Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#7381
Algunos ya lo conoceréis este programa para Android lo publico para lo que no lo sepan y lo quieran tener en su móvil.



Qué es Router's Keygen?
Router Keygen es una aplicación android capaz de calcular las contraseñas de los routers para descifrar las claves WiFi encriptadas con WEP / WPA. Sin necesidad de saber NADA sobre redes inalambricas. Para ello esta app ofrece tres métodos, siendo el primero el más rápido y el último el más lento.

1. El uso de un diccionario (por defecto). Se puede descargar en el menú de preferencias.
2. Usando una conexión a Internet existente. Puede activar esta característica en las preferencias, es un poco más lento que el primer método, ya que tiene que esperar para la recuperación de las claves.

3. Calculo Nativo (de reserva por defecto). Con este método, incluso sin un diccionario y acceso a Internet será capaz de calcular las claves. Sin embargo, este método es mucho más lento que los otros, ya que puede tardar hasta 10 segundos en el Samsung Galaxy S2 o 2 minutos a teléfonos de gama baja.
Qué Router son compatibles?
La version de Router Keygen 3.3.0 cuenta con descifrado nativo sin diccionario y ofrece compatibilidad para los siguientes routers:
Thomson based routers ( this includes Thomson, SpeedTouch, Orange, Infinitum, BBox, DMax, BigPond, O2Wireless, Otenet, Cyta , TN_private, Blink )
DLink ( only some models )
Pirelli Discus
Eircom
Verizon FiOS ( only some routers supported)
Alice AGPF
FASTWEB Pirelli and Telsey
Huawei (some InfinitumXXXX)
Wlan_XXXX or Jazztel_XXXX
Wlan_XX ( only some are supported)
Ono ( P1XXXXXX0000X )
WlanXXXXXX, YacomXXXXXX and WifiXXXXXX
Sky V1 routers
Clubinternet.box v1 and v2 ( TECOM-AH4XXXX )
InfostradaWifi
CONN-X
Megared
EasyBox, Arcor and Vodafone
PBS (Austria)
MAXCOM
PTV
TeleTu/Tele2
Axtel, Axtel-xtremo
Intercable
OTE
Cabovisao Sagem
wifimedia_R-XXXX (new)
Novedades de Router Keygen 3.3.0
Esta última version de Router Keygen añade el soporte para los routers wifimedia_R-XXXX y ademas mejora la velocidad del cáculo nativo en los routers Thomson utilizando todos los núcleos del procesador disponibles, claro esta para celulares con mas de un nucleo.

Tutorial: Cómo usar Router Keygen
1) Lo primero que a  hacer es descargar el apk desde aquí e instalarlo.
2) Luego de instalar Router Keygen e iniciar la aplicación, verás la pantalla de inicio en la que se mostrarán todas las conexiones disponibles. Algunas se muestran en rojo y otras en verde. Router Keygen 3.3.0 solo podrá calcular las claves de las conexiones que se muestran en verde.


Si ves las redes en rojo es por que no es de uno de los routers compatibles (de la lista de arriba) y esta app no servirá para descifrar sus clave. Si todas están en rojo es que ninguna red al alcance del teléfono en este momento es compatible así que te quedas sin wifi.

3) Para comenzar debes presionar el botón de flechas curvas, luego de lo cual aparecerán en pantalla las redes que poseen suficiente señal.
4) Entonces tienes que tocar dos veces sobre la red que quieres descifrar su clave y lo que te enviara a una  pantalla de espera mientras calculan la clave.

Seguir leyendo mas aquí: http://unsecurenet.blogspot.com.es/2013/02/crackear-wepwpa-desde-tu-celular-con.html

Links para el Router Keygen y diccionario:

Descargar Router Keygen 3.3.o http://code.google.com/p/android-thomson-key-solver/downloads/detail?name=RouterKeygen_v3_3_0.apk

Descargar Diccionario Router Keygen 3 https://code.google.com/p/android-thomson-key-solver/downloads/detail?name=RouterKeygen_v3.dic&can=2&q=
#7382
CitarElsevi sobre el agua formada en la tierra se descarta mucho porque realmente el hidrogeno y oxigeno son muy reactivos, al pasar la tierra por un estado de caos el agua se hubiera evaporado y hay 2 posibilidades, se mezclaba con los quimicos de la tierra joven hasta desaparecer o se escapaba del planeta, actualmente no se pierde casi porque casi todos los componentes son solidos frios dificil de reaccionar y el porcentaje de agua evaporada por vez es infimo en relacion a la cantidad liquida

Mírate este vídeo lo vamos a entender mejor creo mas o menos esto es lo que yo quiero decir:

#7383
Citarindudablemente el agua de algun lado vino, o ya estaba en algun lado.

la tierra primitiva se creo con rocas que fueron chocando durante miles de años, millones (como muestran en la serie cosmos de 2014) atraidas por la gravedad, en alguna de esas rocas tiene que haber estado.

una vez ya formada la tierra fue impactada por miles de meteoritos durante su historia, en alguno de ellos puede haber venido el agua.

me pregunto si el agua de la tierra esta formada por hidrogeno y oxigeno, y el hidrogeno es el elemento mas comun en todo el universo conocido con un 75%, el oxigeno con un 10%, se puede haber formado en cualquier lado.

Otra teoría podría ser que el planeta tierra el agua que tenía hace millones de años ya estuviera congelada por completo toda su superficie supongamos,imaginare que el planeta tierra no estuviera hace millones de año tan cerca de sol como estamos ahora y estuviéramos como a la distancia que esta ahora plutón, vale imagínate y por circunstancia por lo que lo que sea de la gravedad el planeta tierra haya sido mas atraído por el sol como estamos ahora  y esa agua toda congelada se hubiera derretido creando mares y océanos puede ser también ? Por que por ejemplo plutón esta congelado por completo que yo sepa por que esta muy alejado de sol si cogiéramos a planeta pluton y lo pusiéramos en la misma órbita que esta ahora el planeta tierra seguramente esa agua congelada se derretiría y esta casi igual que el planeta tierra no creéis incluso que fuese un planeta errante . :huh:

CitarUna de las teorías que intenta explicar "de donde salió el agua de la tierra" implica un importante bombardeo por parte de cometas, y que ese agua formara la que tenemos en nuestro planeta, pero al analizar el agua que contienen este y otro cometa, la proporción "no cuadra".

No obstante, un par de cometas no bastan para descartar la teoría, haría falta una muestra bastante mas grande.

Esa es la "diferencia". El agua es agua obviamente, el agua de un cometa a nivel químico no se diferencia en absoluta de la que tenemos aquí, es la proporción entre agua "normal" y "agua pesada" la que no cuadra

Podría decantarme por el origen exógeno del agua terrestre, dado lo caótico del periodo de formación del sistema solar, donde la Tierra pasó por muchos bombardeos de meteoros. Pero como no sabemos a ciencia cierta lo que sucedía en las etapas tempranas de la Tierra, los cálculos se basan en el estado actual del planeta y de los asteroides que conocemos (si tenemos en cuenta el barrido por viento solar y esas cosas). Pero no despreciaría un 20 o 30% del origen endógeno del agua terrestre, por procesos químicos, o hasta tal vez más.

Entonces, la Tierra misma tendría una proporción de agua que sería idéntica y la misma que la que componen los asteroides y los cometas.

Que después, con cada colisión, se iría incrementando.

Pero la proporción se mantendría más o menos constante.
#7384
Si había agua en los asteroides? Por que no podía haber agua en la Tierra sin necesidad de que la trajeran los asteroides? No es demasiado complicado el esquema? Hay un principio básico de la ciencia que nos dice que la respuesta a cualquier problema debe ser la mas sencilla de entre todas las posibles. ?No es posible que hubiese agua originalmente en la Tierra? ?Que experimento podemos hacer para rechazar esta posibilidad?
#7385
El análisis de 67P/Churyumov-Gerasimenko no aclara cuál es el origen del agua terrestre

Los autores de este estudio realizado con el instrumento ROSINA creen que es más probable que los asteroides, y no los cometas, fueran los que trajeron el agua a nuestro planeta.


Descubrir de dónde procede el agua de la Tierra es uno los anhelos de los astrofísicos. Para intentar resolver este enigma, investigan la composición de otros objetos del Sistema Solar. En el punto de mira se encuentran, sobre todo, los asteroides y los cometas, pues los científicos creen que podrían conservar las claves que expliquen el origen de la vida en nuestro planeta.

Uno de los principales objetivos de misión de la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, en cuya órbita entró el pasado mes de agosto, era precisamente averiguar si el agua de estas rocas de hielo y polvo pudo ser el origen de la que hay en los océanos de la Tierra.

Una teoría que parecían respaldar algunos estudios recientes realizados en unos pocos cometas de la familia de Júpiter (a la que pertenece 67P) y la nube de Oort utilizando los datos recabados por la sonda espacial Giotto, el telescopio espacial Herschel, que detectó que el agua del cometa 103P/Hartley era parecida a la de la Tierra, o incluso telescopios terrestres, capaces de investigar la composición de estas rocas cuando son muy brillantes y pasan cerca de la Tierra.

Sin embargo, un estudio publicado en Science Express a partir de los datos recabados por la sonda Rosetta ha descartado que el agua del cometa 67/Churyumov-Gerasimenko sea similar a la de la Tierra.

Según señaló el martes en una rueda de prensa telefónica desde Suiza Kathrin Altwegg, investigadora de la Universidad de Berna y autora principal, «es más probable que el agua terrestre haya sido traída por asteroides que por cometas».

Las mediciones han sido realizadas por ROSINA, uno de los instrumentos que lleva Rosetta. Se trata de un espectrómetro de masas que permite analizar la composición del coma del cometa.

«Cuando está alejado del Sol, un cometa es un cuerpo sólido, prácticamente desnudo, como si fuera un asteroide. A medida que se acerca y va calentándose, los hielos empiezan a sublimar, van convirtiéndose en gas y arrastran partículas de polvo. El polvo y el gas forman alrededor del núcleo una especie de atmósfera que llamamos coma. Y su extensión puede ser muy grande. En agosto, cuando la nave Rosetta empezó a hacer mediciones, el coma medía más de 1.000 kilómetros, así que la nave estaba dentro», explica a EL MUNDO el científico Pedro J. Gutiérrez, investigador de la misión Rosetta en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA). En concreto Gutiérrez trabaja con OSIRIS, otro de los instrumentos de la nave de la ESA.

Un espectrómetro de masas como ROSINA, el más sofisticado que ha sido enviado al espacio, permite comparar el agua de la Tierra con la que contienen otros cometas. Y para ello, los científicos utilizan la denominada razón deuterio-hidrógeno (o cociente deuterio-hidrógeno), que indica la cantidad de deuterio (un isótopo del hidrógeno) que hay respecto a la de hidrógeno. Algunas aguas contienen átomos de hidrógeno regulares (con un protón y un electrón) pero, en otras, el hidrógeno es reemplazado por el isótopo deuterio, que tiene, además, un neutrón.

«Conocemos el valor de la razón deuterio-hidrógeno que tiene el agua en la Tierra y buscamos objetos en el Sistema Solar con un valor similar», relata por teléfono Gutiérrez.

Fuente: http://www.elmundo.es/ciencia/2014/12/10/54889a9d22601d21728b456c.html

Opinión personal mía no se si lo demás estaréis de acuerdo:
Ahora me hago yo una pregunta ha esto que acabo de leer me rompe un poco lo esquemas, si según la ciencia creíamos que el agua que hoy día existe en el planeta tierra, venía de los cometas y ahora se descubre agua en este cometa y resulta que dicen que no tiene nada que ver con el agua de la tierra entonces que clase de agua es esa que han encontrado en ese cometa que no sea la misma en la tierra por que tenga unos componentes diferente al agua de la tierra ? que es agua procedente de la taza del bate y por eso dicen que es diferente al de la tierra ? Ahora dicen que creen que viene de los asteroides bueno si ahora se estudia un asteroide que contenga agua liquida y tampoco sea la misma que hay en el planeta tierra ahora que pasa ? No sera mejor pensar de una forma mas sencilla y decir que el agua de nuestro planeta se formo aquí y no lo trabajo otros asteroides por que si fuera asín al pasar nuestra atmósfera, ese asteroide que supuestamente trae agua si hubiera evaporado no es mejor pensar que el agua se formo aquí en nuestro planeta ?.
#7386
Citardioxxx mío, creo que acaban de comparar Podemos con Hitler.

Espera, espera, tengo que volver a leerlo...


... Si. Fuf. Fuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuf,...  :silbar:

Le doy pocos minutos de vida a este hilo. Un saludo a todos los mods xD

Esto se esta desmadrando que exagerado tío normal que cierren hilo no saquéis la cosas de contexto cada uno tiene su opinión pero si te pones a llamar la atención para que cierren el hilo lo cerrarán por comparar podemos con hitler, jajaja esto ya es la leche bundor que cada uno vote a quien mejor le paresca yo desde luego que ni a pp ni a pso botaría y ellos tienen su opinión parece que odian a podemos. ;)
#7387
Orubatosu
CitarEste tipo de noticias se me antojan extremadamente... especulativas.

Una cosa es "calcular" una zona "habitable" (según nuestros parámetros para un planeta habitado, otra cosa muy diferente es que ese lo sea.

A tales distancias, podemos como mucho (y es algo ya de por si prodigioso) calcular su masa aproximada y su órbita. El resto son imaginaciones y especulaciones.

Supongamos que tiene agua... ¿porque debería de cubrir todo el planeta? Eso es una suposición cuanto menos bastante ridícula, no tenemos ni idea, suponiendo que realmente haya agua en estado líquido de la proporción entre agua y tierra, del clima en ese planeta, de la inclinación de su eje (que es importante), de la existencia o no de lunas en el mismo (que también influyen) y de multitud de otros factores que ignoramos por completo.

Damos por hecho que si está a una determinada distancia de una estrella, debe de haber agua liquida... es posible, pero los equilibrios son sorprendentemente delicados, nuestro propia planeta a estado varias veces muy cerca de convertirse en una bola completamente helada.

Y vamos, a menos que cambien mucho las cosas, es tremendamente dificil llegar a saber mucho mas de este tipo de cuerpos. Algunos dicen "vaya... 1200 años luz, al lado"

Bueno, si enviamos por ejemplo a una de las sondas mas rápidas que hemos construido, la "New Horizons" (que este año próximo llegará a Pluton) y viaja a cuidado... a 54 000 km/h.. saquemos unas cuentas a lo bestia

Un año luz son 9.460.730.472.580 km (un pelín mas, pero dejemos los metros de lado)

Si los cálculos no fallan, eso nos dice que una sonda como esa, desplazándose en línea recta hasta ese planeta, tardaría...

175.198.712 horas

Para abreviar... eso son unos 20.000 años de viaje

Para haceros una idea... las cuevas de Altamira se pintaron hace unos 14.000 años

A menos que cambien mucho las cosas, yo no me preocuparía de la posibilidad de enviar ningún "cacharro" allí

Lo siento te voy a contestar por este post mejor fíjate en la imagen captada del planeta KOI 701 -04 es casi igual que el planeta tierra y esas imagines son reales no son montajes del telescopio kepler si lo observa bien se ve mas agua supuestamente enormes océanos de agua y no gas liquido como se ha encontrado en otro planetas mas que nada por el colo azul que tiene y lo mas sorprendente se ve que emergen tierras como islas te parece poco tío que no pueda haber vida allí creo que no merece la pena gastarse millones que las misiones que mandan a martes, estado ojeando y una forma de poder viajar mas rápido que la velocidad de la luz, pero se esta investigando aunque todavía estamos muy lejos de lo que vemos en las películas y series que todos adoramos de ciencia ficción, en la NASA hay un par de genios que creen que nuestro planeta puede llegar a ese nivel de tecnología. Eso es lo que se demuestra con el proyecto en el que se embarcaron, popularmente conocido como Eagleworks.


Con los sistemas de propulsión que tenemos hoy en día el viaje intergaláctico es imposible, así que quizá, el camino no sea hacer grandes naves espaciales con propulsores enormes como la nave de Planet Express de Futurama. Ni siquiera con los combustibles que están siendo investigados ahora por la NASA se piensa que sea posible.

Unos investigadores de la NASA hicieron unos hallazgos particulares en una serie de ecuaciones matemáticas que sólo ellos entienden. Particularidades que parecen significar que es posible deformar el espacio y el tiempo.

En este momento, los investigadores están intentando demostrar la existencia de esos hallazgos en la serie de fórmulas matemáticas. De ser así,  esas deformaciones permitirían moverse a una velocidad que superaría lo límites de la velocidad de la luz, en teoría. En su forma más fundamental, esto se lograría haciendo que se mueva el espacio alrededor, más no el vehículo.

Aunque parece que la posibilidad es muy pequeña de que esto sea posible, la historia demuestra que estos aparentemente insignificantes hallazgos pueden terminar siendo los avances más grandes en la historia de la ciencia. Creando una de estas burbujas, la idea es que el motor de la nave comprimiera el espacio que tiene por delante y expanda el que tiene atrás, haciendo que este se mueva mientras la nave permanece completamente quieta (si usted es un duro en astro física, aquí están los artículos publicados por la misma NASA).

Uno de los miembros del equipo investigativo asegura que sería posible viajar a Alpha Centauro en dos semanas medidas en el tiempo de planeta Tierra. Uno de los mayores problemas que tiene, además de estar apenas en una faceta inicial, es el tema del combustible, ya que se cree que un viaje de esas proporciones necesitaría de una cantidad de combustible que no se puede conseguir fácilmente. Al parecer los miembros de Eaglework encontraron que el combustible necesario no es tanto como el que antes se creía.

En fin, nosotros igual estamos muy lejos de lograr llegar cumplir lo que algunos deseamos con todo nuestro lado Sci-Fi. Pero quizá en uno años los hijos de nuestros hijos puedan ir a algún lugar más lejano que la luna y Marte.

Aquí tienes los artículos publicados por la Nasa por si te interesa echarlo un ojo:http://ntrs.nasa.gov/archive/nasa/casi.ntrs.nasa.gov/20110023492.pdf
#7388
Nunca se había visto algo igual. El presentador de una TV PUBLICA atacando descaradamente a un tertuliano por ser de una formación que no es afín con el gobierno ppero. Nunca, ni en los tiempos del Urdaci había visto algo igual. Me imagino que el niñato presentador siguió ordenes estrictas de su jefe y no tuvo la hombría de rebelarse como si hizo hace unos días la presentadora de las mañanas de TV . Yo de todo corazón espero que este sujeto sea inmediatamente cesado y expulsado si puede ser de la TV de todos y no de unos pocos.Saludos. ;)
#7389
Espera para no liarme el cuarto seria el que tu has dicho bueno lo he puesto en otro es post aparte esta interesante yo lo acabo de ver super parecido al planeta tierra la mala suerte que esta lejisimos hay si mandaba yo al curiosity ha investigar jaja no a Marte.
#7390
El planeta más parecido a la Tierra encontrado hasta el momento sólo ha sido descubierto por la sonda espacial Kepler. El exoplaneta recién descubierto es en realidad alrededor de 1,5 veces más grande que la Tierra, por lo que se le conoce como un "súper-Tierra '. El planeta, KOI (Kepler objetos de interés) 172.02, está siguiendo una órbita que está dentro de la zona habitable de una estrella que es bastante similar a nuestro Sol Esto deja abierta la posibilidad de que el planeta podría ofrecer agua líquida y potencialmente océanos en su superficie.


KOI 172.02 orbita a una distancia de alrededor de 0,75 unidades astronómicas de su estrella, lo que significa que es aproximadamente 3/4 de la distancia de su estrella que la Tierra está del Sol. En concreto, esto significa que KOI-172.02 órbitas alrededor de 70 millones de kilómetros de su estrella en lugar de los 93 millones millas que la Tierra gira alrededor del Sol Y como resultado se completa una órbita alrededor de su estrella en 242 días terrestres.

"Lanzado en 2009, el telescopio espacial Kepler orbita al Sol cada 371 días. A medida que viaja, Kepler mantiene en sí señaló en un solo trozo de cielo. Los sensores controlan el brillo de 150.000 estrellas simultáneamente, en busca de gotas reveladoras en la intensidad que podrían indicar planetas en órbita ".

"En el corazón del telescopio es un conjunto de 42 sensores de la cámara específicamente diseñada para detectar planetas que pasan frente a sus estrellas"

"Búsqueda de planetas de Kepler se lleva a cabo en un volumen en forma de cuña estrecha de espacio que se extiende por delante de nosotros a medida que orbitan alrededor de la galaxia. Estrellas en el volumen de búsquedas son, por tanto, aproximadamente a la misma distancia del centro de la galaxia como la Tierra ".


Seguir leyendo mas aquí: http://planetsave.com/2013/01/11/twin-earth-discovered-koi-172-02-most-earth-like-planet-yet-found/