Citar¿Entendí bien?
A ver, si y no.
Aquí el problema es que el territorio LEGALMENTE pertenece a Azerbaiyán pero su población es mayoritariamente armenia.
Entonces se montaron una serie de escaramuzas y Armenia acabo controlando defacto ese territorio y dicho territorio acabo declarado la independencia. Pero su dueño legítimo sigue siendo Azerbaiyán, puesto que no le quieren reconocer la independencia y NADIE realmente reconoce a la república de Artsakh mucho menos la anexión a Armenia.
Esto no es como las Malvinas porque el territorio de las Malvinas es reconocido como territorio de Reino Unido por la mayoría de los países. A la república de Artsakh no la reconoce ni dios.
Esto es exactamente como Crimea, donde la gente votó por separarse, declarar republica y anexionarse a Rusia y solo Rusia y un par de países afines (incluida Armenia) lo ha reconocido. Los demás lo siguen considerando territorio de Ucrania.
Entonces el problema aquí es que hay gente que no se identifica con el gobierno legítimo (Azerbaiyán) y viven en un territorio controlado defecto por Armenia pero que pertenece a Azerbaiyán.
Por eso no muchos países se quieren meter en el asunto.. porque si reconocen el territorio como armenio, le estarían dando la razón a Crimea y Rusia, pero a la vez se ve claramente que dicho territorio no es afin ni cultural ni políticamente a su dueño.
Esto es un ejemplo más de como grandes potencias la cagan dividiendo territorios en países pequeños. Lo vemos en África, lo vemos en oriente medio y lo vemos en Armenia y Azerbaiyán. Luego se montan unos conflictos que nadie sabe resolver. En este caso fue culpa de Stalin que dijo "esto aquí y esto otro aquí y si no estas de acuerdo te mando a la NKVD (la gestapo soviética xD).
Saludos