Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#7371
Estado pensando y me hecho una cuantas preguntas y quería compartirla con vosotros ¿Que pasaría si la tierra deja de girar sobre su eje o dejara de trasladarse alrededor del sol ? Teóricamente creo yo que pasaría lo siguiente no tendríamos las estaciones que tenemos ahora y estaría por una parte siempre iluminada y por otra parte mas oscura verdad y las temperaturas en la parte oscura serían mas fría y la parte iluminada siempre sera calurosa pienso yo que sería asín después no hubiéramos evolucionado igual las especies o no nos hubiéramos adaptado o tal vez si quien sabe.
Como lo sentiríamos los seres humanos sobre la tierra? Que cambios podríamos observar en cada caso? Podríamos sobrevivir a estos cambios?
¿ Que pensáis vosotros ? Y una ultima pregunta existirá algún planeta en el sistema solar este donde este que no gire sobre su mismo eje o es imposible ? Me hago estas pregunta a ver que opinión saco de lo demás aparte de lo que yo pienso. ;)
#7372
Mientras otras misiones más recientes, como el aterrizaje de Philae sobre un cometa o el primer despegue de la nave Orión, acaparaban toda nuestra atención espacial en los últimos meses, el pequeño Curiosity seguía adelante con la exploración de Marte, recogiendo datos y haciendo mediciones que aquí en la Tierra los científicos de la NASA y de centros de investigación de todo el mundo analizan para conocer más sobre nuestro planeta vecino: cómo es, cómo fue y, sobre todo, si alguna vez acogió formas de vida .

Algunos de esos datos, sin embargo, tienen a la comunidad científica algo desconcertada, puesto que no encajan con los modelos con los que venían trabajando hasta ahora y no tienen, de momento, explicación. La revista Science publica esta semana un estudio coliderado por Guy Webster, científico de la NASA, en el que se recoge uno de estos datos: Curiosity ha observado, a lo largo de 20 meses, cómo en momentos puntuales la atmósfera de Marte presenta grandes picos y posteriores bajadas en los niveles de metano. Y no tienen ni idea de dónde sale.

El metano es un compuesto químico, un hidrocarburo que se encuentra de forma natural en la atmósfera de la Tierra. En nuestro planeta, es resultado de la putrefacción de las plantas, de forma que tiene un origen biológico
El metano es un compuesto químico, un hidrocarburo (compuesto por un átomo de carbono y cuatro de hidrógeno) que se encuentra de forma natural en la atmósfera de la Tierra. En nuestro planeta, es resultado de la putrefacción de las plantas, de forma que tiene un origen biológico. También es un compuesto habitual de la atmósfera marciana, pero sus niveles, se creía, suelen ser relativamente bajos y estables. Sin embargo, en varios momentos puntuales, los instrumentos de Curiosity percibieron como esa cantidad se multiplicaba por diez, para luego volver a descender.

¿De dónde salen esos brotes de metano?

No es la presencia de metano, por tanto, lo que tiene en ascuas a los científicos, sino los picos que han observado en sus cantidades presentes en la atmósfera. "Esos aumentos temporales nos dicen que debe haber una fuente relativamente localizada", explica Sushil Atreya, de la Universidad de Michigan y uno de los miembros del equipo científico de Curiosity. Entender el origen del metano de Marte es crucial para la exploración del planeta. Los investigadores tratan, principalmente, de determinar si tiene un origen biológico o no.

Y es que además de provenir de la descomposición de células de seres vivos, el gas puede haberse producido como resultado de otros procesos, entre ellos algunos geológicos, como la generación de determinados minerales o la interacción entre roca y agua, y otros fotosintéticos, al degradar los rayos ultravioleta del Sol compuestos orgánicos depositados en Marte por meteoritos o polvo espacial.


Aunque manejan varias hipótesis, los investigadores no se atreven a señalar una fuente u otra como responsable única de la generación del metano. Aseguran que los modelos de cálculo de los que disponen, incluso teniendo en cuenta la acción del viento que circula sobre la superficie marciana y que podría causar estos resultados en las mediciones del robot, no permiten reproducir las características temporales y espaciales de estos penachos o brotes con grandes concentraciones de metano.
La radiación UVA, por ejemplo, puede generar metano, y los modelos de laboratorio permiten crear una simulación en la que, ajustando el ritmo de caída de material proveniente de meteoritos, se alcanza el nivel de metano de Marte. Pero no hay ningún evento, diario o estacional, que explique los picos observados en escalas de tiempo de apenas unos días.


Leer más:  http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-12-16/la-nasa-detecta-misteriosos-picos-de-metano-en-la-atmosfera-de-marte_592238/
#7373
Elektro: Apruebe o no la nasa este plan para ir a Venus no le veo mucho sentido tampoco tener que enviar naves flotante por venus encima arriesgando supuestamente vidas humanas dentro de globos flotantes, como también veo una tontería seguir gastándose miles de millones en explorar Marte debería gastarse la pasta en ver la forma de como poder viajar a esos planeta lejanos que son muy parecido a la tierra y reducir el tiempo para llegar allí si habría mas posibilidades de encontrar vida lo veo mas interesante pienso yo y por lo que he estado leyendo hay muchas posibilidades que en esos planeta haya vida. ;)Saludos.
#7374
Yo la verdad que veo un poco absurdo que discutáis de lo que es verdad y lo que no es verdad cada uno que crea lo que quiera siempre cuando respetéis la opiniones de lo demás aunque sea absurdas, mientras no me jodáis el post y me comparéis podemos con los nazis lo comento aunque no tenga nada que ver por que me cerraron el otro post por cosas asín y discusiones no desviarse el tema cada uno que de su opinión, volviendo al post el plan de la nasa para esta misión sería algo nunca antes visto, ya que todas las misiones de exploración de planetas conllevan tres elementos base: "entrar, descender y aterrizar", y aquí sólo estamos hablando de "entrar y descender", lo que nos habla de la primera misión en su tipo y por ese riesgo no se espera que se pueda realizar antes de 2020 siempre y cuando la NASA lo apruebe antes. ;D
#7375

Nosotros como seres humanos siempre hemos tenido ese factor de curiosidad que nos ha orillado a conocer y explorar más allá de lo que tenemos al alcance, por ello la importancia de las misiones al espacio, en esa incesante búsqueda por saber si hay vida más allá de nuestro planeta o un lugar donde pueda habitar la raza humana fuera de la Tierra.
Durante años la mayoría de los esfuerzos en exploración han sido depositados en Marte por sus condiciones, donde últimamente el Curiosity ha estado muy ocupado, pero ahora surge la idea de explorar y habitar Venus, un planeta hostil para la supervivencia humana pero que extrañamente cuenta con condiciones un poco más aceptables a 50 kilometros de altura.
Colonizando Venus desde las nubes
La superficie de Venus es un infierno, con temperaturas cercanas a los 500 grados centígrados y 92 atmósferas de presión, esto hace que sea un lugar inhabitable, pero la idea no es llegar a la superficie sino quedarse en las nubes, donde el planeta alberga condiciones no tan hostiles para la vida humana con sólo una atmósfera de presión, una temperatura que oscila entre los 75 grados centígrados y un factor muy importante, la radiación, que es equiparable a lo percibido en Canadá.
Otro factor que hace que se considere a Venus como el próximo planeta a explorar, es la cercanía de su órbita en relación con la de la Tierra, con alineaciones cada cierto periodo que harían que los viajes sean considerablemente más cortos, por ejemplo este proyecto contempla una misión de sólo 440 días, de los cuales 110 días son para la llegada, 30 días de estancia y 300 días para el regreso, con la opción de poder abortar la misión en cualquier momento sin tener que considerar un largo periodo de tiempo o algún riesgo para los astronautas.



Por poner un ejemplo, una misión a Marte contempla al menos 500 días, pero haciendo una media de los anteriores viajes, éstos han estado entre los 650 días, siendo uno de 950 días el viaje más largo, esto se debe principalmente a que se tiene que programar con anticipación la alineación de las órbitas, por ello es casi imposible abortar misiones a Marte y regresar antes a casa.
Esta misión a Venus llevaría por nombre HAVOC (High Altitude Venus Operational Concept) y es apenas un concepto del Centro Langley de la NASA, y consiste en llevar dos naves equipadas con escudos térmicos que se colocarían en un inicio en la órbita de Venus, una de ellas transporta un dirigible y la otra es donde viajan los astronautas.

Ambas naves se acoplarían y los astronautas pasarían a la nave que lleva el dirigible para entrar en la atmósfera de Venus y desplegarlo, siendo esto la parte más peligrosa de la misión, ya que el dirigible debe estar inflado antes de descender a la superficie, ya que de lo contrario se corre el riesgo de que no poder volar, lo que representaría el fracaso de la misión y la pérdida de los astronautas.
Una vez dentro de la atmósfera se iniciarían los trabajos de exploración que pueden durar hasta un año gracias al panel solar de poco más de mil metros cuadrados que lleva el dirigible en la parte superior, teniendo así la posibilidad de explorar el planeta con la idea de que en un futuro, si las condiciones lo permiten, puedan desplegar una especie de nubes que podrían albergar colonias de seres humanos, pero esto ya sería el último paso en caso de que todo salga de acuerdo a lo planeado.


Fuente: http://www.xataka.com/otros/este-es-el-plan-de-la-nasa-para-llevarnos-a-venus
#7376
Wireless en Linux / Re: Patrones de PINs para WPA
17 Diciembre 2014, 18:39 PM
chocoloco4:
Esa mac la he visto en las Orange-xxxx mas que en las Wlan-xxxx pues mirando el posible pin de esa red puede ser este: pin 06420529 esto no quiere decir que te vaya a dar la clave con ese pin por creo que no tiene un pin generico puedes probarlo a ver que tal si no te importar enviarme alguna foto por pirvado de esa red con la clave por defecto y el modelo del router gracias por aportar.
#7377
Foro Libre / Re: ''Hacking Wireless'' Cancion.
17 Diciembre 2014, 14:27 PM
No sabia yo que el-brujo hacia rap jaja ahora me entero yo después de 3 años que llevo registrado aquí me quedado flipado jaja tenemos que abrir un subforo de hip-hop para el brujo ;D
#7378
Foro Libre / Re: ''Hacking Wireless'' Cancion.
17 Diciembre 2014, 04:10 AM
No sabía que le hicieron una canción de rap al hacker.net esta chula pero seguro que el roba mas red de lo que canta quien es ? sabe quien hizo este rap esto ya es de hace tiempo ?  ;D
#7379
Wireless en Linux / Liberada wifislax-4.10 final
16 Diciembre 2014, 02:32 AM
Pues una vez mas , se libera una nueva versión de la suite de seguridadwireless "wifislax".

El desarrollo , a durado alrededor de 6 meses , tiempo en el que siendo honesto , las "novedades" , con respecto a la temática del livecd no han sido muchas ,mas bien actualizaciones y mejoras , no faltan nuevas incorporaciones de software a la distro , pero van mas a la categoría redes que a alguna de las categorías de testeo de seguridad inalámbrica.

Esta es la primera vez que se publica un livecd wifislax , de forma oficial con un tamaño superior al de los 700 megas.
Se ha trabajado mucho , en hacer el sistema fácil y amigable , reajustando partes para que el usuario no tenga que preocuparse de cosas como hacer update-grub tras instalar en disco duro , se ha creado un sistema de avisos para versiones nuevas de programas instalados en el sistema.

Por ejemplo , si sale una versión nueva de java , en el área de notificiaciones aparecerá el mensaje , y solo deberemos buscar el script de actualizar java y ejecutarlo , el realizara todo el trabajo , bajara la versión nueva nos la instalara e incluso nos creara un paquete xzm , además nos dara opción de salvar la versión existente en sistema , por si nos da problemas la versión nueva, poder volver a la que teníamos de forma sencilla.

Todo se compila delante de nosotros (se descarga el source code de la web del proyecto) , si algún programa necesita una librería, lo mira antes y no te deja continuar hasta que la instales (desde otro script...por supuesto) , es una forma muy sencilla y efectiva de que la gente tenga SOLO , lo que realmente quiere tener.

Una gran parte del desarrollo , ha sido dedicada a crear scripts "actualizadores/instaladores" , con los que cualquiera puede actualizar partes del sistema, incluido el kernel , o instalar software que le sea interesante de varios tipos , "librerías" "office" "pentest" "auditoria" "multimedia" ... hay un poco de todo.

En dicho desarrollo se involucraron varios usuarios del foro , como Fr3dY ,vk496 ,garcad  y algunos mas , que no tenían obligación pero fue de forma voluntaria que decidieron ayudar a mejorar y probar dichos scripts , también como no geminis_demon aconsejando acerca de mejoras en el code o funcionalidades.

En general estoy bastante contento , son cosas que hemos desarrollado aquí , no son refritos de otros desarrolladores ni modificaciones ni adaptaciones, son ideas propias llevadas a buen puerto y eso siempre da alegría...el resto de distribuciones tienen algún tipo de gestor de paquetes "prefabricados" aquí , los usuarios  son los que generan paquetes , incluso los pueden comprtir con otros si lo desean.

Siempre me ha gustado la idea de que la gente no vea Linux, solo como un sistema para "piratearlo todo" ,que también puede usarse como sistema operático para el dia a dia.

Ahora ya a lo que habéis entrado al post  ;)

El listado de cambios es realmente largo , se puede consultar en el siguiente enlace
Cambios -->> http://www.downloadwireless.net/isos/CAMBIOS/4-10-cambios.txt

MD5: 2672891e68ecf9209fa6afefb05b0e0c
Enlaces de descarga:

Desde el ftp de seguridadwireless -->> http://www.downloadwireless.net/isos/wifislax-4-10-final.iso

Enlace desde mediafire -->> http://www.mediafire.com/download/6af9hqha5ov2s1d/wifislax-4.10-final.iso

Mas enlaces
megaupload -->> https://mega.co.nz/#!XRUTWIoZ!K4BGZLtqBi7c2Lzcn4OXlPCKO5H5RkSThTAAtkne05Q

Bueno aquí os dejo el regalo que nos has dejado USUARIONUEVO publicado por el esta nueva versión y  muchas gracias por compartirlo con nosotros.Saludos ;)

Fuente: http://foro.seguridadwireless.net/live-wifislax/liberada-wifislax-4-10-final/
#7380
Wireless en Linux / Re: Patrones de PINs para WPA
16 Diciembre 2014, 02:24 AM
EL CHISPA 
Citarhola amigo, puedes mandarme el pin completo de la mac: D0:AE:EC:C4:CD:E0
WLAN_CDE0

Creo que no lo tengo pero te puedo dar posibles pines de este router por privado si no te importa voy mirar ;)