Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#961
Cita de: Eternal Idol en 15 Octubre 2020, 23:53 PM
Windows 7 esta obsoleto, Microsoft ya no le da soporte.

Pues a mi todavía me llegan actualizaciones de Windows7 y todavía me va de lujo moriré con Windows7 de momento.

Actualización de inteligencia de seguridad para Microsoft Security Essentials - KB2310138 (Versión 1.325.1149.0)

Fecha de instalación: ‎21/‎10/‎2020 11:43

Estado de la instalación: Correcto

Tipo de actualización: Recomendada

Instala esta actualización para revisar los archivos que se usan para detectar virus, spyware y otro software potencialmente no deseado. Una vez instalado este elemento, no se puede quitar.


#962
Foro Libre / Re: coleccionar minerales
22 Octubre 2020, 01:04 AM
Cita de: DJKENSHIN en 21 Octubre 2020, 16:15 PM
hola amigos alguien colecciona rocas y minerales como yo? pongan alguna imagen

Ya que abres este post podrías empezar poniendo fotos de los tuyos.


Post Interesante tendré que sacar mi pequeño arsenal de minerales precisamente yo si tengo una pequeña colección de Minerales desde que era chico, ya deje de coleccionar hace muchos años.



#963


Ya llevamos algún tiempo hablando de las modalidades de malware as a service, y IPStorm (Interplanetary Storm) podría ser el más reciente ejemplo de ello, así como una muestra de que, en ocasiones, y tras la mano ejecutora de los ciberataques, existen motivaciones diferentes de la pura extorsión y el robo que suelen practicar los ciberdelincuentes. Motivaciones como el espionaje y el sabotaje, los intentos de interferir en procesos para deslegitimizar su resultado, etcétera.

Detectada por primera vez en junio de 2019, la botnet IPStorm opera principalmente en Asia, si bien se han detectado acciones en otros lugares del mundo, España entre ellos. Desde mayo de este año, al hilo de una campaña llevada a cabo con la misma y que pudo ser detectada por los honeypots de Bitdefender, la compañía de ciberseguridad ha llevado a cabo una completa investigación de la misma, y la principal conclusión es que IPStorm podría ser ofertada como red proxy anónima para la comisión de actividades ilícitas.


#964


Mayo y junio de 2017 fueron meses muy intenso en lo referido a la seguridad IT. WannaCry y NotPetya golpearon con inusitada fuerza, generando una enorme sensación de inseguridad alrededor de Internet. El segundo, NotPetya, golpeó especialmente en Ucrania, si bien es cierto que sus efectos se extendieron por todo el mundo. Y que fuera Ucrania el país más afectado por este ransomware, ya nos ponía sobre una posible pista en lo referido al origen del ataque.

Una sospecha que poco después se fue confirmando y que ha llevado a que finalmente, como sabemos hoy por Ars Technica, tras una investigación llevada a cabo por las autoridades estadounidenses, seis ciudadanos rusos han sido acusados por la autoría de NotPetya... y de otras tantas actividades de ciberdelincuencia y sabotaje llevadas a cabo a lo largo de los últimos años. Seis autores que, esto no pillará a demasiadas personas por sorpresa, dependerían directamente de los poderes rusos.


#965



WhatsApp está desarrollando una nueva función que "resolverá algunas de las carencias de funcionamiento más críticas" de su aplicación de escritorio, afirmó el especialista en seguridad cibernética Zak Doffman en un articulo para Forbes.

La novedad permitirá a los usuarios de WhatsApp Web realizar llamadas y videollamadas, informa el portal de tecnología WABetaInfo. Según ese sitio web, al recibir una llamada, la 'app' muestra una ventana flotante para aceptarla o rechazarla. Al llamar a alguien, aparece otro tipo de ventana, que es más pequeña e incluye el estado de la llamada.

Además, la reciente versión beta de WhatsApp Web 2.2043.7 cuenta con soporte para llamadas grupales de voz y video.


#966
"El votante del MAS tiene un nivel intelectual nulo": el racista e ignorante 'análisis' de dos periodistas españoles sobre los comicios en Bolivia


[youtube=640,360]https://youtu.be/QLAhhp55pLE[/youtube]


Con comentarios xenófobos, racistas y discriminatorios, los españoles Alejandro Entrambasaguas y Hugo Pereira realizaron un supuesto 'análisis' del perfil de los votantes en Bolivia, luego de los comicios presidenciales y legislativos que dan como ganador para la primera magistratura del país —aunque aún falta por conocer los resultados oficiales— a Luis Arce, candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), partido del exmandatario Evo Morales.

"En Bolivia hay una gran masa de la población que es ignorante, que no está al tanto de las noticias de política, de economía, etc.", se escucha decir a Pereira, justo antes de preguntarle a Entrambasaguas: "¿Crees que gran parte de este resultado se explica por este factor?".

De inmediato, Entrambasaguas, periodista de OK Diario, aseveró: "Yo creo que sí, de eso no me cabe absolutamente ninguna duda, porque el votante medio del Movimiento al Socialismo es un votante con un nivel intelectual nulo, prácticamente inexistente, ya no te digo cultural, no, no tienen prácticamente nivel".

El periodista, de extrema derecha al igual que su entrevistador, incluso hizo una 'comparación' entre los votantes del partido español Podemos, al que ataca constantemente, con los del MAS en el país sudamericano.

"El votante medio del partido de Evo Morales no tiene nada que ver con el votante medio que tiene aquí Podemos. Aquí, quieras que no, todo el mundo sabe lo que es un teléfono móvil, sabe lo que es internet, pero la mayoría de gente que ha votado a Evo Morales es gente que vive en el campo, gente que no sabe lo que es un teléfono móvil, no sabe lo que es internet y mentalmente no tiene absolutamente idea de prácticamente nada", sostuvo.

Pero los insultos no acabaron allí. Entrambasaguas dijo que los ciudadanos bolivianos que respaldaron electoralmente al MAS eran "analfabetos literales" y hasta les criticó que no supieran "hablar el español", sino sus idiomas maternos, como el aimara o el quechua, ambos reconocidos como oficiales en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Para el español, el carácter multiétnico y pluricultural de la población boliviana, de mayoría indígena, es sinónimo de que sus habitantes "no tienen idea de lo que es la civilización".

"¡Esto es inadmisible! Racismo, discriminación, ignorancia y colonialismo", dijo el exembajador de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti.

Ante estas declaraciones, que calificó de "imperdonables", el exdiplomático se preguntó: "¿A este tipo de personas llaman periodistas en España?".






Ya decía yo ahora entendido mejor lo que ha pasado en Bolivia.
#967
Aquí tienes un Vídeo de como hacerlo para cualquier partición en Linux a ver si te sirve de Ayuda.


[youtube=640,360]https://youtu.be/QWpjr7iYvAg[/youtube]
#968


Una adolescente estadounidense recibió un premio de 25.000 dólares por un estudio que puede ayudar a desarrollar un tratamiento contra el coronavirus.

Anika Chebrolu, de 14 años, de la ciudad de Frisco (Texas), empleó una simulación por computadora para hallar una molécula, capaz de unirse a una proteína en el virus y de esta manera detener su porpagación en el organismo humano.

Chebrolu admitió que al principio estaba trabajando para encontrar una molécula que ayudara a tratar el virus de la gripe, pero luego cambió el curso de su investigación. "Debido a la inmensa gravedad de la pandemia del covid-19 y el impacto drástico que ha tenido en el mundo en tan poco tiempo, yo, con la ayuda de mi mentor, cambié de dirección para apuntar al virus SARS-CoV-2", declaró a la CNN.

"Después de pasar tanto tiempo investigando sobre pandemias, virus y descubrimiento de fármacos, fue una locura pensar que estaba pasando por algo como esto", agregó.

Por su hallazgo, Chebrolu ganó el premio 3M Young Scientist Challenge. La adolescente afirmó que ahora quiere trabajar con los investigadores que están luchando para "controlar la morbilidad y la mortalidad" durante la pandemia para usar su descubrimiento en la creación de un tratamiento para el coronavirus, aclarando que su trabajo puede ser "una gota en el océano", pero también contribuye a dichos esfuerzos. "Cómo se desarrolle esta molécula con la ayuda de virólogos y especialistas del desarrollo de fármacos determinará el éxito de estos esfuerzos", destacó.

Más de 40 millones de infecciones con coronavirus se han registrado en el mundo hasta la fecha. Los países más afectados por la infección son EE.UU., la India y Brasil, con 8.154.935, 7.550.273 y 5.235.344 contagios conocidos, respectivamente. En cuanto a las muertes por la enfermedad, su número total ya superó los 1,12 millones.




#969


Siempre se ha dicho que Linux era mucho más seguro que macOS y Windows. Sin embargo, la ausencia de malware no es porque sea un sistema seguro, sino más bien que a los piratas informáticos no les merecía la pena desarrollar malware para él. Una prueba de ello es que, en cuanto este SO ha levantado interés, han empezado a aparecer fallos de seguridad muy graves que ponen en peligro la seguridad de los usuarios que apuestan por él. Y uno de los últimos fallos de seguridad en poner muy en peligro a los usuarios de Linux es BleedingTooth.


#970


Hace solo unos días que os hablamos en el martes de parches de Microsoft, de las nuevas actualizaciones lanzadas para Windows 10. Estas se referían a las más recientes versiones del sistema, y como es habitual, ya se empiezan a ver fallos con las mismas.

En concreto nos referimos a que después de descargar las actualizaciones de Windows 10 KB4579311 y KB4577671, algunos usuarios han sufrido problemas. Está descubriendo que estos parches causan una amplia gama de problemas, incluyendo caídas del sistema o un bucle de instalación interminable. Esto sucede desde el pasado martes de parches, cuando la firma lanzó las actualizaciones acumulativas de octubre para Windows 10. Estas llegaron para varias versiones, incluyen la 2004, 1909 y versión 1903.