó a intensificar los esfuerzos para contrarrestar la "infiltración del enemigo", dijo Reuters.

En un discurso a los funcionarios a cargo de la defensa cibernética, Khamenei dijo: "Ante las prácticas complejas del enemigo, nuestra defensa civil debería... enfrentar la infiltración a través de una acción científica, precisa y actualizada", dice el informe. Citando la televisión estatal iraní.

El miércoles temprano, las autoridades israelíes dijeron que el Mossad proporcionó a su homólogo danés información sobre un supuesto complot de Teherán para asesinar a tres figuras de la oposición iraní que viven en el país escandinavo. Según los funcionarios, el Mossad proporcionó a Dinamarca información sobre un complot para asesinar a tres iraníes sospechosos de pertenecer al Movimiento de Lucha Árabe en contra del régimen por la Liberación de Ahvaz.

Según los informes, la inteligencia proporcionada por el Mossad provocó el arresto de un ciudadano noruego de origen iraní a principios de este mes. Dinamarca retiró el martes a su embajador en Irán por el incidente.

"Lo que Irán esconde, lo encontrará Israel", declaró Netanyahu en su discurso de septiembre en la ONU.



#1535
Tengo el siguiente problema cuando quiero entrar en el apartado de trabajas con nosotros y luego pincho en ofertas de empleo y me salta esta pagina no se a que se debe, he probado con el navegador del Internet Explores y si me deja ver las ofertas de trabajo.



Que puedo hacer para que mi navegador del Google Chrome me pueda abrir la pagina sin problemas osea el apartado de ofertas de empleo aquí teneis el enlace de la pagina oficial del Mercadona probar vosotros mismo desde el Google Chrome a ver si os sale mismo mensaje que a mi y como lo puedo solucionar.

https://info.mercadona.es/es/conocenos/empleo
#1536


En las últimas 24 horas las fuerzas de seguridad de Estados Unidos han interceptado varios paquetes bomba enviados a destacadas personalidades de la política, de las finanzas o de los medios de comunicación. El martes interceptaron un paquete explosivo en la residencia neoyorquina del magnate George Soros, y este miércoles las autoridades estadounidenses han encontrado artefactos explosivos en sendos sobres de correo dirigidos a la exsecretaria de Estado de Hillary Clinton en su oficina en Nueva York y a la residencia del expresidente Barack Obama en Washington.

No son los únicos: también se ha encontrado otro paquete en la sede de la cadena CNN en Nueva York, en el edifico Time Warner, que ha sido desalojado. En concreto, el paquete sospechoso enviado  a las oficinas del edificio Time Warner en Nueva York iba dirigido al exdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) John Brennan, informaron  varios medios estadounidenses.

Y aún hay más: el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, confirmó este mismo miércoles que su oficina en Manhattan también ha recibido e identificado un "artefacto" sospechoso de ser explosivo y que lo están investigando las fuerzas del orden. Además, en un principio los medios estadounidenses también informaron de que había sido interceptado otro paquete bomba dirigido a la Casa Blnca, extremo que fue desmentido posteriormente.

La avalancha de paquetes sospechosos ha desatado una auténtica psicosis en Nueva York. El alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, dijo que lo sucedido el miércoles en Nueva York y "en este día doloroso para nuestra nación" es "claramente un acto de terror, que intenta socavar la libertad de nuestros medios de comunicación líderes", por lo que reforzará las medidas de seguridad en la ciudad.

El FBI ya se ha hecho cargo de la investigación de esta oleada de paquetes bomba. El Gobierno de Trump ha anunciado que el asunto está ya bajo una "amplia investigación criminal" y reunirá "todos los recursos disponibles" a nivel federal, estatal y local para "determinar la fuente de los paquetes e identificar a los responsables".

No obstante, las autoridades aún no han informado de una posible motivación política de los ataques, ni han identificado públicamente a presuntos sospechosos.

Fue el Servicio Secreto de Estados Unidos el que interceptó los paquetes dirigidos a Hillary Clinton en su casa del condado de Westchester (Nueva York) a última hora del martes y el enviado mandado a la casa de los Obama, según un comunicado.

El Departamento de Seguridad Nacional, del que depende el Servicio Secreto, ha señalado en una nota que los paquetes enviados a Obama y a Hillary Clinton fueron "identificados inmediatamente como artefactos explosivos durante procesos rutinarios de revisado del correo, y se gestionaron apropiadamente". Asimismo la nota precisó que ni Clinton ni Obama "llegaron a recibir los paquetes ni tampoco estuvieron en peligro".

Poco después saltó la noticia de que la Policía de Nueva York había ordenado este miércoles la evacuación del edificio Time Warner de Manhattan tras encontrarse un paquete sospechoso. La evacuación de ese edificio, en donde está la sede de la cadena de televisión CNN en orden, pero la Policía de Nueva York ha pedido a los ciudadanos que no se acerquen a la zona.

La Casa Blanca condenó en un comunicado los "intentos de ataques violentos" contra Obama, Clinton y "otras figuras públicas", y prometió que "los responsables rendirán cuentas ante todo el marco de la ley".





Y ojo todo esto a menos de un mes de las elecciones en EEUU, totalmente sospechoso tiene pinta que el enemigo lo tienen allí y no son los reyes magos de Oriente.
#1537
Alto funcionario de Irán amenaza a Israel con "arrasar a Tel Aviv y Haifa hasta el suelo"



Hossein Amir-Abdollahian, que es el asistente especial del presidente del parlamento iraní y ex viceministro de Relaciones Exteriores iraní, dijo que si Israel "comete el más pequeño error" contra Irán, Irán arrasará a Tel Aviv y Haifa.

Acusó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de emplear tácticas diplomáticas infantiles y grandilocuentes en la Asamblea General de la ONU y en la televisión, diciendo que Netanyahu e Israel han llegado al final del camino.

Abdollahian agregó que los países árabes, incluida Arabia Saudita, nunca se unirán, y que Irán, Irak y Turquía son la única razón por la que las naciones árabes pueden mantener su seguridad.


También hizo un llamado a los países árabes para que dejen de ser partícipes en los juegos del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump ("el loco") y de Netanyahu, y los invitó a asociarse con "sus verdaderos amigos, como Irán".



Este hombre es mas bravo que un tejón. :xD
#1538
Rusia amenaza a Trump con «medidas militares» si se confirma su retirada del acuerdo de armas nucleares



Estados Unidos y la OTAN llevan meses acusando a Rusia de violar el tratado de limitación de armas nucleares de alcance medio (Intermediate Nuclear Forces Treaty), que firmaron en 1987 los presidentes norteamericano y soviético, Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov. El actual presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido que, debido a esos incumplimientos, su país podría abandonar el INF. Moscú ha reaccionado con virulencia y mucha gesticulación.

«Si los estadounidenses continúan actuando de manera tan descarada, retirándose unilateralmente de todo tipo de acuerdos, como el de Irán, como éste (...) nos veremos obligados a tomar medidas de respuesta, incluso de carácter militar, aunque no queramos ir tan lejos», afirmó ayer el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov. «Condenamos los continuos intentos de lograr concesiones de Rusia mediante el método del chantaje, sobre todo en cuestiones que tienen que ver con la seguridad mundial, las armas nucleares y el mantenimiento de la estabilidad estratégica», añadió en declaraciones difundidas por las agencias TASS, RIA-Nóvosti y otros medios de comunicación rusos.

A juicio de Riabkov, «la incapacidad y falta de voluntad de llegar a acuerdos razonables con nosotros empujan a ciertas fuerzas en Washington a hacer que la dirección del país se salga del tratado (...) y eso sería un paso muy peligroso que, estoy seguro, no sólo no sería comprendido por la comunidad mundial, sino que sería objeto de una seria condena». El responsable diplomático ruso sostiene que su país «no sólo no está violando el tratado, sino que lo respetamos estrictamente (...) incluso hemos sido pacientes durante años ante las flagrantes infracciones del acuerdo por parte de Estados Unidos».

Retirarse del START

Gorbachov también intervino ayer para criticar la actitud de Washington, que calificó de «poco inteligente». «En ningún caso hay que romper un acuerdo de desarme», subrayó y lamentó que la actual situación puede terminar «socavando todos los esfuerzos desplegados en su día por la URSS y EEUU en pro del desarme nuclear». A juicio del senador ruso, Alexéi Pushkov, si Trump cumple su amenaza de salir del INF, «sería el segundo golpe más grave a todo el sistema de estabilidad mundial». Recordó que el primer envite, según su opinión, "fue el abandono en 2001 por parte de Washington del tratado antimisiles ABM".

El sábado, al final de un acto de campaña en Nevada de cara a las legislativas de noviembre, Trump dijo que «Rusia ha violado el acuerdo. Lo han estado violando durante muchos años y no sé por qué Obama no negoció ni se retiró». A principios de octubre en Bruselas, se reunieron los ministros de Defensa de la OTAN y trataron el asunto.

El secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, se refirió en particular al nuevo misil ruso que supuestamente incumple el INF, el 9M729. «No son transparentes en el desarrollo del nuevo misil. Durante años lo han negado. Ahora han admitido su existencia y mientras no respondan a nuestras preguntas lo más plausible es que estén violando este tratado», alertó Stoltenberg. Según sus palabras, "este tratado es una piedra angular de la seguridad europea".

Y es que, efectivamente, el INF, rubricado en Washington el 8 de diciembre de 1987 por Gorbachov y Reagan, fue el primer acuerdo importante de desarme nuclear. Estipulaba la eliminación de todos los misiles de alcance corto (500-1000 kilómetros) y medio (1000-5500 kilómetros), estuvieran o no provistos de cabeza atómica. El objetivo del tratado era proteger a Europa de un ataque desde la URSS con este tipo de armamentos y a los soviéticos de los cohetes desplegados en el Viejo Continente por la OTAN.

Hay rumores, según la prensa británica, de que EEUU podría también salirse del tratado de misiles estratégicos o de largo alcance, START, que expira en 2021. En mitad de toda esta controversia, llegó ayer a Moscú el consejero de Seguridad estadounidense, John Bolton, a quien se atribuye el principal papel a la hora de convencer a Trump de que abandone el INF y el START. «Esperamos que nos explique de manera clara y exhaustiva qué es lo que Estados Unidos piensa hacer», señaló Riabkov.

Bolton podría ser esta vez recibido por el presidente Vladímir Putin. Mantendrá reuniones con su homólogo ruso, Nikolái Pátrushev, con el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el consejero de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov. La idea inicial de este viaje de Bolton era preparar una nueva cumbre entre los dos presidentes antes de fin de año. Se baraja París hacia mediados de noviembre como sede de ese posible encuentro.

La representante ante la OTAN de EEUU, Kay Bailey Hutchison, advirtió a principio de mes que su país podría lanzar un ataque contra Rusia para impedir que desarrolle el misil 9M729. Después matizó diciendo que «no hablaba de un ataque preventivo». Putin, por su parte, dijo el jueves en Sochi que, si su país es atacado en un conflicto nuclear, «nosotros, como víctimas de la agresión, iremos al paraíso como mártires mientras ellos simplemente la diñarán sin siquiera tener tiempo para arrepentirse».



Y añado este vídeo:

[youtube=640,360]https://youtu.be/T1KQEcteBG4[/youtube]

[youtube=640,360]https://youtu.be/f0tB8hdgn-Y[/youtube]

#1539


Cometieron el pecado de la lujuria. O el de la vanidad. Incluso el del amor. Y fueron castigadas por ello el resto de sus vidas. Se convirtieron en traidoras por abrir su cuerpo al enemigo como si hubiera sido un arsenal con el que dinamitar su país en plena guerra. Por anteponer la vida, que pedía paso lejos de las trincheras, a la militancia en un bando.

Acaban de recibir un perdón tardío, la mayoría bajo una tierra en la que fueron sepultadas hace ya mucho tiempo.

Entre 30.000 y 50.000 mujeres fueron condenadas sin juicio por haber mirado a los soldados nazis que ocuparon Noruega en abril de 1940 más allá del uniforme. Por haberse desnudado junto a ellos cumpliendo así el sueño del 'genetista en jefe' del Tercer Reich, Heinrich Himmler, capitán de las SS que quería reforestar Europa a base de brotes arios, mezcla perfecta de germano y vikingo. El cóctel de ADN ideal para Himmler, que consideraba diosas a las noruegas y animaba a sus hombres a mantener sexo con ellas como primera piedra sobre la que edificar el imperio de Hitler.

Lo quiso hacer metódicamente, como buen oficial nazi, sembrando en territorio ocupado hasta nueve clínicas del programa Lebensborn (fuente de vida en alemán), que pretendía alfombrar la llegada al mundo del futuro superhombre. Que sería rubio y tendría los ojos azules, como su padre y como su madre.

Lo malo es que su padre se perdió en la estampida de las tropas nazis, diezmadas por la temporal alianza entre el capitalismo y el comunismo para derrocar el «Reich de los Mil Años». Y su noruega madre acabó exiliada en su propia tierra (o fuera de ella) por alta traición, relegada a un asilo para enfermos mentales, tachada de «rata» a la que condenar al paro y al ostracismo social, detenida ilegalmente y finalmente esquilmada de la ciudadanía y la gloria de que la guerra la hubieran ganado los buenos.

Sed de venganza

El Gobierno de Oslo, que durante décadas fue reacio a confrontar un pasado que empaña la serena imagen de los fiordos y el petrolífero Estado del bienestar, pidió el miércoles perdón de manera oficial a estas mujeres que dejaron de ser noruegas para convertirse en despreciables «chicas alemanas».

La 'Liberación' del país fue su encarcelamiento. El pueblo estaba sediento de venganza y humillaciones, y las novias de la guerra fueron el chivo expiatorio perfecto sobre el que descargar el golpe.

«Para muchas se trataba sólo de un amor adolescente, para algunas, del amor de su vida con un soldado enemigo. O de un flirteo inocente que las acabó marcando el resto de sus vidas», recitó la primera ministra, Erna Solberg, en una disculpa formal emitida con motivo del 70º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. «Muchas jóvenes y muchas mujeres noruegas que tuvieron relaciones con los soldados alemanes o fueron sospechosas de haberlas mantenido recibieron un trato indigno», advirtió. «En el nombre del Gobierno noruego quiero ofrecerles mis disculpas».

Sobre las novias noruegas de aquellos soldados cayó una maldición extensible a la semilla del diablo en la que se convirtieron sus hijos a ojos de unos vecinos con ganas de revancha.

La casa de los horrores

Llegados al mundo en la hora de los vencedores, esos entre 10.000 y 12.000 niños padecieron un largo historial de vejaciones, al ser encerrados en casas de ciudadanos ejemplares o asilos como el de Trysil, situado al sur del país y cuyo infierno describe el periódico 'The Guardian'.

En esa casa de los horrores a la que la mayoría iba a dar casi en pañales permanecían atados a las camas entre las cuatro de la tarde y las ocho de la mañana, inmóviles por orden de sus guardas, que no les permitían ir al baño y les obligaban a dormir muchos días sobre sus propias heces, según cuenta el diario británico. Hasta que por la mañana cesaba el toque de queda con un cubo de agua helada derramado sobre su cuerpo. Si vomitaban, se les obligaba a comer el propio desecho.

«Sufrieron abusos durante toda la vida. Les tachaban de bastardos alemanes, bastardos de Hitler, basura humana, retrasados mentales y quintacolumnistas. Aquello era puro racismo», contaba al diario británico Tor Brandacher, hijo de soldado austriaco destacado en Noruega, hace 15 años, cuando aquellos «hijos del diablo» reclamaron una compensación económica al Estado noruego por el infierno que habían padecido en la infancia y que desembocó en una vida empedrada de soledad, alcoholismo, depresión y desempleo. Una indemnización que la Corte Europea de Justicia acabó rechazando en el año 2007 porque de aquellas crueldades hacía ya demasiado tiempo.

Disculpa tardía

Sí obtuvieron esos «niños de la vergüenza» una disculpa del Gobierno noruego similar a la que ahora reciben sus madres, que cargaron con una culpa de la que se eximió a los hombres.

Ninguno entre la treintena de varones que se casaron con mujeres alemanas durante la Segunda Guerra Mundial fue expulsado del país o vio revocada su ciudadanía, según cuenta la historiadora Guri Hjeltnes, directora del Centro de Estudios para el Holocausto y las Minorías.

«No podemos decir que las mujeres que mantuvieron relaciones con militares alemanes estaban contribuyendo a la causa enemiga», dice Hjeltnes. Su crimen fue romper las reglas no escritas y los estándares morales de entonces». Algunas fueron incluso más castigadas que los propios ocupantes nazis, pese a que no habían violado ninguna ley.

Reidar Gabler, hijo de una de estas mujeres desterradas a Alemania del Este por enamorarse de un enemigo cuando tenía 22 años, contaba al diario 'Aftenposten' que la disculpa llega tarde, pero «es importante para la Historia»: «Las personas afectadas no están ya con nosotros, pero esto también toca a sus familias».

La 'absolución' histórica tampoco abre la puerta a futuras compensaciones económicas.

Las noruegas no fueron las únicas mujeres castigadas por amar al enemigo. En Francia cundieron las venganzas -mujeres rapadas, encerradas, ejecutadas-, pero como declara el historiador Kare Olsen a Afp, «se trató más bien de represalias extrajudiciales protagonizadas por la calle y no ordenadas por un Gobierno».





Cuando se escriba la verdadera Historia de la II Guerra Mundial, quizá muchos se pegunten si entre el nazismo de los años 30 y 40 y el democratismo europeo de los años 40 y 50 existió alguna diferencia.
#1540
La legislación varia de una provincia a otra. Los canadienses podrán comprar cannabis de forma física y online e incluso hacer muffins en su hogar.

Canadá legaliza el cannabis e indultará a los condenados por posesión de marihuana.

Canadá se ha convertido este miércoles en el segundo país del mundo en legalizar el cannabis recreativo, cinco años después de Uruguay. La legislación permite a las 13 provincias y territorios organizar la venta de la sustancia, con diferentes términos y condiciones de un lugar a otro.


¿Quién puede comprar, cultivar?

Un adulto puede poseer en público hasta 30 gramos de cannabis legal. Los hogares podrán cultivar hasta cuatro plantas de cannabis, excepto en Quebec y Manitoba, donde el cultivo estará prohibido.La edad legal para comprar cannabis está fijada en 18 años por la ley federal, pero todas las provincias y territorios lo han elevado a 19, con la excepción de Quebec y Alberta. El nuevo gobierno electo de Quebec, sin embargo, prometió aumentar la edad a 21 años.

¿Dónde comprar?

Las provincias y territorios son responsables de organizar las ventas en tiendas autorizadas. En seis de ellas se dispensará en tiendas públicas (como en Quebec), en otras cuatro en tiendas privadas, y en el caso de la Columbia Británica se venderá en tiendas públicas y privadas.

Las ventas en internet se permitirán en todo el país: en Ontario, incluso, será la única forma de adquirir legalmente marihuana hasta la próxima primavera.

Según el gobierno canadiense, podrían abrirse cerca de 300 puntos de venta en todo Canadá a fines de año.

¿Qué podemos comprar y a qué precio?

Los canadienses podrán comprar cannabis seco o fresco, aceite de cannabis o semillas de origen autorizadas y podrán hacer muffins, pasteles o bebidas a base de cannabis en el hogar. El comercio de todos los derivados debe permitirse dentro de un año.

Los precios de venta también variarán de una provincia a otra: cada gramo debe tener un precio entre seis y 10 dólares, más un impuesto especial de un dólar canadiense (0,77 dólares) con una división de la recaudación entre el estado federal (un cuarto) y las provincias. Este y otros impuestos federales y provinciales sobre el consumo totalizan aproximadamente el 10 al 15% del precio, según la provincia.

¿Dónde podemos consumir?

Los sitios aptos para fumar varían mucho de una provincia a otra, de una ciudad a otra o de un distrito a otro. En algunas provincias, como New Brunswick o Newfoundland, a los consumidores sólo se les permite fumar en sus hogares.

Otros, como Quebec, lo prohibirán solo donde los cigarrillos ya estén prohibidos (bares y restaurantes, escuelas, parques infantiles). Sin embargo, algunas ciudades en Quebec pueden ser más restrictivas, con una prohibición de fumar en todo el espacio público.

¿Quién puede producir?

Las licencias de producción son otorgadas por el Ministerio de Salud, que ha emitido aproximadamente 120 compañías hasta la fecha. Las principales empresas cotizan en bolsa y ya producen cannabis para uso terapéutico, autorizado desde 2001.Cientos de solicitudes de licencia adicionales están bajo revisión.




#1541
[youtube=640,360]https://youtu.be/FdFxhbVlhOM[/youtube]

Un fuerte sonido en el techo de una residencia en la ciudad de Komaki en Japón llamó la atención de una residente, que al inspeccionar el techo, encontró un hueco hecho por un meteorito.

Al percatarse que se trató de una curiosa roca, esta fue llevada al Museo Nacional de Ciencia, el cual confirmó que en efecto se trató de un meteorito.

Imágenes muestran que la roca espacial es atraída por un magneto debido a la presencia de nickel en el meteorito.

Se indicó que el incidente ocurrió el 26 de septiembre de 2018, mientras que el Museo estima que la roca espacial tiene aproximadamente 4.5 billones de años (4,500 millones de años).

El area oscura en la roca es una capa que se forma cuando literalmente se quema debido a la intensa fricción con nuestra atmósfera, explicó la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC). Añadió que las imágenes sugieren que se trata de un meteorito rocoso de calcio, sodio y partículas de nickel.

Aunque había una persona en el interior al momento del incidente, no resultó herida, pero sí pasó un gran susto, por lo fuerte que se escuchó el impacto de la pequeña roca espacial.


Científicos japoneses han confirmado el primer caso de un meteorito que impactó contra un edificio en el país asiático en los últimos 15 años, según anunció el Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Se trata de una roca del tamaño de un puño y de unos 550 gramos, que ha sido bautizada como "Meteorito de Komaki" en alusión a la localidad del centro de Japón donde fue hallada por un vecino después de que se estrellara contra el tejado de su vivienda.

El meteorito impactó en Komaki el pasado 26 de septiembre. Los expertos han confirmado que procede del espacio y que tiene una antigüedad estimada en 4.600 millones de años, similar al origen del sistema solar.

El último caso de un meteoroide que cayó sobre un edificio en Japón tuvo lugar en 2003 en Hiroshima (oeste), mientras que hasta la fecha han caído un total de 52 meteoritos en el archipiélago nipón que hayan sido reconocidos por la Meteoritical Society, la organización internacional de referencia en la materia.

El Meteorito de Komaki será ahora enviado a este organismo con sede en Estados Unidos para que sea incluido en el registro global de cuerpos celestes que han impactado en la Tierra.



#1542

Paul Allen, quien hace 43 años fundó junto a Bill Gates la empresa que revolucionaría el mundo del software y de los ordenadores personales para siempre, Microsoft, falleció este lunes a los 65 años de edad, informó su familia.

En un comunicado, los parientes de Allen precisaron que el emprendedor murió el lunes por la tarde en Seattle (en el estado de Washington, donde Microsoft tiene su sede) a causa de un linfoma no hodgkiniano, un cáncer en los linfocitos de la sangre.

"Mi hermano era un individuo increíble a todos los niveles. Aunque muchos conocen a Paul Allen como experto en tecnología y filántropo, para nosotros era un hermano y tío muy querido, y un amigo excepcional", indicó la hermana del fallecido, Jody Allen.

"La familia y los amigos de Paul fueron bendecidos al experimentar su ingenio, calidez, generosidad y profunda preocupación ... En este momento de pérdida y dolor para nosotros, y para muchos otros, estamos profundamente agradecidos por el cuidado y la preocupación que demostró todos los días".

Pese a permanecer siempre a la sombra de su socio y amigo desde la adolescencia, Bill Gates, Allen era un apasionado de la informática y fue una figura clave en la creación de Microsoft en 1975.

Según la revista Forbes, con una fortuna valorada en 21.700 millones de dólares, el fallecido, nacido en Seattle en 1953, era la cuadragésimo cuarta persona más rica del mundo.

Con el dinero logrado con la empresa de software, Allen creó junto a su hermana Jody el conglomerado Vulcan Inc, con sede en Seattle, que se encarga de gestionar sus inversiones privadas y sus tareas filantrópicas.

El confundador de Microsoft era también dueño de un equipo de fútbol americano profesional, los Seahawks de Seattle; de uno de baloncesto, los Trail Blazers de Portland; y propietario parcial de uno de fútbol, los Sounders de Seattle.

Su trabajo filantrópico incluye la creación de organizaciones dedicadas a la investigación como el Instituto Allen por la Ciencia del Cerebro, el Instituto para la Inteligencia Artificial y el Instituto de Ciencia Celular.


#1543

El huracán Leslie entrará en España en la madrugada del domingo con intensidad de tormenta tropical dando lugar a precipitaciones generalizadas que podrán ser localmente fuertes o muy fuertes y se irán desplazado, en general, de oeste a este, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El organismo detalla que alrededor de las 00.00 hora local peninsular del domingo 14 se espera que Leslie toque en tierra por la zona de Lisboa, todavía con vientos de hasta fuerza 12, para posteriormente desplazarse hacia el nordeste perdiendo intensidad, "entrando en territorio español durante la madrugada con intensidad de tormenta tropical".

La Aemet señala que aún no es posible determinar con exactitud la localización del ciclón y se baraja un abanico para su posición inicial entre Zamora y Cáceres, donde podrán producirse rachas de viento alrededor de 100 kilómetros por hora, especialmente en zonas altas.







#1544
"Aparecen tres luces, no tenemos reportado tráfico y no sabemos qué es", se le oye decir a uno de los pilotos. El incidente fue documentado por el Comité de Fenómenos Aéreos Anómalos.



Los pilotos de al menos seis aviones comerciales —cinco de Lan Chile y uno de Copa— aseguraron haber presenciado en los cielos del norte de Chile una serie de objetos voladores no identificados (ovnis), hecho que fue reportado y documentado por el Comité de Fenómenos Aéreos Anómalos (Cefaa).

El organismo publicó en Youtube un audio que narra la impresión que tuvieron algunos de los pilotos que surcaban el cielo de la ciudad de Antofagasta, el pasado 7 de mayo, a 1.364 kilómetros al norte de Santiago, y que publicó el diario La Estrella.

Un piloto del vuelo COPA 174, comienza a narrar con énfasis "que a la altura del puesto Livor [un puesto de control que está ubicado en el cielo, a unos 380 kilómetros de la costa de Antofagasta] aparecen tres luces". "No tenemos reportado tráfico y no sabemos qué es", advierte, para señalar casi de inmediato: "Al momento una luz desapareció".

Casi al mismo tiempo, la voz de un piloto desde el Lan 639, se contacta con la torre de control. "Posición, hacia abajo, al parecer sobre el mar", dice, tratando de identificar lo que hay. A su vez, el piloto del Lan 2473 responde que hay una luz. Otra voz que se escucha con ímpetu y que viene del Lan 79, anticipa que también observa la luz brillante. "A nivel del mar, una luz muy pequeña, aparece y desaparece", añade .

"Qué fenómeno más extraño""

El piloto del Copa reaparece con fuerza en el audio para comentar que se ven tres luces a la izquierda de su posición. "Las luces se están moviendo y aumentan la intensidad y la disminuyen también. De hecho vamos a virar a la derecha porque parece que se están acercando", avisa.

Un piloto de otro Lan, el 501, confirma que observó la luz, hecho que narra de inmediato al audio de los otros pilotos. El piloto del Copa afirma: "Qué fenómeno más extraño. Ahora tenemos tres luces en forma de triángulo". El Lan 577 situó las luces a unas 60 millas de Livor. "Podrían ser unos 2.000 pies por debajo y distancia a unas 20 o 30 millas", se escucha decir.

[youtube=640,360]https://youtu.be/-l0BkZ9cBlc[/youtube]

En total fueron seis naves las que notificaron el extraño movimiento de luces y, según una voz que procedería del Centro de Control Oceánico de Santiago, en comunicación con el Comando de Operaciones Aéreas, una de las aeronaves se desvió incluso —aparentemente por seguridad— unas 30 millas.

Hasta ahora, el Cefaa, perteneciente a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), y que hace 20 años fue el primer organismo oficial en reconocer la detección en sus radares de un "extraño intruso en el espacio aéreo", sin que pudiera identificarlo, no ha entregado un informe. Tampoco se ha manifestado la Agrupación de Investigaciones Ovniológicas de Chile (AION).

Chile es considerado el quinto país del mundo con el mayor número de avistamientos de ovnis, después de Estados Unidos, Perú, Brasil y Rusia.

En este país, especialmente en la región norte, se han comprobado durante los últimos 65 años, más de 600 avistamientos, y esta zona ha sido escenario incluso de reportes de los llamados del "tercer tipo" (supuesto contacto visual con "extraterrestres").

Los expertos aseguran que 60 millones de personas en el mundo han sido ya testigos de avistamientos de ovnis, aunque por el temor al ridículo, solo se informe de un 10% de estas experiencias. Sin embargo, los expertos que manejan el programa llamado Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI, en inglés), emprendido hace 18 años, y cuya misión principal es captar señales de radio provenientes desde nuestra galaxia, nunca han recibido ninguna señal de vida inteligente.




La primera vez que veo en el 20 minutos publicar una noticia de temas Ovnis. :¬¬

Por cierto las imágenes de las supuestos objetos en el cielo no identificados, como siempre imágenes borrosas, como viene siendo habitual en la mayoría de avistamientos OVNIS juzgar vosotros mismo.



Añado la siguiente información para la gente que no sepa quien es la CEIFAC.

CitarCEIFAC es una agrupación sin fines de lucro que inicialmente operaba desde el año 2006, en la ciudad de Concepción,  VIII  región  de  Chile  bajo  la  denominación  CEIFACS  CHILE  (centro  de  estudios  e investigación  de  fenómenos  anómalos  centro  sur,  Chile  ).    En  el  año  2011,  abre  sus  fronteras  para  el estudio de conocimientos no científicos   y la investigación de diversos fenómenos considerados por hoyanómalos,   en   especial   atención   el   fenómeno   OVNI   a   lo   largo   de   todo   el   territorio   chileno, transformándose  en  CEIFAC  (centro  de  estudios  e  investigación  de  fenómenos  anómalos  de  Chile), acogiendo investigadores locales de todo el territorio Chileno.

Objetivos y fundamentos:

CEIFAC  pretende,  principalmente,  compartir  experiencias,  desarrollar  actividades  prácticas  y  difundir conocimientos,  tanto  científicos  como  no  científicos,  mediante  discusiones  teóricas,  ya  sea  en  reuniones formales e informales, y aplicaciones prácticas, tales como las vigilias de investigación e investigaciones de campo. Por  otra  parte,  pretende  abordar  los  llamados  fenómenos  anómalos  y  en  especial,  el  fenómeno  ovni. Es importante  destacar  que  no  se  quiere  demostrar  la  existencia  de  inteligencia  extraterrestre  ni  de  otros fenómenos  anómalos  o  desconocidos,  sino  que  se  busca  difundir    investigaciones  serias,  objetivas  y metódicas, respecto a estos enigmas, presentes hace más de 60 años en nuestra sociedad y, quizás, desde el comienzo de nuestra humanidad.

https://docplayer.es/23212929-Fundamentos-generales-de-la-agrupacion-ceifac.html
#1545


He leído en unos temas relacionados con el crack de PMKID WPA, aquí y en otros sitios, algunos mensajes que hacían referencia a WiFiBroot.
Se trata de un script en python empezado el 30 de julio.
La meta inicial era crear un script dedicado a la captura y al crack de handhsakes.
 Se puede decir que su autor ha tenido suerte: El 4 de agosto sale a la luz la vulnerabilidad "PMKID" que revoluciona por completo el genero.
 ¡Ya ni hace falta un cliente conectado para poder lanzar un ataque por diccionario!
 Nos basta con mandar una llave cualquiera al PA para obtener la PMKID . Para más información sobre el crack de PMKID: Revolución en el crack WPA: Ataque por diccionario contra PMKID
 El proyecto ha naturalmente evolucionado para integrar al novedoso ataque contra PMKID

Instalación

 Hay que destacar, porque tiene merito, que WiFibroot es una herramienta completa escrita "from the scratch" en python.
¡No depende de ninguna herramienta externa!
 Qué sea para capturar trafico, des-autenticar para capturar handshake, autenticar para obtener la PMKID y crackear a ambos por diccionario.
WiFiBroot lo hace todo sólito, tirando principalmente de scapy    
 Voy a dar los pasos a seguir para poder probar  WiFiBroot en Kali Linux.

- dependencias
:
 * Scapy está instalado por defecto. Si no fuese el caso:

sudo apt install scapy-python

* Las únicas dependencias que faltarán son las librerías para el crack WPA. Se instalan con:

sudo apt install python-pbkdf2

En Ubuntu, linux Mint y otras distribuciones "estables"  basadas en debian tendréis que instalar scapy por pip en lugar de los repositorios. Esto es porque el script trabaja solo con versiones de scapy superiores a 4.2.0  

sudo apt install python-pip

sudo pip install scapy

Notad también que el script no funciona con python 3 y versiones superiores: No sirve de nada instalar python3-scapy o python3-pbfk2

- wifibroot

 * Se descarga desde github

git clone https://github.com/hash3liZer/WiFiBroot.git

* Entrar en el directorio que acabas de descargar

cd WiFiBroot

* Hay que ejecutar el script con derechos de administrador.

sudo python wifibroot.py <opciones>

Pero lo primero que hay que hacer es mirar la ayuda para ver las opciones...

python wifibroot.py -h




Crack PMKID con WiFiBroot

Como podéis ver en la imagen justo arriba hay tres modos disponibles:

modo 1: Captura y crack handshake

Modo 2: Captura y crack PMKID

Modo 3: Crack offline PMKID o handshake

Para ver la ayuda sobre el modo que nos interesa ahora añadimos -m 2 al argumento -h

python wifibroot.py -h -m2

Mode:
  02      Captures and Crack PMKID (PMKID Attack)       1

Options:
  Args               Description                      Required
  -h, --help         Show this help manual              NO
  -i, --interface    Monitor Interface to use           YES
  -v, --verbose      Verbose Mode. Detail help          NO
  -d, --dictionary   Dictionary for Cracking            YES
  -w, --write        Write Captured handshake to
                     a seperate file                    NO

Filters:
  -e, --essid         ESSID of listening network
  -b, --bssid         BSSID of target network.
  -c, --channel       Channel interface should be listening
                      on. Default: ALL


La primera vez no he entendido muy bien como se usaba por ver las opciones -e y -b.
Pensé que el scan se debía hacer con otra herramienta y no es así.  

Tenemos a dos opciones mandatarias:
    -i para la interfaz
    -d para el diccionario
Es un poco raro de tener que entrar el diccionario antes de escanear y esto también da a pensar que el escaneo se debe hacer por otro lado.

Hay un pequeño diccionario incluido, list.txt, lo podemos usar, está a mano en el directorio "dicts" que tenemos al lado del script.

Añado mi contraseña al final del diccionario para hacer la prueba.

Hay que activar el modo monitor con airmon-ng antes de ejecutar el script porque no se encarga de ello.

 Ejecuto entonces el script con la sintaxis mínima

sudo python wifibroot.py -m2 -i wlan0mon -d /dicts/list.txt


Se lanza un escaneo con una salida sencilla que paramos cuando queremos con < Ctrl + C >

 Os aconsejo parar el escaneo  cuando aparece vuestro objetivo porque tiene un bug y fracasa con un error feo:



Si maximizáis la consola aguantará algo  más.

Cuando paréis el escaneo se presenta la lista de routers detectados y entráis el número que corresponde al vuestro:


Se lanza el ataque para obtener el primer way del handshake y pillar la PMKID



El proceso es algo lento comparado a otros pero todo muy correcto. smile
He tardado en media 30 segundos para sacar la PMKID de mi Punto de Acceso y no ha fallado.

Y todo se hace en modo monitor: Conectar al PA y esnifar el trafico.
 Esto es una característica muy interesante   ya que permite mantener todo nuestro "flow" de trabajo sin pasar de un modo a otro según que buscamos un handsahake o una PMKID

 Se lanza enseguida el ataque por diccionario:


¡Victoria!

Hay que decir que no conviene para otra cosa que crackear un pequeño diccionario porque es muy lento, podéis leer cada contraseña distintamente mientras se van crackeando.

 Pero, y está ahí el truco, tenemos la opción de "guardar capturas" (-w ) para crackear con un programa más eficiente y una lista más larga.

 Y el autor ha tenido la buena idea de hacer un log automático con la pmkid lista para usar en jhon o hashcat.


Si a primera vista el script puede parecer un poco cerrado por obligar a indicar un diccionario, vemos que no es un problema y que lo podemos usar para capturar PMKID al canto y crackearlas con otro programa.

Podemos indicar una lista de una sola palabra para ir mas rápido.  

modo 3: Crack offline PMKID o handshake

Las opciones tal cuál:

Mode:
  03    Perform Manaul cracking on available capture
        types. See --list-types                         3

Options:
  Args               Description                      Required
  -h, --help         Show this help manual              NO
      --list-types   List available cracking types      NO
      --type         Type of capture to crack           YES
  -v, --verbose      Verbose Mode. Detail help          NO
  -d, --dictionary   Dictionary for Cracking            YES
  -e, --essid        ESSID of target network.
                     Only for HANDSHAKE Type            YES
  -r, --read         Captured file to crack             YES



Voy a crackear otra vez mi PMKID así que escribiré --type pmkid visto que type es un argumento mandatario.
Y para crack PMKID me queda por indicar el diccionario (opción -d) y usar la opción  -r (fichero de captura)


time  python wifibroot.py -m3  --type pmkid logpmkid -d dicts/list.txt -r captura


El fichero de captura no es nada más ni menos que el hash tal y como se hace para hashcat o jhon.

 La velocidad... Es lo que hay.

Un poco más de diez segundo para pasar un diccionario de 40 contraseñas. Es para pruebas rápidas con diccionario sencillos.
 No he probado el crack por handshake... PMKID or die! big_smile La  velcodiad será la misma: No esperad resultados diferentes.

 Para concluir este primer post lo primero que se debe hacer es destacar que se trata de un programa 100% Do It Yourself.

Es admirable haber programado "from the scratch" un programa que hace todo el proceso: escaneo, asociación, conexión, desautenticación y crack.
Todo enteramente programado desde cero...
   
 No me ha resultado muy intuitivo los cincos primeros segundos pero se entiende enseguida su modo de funcionamiento "todo en uno" y es muy practico.
 La velocidad de crackeo no lo hace apto para diccionarios largos pero no es ningún tipo de problema: Podemos guardar la captura con la opción -w y tendemos un fichero "hash" listo para uso en hashcat o jhon the Ripper.  

 Una herramienta original y muy recomendable.


El Autor de este post es kcdtv



Os vengo a compartir con vosotros esta herramienta a ver que os parece. ;)



Aunque me acabo de fijar en una cosa en la versión del Wifislax en las live de testeo por lo que se ya viene incluida pero bueno aquí viene bien explicado por su autor.

Citar28/09/2018
01 - Actualizado kernel 4.14.71 --> 4.14.72
02 - Incluido wifibroot-1.3


#1546
Este huracán es el más potente jamás registrado que golpee la región conocida como 'Florida Panhandle', la parte más noroccidental de Florida.

[youtube=640,360]https://youtu.be/PlYwRv-a710[/youtube]


El huracán Michael, de categoría 4, ha tocado tierra este miércoles en la costa noroccidental de Florida, EE.UU., ha comunicado el Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense.

Michael ha tocado tierra cerca de la localidad de México Beach (Florida, EE.UU.), con vientos máximos sostenidos de 250 kilómetros por hora, y se desplaza con dirección norte-noreste a 22 km/h.

El NHC, en su último informe calificó a Michael como una tormenta "extremadamente peligrosa".

Este huracán es el más potente jamás registrado que golpee la región conocida como 'Florida Panhandle' –la parte más noroccidental del estado–, de acuerdo con los registros que comenzaron en 1851.

Las autoridades estadounidenses advierten a los residentes de Florida de la posibilidad de vientos tormentosos, lluvias intensas y posibles inundaciones en cuanto el huracán toque la tierra.

De acuerdo con la advertencia más reciente del NHC, Michael podría producir una marejada ciclónica "potencialmente mortal" de hasta 4 metros y descargar hasta unos 30 centímetros de lluvia en varias localidades del estado de Florida.





Este es Peor que florence ha tocado tierra como categoría 4 rozando la categoría 5 una barbaridad, los vídeos son impresionantes lo que se esta viendo por las redes sociales.
#1547

Lanzada en 1977, la Voyager 2 está a unos 17.700 millones de kilómetros de la Tierra, o más de 118 veces la distancia de la Tierra al Sol.

Desde 2007, la sonda ha estado viajando a través de la capa más externa de la heliosfera: la vasta burbuja que rodea el Sol y los planetas dominados por material solar y campos magnéticos. Los científicos de Voyager han estado observando la nave espacial para llegar al límite exterior de la heliosfera, conocida como la heliopausa. Una vez que la Voyager 2 salga de la heliosfera, se convertirá en el segundo objeto creado por el hombre, después de la Voyager 1, en ingresar al espacio interestelar.

Según informa el Jet Propulsion Laboratory (JPL), desde finales de agosto, el instrumento del Subsistema de rayos cósmicos en la Voyager 2 ha medido alrededor de un 5 por ciento de aumento en la tasa de rayos cósmicos que impactan en la nave espacial en comparación con principios de agosto. El instrumento de partículas cargadas de baja energía de la sonda ha detectado un aumento similar en los rayos cósmicos de mayor energía.

Los rayos cósmicos son partículas de rápido movimiento que se originan fuera del sistema solar. Algunos de estos rayos cósmicos están bloqueados por la heliosfera, por lo que los planificadores de la misión esperan que la Voyager 2 mida un aumento en la tasa de rayos cósmicos a medida que se acerca y cruza el límite de la heliosfera.

En mayo de 2012, la Voyager 1 experimentó un aumento en la tasa de rayos cósmicos similar a la que está detectando la Voyager 2. Eso fue aproximadamente tres meses antes de que la Voyager 1 cruzara la heliopausa y entrara en el espacio interestelar.

Sin embargo, los miembros del equipo Voyager notan que el aumento de los rayos cósmicos no es una señal definitiva de que la sonda está a punto de cruzar la heliopausa. La Voyager 2 se encuentra en una ubicación diferente en la región exterior de la heliosfera que la Voyager 1, y las posibles diferencias en estas ubicaciones significan que Voyager 2 puede experimentar una línea de tiempo de salida diferente a la de la Voyager 1.

El hecho de que la Voyager 2 pueda acercarse a la heliopausa seis años después de la Voyager 1 también es relevante, ya que la heliopausa se mueve hacia adentro y hacia afuera durante el ciclo de actividad de 11 años del Sol. La actividad solar se refiere a las emisiones del Sol, incluidas las erupciones solares y las erupciones de material llamado eyecciones de masa coronal. Durante el ciclo solar de 11 años, el Sol alcanza un nivel de actividad máximo y mínimo.

"Estamos viendo un cambio en el entorno en torno a la Voyager 2, no hay duda al respecto", dijo el científico del proyecto de Voyager, Ed Stone, del Instituto de Tecnología de California, que participa en la misión. "Vamos a aprender mucho en los próximos meses, pero aún no sabemos cuándo llegaremos a la heliopausa. Todavía no hemos llegado a eso, eso es algo que puedo decir con confianza"



[youtube=640,360]https://youtu.be/5oBGSpcD-qA[/youtube]


#1548


LoJax es un nuevo malware detectado que es único en el mundo. A diferencia de otros códigos maliciosos, de este no te puedes deshacer pasando un antivirus o restaurando el ordenador. El malware resiste y vuelve a infectar una y otra vez el equipo, porque vive en la placa base del ordenador.


Según ha publicado la empresa de seguridad ESET, han descubierto un nuevo y poderoso malware llamado LoJax en el ordenador de una de las víctimas afectadas. Pero no lo han encontrado en el sistema operativo o en un archivo en el disco duro como tal, sino en una parte más privada aún del ordenador, en el UEFI.

El UEFI es muy similar a la BIOS, su sucesor de hecho. Pero si tampoco sabes lo que es la BIOS, digamos que el UEFI es el firmware encargado de iniciar el ordenador y todos sus componentes. Es lo primero que se ejecuta al encender el ordenador, y lo que permite poder instalar un sistema operativo en él por ejemplo, ya que enciende y controla todos los componentes.

Pues bien, según ha indicado la firma de seguridad ESET, el malware LoJax lo que hace es que una vez consigue ejecutarse en el ordenador de la víctima modificar la UEFI del mismo. La UEFI es una parte delicada del ordenador y generalmente no se altera. Por lo tanto, también es uno de los lugares menos sospechosos del equipo donde uno espera encontrarse un malware. Una vez está instalado en el UEFI, sólo tiene que desplegarse una y otra vez por el equipo siempre que se reinstale el sistema operativo o se restaure/cambie el disco duro.

Un método teórico hasta ahora reservado para las conferencias de seguridad

Acceder a la UEFI, modificarla y ejecutar desde ahí un malware siempre ha sido más un método teórico que práctico. Según indica ESET, hasta ahora han visto algunos conceptos y pruebas, pero ninguno real y completamente funcional. Tanto es así que los ataques desde la UEFI están más presentes en charlas de seguridad como métodos posibles a futuro que métodos puestos en práctica.

El malware LoJax es destacable por dos razones. La primera de ellas es que demuestra que efectivamente se puede ejecutar y desplegar malware desde la UEFI, por lo tanto puede no ser el único de su categoría en funcionamiento. La segunda de ellas es por el origen de LoJax: un sistema antirrobo llamado justamente LoJack.

Los investigadores han determinado que LoJax es una modificación del software antirrobo LoJack. Este software, para poder rastrear equipos robados se instala en el firmware de la placa base, de este modo aunque los ladrones restauren el ordenador, seguirán pudiendo rastrearlo. Es más, incluso muchos equipos permiten la instalación fácil de LoJack por determinar que es un software "con buenas intenciones". Ejecutar el malware LoJax parece haber sido sencillo en tal caso.

Deshacerse de un malware (casi) imposible de eliminar

Aunque parezca prácticamente imposible deshacerse de LoJax si un equipo está infectado, lo cierto es que hay formas de hacerlo. La solución más simple y efectiva puede ser tirar el ordenador y destruir a martillzos la placa base. Pero sí no estás dispuesto a eso, ten en cuenta que reinstalar una y otra vez Windows no va a funcionar.

Lo que sí que funciona es instalar un nuevo firmware en la placa base. Modificar el UEFI no es tarea sencilla, pero sí que parece ser el único método real que elimine por completo LoJax. Y por supuesto, añadir un disco duro completamente restaurado previamente.


#1549
Wireless en Linux / Nueva iso testeo 05-10-2018
7 Octubre 2018, 04:45 AM
Se incluye wifibroot , y se han actualizado muchas herramientas.


Lo que ha cambiado desde la iso del 1 de septiembre

05/10/2018
01 - Actualizado kernel 4.14.73 --> 4.14.74
02 - Se sustituye hwloc-1.11.0 de slackbuilds
    por la version 1.11.10 + --enable-plugins
    La version de slackbuilds provoca mensajes
    indeseados en modo live al realizar un test
    de velocidad con aircrack-ng -S.
03 - Actualizado rtl88XXau-5.3.4_b88987d --> 5.3.4_cf33e63

02/10/2018
01 - Actualizado aircrack-ng-1.3 --> 1.4
02 - Actualizados firmwares de sistema

29/09/2018
01 - Actualizado kernel 4.14.72 --> 4.14.73
02 - Actualizado rtl88XXau-5.3.4_ee170b0 --> 5.3.4_b88987d

28/09/2018
01 - Actualizado kernel 4.14.71 --> 4.14.72
02 - Incluido wifibroot-1.3

23/09/2018
01 - Actualizado wifite2-2.1.6 --> 2.2.5

22/09/2018
01 - Actualizado crack-keys , a nueva revision.
02 - Actualizado Google-chrome-69.0.3497.92 --> 69.0.3497.100

20/09/2018
01 - Actualizado kernel 4.14.70 --> 4.14.71
02 - Actualizado qbittorrent-4.1.2 --> 4.1.3

09/09/2018

01 - Actualizado kernel 4.14.69 --> 4.14.70
02 - Aplicado parche de seguridad slackware (php)

14/09/2018

01 - Actualizados firmwares de sistema
02 - Aplicado parche slackware

11/09/2018
01 - Actualizado Google-chrome-69.0.3497.81 --> 69.0.3497.92

09/09/2018
01 - Actualizado kernel 4.14.68 --> 4.14.69
02 - Actualizado rtl88XXau-5.3.4_a975566 --> 5.3.4_ee170b0
03 - Actualizado arp-scan-1.9 --> 1.9.5

07/09/2018
01 - Actualizado kernel 4.14.67 --> 4.14.68
02 - Incluidos parches de seguridad slackware dia 6 de septiembre 2018
03 - Reparado problema en wpspingenerator cuando habia varias tarjetas en el sistema

04/09/2018
01 - Actualizado Google-chrome-68.0.3440.106 --> 69.0.3497.81
02 - Actualizados firmwares de sistema
03 - Recompilado qbittorrent falataba entrada menu

02/09/2018
01 - Incluido paquete de slackware db44-4.4 necesario
    para compilar algunas aplicaciones extra como abiword.
02 - Incluido del repositorio slackware libart-gpl
    necesario para compilar otras librerias como libgnomecanvas.



Descargar: https://mega.nz/#!614SVKLb!r4Qto-wygc75gqf8bW44ODkOXD84wfhHWX1eR4UM_uY


Bueno aquí os dejo otra live de Wifislax de testeo por Usuarionuevo a ver si sale pronto la versión final. ;-)

#1550

Cuantas veces has escuchado ese mensaje telefónico al llamar a algún servicio de atención al cliente de alguna aseguradora, entidad bancaria, telefonía móvil...
La causa por la cual a usted, a mí y a todos nos graban, es mucho más profunda de lo que usted pueda imaginar.



Os dejo a nuestro amigo JL un clásico de foro libre. :xD
#1551


Un grupo de hackers de Corea del Norte fue identificado este miércoles como uno de los principales responsables de la ola de ciberataques contra entidades financieras que este año ha provocado "cientos de millones de dólares" en pérdidas.

De acuerdo a la firma de ciberseguridad estadounidense FireEye, se trata de un grupo de élite dentro de las cibetropas norcoreanas identificado con el nombre APT38 y que tiene el objetivo de conseguir fondos para el aislado régimen de Kim Jong-un.

Los investigadores de FireEye aseguran, sin embargo, que APT38 es una de muchas células reunidas bajo el paraguas conocido como "Lázaro", pero que posee habilidades específicas y herramientas avanzadas que les ha permitido realizar enormes robos en bancos de todo el mundo.



"Son un grupo cibvercriminal con las habilidades de una campaña de ciberespionaje", dijo Sandra Joyce, vicepresidenta de Inteligencia en FireEye, citada por la agencia AFP. "Se toman su tiempo para aprender las particularidades de cada organización", agregó.

Una vez que lo logran, explicó, "despliegan malware al salir" para ocultar sus pasos y dificultar el rastreo.

Joyce explicó que la empresa decidió revelar la identidad del grupo debido a "un sentido de urgencia", ya que el APT38 continúa activo y opera "a pesar de los esfuerzos diplomáticos", en referencia al deshielo en las relaciones entre Corea del Norte y Estados Unidos.




Al menos 16 instituciones afectadas en 12 países

Las instituciones financieras atacadas desde el 2014 hasta la actualidad se encuentran a lo largo del mundo en Estados Unidos, México, Brasil, Chile, Turquía, Bangladesh, Malasia, Vietnam y Filipinas.

Además, Polonia, México, Uruguay y Rusia fueron usados por el grupo como infraestructura para lanzar los ataques.

Entre los 16 bancos e instituciones afectados se encuentran el Tien Phong Bank de Vietnam en 2015, el Banco de Bangladesh en 2016 y el Far Eastern Internacional Bank de Taiwán en 2017.

En tanto en 2018 Bancomext de México y el Banco de Chile fueron afectados por APT38. FireEye también cita en su informe un posible ataque sobre el Banco del Austro en Ecuador.

Técnicas sofisticadas e identidades falsas

En total, APT38, que cuenta con "los recursos de un Estado", atacó activos por un valor de 1.100 millones de dólares y logró robar "cientos de millones basado en la información que pudimos confirmar", indica FireEye en el informe.

"APT38 tiene la misión específica de robar dinero para financiar al régimen de Corea del Norte", señaló por su parte Joyce.

Entre las técnicas utilizadas se incluyen los ataques de "phishing", por el cual se engaña a las personas para que entreguen información sensible mediante correos electrónicos y otros mensajes aprócrifos, y también el uso de "watering holes", sitios webs que parecen normales pero que están infectados con malware.

Como parte del ataque los hackers crearon también identidades falsas haciéndose pasar por fundaciones u organizaciones no gubernamentales para luego mover el dinero, y en varios casos atacaron específicamente al sistema SWIFT de intercambio financiero interbancario global.



#1552


El Ministerio de Exteriores británico acusó este miércoles a la agencia de espionaje militar rusa, el GRU, de estar detrás de diversos ciberataques contra organismos, medios de comunicación, bancos y otros objetivos en diversos países entre 2015 y 2017.

A partir de datos del Centro de Ciberseguridad Nacional británico (NCSC, en inglés), el Gobierno británico señaló a Moscú como responsable de ataques a redes de transporte, medios y bancos en Ucrania, una base de datos internacional de atletas y el Comité Nacional Demócrata estadounidense (DNC, en inglés), entre otros.

"Estos ciberataques no responden a un interés legítimo de seguridad nacional", argumentó en un comunicado el ministro de Exteriores británico, Jeremy Hunt. "Las acciones del GRU son temerarias e indiscriminadas. Intentan minar e interferir en elecciones de otros países. Incluso están preparados para dañar a compañías rusas y ciudadanos rusos", agregó el jefe de la diplomacia del Reino Unido.

Entre otras acciones, el NCSC cree con un "alto grado de confianza" que la inteligencia rusa es responsable del programa malicioso BadRabbit, que bloquea ordenadores y pide un rescate por revertir el daño.

Ese software afectó en 2017 a la red de metro de Kiev, el aeropuerto de Odesa (Ucrania) y el Banco Central de Rusia, según el Gobierno británico.

El Reino Unido también cree que Rusia está detrás del ataque el año pasado a la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) que llevó a la divulgación de historiales médicos de atletas.

Acusa asimismo a los espías de Moscú de haber lanzado un ataque contra un canal de televisión británico, del que no ofrecen más detalles, entre julio y agosto de 2015, en el que los autores obtuvieron acceso a cuentas de correo y material de la compañía.

"Hackers" rusos también son responsables, según el Foreign Office británico, de un ataque al Partido Demócrata de Estados Unidos en 2016 que llevó a la divulgación de diversos documentos de la formación.

"Este patrón de comportamiento demuestra su intención de operar sin preocuparse por legislación internacional ni las normas establecidas, y de hacerlo con una sensación de impunidad y sin consecuencias", dijo Hunt. "Nuestro mensaje está claro: junto a nuestros aliados, daremos a conocer y responderemos a los intentos del GRU por minar la estabilidad internacional", añadió el ministro británico de Exteriores.



#1553
[youtube=640,360]https://youtu.be/WTehdxe6634[/youtube]

La red social Instagram ha sufrido un corte de su servicio a nivel mundial en la mañana de este miércoles que ha afectado a varias ciudades como Londres, San Francisco y Singapur, entre otras, con especial incidencia en Estados Unidos. La aplicación, propiedad de Facebook, ha mostrado durante unas horas un mensaje de error cuando se accedía a ella en el que "no se dejaba actualizar las publicaciones".


El fallo se ha producido en torno a las nueve de la mañana hora peninsular española. Los usuarios han mostrado sus quejas en Twitter por el apagón y se ha producido un aluvión de mensajes con el hashtag #instagramdown. Por ahora, no hay un comunicado oficial de lo sucedido por parte de Facebook e Instagram, aunque ya se ha restablecido el servicio.

Según han informado varios portales especializados, los problemas de servicio han alcanzado su pico media hora después del apagón, contabilizándose hasta 7.000 reclamaciones en apenas 20 minutos, según recogen Down Detector y Outage Report. Instagram se ha visto afectado también en su aplicación móvil, en un 61% de los casos, y también se han registrado caídas en el acceso a su página web.

El mayor número de quejas se han dado en la costa oeste de Estados Unidos. En España, la caída ha repercutido especialmente a Madrid, aunque se han registrado también problemas de conexión en otras ciudades como Barcelona y Vigo.


Países como India, Australia también se han visto perjudicados. La aplicación cuenta con más de mil millones de usuarios activos mensuales y su crecimiento se basa gracias a funciones como los vídeos cortos o el servicio de mensajería.



#1554
[youtube=640,360]https://youtu.be/scj4mCcYrfU[/youtube]

La NASA anunció que este 4 de octubre un asteroide llamado 2018 SP1 se acercará a la Tierra, lo que provocó algunas dudas sobre el riesgo que esto representa.

El gigantesco objeto, que tiene dimensiones de entre 230 y 520 pies, fue descubierto por primera vez el pasado 19 de septiembre y la agencia espacial lo ha incluido en la lista de objetos próximos a la Tierra.

Además, se informó que este cuerpo espacial posee mayores dimensiones que el famoso reloj Big Ben de Londres y que se dirige a la órbita terrestre a una velocidad de 37,200 millas por hora.

No representa ningún peligro, señaló al sitio Sputnik el director del Instituto de Astronomía de la Academia de Ciencias de Rusia, Borís Shustov.

"Se acercará a la Tierra a una distancia de 19.2 millones de millas. Es un acontecimiento ordinario, no supone ninguna amenaza", precisó.

Shustov señaló que este tipo de cuerpos espaciales se acerca a la Tierra de vez en cuando.

Se especula que después de aproximarse a nuestro planeta, el asteroide pasará el 3 de noviembre de 2018 "muy cerca" de Venus. Decenas de años más tarde, el 2 de octubre de 2051, el asteroide volverá a aproximarse a la Tierra.


#1555
Hyperloop, el tren supersónico del futuro, suena a ciencia ficción. Pero no. Es ya una realidad. Y además lleva sello español. Carbures, firma de origen gaditano, ha hecho realidad este hito tecnológico, empresarial y mundial que aspira a dejar un a gran inversión en las regiones en donde se desarrolle en los próximos años.


La compañía Hyperloop Transportation Technologies (HTT), uno de los tres consorcios que están haciendo posible este proyecto de innovación, ha presentado este martes en su planta situada en El Puerto de Santa María la primera cápsula de viajeros, fabricada en un 90% en fibra de carbono. Tiene 32 metros de largo y pesa 5 toneladas. Será capaz de albergar a un número pequeño de pasajeros, aún por determinar, para viajar en unos años a velocidades cercanas a 1.200 kilómetros por hora por un tubo al vacío sensorizado.

«Hyperloop no es el futuro, es el presente»

«Hyperloop no es el futuro, es el presente», ha valorado la firma ha valorado. «Trabajando junto a ingenieros de HTT, estamos orgullosos de superar los límites en materiales inteligentes de transporte y fabricación», ha asegurado el cofundador y presidente de Airtificial Rafael Contreras, nueva compañía tecnológica española, de ingeniería y fabricación, que resulta de la fusión entre Inypsa y Carbures. A la presentación oficial han acudido, además, empresarios y dirigentes políticos, entre ellos, Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía.

«Os hablaban de un tren histórico, pero lo que quiero resaltar es que estamos haciendo historia. Nuestra pequeña historia. Somos del sur de España. Yo llamo a Cádiz el Kilómetro Cero»

«Hoy hemos presentado un nuevo modelo de transporte construido con un alto porcentaje de material compuesto, lo que convierte probablemente a Hyperloop en el vehículo de transporte más seguro del mundo», ha destacado el directivo. Además, ha asegurado que es un día muy importante: «Os hablaban de un tren histórico, pero lo que quiero resaltar es que estamos haciendo historia. Nuestra pequeña historia. Somos del sur de España. Yo llamo a Cádiz el Kilómetro Cero y, desde aquí, nos hemos hecho globales». Visiblemente emocionado, Contreras ha hecho un símil para relatar la importancia de esta iniciativa: «Es el día en el que los niños le cuentan a los padres que es Hyperloop».

Javier Moreno, responsable de diseño, ha asegurado que este proyecto de transporte tiene visos de generar una gran riqueza a la región. «Cuando nos enseñaron el dibujo nos levamos las manos a la cabeza. Recibimos un maravilloso boceto que teníamos que hacer realidad y tuvimos que pensar en todo porque no había nada: remaches, materias primas, problemas con el ensamblaje... más que un Airbus», ha insistido Moreno, al tiempo que ha lanzado una promesa: «hemos creado riqueza con este proyecto».

Inversión «asumible» y listo para 2019

«Lo primero es que hay que celebrar este momento», ha subrayado Moreno, quien ha calificado de «muy importante» la presentación del prototipo. «Aún recordamos que necesitábamos años y millones de dólares para conseguirlo, pero lo hemos hecho antes de tiempo y a un coste asumible», ha apuntado. El siguiente paso -dice- es integrar la cápsula dentro de todo el ecosistema tecnológico de Hyperloop. «Estará listo para 2019», ha prometido el directivo, quien ha adelantado durante la presentación que la compañía ya se encuentra desarrollando una segunda lanzadera que se destinarán al proyecto de redes comerciales previsto para Abu Dhabi, uno de los estados en donde la firma ha logrado una gran inversión.

«La creación de la cápsula representa un viaje de más de un año con los mayores expertos en diseño, ingeniería y desarrollo de materiales de vanguardia»

Ahora, la cápsula inicia un nuevo viaje hacia Toulouse, Francia, donde se encuentra el centro de investigación y desarrollo de Hyperloop Transportation Technologies. Allí se procederá al ensamblaje e integración adicional en el sistema, antes de ser usada en una de las primeras pistas comerciales. «La creación de la cápsula representa un viaje de más de un año con los mayores expertos en diseño, ingeniería y desarrollo de materiales de vanguardia», ha añadido Dirk Ahlborn, cofundador y director general de HTT. «En sólo cinco años hemos solucionado y mejorado todas las necesidades tecnológicas de Hyperloop con nuestro nuevo sistema de levitación, bombas de vacío, baterías y componentes inteligentes. Esta cápsula formará parte del sistema de transporte más eficiente jamás creado», ha valorado el directivo.

Dudas de regulación

Ahlborn ha reconocido que lleva estos últimos meses viajando por diferentes países y reuniéndose con los gobiernos para llegar a acuerdos para que Hyperloop sea una realidad cuanto antes. Y es que es precisamente la falta de un marco regulatorio uno de los principales escollos a salvar. «La integración de las diferentes tecnologías es otro de los reto», ha reconocido. Aún así, el sueño del Hyperloop continuará adelante. «Lo mejor está por llegar», ha asegurado a la vez que ha reconocido que la compañía está abierta a propuestas, ideas para mejorar el modelo.

Por su parte, Andrés de León, directivo de HTT, ha destacado que «es más importante el cómo se hace que el qué se hace». En su opinión, Hyperloop «no es solo una nueva compañía» sino «un movimiento» que da «libertad de pensamientos para que cada uno aporte lo mejor de sí» gracias a un «modelo colaborativo».

El origen de Hyperloop nace de una idea de Elon Musk, el expresidente de Tesla y fundador de PayPal, junto a la compañía espacial SpaceX y Tesla Motors. Hay varios consorcios que luchan por hacer realidad esta iniciativa. Una de ellas es la empresa californiana Hyperloop Transportation Technologies, que emplea a más de 800 profesionales de 38 países diferentes dentro de un proyecto cuya inversión es superior a los cien millones de dólares. Otra es Virgin Hyperloop One, que recientemente ha firmado un acuerdo con Adif para levantar en Bobadilla, un pequeño pueblo de Antequera (Málaga), un centro de innovación para investigar las posibilidades de este concepto de transporte terrestre.

«Tiene que ser un modelo sostenible»

Una de las principales preocupaciones alrededor del proyecto de Hyperloop está relacionado con el consumo energético para hacer funcionar los tubos de vacío. Todavía se encuentra en frase de desarrololo y análisis, aunque los directivos han vaticinado que el tren funcionará de manera sostenible. «Me atrae formar parte de un cambio de mentalidad. Necesitamos un mundo sostenible donde el ser humano sea capaz de integrarse en las nuevas tecnologías que se van a desarrollar», ha reconocido Contreras.

A su juicio, la compañía persigue una filosofía de futuro clave: «una robótica que ayude al ser humano, sin sustituirlo, a abordar los nuevos retos tecnológicos. Una robótica que interactúe con el ser humano porque la sostenibilidad de la economía no pasa por la destrucción de empleos. Tiene que ser un modelo sostenible, un modelo de vida». Hyperloop tiene un 85% de fibra de carbono, por lo que los desarrolladores creen que logra un menor consumo energético y reducir las emisiones de gases contaminantes.



#1556


"Presionad, hacéis bien en presionar". Quim Torra no esconde su filiación. Es el presidente de los Comités de Defensa de la República (CDR), las fuerzas de choque del separatismo. Grupos violentos se han adueñado de Cataluña para conmemorar el primer aniversario del referéndum ilegal del 1-O con la carta blanca de la Generalidad. Han colapsado Barcelona y Gerona, cortado carreteras, ocupado estaciones de tren y campado a sus anchas ante la pasividad de los Mossos d'Esquadra. Han acosado e intentado linchar a periodistas, han colocado a ancianos en sillas de ruedas para cortar carreteras entre risas de las cuidadoras, han arriado la bandera española de la delegación de la Generalidad en Gerona, han intentado asaltar la delegación del Gobierno en la misma ciudad, han hecho lo que les ha dado la gana con la única resistencia de guardias jurados en un par de edificios oficiales.

El separatismo ha ratificado el mantra de sus manifestaciones, las calles serán siempre suyas. Las comisarías de la Policía Nacional y las casas cuartel de la Guardia Civil son objetivo prioritario de los CDR y de los "Universitaris per la República". Los Mossos d'Esquadra protegen todos los edificios oficiales, incluidos los del Estado. Tienen orden de no cargar. ERC, la CUP, la ANC y los CDR exigen la dimisión del consejero de Interior, Miquel Buch, por la actuación de los Mossos durante la manifestación del sindicato policial Jusapol, cuando a duras penas contuvieron a la horda separatista convocada por los CDR y la CUP. Torra ha prometido que revisará el operativo. En la Brigada Móvil (Brimo) de los Mossos se cuece la purga. Los agentes evitan intervenir. Los CDR controlan el espacio público y Torra insiste en la movilización permanente, en los ataques a la Justicia y en la insurrección institucional.

El presidente de la Generalidad se enfrenta a los requerimientos de las bases separatistas. Las entidades y los CDR exigen medidas tajantes contra el consejero de Interior, Miquel Buch por las escenas del sábado pasado. El gobierno catalán está fracturado y en manos de la CUP, que clama por la desobediencia y el control del territorio para "implementar" la república. Torra está por la labor y ha dado órdenes de atar a los Mossos en corto.

"Si vosotros estáis, nosotros estaremos"

La Guardia Urbana de Barcelona cifra en 180.000 las personas que se han manifestado en el centro de Barcelona por la tarde. Estaban convocados en la plaza de Cataluña para marchar hasta el Parlamento de Cataluña. El separatismo no "amplía la base", pero se radicaliza y mantiene una masa crítica suficiente para colapsar la región. La "gente" ha respondido a las continuas llamadas de los dirigentes separatistas para el otoño caliente. Cortan carreteras, ocupan edificios oficiales y arrían banderas sin problemas. Los más radicales exigen a Torra que abra las cárceles. El presidente de Puigdemont no rehuye el cuerpo a cuerpo. "Si vosotros estáis, nosotros estaremos", promete a los violentos.

Tras el cansancio de la última manifestación del 11-S, el separatismo se ha reactivado para el 1-O, un relato mágico sobre la brutalidad policial y la resistencia independentista, el "mandato democrático" por el que Cataluña es una república en ciernes. Las magnitudes de sus últimas manifestaciones distan mucho de las primeras exhibiciones del proceso, pero acumulan siete años de experiencia. La conmemoración del 1-O ha sido una advertencia. El golpismo mantiene intactas sus estructuras. Escuela, medios y Mossos están controlados. La ANC, Òmnium y los CDR han vuelto a mostrar su potencia. De cara al juicio a los golpistas, el separatismo avisa de que puede incendiar las calles sólo con tocar la tecla del referéndum del 1-O. Tras unos días de calma, ha reactivado la tensión con los sabotajes de los CDR y las manifestaciones de menores y universitarios.

Acoso a la Policía Nacional

Cataluña vuelve a ser una olla a presión. En medio de los compases negociadores entre el Gobierno y el Govern, el separatismo muestra su cara violenta y totalitaria, maneja a su antojo a los Mossos y se apodera de las calles. Ocupan edificios públicos y vuelven a señalar a los disidentes. Menudean los incidentes y las agresiones. Están tan divididos como envalentonados. Gritan que "el pueblo manda, el gobierno obedece". La Generalidad ha reproducido el 1-O e insta a la rebelión. El Gobierno resta importancia a las arengas separatistas.


Parte de los manifestantes se han concentrado por la noche ante la Jefatura de Policía, en la Vía Laietana, contra la que han lanzado objetos, y los Mossos antidisturbios les han sacado de la entrada. Poco antes de las 22.00 horas, furgones antidisturbios han empezado a ocupar la calzada y han cargado contra algunos radicales.

Mientras tanto sigue habiendo centenares de concentrados frente al Parlament, donde acabó la manifestación con un acto, y donde también ha habido tensión frente a Mossos antidisturbios. Los radicales independentistas, que habían roto el cordón policial y obligado a los Mossos ha recluirse dentro del edificio, se han dispersado al llegar los refuerzos policiales y cargar contra ellos. En Gerona ha continuado el asedio contra la subdelegación del Gobierno.





Esto cada vez va a peor con el otro gobierno parece que no pasaba pero con este que es un pacotilla va a ir a peor como no le meta el Art. 155 a 4 patas no van a parar de dar por culo.


[youtube=640,360]https://youtu.be/dcGV5DJLgm8[/youtube]
#1557


Una semana y dos días después de la masacre de 24 personas en un desfile militar al sudoeste del país, la República Islámica ha señalado con el dedo acusador al Estado Islámico (IS) y lo ha regado con misiles.

Según medios estatales, Irán ha lanzado varios de ellos -al menos cuatro, según puede apreciarse en las imágenes publicadas- contra las últimas posiciones que el IS retiene en el término de Al Bukamal, al este de Siria, en la madrugada del domingo al lunes. Por contra, otras fuentes, aportando vídeos y fotografías difundidas por las redes sociales, aseguran que entre dos y cuatro de los misiles lanzados se han estrellado o han explotado a los pocos minutos de despegar, causando heridos.

Según un comunicado de la Guardia Revolucionaria, la fuerza paramilitar leal al Guía Supremo, la operación Golpe de Muharram -nombre del actual mes islámico sagrado- se fraguó con seis misiles tierra - tierra.

La agencia próxima a este cuerpo, Fars, ha detallado que los proyectiles, entre ellos Zolfaqar y de la recientemente presentada clase Quiam, despegaron desde la provincia occidental de Kermanshá y recorrieron 570 Km antes de impactar contra "los cuarteles de los terroristas".

En su mensaje, los Guardianes de la Revolución, los más dañados en el ataque del 22 de septiembre pasado en Ahvaz, aparte de un niño de cuatro años y de un veterano de guerra inválido, han asegurado que "en base a información detallada, algunos de los líderes y de los elementos implicados en el ataque terrorista" de Ahvaz "fueron abatidos o heridos" en su castigo sobre Al Bukamal. Los paramilitares han añadido que el lanzamiento de misiles se ha complementado con bombardeos desde vehículos aéreos no tripulados sobre la misma zona.

La decisión de bombardear al Estado Islámico añade confusión a la cuestión de la autoría de la masacre de Ahvaz, cuando cinco individuos abrieron fuego con fusiles de asalto contra la parada castrense. Irán atribuyó el ataque en un primer momento a una organización separatista denominada Al Ahvaziya. En el día del ataque, desde Europa, separatistas árabes hicieron suya la reivindicación y su entorno llegó a publicar datos de los atacantes. En paralelo, el IS reclamó el estar detrás del golpe.

Ahora, tras detener a 22 personas en relación con el atentado, la identificación de los cinco atacantes -abatidos en el lance- y el hallazgo del escondrijo donde lo prepararon, medios iraníes se refieren a los autores como "takfiríes" -palabro para denominar a quien acusa a otro de apostasía, en otras palabras, al IS- y el Estado Islámico recibe el castigo. Pero, puesto que para Teherán el círculo de responsables es mayor, en uno de los misiles disparados escribió "Muerte a América, Muerte a Israel, Muerte a Al Saúd".

La de esta madrugada es la tercera vez, en poco más de un año, que Irán recurre a su controvertido arsenal de misiles balísticos para castigar a sus enemigos. Después del ataque del IS del siete de junio de 2017, contra el Parlamento iraní y el mausoleo del Imán Jomeini, Teherán golpeó con seis misiles la misma área del este sirio. A principios de este mes, Irán volvió a usarlos contra los cuarteles del PDKI, un grupo armado kurdoiraní, autor de ataques recientes, instalado en la región autómoma del Kurdistán de Irak.

Una de las razones que el presidente Donald Trump alegó para retirar la firma de EEUU del acuerdo nuclear, el pasado mayo, es la producción iraní de misiles balísticos, como los que han impactado contra el IS. Denuncia que algunos modelos podrían transportar cabezas nucleares. Pese a haber limitado la producción de proyectiles de largo alcance, Irán rechaza frontalmente toda exigencia de renunciar a sus misiles. Los considera un elemento crucial de Defensa y subraya que los produce "con fines defensivos".



#1558
Un tsunami de entre un metro y medio y dos metros ha golpeado la ciudad de Palu y de Donggala (Indonesia), tras un terremoto de magnitud 7,5 que ha sacudido este viernes el norte de la isla de Célebes. El portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, ha indicado en un comunicado que el terremoto y el tsunami «causaron decenas de víctimas», sin especificar una cifra.

El terremoto de magnitud 7,5 sacudió la isla de Célebes, situada en el norte de Indonesia, a las 18.02 hora local (10.02 GMT) después de que, unas horas antes, otro seísmo de 6,1 grados provocase la muerte de una persona, 10 heridos y el derrumbe de varios edificios en la misma zona.

En concreto, el epicentro del terremoto se ha localizado a 56 kilómetros al norte de la localidad de Donggala, mientras que el hipocentro del terremoto se situó a 10 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Tras el temblor, la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia emitió una alerta de tsunami con olas de máximo 3 metros, pero siete minutos después la retiró.

El tsunami ha golpeado especialmente Palu, una ciudad de unos 350.000 habitantes y que se ubica a casi 80 kilómetros del epicentro. Aunque no se han ofrecido datos oficiales de víctimas, se espera que de madrugada comiencen a salir los primeros balances.





El portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres Indonesia indicó en un comunicado que el primero de los terremotos duró 10 segundos y provocó el derrumbe de varias casas, mientras que la población de la zona abandono sus hogares en pánico.

El aeropuerto de Palu sufrió daños y permanecerá cerrado hasta mañana por la noche, indicó la Agencia Nacional de Gestión de Desastres.

Al menos 557 personas murieron y casi 400.000 resultaron desplazadas por los cuatro terremotos de magnitudes comprendidas entre 6,3 y 6,9 que sacudieron la isla de Lombok entre el 29 de julio y el 19 de agosto pasados.

Los terremotos de Lombok provocaron también daños más de 80.000 edificios sufrieron daños, la mitad de ellos graves, y destruyeron parte de la infraestructura de la turística isla.

En 2004, un fuerte terremoto en el norte de la isla de Sumatra generó un tsunami que mató a unas 280.000 personas en una docena de naciones bañadas por el océano Índico, la gran mayoría de ellas en Indonesia.

Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.




#1559
Habla Ahed Tamimi, la líder juvenil símbolo de la resistencia palestina: "Volvería a abofetear a un soldado israelí, con fuerza"


Pues nada aquí la tenemos de vuelta pero esta vez ha venido a España y los de la Sexta le han hecho una entrevista aquí os dejo el vídeo.


[youtube=640,360]https://youtu.be/K4jfislNZS0[/youtube]

Ahed Tamimi, símbolo de la causa palestina contra Israel: "Somos un pueblo al que le gusta la vida, queremos vivir"

Gonzo entrevista en El Intermedio a la activista palestina Ahed Tamimi tras salir de las cárcel después de pasar ocho meses encerrada por encararse con militares israelíes. La joven destaca que durante los interrogatorios no le permitían dormir y la acosaban verbalmente. Además, confiesa su plan de futuro: estudiar Derecho Internacional para poder llevar la causa palestina a los tribunales internacionales.






A pesar de sus 17 años, Ahed Tamimi ha demostrado que no le tiembla el pulso, ni la voz. Al ser preguntada por si volvería a abofetear y plantar cara a soldados israelíes no duda ni un segundo: "Seguro. En la misma situación, en un episodio similar, lo haría igual. Con fuerza".

Aquellos manotazos la convirtieron en el símbolo adolescente de la resistencia palestina y por ellos tuvo que pagar con ocho meses de cárcel. Tuvo que soportar un proceso judicial duro y unos interrogatorios con amenazas y acoso: "Se fijaron en mi físico. Decían que tenía unos ojos muy bonitos".

Prometió seguir en la resistencia al salir de la cárcel, y eso está haciendo. Ponemos rostros con ella a quienes mucho tienen que ver con su situación. Con Netanyahu se le tuerce el gesto: "Es un fascista. Un nazi. Un sionista a nivel internacional".

Amamantan la rabia desde pequeños porque nacen y crecen bajo una opresión constante. Nariman Tamimi, su madre, que también ha estado en prisión, les prepara para ello porque dice que estar entre rejas es una consecuencia más: "Es un sufrimiento que padecemos a diario. Mi papel es tratar de sensibilizarles, darles fuerzas para que afronten esa situación en la cárcel o el interrogatorio".

Su hija ha puesto golpes y voz a la resistencia, convertida ahora en icono: "Ser un símbolo es una gran responsabilidad y mi deber es luchar contra los ocupantes". Calmada, medita cada respuesta, sabiendo que sus palabras pueden traerle, una vez más, duras consecuencias.



Se cree que viniendo a Europa y haciendo boicot a través de España de esta forma a Israel, vamos a entrar en su juego la culpa la tiene los pomeditas que son los que la apoyan y lo digo por esto:


CitarAhed Tamimi, la joven que abofeteó a dos soldados israelíes y pasó ocho meses en la cárcel, está de visita en España. Hoy se ha reunido en el Congreso con representantes de Podemos. La formación morada ha defendido al estado de Palestina desde sus inicios, denunciando a menudo las condiciones en la que vive su pueblo. "Nosotros somos los que estamos pagando el Holocausto de Europa", denuncia Tamini, que ha pedido el boicot a Israel.

#1560


Las autoridades iraníes han cargado este domingo contra los países occidentales tras el atentado terrorista que causó casi una treintena de muertos en un desfile militar, al considerarles responsables indirectos por acción u omisión: mientras el presidente de Irán, Hassan Rohaní, acusaba a Estados Unidos de azuzar contra Teherán a sus aliados regionales, la diplomacia persa criticaba a varios países europeos por no combatir a los grupos separatistas árabes.

Los dardos más acerados han partido de Rohaní, quien ha acusado a Washington de intentar provocar "inseguridad" en la República Islámica usando a sus socios del Golfo, poco antes de partir hacia Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU: "Los pequeños países marioneta de la región están respaldados por América, y Estados Unidos les provoca y les proporciona las capacidades necesarias [para intervenir en Irán]", ha deslizado.

El ataque en Ahvaz, en el que murieron 29 personas, entre ellas doce miembros de los Guardianes de la Revolución, el cuerpo de élite de las fuerzas armadas iraníes, es uno de los más graves perpetrados en el país en los últimos años y ha vuelto a elevar la tensión con Arabia Saudí, el gran rival regional iraní, ya que Teherán señala como responsables a grupos separatistas árabes.

Teherán culpa a Arabia Saudí

En este sentido, Rohaní ha subrayado que para Irán está "completamente clara" la identidad de los autores del atentado terrorista y a que país están "afiliados", en una nueva alusión a los separatistas y a Arabia Saudí. "Conocemos a sus autores e instructores y, sin lugar a dudas, Irán no dejará este derramamiento de sangre sin respuesta", ha avisado Rohaní, quien ha agregado que Estados Unidos lamentará su "agresividad".

En una línea similar, el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, Mohamad Hosein Baqerí, ha prometido que Irán perseguirá "en cualquier parte del mundo" a los autores del atentado y ha denunciado que los extremistas "disfrutan del apoyo financiero de algunos países regionales", en alusión a Arabia Saudí y otras naciones del golfo Pérsico.

Por ello, ha exigido a esos países, a los que Teherán acusa de respaldar a los autores del atentado, "cambiar su comportamiento hostil hacia Irán y pedir disculpas a su pueblo".


Críticas también a los países europeos

Antes, la diplomacia de Teherán ha cargado contra los países europeos, convocando a los embajadores de Países Bajos y Dinamarca, así como al encargado de negocios del Reino Unido, para expresarles su dura protesta por los supuestos vínculos con esos países de esos grupos separatistas.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Bahram Qasemi, ha explicado en un comunicado divulgado por los medios estatales que los tres representantes diplomáticos han sido convocados por separado: "No es aceptable que la Unión Europea no incluya en la lista negra a miembros de estos grupos terroristas mientras no perpetren un crimen en suelo europeo", señala la nota.

Las autoridades iraníes consideran que los integrantes de Alahvazié, el principal grupo separatista de la región de Juzestán, están dispersos en varios países europeos, incluidos Holanda y Dinamarca, por lo que el portavoz de Exteriores ha recalcado que Irán espera que esas dos naciones extraditen a los criminales que promovieron el acto terrorista en Ahvaz.

Quejas diplomáticas

"Se reiteró a los embajadores de los Países Bajos y Dinamarca que la República Islámica de Irán había advertido anteriormente sobre la residencia de estos individuos en estos países y ha pedido su arresto y enjuiciamiento", agrega Qasemi en el comunicado.

Según la agencia oficial IRNA, los embajadores han expresado su profundo pesar por el incidente y han prometido reflejar todos los asuntos planteados en la reunión a sus respectivos gobiernos. Los diplomáticos también han anunciado la disposición de sus países para cooperar con Irán en la identificación de los atacantes y el intercambio de información en sus registros, siempre según la nota iraní.

El portavoz ha afirmado que también se ha entregado una dura nota de protesta al representante británico en Teherán, en su caso el cargado de negocios por ausencia del embajador, como consecuencia de una entrevista emitida por un canal de televisión con sede en Gran Bretaña tras el ataque en Ahvaz en el que un portavoz de la organización Alahvazié había admitido el acto terrorista.





Que casualidad se parece mucho al atentando de Venezuela en el sentido de que el ataque es a un desfile militar con distintas artimañas por lo visto se disfrazaron de militares como el del desfile y empezaron a disparar indiscriminadamente.
#1561
Cinco vehículos y dos aeronaves compitieron en Turquía en una increíble carrera de velocidad.

En el marco del festival Teknofest, en un aeropuerto de Estambul (Turquía) se ha llevado a cabo una espectacular prueba de velocidad entre una moto, dos superdeportivos, un Fórmula 1, una Tesla, un avión privado y un avión caza.

En la pista de 400 metros compitieron la motocicleta deportiva Kawasaki H2R, un Lotus Evora GT 430, un Aston Martin New Vantage, un Red Bull de Formula 1, un Tesla Model S P100DL, un caza F-16 y un avión Challenger 605.


[youtube=640,360]https://youtu.be/NM09yc0eyH0[/youtube]


El desafío fue ganado por la moto Kawasaki, conducida por el piloto turco de Kenan Sofuoglu. El deportista cubrió la distancia en 9.254 segundos en la moto, cuya velocidad final es de 402 kilómetros por hora.

Un poco atrás quedó el Red Bull de Formula 1, mientras que el caza cruzó la meta tercero. El F-16 fue seguido por el Tesla, el Aston Martin, el Lotus Evora y el avión privado.



#1562
Trump impuso este jueves sanciones a 33 individuos y compañías por sus lazos con el Kremlin, entre los que figura uno de los artífices de la campaña de desinformación contra Washington en internet.


Rusia advirtió este viernes a Estados Unidos de que deje de jugar con fuego después de la imposición de una nueva tanda de sanciones contra individuos y empresas rusas por parte de Washington.

En un comunicado publicado en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, el vicecanciller Serguéi Riabkov pidió a Washington que no se olvide de conceptos como la estabilidad global que -dijo- está socavando con sus acciones contra Rusia.

EEUU impuso ayer sanciones a 33 individuos y compañías por sus lazos con el Kremlin, entre los que figura el empresario Yevgeny Prigozhin, acusado por la prensa occidental de ser el artífice de la campaña de desinformación contra EEUU en internet.

Se trata de la tanda de restricciones "número 60" que EEUU aplica a Rusia desde 2011, indicó Riabkov, lo que hace pensar que esa política ya se ha convertido en una especie de "entretenimiento nacional".

En opinión del "número dos" de la diplomacia rusa, cada nueva ronda de sanciones certifica la falta del efecto de la anterior y las "numerosas listas negras de EEUU se repiten cada vez más".

Para Riabkov, los autores de las sanciones contra Rusia esperan "imponer sus condiciones a Rusia, "ejerciendo un poquito más de presión", pero "nunca y nadie lo va a conseguir", aseveró.

"Recomendamos a los operarios de la maquinaria de sanciones en Washington a echar un breve vistazo a nuestra historia y dejar de hacer ruido inútilmente", señaló.

Aparte de Prigozhin, apodado como el "chef" del presidente ruso, Vladímir Putin, también figuran entre los sancionados por EEUU 24 rusos que han sido acusados de influir en los comicios de 2016 por el fiscal especial Robert Mueller, encargado de investigar si hubo algún tipo de coordinación entre el Kremlin y miembros de la campaña del ahora presidente, Donald Trump, durante esas elecciones.

Entre las empresas de Rusia golpeadas por las nuevas restricciones destacan el Grupo Wagner, una compañía de seguridad privada que supuestamente Moscú usa para combatir en Siria, así como Oboronlogistika 000, que ofrece alimentación y transporte a las tropas rusas en Crimea y KnAAPO, que fabrica aeronaves en territorio ruso.

Además, EEUU impuso sanciones a la compañía china Equipment Development Department (EDD) y a su director, Li Shangfu, por haber comprado armamento a la empresa estatal Rosoboronexport, la mayor exportadora rusa de armas que anteriormente había sido sancionada por Washington.

A este respecto, en Moscú opinaron que las restricciones no repercutirán en la futura entrega a China de los cazas rusos Sukhoi Su-35 y los misiles S-400.

"Estoy convencido de que esos contratos se cumplirán en plazos acordados", dijo a los medios el senador ruso, Franz Klintsevich.

Para Klintsevich, las nuevas sanciones de EEUU no son más que una muestra de "competencia desleal".



#1563

Dos mujeres fueron arrestadas tras intentar vender dulces con marihuana en un evento para emprendedores locales organizado por una iglesia en la ciudad de Savannah, en Georgia.

Según la policía, Ebony Cooper, de 28 años, y Leah Pressley, de 26 años, ofrecían a través de las redes sociales brownies, cakes y cereales que contenían drogas, por lo que fueron fácilmente identificadas durante la actividad.



CitarLa Cnt investiga las drogas que se venden en la propiedad de la iglesia

Savannah, Georgia (17 de septiembre de 2018): dos personas están bajo custodia después de que el equipo de lucha contra el narcotráfico de chatham-Savannah (CNT) identificó a una persona vendiendo drogas en una propiedad de la iglesia local.

El Viernes 14 de septiembre de 2018, agentes encubiertos de la cnt adquirieron marihuana / tetrahidrocannabinol (THC) comestibles. Las compras se produjeron en una iglesia ubicada en el bloque 600 de la calle 37 este en savannah. En un evento en la propiedad de la iglesia, agentes encubiertos hicieron contacto con ébano cooper, de 28 años de edad, de savannah que estaba vendiendo abiertamente los comestibles además de otros artículos. Los agentes hicieron una compra de varios comestibles y mantuvieron la vigilancia de Cooper. Los agentes siguieron a cooper y a la niña de 26 años leah pressley de savannah a una ubicación fuera del sitio donde los agentes hicieron contacto con ellos. Una búsqueda del vehículo de pressley dio lugar a la incautación de una gran cantidad de comestibles y más de $ 1,000 en efectivo. También se incautó un arma de fuego cargada, que los agentes creían que cooper tenía en su posesión mientras vendía los artículos en la propiedad de la iglesia. Tanto Cooper como pressley fueron acusados de cargos por delitos de drogas y permanecen en el centro de detención del condado de chatham. Los agentes no creen que pressley haya participado en las ventas comestibles que se produjeron en la propiedad de la iglesia.

Durante la investigación de la Cnt, los agentes determinaron que cooper estaba activamente anunciando sus comestibles en varios sitios de medios sociales. Además, cooper estaba mostrando los comestibles en su mesa en el evento. Los comestibles incluían una mezcla de varios tipos de golosinas, brownies y budines.

La Iglesia estaba organizando un evento para empresarios locales. El evento permitió a los vendedores crear cabinas y vender varios artículos. Sobre la base de la investigación de la Cnt, los agentes determinaron que este evento fue organizado por un proveedor externo y que la iglesia no tenía conocimiento de ninguna actividad ilegal que se estuviera produciendo en su propiedad. Todos los demás proveedores parecían haber estado operando en una capacidad legal.
###

Para más información, póngase en contacto con:
Gene Harley
Director adjunto adjunto
Oficial de información pública
Chatham ~ Savannah
Equipo de lucha contra los estupefacientes (CNT)
912.652.3900 oficina


De acuerdo a BBC, Cooper tenía un puesto con una mesa en la que mostraba sus productos, aprovechándose del desconocimiento de la iglesia de sus actividades ilícitas.

"Los agentes compraron varios comestibles y mantuvieron la vigilancia de Cooper y Pressley mientras se dirigían a las afueras de la iglesia. Tras una revisión del vehículo en el que se transportaban, incautaron una gran cantidad de comestibles y más de 1,000 dólares en efectivo", indicó el equipo de Narcóticos del condado Chatham-Savannah en un comunicado.



#1564


Un estado de limbo, análogo al del 'gato de Schrödinger', puede existir para las temperaturas: los objetos pueden tener dos temperaturas al mismo tiempo a nivel cuántico.    

Esta extraña paradoja cuántica es la primera relación de incertidumbre cuántica completamente nueva que se formulará en décadas, vaticinan físicos de la Universidad de Exeter.    

En 1927, el físico alemán Werner Heisenberg postuló que cuanto más precisamente se mida la posición de una partícula cuántica, con menor precisión se puede conocer su momento, y viceversa, una regla que se convertiría en el ahora famoso principio de incertidumbre de Heisenberg.

La nueva incertidumbre cuántica, que afirma que cuanto más precisa sea la temperatura, menos se puede decir sobre la energía, y viceversa, tiene grandes implicaciones para la nanociencia, que estudia objetos increíblemente pequeños, más pequeños que un nanómetro.El extraño fenómeno del 'gato de Schrödinger' afecta a las temperaturas

Este principio cambiará la forma en que los científicos miden la temperatura de elementos extremadamente pequeños, como puntos cuánticos, pequeños semiconductores o células individuales, dijeron los investigadores en el nuevo estudio, publicado en Nature Communications.

En la década de 1930, Heisenberg y el físico danés Niels Bohr establecieron una relación de incertidumbre entre la energía y la temperatura en la escala no cuántica.La idea era que, si querías saber la temperatura exacta de un objeto, la mejor y más precisa forma científica de hacerlo sería sumergirlo en un "depósito", por ejemplo, una tina de agua o una nevera llena de aire frío - con una temperatura conocida, y permita que el objeto se convierta lentamente en esa temperatura. Esto se llama equilibrio térmico.

Sin embargo, ese equilibrio térmico es mantenido por el objeto y el depósito intercambiando energía constantemente.La energía en su objeto sube y baja en cantidades infinitesimales, lo que hace que sea imposible definir con precisión.Por otro lado, si quisieras saber la energía precisa en tu objeto, tendrías que aislarlo para que no pudiera entrar en contacto e intercambiar energía con cualquier cosa.Pero si lo aislo, no sería capaz de medir su temperatura con precisión utilizando un depósito. Esta limitación hace que la temperatura sea incierta.

Las cosas se vuelven más extrañas cuando vas a la escala cuántica.Incluso si un termómetro típico tiene una energía que sube y baja ligeramente, esa energía aún se puede conocer dentro de un rango pequeño.


TODO SE DEBE AL GATO DE SCHRÖDINGER


Esto no es cierto en absoluto en el nivel cuántico, mostró la nueva investigación, y todo se debe al gato de Schrödinger.Ese experimento mental propuso un gato teórico en una caja con un veneno que podría ser activado por la descomposición de una partícula radiactiva.El extraño fenómeno del 'gato de Schrödinger' afecta a las temperaturas

De acuerdo con las leyes de la mecánica cuántica, la partícula podría haber decaído y no decaído al mismo tiempo, lo que significa que hasta que se abra la caja, el gato estaría muerto y vivo al mismo tiempo, un fenómeno conocido como superposición.

Los investigadores usaron las matemáticas y la teoría para predecir exactamente cómo dicha superposición afecta la medición de la temperatura de los objetos cuánticos.

El extraño fenómeno del 'gato de Schrödinger' afecta a las temperaturas

"En el caso cuántico, un termómetro cuántico ... estará en una superposición de estados de energía simultáneamente", dijo a Live Science Harry Miller, uno de los físicos de la Universidad de Exeter que desarrolló el nuevo principio.



Leer mas: http://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-raro-fenomeno-gato-schrodinger-afecta-temperaturas-20180919103217.html





#1565
Avión ruso desaparece luego de un ataque israelí contra objetivos sirios en la provincia de Latakia.


Tensión internacional entre Israel y Rusia. El Ministerio de Defensa de Rusia reporta que un avión ruso Il-20 desapareció de los radares durante un ataque de cuatro cazas F-16 de la Fuerza Aérea Israelí contra objetivos sirios en la provincia de Latakia, ubicada en la zona norte de Siria.

A bordo del avión ruso se encontraban 14 militares y según las últimas informaciones aún se desconoce cuál es su paradero.

Además del ataque israelí, el Ministerio ruso de Defensa detectó, en el momento de la desaparición del referido avión, el lanzamiento de misiles desde la fragata francesa Auvergne.

El Il-20 dejó de emitir señales este lunes alrededor de las 23:00 (hora de Moscú, 20:00 GMT) sobre el mar Mediterráneo, cuando se disponía a regresar a la base rusa de Jmeimim y se encontraba a 35 kilómetros de la costa siria.

Vale precisar que el ataque misilístico que se produjo este lunes contra la importante ciudad costera de Latakia  fue dirigido contra diversas instalaciones tanto civiles como militares de la urbe, según reportan medios de comunicación sirios.



[youtube=640,360]https://youtu.be/ORhoGEwYpuY[/youtube]

[youtube=640,360]https://youtu.be/pJuABcIQusk[/youtube]






Pues un avión Ruso menos.

Lo que no entiendo que hace la fragata francensa lanzando misiles sobre Lakatia (Siria)

Veremos a ver como aparezcan muertos los 14 militares Rusos entonces si va liar bien.
#1566
Pues eso querría saber si alguien es capaz de encontrarme el nombre de esta canción de fondo que lo he escuchado en un anuncio de la tv que es  de Nesquik, me ha gustado el tema que suena de fondo tiene ritmo si alguien sabe porfa que ponga el nombre del tema o vídeo clip del autor del tema original.

El anuncio dice así: ¡Llena tu día de música! 🎶 Hazte ya con los Cascos Plegables de Nesquik en los packs de 2kg y 3kg ¡El ritmo que se lleva!

Lo único que quiero saber es el tema de fondo he encontrado el vídeo clip por Facebook a ver si lo podéis escuchar dado que por You tube no hay manera de encontrar el puñetero anuncio.

Aquí tenéis el enlace de la pagina de Nesquik hay esta el vídeo y la música de fondo.


Saludos. ;)

#1567
Carmen Romero: la youtuber que quiere ser la versión AliExpress de Esty Quesada haciendo chistes de andaluces y gazpacho



Con el estallido de los reality show a principios de los 2000, muchos vieron en programas como 'Gran Hermano' el filón perfecto para ocupar un asiento en el 'Sálvame' de la época, 'A tu lado'. Algo similar es lo que está sucediendo ahora con la burbuja youtuberil y sus seguidores. Bajo la creencia de que ser youtuber es el chollo que en su día fue ser concursante de 'Gran Hermano' muchos buscan ser la versión a marchas forzadas de personajes ya creados.


No es lo mismo reírte de un estereotipo que fomentarlo

Desde que reflotara el monólogo de Rober Bodegas y medio Twitter tuviese su nombre en la boca, parece que forzar la polémica a través del humor interesa. Si la lías dentro de estos términos, sabes que como poco darás que hablar un jueves en Twitter y, en días donde el diésel y los likes están caros, bajarse al barro para hacer promosió interesa.

Si quieres que tu chiste entre en el debate de los límites del humor primero tienes que "hacer humor" como tal y, de momento, un alegato porque sí en contra de los andaluces es una llamada de atención sin más, un "me meto con algo por hacer ruido". Por no hablar que para rozar algún límite humorístico hay que superar el nivel "chiste de Lepe" y obviar las bromas con el gazpacho o la siesta.

Meterse con la gente como estrategia de contenido

Cuando un nuevo creador comienza su andadura en Youtube, la plataforma le recomienda diseñar un saludo personalizado para utilizar al inicio de cada uno de tus vídeos. Mientras Antón Lofer entra en escena con un "Hola, madafakas", Esty Quesada arranca con su característico "Hola, cachos de *****". El saludo elegido por Carmen es "Hola, chochitos. ¿Cómo estáis? No me importa".

¿Comienzas a entender porque me refiero a ella como la versión AliExpress de Soy Una Pringada? El tono de la youtuber no solo es una imitación forzosa de Esty, sino que además su contenido gira en torno al mismo tipo de temas: el hateo porque sí. Tal es el parecido que hay un vídeo que intenta ser la versión clickbait de la crítica de Quesada a Carlota Corredera.



Cuando Esty arrancó su trayectoria youtuberil pocos definían su contenido en base al hateo, pero a ella le salía de forma natural y ese fue el secreto de su éxito. De igual modo, no tiene nada que ver hacer un chiste sobre un colectivo con el objetivo de hacer humor (sea dentro de los límites que sean) que diseñar tus publicaciones en torno a la ofensa gratuita con el único objetivo de crecer en followers y conseguir ¿qué? ¿Una taza de Mr. Puterful?


https://www.thewatmag.com/descubrimientos/carmen-romero-youtuber-que-quiere-ser-version-aliexpress-esty-quesada-haciendo-chistes-andaluces-gazpacho


Por lo visto esta chica esta creando bastante polémica por las redes sociales desde que ha sacado un vídeo metiéndose con los Andaluces, la verdad no tiene ni p**a gracia la chica y mas viendo algunos vídeos suyos en su canal, podemos ver vídeos como este metiéndose con los calvos e incluso con gente anciana no se de que va se cree que así va conseguir muchas visitas.


Espero que no se den por aludidos los calvos que haya en este foro pero la chica esta los pones finos filipino. :xD








#1568
"No arriesguen su vida frente a un monstruo": el huracán Florence desata un éxodo de 2 millones de personas en EEUU





Las carreteras de una amplia zona de la costa este de Estados Unidos amanecieron congestionadas este miércoles, con largas filas de autos que buscan alejarse de Florence, un huracán de categoría cuatro "extremadamente peligroso" que llevó a las autoridades a ordenar la evacuación de más de un millón y medio de personas, a la que se sumaron miles de residentes por precaución.

A las 9 GMT, Florence -huracán categoría 4 en la escala de 5 de Saffir Simpson- registraba vientos sostenidos de 215 km/h, indicó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).




El meteoro se ubicaba 925 km al sureste de Cape Fear, en Carolina del Norte, y el NHC dijo que se espera que toque tierra en las Carolinas a última hora del jueves o en la madrugada del viernes. Sin embargo, las tormentas fuertes ya se sentirían desde las primeras horas del jueves, por lo que las autoridades buscan que los traslados hayan sido completados en esta jornada.


Las operaciones de evacuación afectan a 1,7 millones de personas en Carolina del Sur, Carolina del Norte y en Virginia, los estados más amenazados por la tormenta que se desplaza a 28 kilómetros por hora con dirección oeste noroeste y que debería alcanzar las costas estadounidenses a última hora del jueves, según las previsiones del Centro Nacional de Huracanes (NHC).



La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) dijo que había mucho tráfico en algunas de las rutas de evacuación y el ejército anunció que se preparaba para asistir a las autoridades. "Ya estamos experimentando tráfico muy intenso en algunas rutas de evacuación", dijo Jeff Byard, de la FEMA.

"No hemos tenido una tormenta de esta magnitud desde la década de 1950", comentó Jim Wenning un habitante de Wrightsville Beach, en Carolina del Norte, que taladro en mano protegía las ventanas de un edificio.

El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, urgió "salir ahora" a los habitantes de las zonas a evacuar. "Esta es una tormenta de la cual la gente tiene que escapar", dijo Cooper. "Esta es una tormenta histórica, algo que pasa quizás una vez en la vida", precisó.

"Las olas y los vientos que esta tormenta podría causar no se parecen a nada que ustedes conozcan. Incluso si ustedes han superado tormentas antes, ésta es distinta. No arriesguen su vida frente a un monstruo", advirtió.


"Tormenta muy devastadora"

Desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump instó a obedecer las órdenes de evacuación, insistiendo en que "si se les pide que se vayan, salgan".

"Esta será una tormenta mucho mayor de lo que hemos visto en décadas", dijo Trump, destacando la preparación del gobierno. "No ahorramos ningún gasto", dijo.

Durante la conferencia Trump felicitó a su gobierno por su "increíble" y "exitosa" respuesta a la emergencia generada por el huracán María en setiembre del año pasado, pese a que dejó cerca de 3.000 fallecidos en Puerto Rico.

El administrador de la FEMA, Brock Long, que estaba junto a Trump en la Casa Blanca, dijo que Florence podría ser "una tormenta muy devastadora".

"No habrá energía durante semanas", dijo Long. "Se verán desplazados de sus hogares en las áreas costeras. También habrá inundaciones tierra adentro".

Las precipitaciones podrían provocar inundaciones lejos de la costa y causar estragos ambientales si anega vertederos de desechos industriales y granjas porcinas.

En Washington, el río Potomac, que bordea a la capital federal, ya estaba creciendo el martes y sus aguas anegaron la ciudad de Alexandria, en el estado adyacente de Virginia, donde las autoridades entregaban sacos de arena a la población para que se protegiera de la creciente.

La emergencia declarada el martes para Washington DC por la alcaldesa Muriel Browser, vigente por 15 días, citó pronósticos para Florence de "fuertes vientos, lluvia y subidas de la marea" con "graves efectos generalizados en la región".



[youtube=640,360]https://youtu.be/Fg6--ytcdBY[/youtube]





Hay alguien del foro que viva por allí ? Por curiosidad, es un huracán super potente puede tocar con categoría 5 según las previsiones.

Se supone que llega esta madrugada alguno de sus efectos y entre el jueves y el viernes el impacto directo de un huracán de gran categoría.
#1569


Se trata de los organismos pluricelulares más antiguos que consiguen sobrevivir a un proceso de descongelación hasta la fecha.

Una de las mayores obsesiones del ser humano desde tiempos inmemoriales ha sido la búsqueda de la vida eterna. Durante siglos, miles de personajes históricos trataron de encontrarla en todo tipo de pócimas y hechizos de brujería. Sin embargo, poco a poco los avances de la ciencia sacaron a la luz estructuras de nuestro propio organismo, como los telómeros, que podrían dar las respuestas necesarias para hallar una forma de extender la esperanza de vida de hombres y mujeres.

Lamentablemente, la investigación del envejecimiento es un proceso largo y la muerte termina llegando para todos, por lo que algunas empresas ya han comenzado a ofrecer a sus clientes la criopreservación de cadáveres, con el fin de devolverlos a la vida cuando la ciencia tenga las claves para ello. Por desgracia, con los medios actuales sería imposible "resucitar" a esas personas incluso teniendo un mecanismo para curar aquello que les mató.

Para empezar, los propios cristales de hielo se convierten en verdaderas trampas mortales, que acuchillan los tejidos del cuerpo, dejándolos inservibles para un proceso de descongelación. Sí que es cierto que en los últimos años se han comenzado a utilizar algunos compuestos anticongelantes, que se inyectan en el organismo antes del procedimiento con el fin de minimizar la formación de esos cristales. Sin embargo, esto tampoco soluciona el problema, ya que los propios componentes tóxicos de estas sustancias dificultarían el proceso de reanimación.

En definitiva, los seres humanos somos bastante sensibles a la congelación, por lo que deberíamos aprender de otros seres vivos, capaces de resucitar después de un tiempo de letargo. Hasta ahora, los principales modelos a seguir eran animales como el tardígrado, que además de resistir la deshidratación prolongada, el calor extremo o las radiaciones ionizantes, también puede sobrevivir después de permanecer 30 años congelado. Otro ejemplo interesante es el de la rana de la madera de Alaska, que es capaz de sintetizar grandes cantidades de glucosa, que le sirve como anticongelante para que, a pesar de que su cuerpo se congele, buena parte de sus fluidos internos permanezcan en estado líquido.

Pero hasta ahora ningún ser vivo pluricelular había igualado a los gusanos que un grupo de biólogos rusos acaba de descubrir congelados en sedimentos de permafrost de 40.000 años de antigüedad. En contra de todo pronóstico, muchos de ellos lograron sobrevivir y eso sí que los convierte en un verdadero modelo a seguir.


Una siesta de miles de años

Para la realización del estudio, que ha sido publicado en Doklady Biological Sciences, estos científicos excavaron un total de 300 muestras de permafrost, procedentes de distintas zonas del noreste de Rusia y los llevaron a su laboratorio, ubicado en Moscú, para su posterior análisis.

Tras detectar la presencia de gusanos congelados en las muestras, las dejaron a una temperatura de aproximadamente 20ºC durante varias semanas. Pasado este tiempo, comprobaron cómo los animales comenzaban a mostrar signos de vida.

Esto podría parecer poco novedoso, en comparación con las historias conocidas de tardígrados, pero la datación con carbono-14 demostró que algunos de esos sedimentos, concretamente los que contenían gusanos del género Plectus, tenían una antigüedad de 42.000 años. El resto, pertenecientes al género Panagrolaimus, tampoco se quedaban muy atrás, con un total de 32.000 años.

No se ha podido descartar la posibilidad de contaminación de las muestras, pero los investigadores aseguran que mantuvieron unas medidas correctas de esterilidad y que, además, la profundidad a la que habían obtenido los sedimentos concordaba con la antigüedad establecida.

No se trata del ser vivo más antiguo que se ha logrado descongelar. De hecho, en el año 2000, un equipo de investigadores estadounidenses logró devolver a la vida un conjunto de esporas de bacterias del género Bacillus, que habían sido halladas en cristales de sal formados 250 millones de años atrás. Esta noticia también resultó sorprendente, pero los mecanismos por los que las esporas lograron sobrevivir no podrían extrapolarse fácilmente a los tejidos humanos. Sin embargo, por muy diferentes que podamos parecer de los gusanos, no dejan de ser organismos pluricelulares relativamente complejos, con los que tenemos bastantes cosas en común.

Lo que sí preocupa a estos científicos es que, del mismo modo que han sobrevivido estos  animales, también puedan resucitar organismos patógenos que hayan permanecido aletargados durante años.

Ya se dio un caso de este tipo en 2016, cuando las inusuales temperaturas del verano siberiano dejaron paso a la descongelación de los cadáveres de unos renos que habían fallecido por ántrax en 1941. Como consecuencia, varias personas resultaron infectadas y miles de renos murieron en unas pocas semanas. Éste es otro de los grandes peligros del cambio climático, por lo que los investigadores deben permanecer ojo avizor, para que sólo tengamos que preocuparnos de unos inofensivos gusanos recién despertados de una larguísima siesta.




Ojo es un animal multicelular ni es una bacteria ni un microbio una pasada y después desconlarse vuelve a la vida sabiamos que ciertos animales lo hace como las ranas y otros pero no tanto tiempo como estos gusanos.

Esto quiere decir que si pasa en la tierra puede ver vida congelada en otros planetas. Como encelado o en europa.
#1570
Feminista rusa se enfrenta a cinco años de cárcel por "instigar al odio" hacia los hombres




Las autoridades rusas han iniciado una causa penal contra la bloguera feminista Liubov Kalúguina por "instigar al odio" hacia los hombres, informó una portavoz del Comité de Instrucción de Rusia.




Los cargos contra Kalúguina, oriunda de Omsk (Siberia), fueron presentados en virtud del artículo 282 del Código Penal de Rusia que castiga los delitos de "hostigamiento nacional, racial o religioso" con penas de hasta 5 años de cárcel, según la prensa local.

La causa penal fue abierta dos semanas después de que la feminista informara de que estaba siendo investigada por una docena de mensajes publicados en la mayor red social rusa, VKontakte, entre 2013 y 2016.

Las autoridades abrieron diligencias contra la feminista, de 31 años, después de una denuncia anónima de un habitante de Birobidzhán, capital de la Región Autónoma Judía, que se sintió ofendido por sus publicaciones.

La propia feminista tacha de "absurdas" las acusaciones y dice que el 90 % del contenido supuestamente extremista son "memes y discusiones acaloradas" con otras "compañeras en la lucha por los derechos de la mujer".

El caso de Kalúguina se enmarca en una serie de procesos judiciales iniciados recientemente en Rusia para combatir el contenido extremista en redes sociales y fuertemente criticados por activistas por afectar a internautas inocentes.



Otro caso de Feminazi ?  :huh: :o

#1571
Rusia lanza su batalla final en Siria y reaviva fantasmas de la Guerra Fría con EE.UU.



Moscú inició los ataques para tomar Idlib y darle la victoria final a Damasco y a su socio iraní. Pero Washington, que no participa, reclama que se detenga la ofensiva.

Idlib, el último gran bastión de los rebeldes sirios, está a punto de caer bajo una ofensiva conjunta de bombarderos rusos y tropas del régimen. Pero esta crucial batalla, que sería el punto final de la guerra, se produce en medio de una fuerte disputa con Estados Unidos, quien amenazó con responder con todo su poder militar si Siria utiliza armas químicas.

"Seamos claros, se mantiene nuestra posición de que si el presidente Bashar al Assad elige de nuevo usar armas químicas, Estados Unidos y sus aliados responderán rápida y apropiadamente", dijo la vocera de la Casa Blanca, Sarah Sanders. "El presidente Donald Trump advirtió que tal ataque sería una escalada imprudente de un conflicto ya trágico, y que pondría en riesgo la vida de cientos de miles de personas", agregó.

Esta declaración ocurrió horas después de que el propio Trump exhortara a Siria, Turquía, Rusia e Irán -aliados en este conflicto- a evitar un ataque contra Idlib ante el temor de que provoque "tragedia humana".



"El presidente Bashar al Assad no debe lanzar imprudentemente un ataque contra la provincia de Idlib. Los rusos y los iraníes estarían cometiendo un grave error humanitario si toman parte de esa potencial tragedia humana. Cientos de miles de personas morirían. No permitan que ello ocurra", apuntó el mandatario estadounidense.

En línea con esta política, Washington impulsó para este viernes a una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas con el objetivo de tratar el conflicto. El asunto de Idlib "es serio", justificó Nikki Haley, la embajadora estadounidense en la ONU.

El organismo ya le había pedido a rusos y sirios que eviten una matanza de la población civil. "Intentemos evitar que la que puede ser la última gran batalla del conflicto territorial sirio acabe en un baño de sangre", pidió Staffan de Mistura, enviado de la ONU para la paz en Siria.

Pese a todas las advertencias, los bombarderos rusos ya comenzaron con los ataques puntuales sobre focos rebeldes en gran parte de la provincia de Idlib, ubicada en el norte del país, sobre la frontera con Turquía. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), los bombardeos afectaron 24 regiones y dejaron una docena de muertos civiles, entre ellos cuatro niños.

Moscú sostiene que la ofensiva busca "resolver el problema" de la provincia, considerada un "nido terrorista" por rusos y sirios. "No hay lugar para los terroristas en Siria y el gobierno sirio tiene pleno derecho a perseguir su aniquilación en su territorio. Nadie puede discutir esto", argumentó el Canciller ruso, Serguéi Lavrov.




Mientras Nikki Haley quiere leña de la buena, estamos cerca de vivir un hecho histórico y es el fin de la Guerra en Siria después de 7 años de tener que ver a esos locos del Estado Islámico matando gente y degollando cabezas estamos a punto y si nada se tuerce de que esta Guerra la va ganar Siria eso si con su aliado favoritos los Rusos, todo esto si no se mete EEUU y sus aliados a ultima hora dado que apenas en estos últimos meses atrás apenas han participado y que se esta corriendo la voz de que se creen que pueden preparar un montaje eso dicen los rusos y los sirios de volver hacer un ataque con armas quimicas.

En este caso intervendría EEUU directamente en la guerra y nunca se acabaría esto, a ver que pasa en los próximos días pero estamos cerca de que termine la guerra en siria.
#1572
Software / Predator - Trailer final español (HD)
5 Septiembre 2018, 02:04 AM

Seguramente os suena el el depredador pero de las antiguas esa me gustan mucho mas que las de hora, pero bueno tampoco creo que estén tan mal pero tengo dudas si ver esta ultima entrega o no la novedad que sale el depredador supremo.

Que os parece el trailer ? 

#1573
Un científico de la NASA y su equipo encontraron indicios de agua en la Gran Mancha Roja de Júpiter, y presumen que podría existir mucha más en el planeta-

Durante siglos, los astrónomos han tratado de averiguar qué hay debajo de las densas nubes que cubren a Júpiter. Y en estos días, sus esfuerzos han rendido frutos: un equipo encabezado por Gordon L. Bjoraker, un astrofísico de la NASA, y Máté Ádámkovics, de la Universidad Clemson, detectó las firmas químicas del agua sobre las nubes más profundas del planeta en la Gran Mancha Roja.

El hallazgo se realizó observando al planeta con telescopios terrestres a longitudes de onda sensibles a la radiación térmica que se filtra desde las profundidades de la tormenta persistente de Júpiter, y se publicó en la revista científica Astronomical Journal.


El equipo enfocó su atención en la Gran Mancha Roja, una tormenta similar a un huracán del doble de ancho que la Tierra, que ha estado agitando los cielos de Júpiter durante más de 150 años. La búsqueda de agua utilizó datos de radiación recolectados por dos instrumentos en telescopios terrestres: el instrumento iSHELL del Telescopio de Infrarrojos de la NASA y el espectrógrafo de infrarrojo cercano del Telescopio Keck 2, ambos situados en Mauna Kea, Hawai.

El equipo encontró evidencias de agua en tres capas de nubes en la Gran Mancha Roja, con la capa de nubes más profunda en 5-7 bares —un bar es una unidad métrica de presión que se aproxima a la presión atmosférica promedio en la Tierra a nivel del mar. La altitud en Júpiter se mide en bares porque el planeta no tiene una superficie sólida como en la Tierra desde la cual se pueda medir la elevación.

A unos 5-7 bares —o a una profundidad de 140 kilómetros por debajo de las nubes— es donde los científicos creían que la temperatura alcanzaría el punto de congelación del agua. El equipo cree que la más profunda de las tres capas de nubes está compuesta de agua congelada.



[La Gran Mancha Roja de Júpiter; en amarillo, la zona donde se encontró la firma química del agua. (NASA's Goddard Space Flight Center/Gordon Bjoraker)]

"El descubrimiento de agua en Júpiter usando nuestra técnica es importante de muchas maneras. Nuestro estudio actual se centró en la mancha roja, pero los proyectos futuros podrán calcular cuánta agua existe en todo el planeta", dijo Ádámkovics en un artículo de EurekAlert.

"El agua puede jugar un papel fundamental en los patrones climáticos dinámicos de Júpiter, por lo que ayudará a comprender mejor qué es lo que hace que la atmósfera del planeta sea tan turbulenta. Finalmente, donde existe el potencial de agua líquida, la posibilidad de vida no puede descartarse por completo. Así que, aunque parece muy poco probable, la vida en Júpiter no está más allá del alcance de nuestra imaginación ".






Para mi es una noticia mas importante que el planeta Marte de que pueda existir agua en júpiter un planeta enorme y si es verdad que cierta cantidad de agua, no se a que esperan a mandar una sonda a que investigue ese planeta mucho años antes que todo el dinero que han tirado a la basura en investigar un planeta como Marte desértico que parece el desierto de atacama 4 manchas de hielo que parece sal congelada y no le veo que tenga nada de interesante la verdad, es mi Opinión, respecto a otros planeta que si tiene mas potencial en hallar agua y alguna probabilidad de encontrar alguna vida en forma de bacterias o microbios que vivan en condiciones extremas, viendo todo los datos recogido es una planeta que no hay absolutamente nada ni se puede hacer nada.



#1574
Pues otra iso , he recuperado algun que otro paquete de slackware como "slocate" , que sirve para localizar archivos sin saber la ruta.

Hay un cambio que hay que probar , el driver extra 8812au y 8814au , ahora son todo en uno , es un driver mas nuevo para esos chips realtek AC , apunta bien la cosa segun comentarios de los que lo han probado , yo sigo sin tener una de estas.

Lo demas actualizaciones de kernel , parches de seguridad actualicaciones varias y alguna que otra app recuperada como crack-keys.

Bueno , a probar.


Descargar: https://mega.nz/#!yhR0DC6A!5iOV0MYcR33aTl5bfU2Wy70WAVxNy3UXCrTvWccB0dI




Bueno aquí dejo otra ISO de testeo de USUARIONUEVO, espero que esta sea ya la última, yo de momento no la he probado ninguna de estas versiones de testeo del WIFISLAX, si acaso voy a probar esta ultima, a ver como va la cosa a ver si no tiene muchos fallos, probarla vosotros también e ir comentando como os va.

#1575
Por intermedio de su cuenta oficial de Twitter, la RAE resolvió la duda de un usuario y terminó desatando un enfrentamiento en redes sociales.



La  Real Academia Española, a través de sus redes sociales, definió el término 'feminazi' y generó una ola de críticas por parte de varios cibernautas.

Por intermedio de su cuenta oficial de Twitter, la RAE resolvió la duda de un usuario y terminó desatando un enfrentamiento entre .

"La voz «feminazi» (acrónimo de «feminista» + «nazi») se utiliza con intención despectiva con el sentido de 'feminista radicalizada'", indica la RAE.

Esta aclaración no demoró en llamar la atención de diversos activistas del feminismo, quienes arremetieron duramente contra lo que señala el diccionario de la lengua española.

"La RAE legitimando al movimiento feminista y a los pueblos víctimas del nazismo", respondió un usuarios de Twitter.

Sin embargo, la Real Academia Española no demoró en resaltar que no está tomando partido en debate y que solo está resolviendo una duda sobre el origen del "neologismo de reciente creación".



"Es muy frecuente que las palabras objeto de consulta no figuren en el diccionario académico y siempre damos sobre ellas la información que está a nuestro alcance. Ese es nuestro trabajo", continúo explicando la RAE.




Se saldrá de control este debate aquí en el foro libre ? Ya lo veremos. :xD