Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#7361
synthesize:
Hombre tendríamos que mirar el sorteo desde que se creo en en 1877 y sacar una mayor probabilidad de posibilidades de que el numero del sorteo termine en 6 u otro número yo solo he cogido la gráfica de estos últimos años la probabilidad de que se repita otra vez el 5 es menor que la que se pueda repetir por ejemplo el 7, 8 y 6 y 0 con 20 ocasiones ( 0 ) solo es una probabilidad que puede que se repita o no es cuestión de estadísticas están hay no suelen fallar tiene un margen de error menor del que puedes acertar no se si me explico bien.Otra estadísticas es y no suele fallar que la mayoría de los numero que salen en este sorteo son números impares causalidad verdad.

Mira como se te nota que no esta muy al día de esto vamos a poner un ejemplo del sorte de hoy con datos reales de los numero que ha salido en la loteria nacional de navidad que es muy parecida a la que se va sortear el día 6 de enero llamada loteria del niño.


El Gordo (4.000.000€)
13437
2º premio (1.250.000€)
92845
3er premio (500.000€)
07637
4º premio (200.000€)
07617 67009
5º premio (60.000€)
46984 32306 98538 74012 91363 60090 67924 52.028

Si te fijas en esto datos y observas las gráficas que te he puesto lo vais a entender causalidad ?  7 numero impar mira cuantas veces sale el 7 desde que se ha sorteado la probabilidad de que salgan numero impares es mayor de la que sale números pares.
#7362
synthesize:
Citar¿De verdad alguien se cree esto?

No se trata de creer ni nada es una estadística probabilidad de que pueda salir ese numero o no es investigar la causalidad, y en particular extraer una conclusión en el efecto que algunos cambios en los valores de predictores o variables independientes tienen sobre una respuesta o variables dependientes. Hay dos grandes tipos de estudios estadísticos para estudiar causalidad: estudios experimentales y observacionales. En ambos tipos de estudios, el efecto de las diferencias de una variable independiente (o variables) en el comportamiento de una variable dependiente es observado. La diferencia entre los dos tipos es la forma en que el estudio es conducido. Cada uno de ellos puede ser muy efectivo. ;)
#7363


Citarprogramatrix:
Insertar Cita
Elsevi cuarto milenio es más de esoterismo. A veces que han hablado de ciencia en el programa y ciertas cosas que cuentan si fueran verdad tendríamos que volver volver a edificar todo lo conocido de matemáticas y ciencia. Esta bien pero no se puede considerar un programa científico.

El programa de Cuarto milenio perdona que te diga no solo trata esoterismos también trata sobre cualquier tema relacionado con el mundo del misterio y lo desconocido, entre los que destacan conspiración, ocultismo, criminología, astronomía, ufología, psicología, parapsicología, demonología, arqueología, historia, zoología o física. El programa cuenta habitualmente con la participación de catedráticos y expertos en diversas materias como psiquiatras, físicos, historiadores, antropólogos, criminólogos, astrónomos, naturalistas, escritores o periodistas. Es uno de los programas de mayor antigüedad y audiencia de Cuatro comparado con órbita laika para mi gusto es una cagada, esta bien que lleguen de alguna forma a la gente que no le gusta o no entienda la física o la ciencia mezclando un poco de humor no te digo que no para llamar la atención pero para lo que estudian ciencia o física o aficionados es mas serio como programa de entretenimiento no esta mal pero ya esta que no se pase de hay es mi opinión y a mi el presentado me gusta por que lo he visto en otros programas.
#7364
El número 5 es el que más veces ha hecho acto de presencia en el Sorteo Extraordinario de Navidad, en el Sorteo del Niño es de las terminaciones que menos veces ha contado con presencia. Por su parte, la cifra con más suerte en el sorteo que pone fin a la Navidad es para el número 0. De hecho, el primer premio ha terminado en 0 en veinte ocasiones.

Hombre puede salir cualquiera por probabilidad pero yo apostaría por el 6 , 0 ,7 o el 8 el 6 es el que mas tiempo lleva sin salir y el 5 ya salio el año pasado aunque se puede volver a repetir es difícil pero están hay las probabilidades.

Aunque hay que tener un dato en cuenta en el sorteo del niño suelen salir mas números impares que números pares hay estar el 0 que es una de los numero que mas veces ha terminado en el gordo del sorteo del niño.

ivancea96: Vamos a ver lo demás por que numero apostaría tu dice que el 5 yo por lo que te he dicho antes. ;D
#7365
Bueno vamos a ver una estadística a ver si tenemos suerte para el sorteo del niño dado que no he tenido suerte en la lotería nacional yo llevaba dos decimos uno terminaba en 69 y otro en 04 y el 4 me ha aparecido mas veces en el 5 premio, dado que el gordo de este año ha terminado en 7 mala suerte he tenido pero siempre son los números que mas se repiten entonces voy a poner una estadísticas para ver si tenemos mas suerte para la lotería del niño a ver quien se arriesga a decir en que numero acabara y creéis que puede salir simplemente por curiosidad se sortea el 6 de enero.

Desde el año 1.995 al año 2.013, estos han sido los Premios gordos del niño.

¿Sabeis cuantos años lleva sin aparecer la terminación como primer premio de la lotería del niño?


Con los datos estadísticos del sorteo del niño que se han aportado, podemos observar:

La terminación 0 ha aparecido en los reintegros en 4 sorteos, de los últimos 19 sorteos.

Su última aparición como 1º premio fue el año 2009

La terminación 1 ha aparecido en los reintegros en 4 sorteos,  de los últimos 19 sorteos.

Su última aparición como 1º premio fue el año 1996

La terminación 2 ha aparecido en los reintegros en 4 sorteos,  de los últimos 19 sorteos.

Su última aparición como 1º premio fue el año 1998

La terminación 3 ha aparecido en los reintegros en 7 sorteos, de los últimos 19 sorteos.

Su última aparición como 1º premio fue el año 2011

La terminación 4 ha aparecido en los reintegros en 6 sorteos, de los últimos 19 sorteos.

Su última aparición como 1º premio fue el año 2007

La terminación 5  ha aparecido en los reintegros en 7 sorteos, de los últimos 19 sorteos.

Su última aparición como 1º premio fue el año en año 2013

La terminación 6  ha aparecido en los reintegros en 3 sorteos, de los últimos 19 sorteos.

Su última aparición como 1º premio fue el año 2003

La terminación 7  ha aparecido en los reintegros en 9 sorteos, de los últimos 19 sorteos.

Su última aparición como 1º premio fue el año 2008

La terminación 8  ha aparecido en los reintegros en 9 sorteos, de los últimos 19 sorteos.

Su última aparición como 1º premio fue el año 2012

La terminación 9  ha aparecido en los reintegros en 4 sorteos, de los últimos 19 sorteos.

Su última aparición como 1º premio fue el año 2005.

Prestemos especial atención.

Terminación 1, 2, y 6 Son las terminaciones que llevan más años sin ser el primer premio, la terminación 1, hizo su última aparición como primer premio en 1996, hace 18 años, aunque el pasado año estuvo dentro de las terminaciones con reintegro, así como la terminación 2, que hizo su última aparición hace 16 años como primer premio, y hace 5 años que apareció como reintegro.

Las terminación 0, 2, 6  son las terminaciones que más ausencias consecutivas llevan sin ser premiados con el reintegro,

con 5 ausencias el 0 y el 2, y 10 ausencias el 6.

Con todos estos datos la terminación que nos debería dar una alegría es el 6, pero solo el sorteo determinará si estamos en lo cierto.

Yo estoy entre coger el 6,8 y el 7 por que son los que mas suelen repetirse y ustedes ?
#7366
Hola buenas yo lo he visto de vez en cuando ademas conozco al presentado por que ha echo programas en la sexta tiene un humor negro, pero muy bueno pero hay de ciencia siempre esta con el cachondeo que no esta mal pero me gusta ver mas cuarto milineo  :laugh:
#7367
 si el universo empieza sin la clase de curvatura requerida para viajar en el tiempo, ¿podemos posteriormente curvar regiones concretas del espacio-tiempo lo suficiente como para permitirlo? :huh:

De acuerdo con la relatividad, nada puede viajar más rápido que la luz.La clave está en que la teoría de la relatividad nos dice que no hay una única manera de medir el tiempo con la que todos los observadores estarán de acuerdo.
Por el contrario, cada observador posee su propia medida del tiempo.
Ahora bien, si un cohete que viaje por debajo de la velocidad de la luz puede ir de un suceso A (digamos, el final de la carrera de 100 metros de los Juegos Olímpicos del 2012) a un suceso B (digamos, la apertura de la 100.004 reunión del Congreso de Alfa Centauro), entonces todos los observadores coincidirán en que el suceso A ocurrió antes que el suceso B de acuerdo con sus tiempos respectivos.
Supongamos, sin embargo, que la nave espacial tuviera que viajar más rápido que la luz para llevar el resultado de la carrera al Congreso. Entonces, observadores que se muevan con velocidades diferentes podrían no coincidir en si el suceso A ocurrió antes que B o viceversa. De acuerdo con el tiempo de un observador en reposo con respecto de la Tierra, el Congreso comenzaría después de la carrera. Así, este observador pensaría que una nave espacial podría llegar a tiempo de A a B con tal que pudiera ignorar el límite de la velocidad de la luz. Sin embargo, un observador en Alfa Centauro que se estuviera alejando de la Tierra a la velocidad de la luz diría que el suceso B, la apertura del Congreso, ocurrió antes que el A, la carrera de 100 metros La teoría de la relatividad nos dice que las leyes de la ficha han de ser las mismas para observadores que se mueven a velocidades diferentes.Esto ha sido adecuadamente comprobado por experimentos y es probable que siga siendo válido incluso si se encuentra una teoría más avanzada que reemplace a la relatividad.
#7368
CitarHay "trucos" teóricos para saltarse eso, doblando el espacio y buscando "puentes" como te he comentado, pero es algo extremadamente teórico.Es una idea brillante, ya que la idea no es mover la nave, sino crear una "burbuja" y que esta se mueva con la nave dentro, la nave no se movería respecto al espacio, etc...

Exactamente a eso me refería con ese truco nos saltaríamos la ley de relatividad entre comillas haciendo fullería pero podría ser posible, al tema del telescopio tenéis razón hasta  que salga un telescopio capaz de sacar mejor resolución y sea capaz de darle hasta una resolución en color. ;)
#7369
CitarTeorías para viajar deprisa hay a montones... pero todas en el ámbito teórico, y siempre bajo premisas que son a día de hoy imposible.

Hay una cosa muy clara, ningún objeto físico puede superar la velocidad de la luz en nuestro universo, eso se ha medido, probado y comprobado no una, sino miles de veces.
te vuelvo a repetir en este momento, los investigadores están intentando demostrar la existencia de esos hallazgos en la serie de fórmulas matemáticas. De ser así,  esas deformaciones permitirían moverse a una velocidad que superaría lo límites de la velocidad de la luz y puede ser posible nada es imposible solo habría que seguir buscando la forma de como poder hacerlo y seguir investigando.

Y eso artículos que te he puesto que yo sepa no son falsos están publicado por la Nasa se supone y son investigaciones que se están haciendo no se por que dices que esas imágenes son falsa en que te basas para decir eso ? Tendrá la tecnología suficiente el telescopio para sacar esas imagines en color no se a que imagines exactamente te refieres al planeta encontrado, no se exactamente las características del telescopio mirando un poco he leído esto el telescopio puede obtener imágenes con una resolución óptica mayor de 0,1 segundos de arco. La ventaja de disponer de un telescopio más allá de la atmósfera radica, principalmente, en que de esta manera se pueden eliminar los efectos de la turbulencia atmosférica. Además, la atmósfera absorbe fuertemente la radiación electromagnética en ciertas longitudes de onda, especialmente en el infrarrojo, disminuyendo la calidad de las imágenes e imposibilitando la adquisición de espectros en ciertas bandas caracterizadas por la absorción de la atmósfera terrestre. Los telescopios terrestres se ven también afectados por factores meteorológicos (presencia de nubes) y la contaminación lumínica ocasionada por los grandes asentamientos urbanos, lo que reduce las posibilidades de ubicación de telescopios terrestres.

Descripción técnica

El telescopio tiene una masa en torno a 11 toneladas, de forma cilíndrica con una longitud de 13,2 m y un diámetro máximo de 4,2 m. El coste del HST ascendió (en 1990) a 2000 millones de dólares estadounidenses. Inicialmente un fallo en el pulido del espejo primario del telescopio fabricado por Perkin Elmer produjo imágenes ligeramente desenfocadas debido a aberraciones esféricas. Aunque este fallo fue considerado en su día como una importante negligencia por parte del proyecto, la primera misión de servicio al telescopio espacial pudo instalar un sistema de corrección óptica capaz de corregir el defecto del espejo primario (COSTAR, iniciales en inglés de Óptica correctora como reemplazo axial del telescopio espacial) alcanzándose las especificaciones de resolución inicialmente previstas.

El HST es un telescopio de tipo reflector y su espejo primario tiene un diámetro de 2,4 m. Para la exploración del cielo incorpora en la actualidad cuatro instrumentos con capacidad de obtener imágenes y espectros, un espectrógrafo y tres sensores de guiado fino que pueden actuar como interferómetros. Para la generación de electricidad se emplean dos paneles solares que alimentan las cámaras, los cuatro motores empleados para orientar y estabilizar el telescopio, los equipos de refrigeración de los instrumentos y la electrónica del telescopio. Así mismo, el HST dispone de baterías recargables a partir de los paneles solares que le permiten utilizar la electricidad almacenada cuando la Tierra eclipsa el Sol o cuando la orientación de los paneles solares no es la apropiada.
#7370
CitarSupongo que estas queriendo decir si dejara de girar no de golpe, sino paulatinamente.

Me quiero referir si existe algún planeta que no gire sobre su mismo eje osea que este parado totalmente ni que gire alrededor del sol ni nada que este parado o eso es imposible.

Gracias por la explicación Orubatosu y los demás también quería ver las opiniones de cada uno por cierto te respondí a otro post que hice yo y quería que me conteste si puedes por que te mande un mensaje privado y no me lo leeiste orubatosu es en este post http://foro.elhacker.net/foro_libre/tierra_gemela_descubierto_koi_17202_mas_parecido_a_la_tierra_planeta-t426155.0.html