Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#861
[youtube=640,360]https://youtu.be/PLDaVkZdZ-A[/youtube]

Sobre las organizaciones médicas que han pedido su cese, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha respondido en rueda de prensa este lunes: "Ni ahora ni nunca, en ninguna actividad en la que yo haya participado, se ha hecho todo bien", y ha añadido: "Siempre hay algo que es mejorable".

Los colegios de médicos "están perfectamente en su derecho de dar su opinión", ha señalado, pero ha repetido: "Lo que no voy a hacer es bajarme del barco".

"Si tengo que estar aquí, estaré; si se considera que no debo estar, no voy a estar. Lo mejor que se puede hacer, para saber si se me ha tergiversado o no, es escuchar la rueda de prensa", ha declarado el portavoz de Sanidad. "Sí que pediría a la gente que quiere opinar que escuche lo que realmente dije", ha demandado.

Horas antes, informa Efe, ha querido dejar claro que este puesto, y más ahora, "no es ningún regalo" y acarrea muchos "sinsabores".

"Yo ni quiero ni no quiero. No se crean que este puesto es un regalo, ni muchísimo menos: este puesto, y más en este momento, es un puesto en el que se lleva uno todas las responsabilidades y se lleva uno muchos sinsabores", ha respondido Simón en una entrevista en TVE al ser preguntado si piensa mantenerse en el cargo tras la petición del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM).

La Asamblea General del CGCOM acordó el sábado exigir su cese "por su incapacidad manifiesta y prolongada durante la evolución de la pandemia" y por unas declaraciones que vertió el jueves sobre los contagios entre profesionales sanitarios.

Simón ha pedido ver la rueda de prensa para valorar lo que dijo realmente al ser preguntado si el descenso de casos detectados en este colectivo en la segunda ola respecto a la primera se debía a una mayor disponibilidad de materia sanitario.

POLÉMICAS DECLARACIONES

En concreto, subrayó que "no es una cuestión de material únicamente", sino de otros factores, como una menor saturación de los hospitales y también "un aprendizaje de los profesionales durante la primera ola, que reduce riesgos en esta segunda", y de los gestores de los centros, que "establecen mejores circuitos y mejores mecanismos de protección".

"Y, obviamente, mejores comportamientos de toda la población, incluidos los profesionales sanitarios cuando están fuera de su trabajo, (lo que) reduce riesgos de que se infecten fuera y luego lleven la infección a su entorno laboral", añadió.

Para el director del CCAES, el CGCOM "está en su derecho" de hacer esta solicitud tras estas declaraciones, pero tienen que trasladarla a sus jefes, que son los que decidirán "lo que hacen o no", porque él no deja de ser un funcionario público.

Un puesto que "profesionalmente es interesante, pero premios, pocos", aunque él va a intentar seguir haciéndolo "lo mejor que sepa", mientras lo ocupe.


ILLA DEFIENDE A SIMÓN

Precisamente, en su defensa ha salido esta mañana el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien le ha definido como "un servidor público ejemplar".

"El señor Simón es un servidor público ejemplar. Tiene todo mi apoyo como ministro de Sanidad", ha zanjado.

No todos los colegios de médicos han secundado al Consejo General, de forma que el de Cataluña se ha desmarcado "por razones de fondo: la crítica legítima no justifica esta petición de cese", y también de forma, ya que "no formaba parte de ninguna orden del día y su trascendencia lo hacía exigible", según declaró su presidente, Jaume Padrós.

En ello ha coincidido el presidente del de Las Palmas, Pedro Cabrera, que en declaraciones a la Ser ha señalado que este asunto no se encontraba en el orden del día, por lo que "no se debía haber votado" y, aunque hubiera sido así, tampoco lo habría apoyado: "El que no haya tenido fallos a lo largo de esta pandemia que levante la mano", ha invitado.




Sinvergüenza y un golfo no vale ni para estar acostado a ver si lo echan ya que eres burlas hasta de memes en las redes sociales. :-[
#862
Foro Libre / Re: Tema Coronavirus COVID-19.
17 Noviembre 2020, 01:30 AM
La farmacéutica Moderna anuncia que su vacuna contra la covid tiene un 94,5% de eficacia






El gigante biotecnológico Moderna acaba de anunciar que su prototipo de vacuna contra el coronavirus SARS-Cov-2 está ya lista después de que una revisión independiente haya confirmado su efectividad para frenar la COVID-19 en el 94,5% de los casos estudiados.

Estos resultados iniciales se han dado a conocer después de contagiarse 95 participantes en el estudio de fase tres. De los infectados por coronavirus, 90 habían recibido el placebo y sólo 5 habían sido vacunados. El registro es mucho mejor de lo que se preveía hace meses y sitúa la eficacia de esta vacuna en cifras similares a las anunciadas por Pfizer la semana pasada.

El comunicado publicado este lunes por Moderna también detalla que el medicamento fue bien tolerado por la mayoría de los participantes. Algunos pacientes experimentaron efectos secundarios fatiga (9.7%), dolor muscular (8,9%), dolor de articulaciones (5,2%) y dolor de cabeza (4,5%). Todas estás cifras pueden ir variando a medida que más participantes en el estudio se vayan contagiando y se vaya conociendo quiénes recibieron la vacuna o un placebo.

Entre los 95 contagiados, hubo 11 casos de covid grave, pero todos se produjeron dentro del grupo que recibió el placebo.

Los datos dados a conocer apuntan a una buena respuesta tanto en términos de eficacia como de seguridad. Entre los 95 casos estudiados había 15 mayores de 65 años y 20 personas identificadas como pertenicientes a algún tipo de minoría (12 hispanos, 4 afroamericanos, 3 asiáticos y 1 multirracial).

Moderna se dispone ahora a pedir "en las próximas semanas" una autorización de emergencia a la agencia del medicamento de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y también va a solicitar autorizaciones a otras agencias internacionales.

El regulador suizo Swissmedic ha sido el encargado de analizar los resultados del ensayo clínico al que ha sido sometida la candidata a vacuna de Moderna, en el que han participado más de 30.000 voluntarios. La luz verde de Swissmedic es el último paso previo a la autorización definitiva de la vacuna.


Cómo se calcula la eficacia de una vacuna

Como decimos, en la 'fase 3' del estudio de Moderna han participado más de 30.000 voluntarios. A la mitad de los voluntarios se les inoculó una dosis de la vacuna, y a la otra mitad placebo. Y a partir de ahí hay que esperar. Concretamente, hasta que se el umbral de 53 casos que marcan las autoridades sanitarias estadounidenses.

El contagio número 53 se produzco el pasado 12 de noviembre y fue entonces cuando la biotecnológica trasladó sus resultados para su revisión independiente. A partir de ahí Swissmodern ha accedido a los datos de cuáles de esos contagiados hasta entonces ocultos incluso para Moderna recibieron placebo y cuáles fueron inoculados con la vacuna real y a partir de ahí se extraen porcentajes de efectividad.

Para que una vacuna sea aprobada en Estados Unidos, necesita supera el umbral del 50% de efectividad. Una cifra que la agencia del medicamento estadounidense (FDA) ha rebajado considerablemente tras la llegada de la pandemia. En Europa la UE no ha fijado todavía un umbral mínimo y asegura que se estudiará caso a caso.

Vacunas desarrolladas con una novedosa técnica

Tanto la vacuna anunciada por Moderna como la que Pfizer anunció hace unos días se han desarrollado gracias a una técnica muy novedosa, el ARN mensajero (ARNm). En lugar de introducir en el organismo un patógeno atenuado o una parte de este para que nuestro organismo reaccione y desarrolle defensas frente al invasor, que es básicamente lo que ocurría con las vacunas hasta ahora, en el caso de las nuevas vacunas de ARNm, el ARNm proporciona las instrucciones para que sea nuestro propio organismo el que produzca el antígeno.

En el caso del SARS-CoV-2, el antígeno es la proteína S o spike protein -la espiga del coronavirus- que tiene capacidad para desencadenar la reacción de nuestro sistema inmune. Luego nuestras células utilizan la ese código genético del antígeno proporcionado por el ARNm como instrucciones específicas para sintetizar la proteína concreta y que nuestro cuerpo desarrolle una reacción inmune.



#863


El pirateo de IPTV está pasando por uno de sus peores momentos, ya que, aunque hay muchos usuarios usando estos servicios, las autoridades están realizando redadas constantemente contra quienes operan estos servicios. De hecho, incluso se está persiguiendo en algunos casos a los usuarios que contratan estos servicios. Ahora, una nueva demanda ha acabado con un pago de 40 millones de dólares.

En agosto, miembros de la Alliance for Creativity and Entertainment (ACE), formada por estudios de Hollywood y empresas como Netflix o Amazon, registraron una demanda contra TTKN Enterprises, LLC. Esta empresa gestionaba el servicio de IPTV Crystal Clear Media (CCM), y fue acusada por Disney, Paramount, Amazon, Warner, Universal, Netflix, Columbia y StudioCanal de operar un servicio de piratería que ofrecía acceso a miles de contenidos en directo, además de canales lineales. En ninguno de los dos casos poseía los derechos. Entre los contenidos que menciona la demanda se encuentran Frozen II, Harry Potter, Bad Boys for Life o Mr.Robot.


#864

Los ordenadores han ido evolucionando con el paso de los años, dejando atrás ciertos elementos e incorporando otros nuevos. En el pasado quedan los conectores en serie que casi ningún ordenador para consumo utiliza. También queda atrás la presencia de la cerradura en los ordenadores. ¿Para qué se usaba?

Si tuviste un ordenador o un teclado en los años 80 y 90, es probable que recuerdes, además del botón Turbo, la presencia de una cerradura. Actualmente sería bastante absurdo poner una cerradura de este tipo, porque los ordenadores actuales se pueden proteger fácilmente mediante contraseña, además de que se puede cifrar el contenido que hay almacenado en ellos.


#865


En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Tutanota. Este es un cliente y servicio de correo electrónico basado en la privacidad para Gnu/Linux y otras plataformas. Está diseñado para ofrecer al usuario una excelente experiencia de correo electrónico, mientras protege nuestro correo electrónico de miradas indiscretas.

Tutanota es un software de correo electrónico cifrado de extremo a extremo. Su modelo comercial excluye ganar dinero a través de publicidad, depende únicamente de donaciones y suscripciones Premium. Aun que ofrecen una versión gratuita para el uso personal. En marzo de 2017, los propietarios de Tutanota afirmaron tener más de 2 millones de usuarios.


#866

Guido van Rossum, el creador del lenguaje de programación Python, anunció en Twitter que renunció a su retiro para unirse a la división de desarrolladores de Microsoft.

No dio, ni insistió, las razones que lo llevaron a tomar esta decisión, pero dijo que en Microsoft se esforzará por hacer que el uso de Python sea aún mejor. No solo estará en Windows, sino en cualquier otro lugar.

Gracias a Python, van Rossum es ampliamente respetado como uno de los mejores programadores de código abierto.

Python es uno de los lenguajes más utilizados del mundo y tambien uno de los lenguajes principales de la popular pila de software LAMP (Linux, Apache, MySQL, Python/Perl/PHP).

Gracias a su uso en aprendizaje automático (ML), Python no muestra signos de desaceleración.

Antes de finales de 2018, renunció a su puesto de líder en la toma de decisiones de Python y en noviembre de 2019, Dropbox anunció que se marchaba también.



#867


La autenticación de dos factores o 2FA es uno de los mecanismos de seguridad más importantes de la industria tecnológica a la hora de autentificar usuarios y proteger identidades y prevenir el fenómeno del robo de cuentas que se extiende como una plaga si no tomamos medidas.

Claro qué, hay varias maneras de implementar la autenticación de dos factores y algunas no son tan seguras. Alex Weinert, Director de Seguridad de Identidades de Microsoft, ha emitido una alerta sobre el uso de los SMS y el MFA por voz, inseguros por defecto porque se basan en redes telefónicas conmutadas públicamente de las que se puede abusar fácilmente para lograr hacerse con los datos de usuario.


#868
La Historía es la historia y es así:

Citar
El alto y el bajo Karabaj, poblados por varias tribus caucásicas que fueron conquistadas por los armenios en el siglo II antes de nuestra era. Los armenios establecieron la provincia de Artsaj dentro del Reino de Armenia. Sin embargo, es posible que con anterioridad la región hubiera formado parte de la satrapía oróntida de Armenia, entre los siglos IV y II.9​ Tras la partición de Armenia en el año 387, pasó al reino de la Albania Caucásica. Las invasiones árabes condujeron después a la ascensión de varios príncipes armenios que establecieron su dominio sobre la región.

En el siglo XV, el viajero germano Johann Schiltberger recorrió el bajo Karabaj y lo describió como una gran y hermosa llanura de Armenia.

El Alto Karabaj (en ruso: Nagorno-Karabaj) o Artsaj fue gobernado por varios linajes de la casa armenia de Jachen entre el año 821 y principios del siglo XIX.​ In 1747, Panah Javanshir, un caudillo turcomano local tomó el control de la región tras la muerte del gobernante persa Nadir Shah, y tanto el alto como el bajo Karabaj pasaron a formar parte del nuevo kanato de Karabaj. Sin embargo, el Alto Karabaj siguió siendo gobernado por sus príncipes hereditarios, conocidos como meliks, hasta la anexión rusa que se produjo en 1805

Historia mas moderna:

CitarBajo el dominio ruso, el Karabaj (incluyendo las partes alta y baja) era una región con un área de 13.600 km², en la que Shusha (Shushi) era la ciudad principal. Después de la adhesión del kanato de Karabaj a Rusia,la mayoría de musulmanes emigraron a Persia, mientras que un gran número de los armenios de Persia y Turquía, con el apoyo de las autoridades rusas fueron trasladados en los territorios rusos recién reunificados, incluyendo Karabaj. En el territorio de dos conquistados kanatos en 1828, se creó la provincia de Armenia (Ereván- Najicheván-Ordubad). Las condiciones de y tratados Turkmenchay y Tratado de Edirne (o Adrianópolis) aceleró el intercambio de poblaciones. La migración de la población armenia en la zona Oriental de Armenia duró hasta la desintegración del Imperio Ruso. La población estaba compuesta por armenios y musulmanes. Así en el año 1828 en Karabaj fueron trasladados más de 700 familias armenias, y en su mayoría en Karabaj. Según los datos recogidos por los rusos en 1823 y los publicados oficialmente en 1836, la población del Alto Karabaj era mayoritariamente armenia.12​ En 1828 el kanato de Karabaj fue disuelto y en 1840 fue absorbido por el óblast del Caspio (Kaspijskaya oblast. En 1846 pasó a ser parte de la gubernia de Shamaja. En 1876 pasó a la gubernia de Elizavetpol, que existió hasta la caída del Imperio ruso en 1917.


#869
Eternal Idol
CitarEsa es informacion falsa. Si lees este hilo vas a ver la verdad, esa es la propaganda de los armenios y aca mismo dejo una fuente primaria que lo desmiente categoricamente. El Oblast autonomo fue creado en 1923 por cierto


Los que adjunto son solo pequeñas representaciones de inexactitudes fácticas y ceguera intelectual que este artículo representa.

#870
[youtube=640,360]https://youtu.be/enlfzAe2YWw[/youtube]


El Frente Polisario declaró la guerra a Marruecos esta mañana según un comunicado oficial de la República Saharaui, asegurando que es la "respuesta firme" al Reino de Marruecos tras una incursión por parte de su Ejército atacando a manifestantes civiles saharauis en la brecha del Guerguerat, al sur del Sahara Occidental.

Esta madrugada Marruecos envió una ofensiva militar a la zona del Guerguerat, según confirmó la agencia de noticias marroquí MAP, para acabar con la manifestación de civiles saharaui que bloquean de forma pacífica el paso fronterizo desde el pasado 21 de octubre.  

La incursión de Marruecos al territorio saharaui acabó con el enfrentamiento directo con el Ejército saharaui que trató de proteger a los civiles que se vieron afectados. Hasta el momento no se reportan víctimas oficiales pero el campamento protesta ha acabado en llamas y casi destruido por los choques.

El Frente Polisario acusa a Marruecos de violar de forma "flagrante" el alto al fuego al entrar en el territorio y atacar a los civiles saharauis. La tensión se mantiene en la zona donde ambos Ejércitos están cara a cara.  

En los campamentos de Refugiados Saharauis, situados en la ciudad argelina de Tindouf, las protestas se han repetido por jóvenes saharauis que han pedido alistar a las filas del Polisario para "responder" a los acontecimientos producidos esta mañana entre ambos Ejércitos en el sur del Sahara Occidental.

En la mañana del 13 de noviembre la Secretaría Nacional del Frente Polisario ha celebrado una reunión de emergencia luego de que "el Ejército marroquí rompiera el alto el fuego en El Guerguerat", donde han declarado la guerra a Marruecos: "el Frente responderá de manera adecuada y conforme a lo prometido con anterioridad".

Los saharauis  advierten a su población que "comenzó la gran batalla y con ella la Gran Guerra de liberación de todo el pueblo". El Polisario ha llamado en un comunicado  "a todo el pueblo a prepararse en respuesta a la brutal agresión y para la  nueva y decisiva etapa en la lucha por la libertad, la dignidad y la soberanía."

El Sahara Occidental es un territorio ocupado por Marruecos desde 1975, fecha en la que la excolonia africana fue abandonada por España. Desde entonces se mantuvo un contencioso armado entre Marruecos y los saharauis que acabó en 1991 con un Tratado de Paz que desembocaría en un referéndum de autodeterminación, que hasta la fecha no se ha producido.






Ahora toca Marrueco y España tiene un papel Importante en este conflicto entre el Sahara Occidental (Excolonia Española) y Marrueco.