Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#341
Bueno como soy el moderador de esta sección pues tendré que borrar el mensaje directamente fzp primero por intentar desviar el tema, por otra parte decir no veo que te intente ofender a crazykenny pero para evitar problemas y que no se desvie el tema, el mensaje va quedar eliminado por mi parte, no se como lo ven los demás moderadores pero por mi parte va quedar así.



#342
Software / Re: FLStudio 20.7.0. ful
19 Julio 2021, 16:42 PM
Cita de: Zorronde en 13 Julio 2021, 02:04 AM
Necesito este software - que funcione enWin10v. 20H2
Si es otra versión superior es igual
PD.
No he podido bajarlo de ningún lado  porque vienen con "sorpresita o por diversos motivos
Lo había pedido hace tiempo, pero.. a ver si ahora tengo suerte
Gracias y saludos

Ahora que vas a volver Dj Zorronde ?  :xD

Creo pedistes hace ya tiempo algo similar si no recuerdo mal y te pusimos el FLStudio con su correspondiente enlace de descargar, pero bueno no pasa nada te lo volvemos a buscar por google para Windows 10 ya que no te molestas en buscarlo.


Prueba este lo acabo de comprobar y si se puede descargar  FL Studio 20.7.2 Build 1852.


Aquí tienes el enlace: https://br0wsers.com/windows/download-it3d7vom8aOJeQD4Ch0yRuKH3-488.html/showlink-8575


https://es.taiwebs.com/windows/download-image-line-fl-studio-488.html
#343


Unas 114.000 personas, según el Ministerio del Interior, han salido este sábado a las calles de las principales ciudades francesas para protestar contra la creación del conocido como Pasaporte Sanitario, que entrará en vigor el próximo miércoles.

La manifestación más multitudinaria ha sido la de París, donde se han reunido unas 18.000 personas, con el objetivo de evitar la ratificación de la medida, prevista para este lunes en el Consejo de Ministros.

La marcha ha transcurrido sin incidentes y se han podido ver ante los asistentes insignias como las utilizadas en la Alemania nazi para identificar a los judíos, informa el diario Le Parisien. También han participado destacados activistas del movimiento de los "chalecos amarillos".

En Marsella se manifestaron unas 4.250 personas y en Lyon han sido 900 los asistentes, siempre según los datos oficiales del Ministerio del Interior. En Lyon la manifestación no estaba autorizada y la Policía terminó empleando gases lacrimógenos para dispersar a los asistentes. Según Le Progrés hubo varias detenciones.

El proyecto de ley se debatirá el martes en la Asamblea Nacional y el Senado lo tratará previsiblemente el jueves con todos los visos de superar el trámite, ya que cuenta con el apoyo de conservadores, centristas y socialistas.






#344


EE.UU. y algunos de sus aliados —incluida la UE y la OTAN— ha acusado al Gobierno chino de asociarse con 'hackers' para cometer ciberataques en todo el mundo, incluido uno contra Microsoft que afectó este año a decenas de miles de organizaciones.

En un comunicado, Washington acusa a Pekín de actividades maliciosas que han involucrado extorsión y robo, al tiempo que acusa a los atacantes afiliados al Gobierno chino de llevar a cabo ataques de 'ransomware' contra empresas privadas que incluían demandas por millones de dólares.

Asimismo, atribuye "con un alto grado de seguridad" a ciberdelincuentes afiliados con el Ministerio de Seguridad del Estado de China las operaciones de ciberespionaje que se valieron de las vulnerabilidades en el 'software' Microsoft Exchange Server y que fueron reveladas en marzo de 2021.


#345


El 'software' espía Pegasus, cuya licencia la empresa de vigilancia israelí NSO Group vende a los gobiernos para que rastreen a terroristas y grandes criminales, fue utilizado para 'hackear' los teléfonos inteligentes de periodistas, activistas, ejecutivos de negocios y políticos en todo el mundo. Esto se desprende de una investigación conjunta realizada por 17 medios de comunicación, entre ellos The Washington Post, The Guardian y Le Monde, que se publicó este domingo.

La organización periodística sin fines de lucro Forbidden Stories, con sede en Francia, y el grupo de derechos humanos Amnistía Internacional obtuvieron acceso a una relación de más de 50.000 números de teléfono, identificados como pertenecientes a personas de interés para los clientes de NSO Group, y compartieron la lista con los medios de comunicación mencionados, que a su vez realizaron investigaciones.

No está claro quién agregó los números en la lista, que data de 2016, ni se conoce cuántos de ellos fueron hackeados o vigilados. No obstante, un análisis forense de 37 'smartphones' muestra que muchos indican una estrecha correlación entre las marcas de tiempo asociadas con un número en la lista y el inicio de la vigilancia, en algunos casos tan breve como unos pocos segundos. De estos 37 teléfonos, 23 fueron hackeados con éxito, mientras que 14 mostraron signos de intento de hackeo.


#346
Cita de: inma55 en 16 Julio 2021, 13:00 PM
Por favor,necesito saber si existe version de emule y ares para android. Si funciona bien,si la versión se actualiza...si el material que encuentras es el mismo que las versiones PC.

Ayudadme,decidme si os suena que exista. GRACIAS

Eso es muy antiguo y esta en desuso, yo el ares lo desinstale de mi PC hace ya un año por lo menos, lo mejor para android es uTorrent 6.6.2 te descargas super rápido tanto películas como música.

;)
#347

Microsoft está poniendo mucho énfasis en el modo oscuro para Windows 11, tanto que vendría activado por defecto.

Hace unos años el modo oscuro del sistema operativo Windows, o de las distintas aplicaciones de nuestro ordenador, de la tablet o del teléfono móvil, se veía como algo especial, un añadido que podríamos cambiar de vez en cuando para que nuestra vista no se cansara demasiado, pero parece que con Windows 11 este modo tendrá una mayor importancia.

Según parece, Windows 11 vendrá con el modo oscuro activado de forma predeterminada, y esto es un aspecto muy importante, porque la mayoría de usuarios de sistemas operativos Windows no suelen cambiar muchas de las configuraciones que vienen por defecto. La información no es oficial, pero procede Paul Thurrott, un conocido periodista tecnológico bastante fiable con sus informaciones.

El hecho de que Windows 11 venga, presumiblemente, con el modo oscuro activado de forma predeterminada, es realmente atractivo y puede significar varios aspectos muy importantes a tener en cuenta.


#348


Esta sería la herramienta de captura de pantalla, con edición incluida, que tanto estabas esperando para tu navegador favorito.

Una de las opciones más comunes que solemos realizar a la hora de navegar en nuestro ordenador son las capturas de pantalla, para asegurarnos que hemos hecho bien una compra online y tener una prueba de la transacción, para guardar información y después compartirla con alguno de nuestros contactos o para hacernos con alguna fotografía que no pueda guardarse de inicio, y si bien hay una tecla en nuestro teclado que nos permite realizar capturas de pantalla, hasta ahora Chrome de escritorio no la incluía, al menos visiblemente.

Cabe aclarar que Chrome actualmente cuenta con una herramienta nativa para tomar capturas de pantalla, pero lamentablemente está oculta dentro de las herramientas de desarrollo del navegador y prácticamente lo utilizan muy pocas personas.


#349


La disputa que mantienen ambos países desde 1949 ha privado a Taiwán de acceso a los organismos internacionales y le otorga un estatus indefinido y un reconocimiento internacional limitado.

De hecho, solo 15 países del mundo reconocen el territorio como un estado soberano, mientras que China reclama la isla como parte de su dominio y la considera una provincia rebelde.

En 2005, el Partido Comunista chino aprobó una ley antisecesión que reivindica su derecho a recurrir a "medidas no pacíficas" contra Taiwán si intenta separarse de China continental.

Desde entonces, si Taiwán llegase a declarar la independencia, el pequeño territorio insular podría recibir un ataque militar.

Pero, tras años de hostilidades y tensiones, Taiwán encontró una estrategia que ayuda a su supervivencia nacional en este conflicto tan asimétrico y con la que ha conseguido alejar el fantasma de una invasión china: el llamado "escudo de silicio".

Un "arma" que nadie puede replicar a mediano o largo plazo dado su nivel de complejidad.

Una industria clave de la que depende desde la fabricación de aviones de combate hasta paneles solares, pasando por videojuegos o instrumentos médicos.

Para contarnos de qué se trata, en BBC Mundo hablamos con Craig Addison, el periodista que acuñó el término con la publicación de su libro Silicon Shield: Taiwan's Protection Against Chinese Attack ("El escudo de silicio: la protección de Taiwán contra un ataque de China").


#350
La gran farsa del "bloqueo económico" a Cuba: así miente la izquierda para defender a la dictadura





El impresentable estado de la economía cubana tras más de sesenta años de comunismo ha vuelto a saltar a la palestra, esta vez ante la cascada de manifestaciones pro-libertad que están sacudiendo al régimen "castrista", cuya represión ya se ha cobrado más de cien desaparecidos. Lamentablemente, y como era de esperar, el gobierno español no ha movido ni un dedo para respaldar al pueblo cubano en su lucha contra la tiranía y, de hecho, desde los elementos más radicales del Ejecutivo se ha deslizado una vieja mentira de la propaganda comunista cubana: a saber, la del supuesto "bloqueo" económico que Estados Unidos estaría imponiendo a la isla.

Como su propio nombre indica, el "bloqueo" consiste en impedir que una demarcación pueda comerciar con el resto del mundo, tomando medidas militares que aseguren la interrupción de todo tipo de relaciones con cualquier otro país. Esta práctica fue habitual en tiempos pasados, como mecanismo de presión en épocas de guerra. Sin embargo, lo cierto es que no existe ningún tipo de "bloqueo" sobre la isla de Cuba, al contrario de lo que sostiene la propaganda del régimen.

Lo que sí hace el país norteamericano es imponer un "embargo" que limita las relaciones económicas de las empresas estadounidenses con la isla. El motivo por el cual se introdujo dicho "embargo" es simple: como Fidel Castro acabó con la propiedad privada, Washington quiere impedir que el régimen haga negocio comerciando con esos bienes que han sido robados a millones de cubanos que acabaron muertos, encarcelados o exiliados. En España, el artículo 298 del Código Penal recoge dicha práctica como un delito de "receptación".

Así las cosas, la mejor demostración de que no cabe hablar de ningún "bloqueo" económico es que, en 2019, Cuba importó bienes valorados en más de 5.000 millones de dólares, siendo España el principal mercado al que compró estos productos, con una cuota cercana al 20% que viene seguida de China, con un 15%.

De hecho, como el "embargo" de Estados Unidos no es total y sí permite la importación de alimentos y otros bienes de primera necesidad, encontramos que el país norteamericano genera el 5% de las importaciones que hace la isla, incluyendo más del 50% de la comida que llega a Cuba. Así, en los últimos veinte años, el régimen castrista se ha visto obligado a comprar más de 6.000 millones de dólares para hacerse con bienes generados por productores estadounidenses.

Hipocresía de los colaboracionistas

Desmontado este viejo mito que la izquierda española insiste en recuperar como fórmula para seguir legitimando una dictadura atroz, vale la pena señalar la abierta contradicción en que incurren quienes enarbolan el discurso del "bloqueo" desde dicha trinchera. Al fin y al cabo, la misma izquierda que se vuelve librecambista a la hora de evaluar esta cuestión suele invocar la toma de medidas comerciales proteccionistas y el repliegue generalizado de la globalización económica. De modo que su discurso se antoja aún más hipócrita: ¿desde cuándo les preocupa el libre comercio?

Por otro lado, es importante no caer en la trampa de convertir este debate en una cuestión económica, porque no lo es. La producción en Cuba está hundida simple y llanamente porque la isla ha sufrido sesenta años de comunismo. Y el hecho de que la economía funcione mejor o peor, o el hecho de que Estados Unidos tenga una u otra forma de relación comercial con la isla, no justifica en absoluto las reiteradas violaciones de los derechos humanos que ha perpetrado y sigue perpetrando el "castrismo", desde 1959 hasta hoy.