Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#7041
Foro Libre / Re: ayuda para independizarme
14 Abril 2015, 02:38 AM
CitarLo que pasa @El_Andaluz es que estás errado al pensar que te están atacando, me parece que solo hicieron un comentario y tu quizás lo malinterpretaste. Además,  cuando te señalaron tus errores te pusiste a la defensiva.

Hombre me pareció un poco oportunista normal que me ponga un poco a la defensiva por un simple comentario que he puesto habéis creado un drama,decirte que se asumir mis errores pero no soy un oportunista y desvío el tema de un post como otros han intentado hacer en algunos post mio o de otros usuarios por que no le interese el tema como estamos haciendo ahora. Y con esto se acabo el tema de la ortografía por lo menos por mi parte en este post.Saludos :¬¬
#7042
CitarAmigo, salto del otro tema para acá porque creo que no entendiste lo que te quiso decir daryo sobre la sintaxis, el problema es que no utilizas los signos de puntuación correctamente o ni siquieras los usas cuando debes usarlo.

De cualquier manera, estoy leyendo el artículo y parece interesante, ya comentaré luego

Si lo he entendido perfectamente lo que me ha querido decir daryo sobre la sintaxis, si puede ser que no utilice algunos signos de puntuación la mayoría de la veces no lo pongo por que no quiero, me entretengo mucho si me tengo que poner a poner todos los signos de puntuación y como tampoco estamos en un examen pues no me da por ponerlos. Saludos;)
#7043
Foro Libre / Re: ayuda para independizarme
13 Abril 2015, 22:42 PM
 Gus Garsaky
Citar@El_Andaluz. Para corregir hay que tener la misma humildad que para dejarse corregir. Simplemente aplícalo y no pongas pretextos.

Perdona, por que corrija 10 faltas de ortografías en un trozo texto cosa que NO suelo hacer ha nadie en este foro, solo en este post y ha esta persona en concreto por el caso que ha puesto este señor, me da la sensación que no esta tomando el pelo por que estos casos se resuelve yendo asuntos sociales ellos le pueden ayudar, encima el mismo reconoce al final del texto perdonar por mi faltas de ortografías, rectificar es de sabio y no seáis tan oportunistas para intentar atacarme con que quien soy yo para corregir a nadie quien sois vosotros para corregidme a mi ? Puedo preguntarme yo lo mismo, para dar ejemplo a los demás tenéis que darlos vosotros también y lo que veo que aquí la mayoría tenemos faltas de ortografías a mi da igual que escriba cada uno como le de la gana pero no asín por que no entendemos nada yo soy el primero que cometo errores y lo reconozco. ;)
#7044
Militantes del Estado Islámico aplastar artefactos en la antigua ciudad de Nimrud, en el norte de Irak antes de película muestra una enorme explosión que se cree que han nivelado el sitio.


Debemos acabar con esta barbarie... que las naciones actúen como tengan que actuar, pero esto es inadmisible... >:(
#7045
CitarBuenas, alguien ademas de nuestro compañero lo ha probado? Me gustaria "bichearlo" esta tarde en cuanto tenga algo de tiempo. Gracias

Hola buenas yo lo he probado y ya ves no he tenido suerte pruebalo tu en cuento tengas tiempo y nos comentas con imágenes o como tu quieras.  :-*Saludos
#7046
CitarUna cosa es hablar con acento, y otra muy distinta es escribir mal.

Muchos andaluces, y lo digo por experiencia, no es que hablen... a su forma, es que escriben tal y como hablan. Y bueno,... pasa lo que pasa.

Estoy de acuerdo en lo que dices una cosa es hablar con acento y otra distinta es escribir mal lo hace tanto los Andaluces como el resto de España.Los andaluces no son quienes más faltas cometen. Esa mala expresividad por escribir rápido no se traduce en laísmos, leísmos y loísmos como en muchos otros casos; tampoco confunden 'v' y 'b' como los catalanes, ni nada parecido. El español es una lengua rica, variada y pujante. Las lenguas así es lógico que tengan diferencias entre los hablantes de unas y otras regiones (variantes diatópicas), del mismo modo que las hay entre los de distinto status sociocultural (diastráticas) o diferentes registros. ¿Sabe qué lenguas no tienen dialectos? Las lenguas muertas. También es verdad que muchas veces escribimos tal y como hablamos y es un error que tenemos los Andaluces pero no somos la mayoría suele ser gente mas cerradas yo intento expresarme lo mejor posible en los foros dado que hay gente  hispanos hablantes, que va ver expresiones nuestras o palabras que la pueden ver como una falta de ortografía y realidad no es asín.Saludos
#7047
Foro Libre / El español hablado en Andalucía
13 Abril 2015, 12:49 PM
Abro este post por que hay gente que no entienden nuestras formas de hablar y de expresarnos a la hora de escribir.

Ortografía y pronunciación andaluza

Las hablas andaluzas son una manera peculiar de pronunciar el español, es decir, una forma oral del idioma, así que les corresponde una escritura común a todas las formas más o menos diferenciadas de HABLARLO.

La ortografía del español no refleja la pronunciación de sus distintas variedades, peninsulares o extrapeninsulares. La norma escrita de los andaluces es la misma que usa el resto de los hispanohablantes.

Podríamos plantearnos si sería oportuno contar con una ortografía que refleje la pronunciación andaluza. Unas cuantas preguntas mostrarán lo complejo de la cuestión: ¿cómo hacer una ortografía para todos los andaluces? ¿una ortografía para los occidentales y otra para los orientales? ¿reflejaría ciertos rasgos y eliminaría otros? Habría que decidir entre las diferentes clases de ESES ¿las ceceantes, las seseantes, o ambas a la vez, para seguir marcando la distinción?), la variedad de soluciones para la -S final, las distintas pronunciaciones de la CH, de la Jota, etc. Y si por fin se forzara una ortografía para toda la región ¿habría que enseñar en la escuela dos ortografías, una para los textos andaluces y otra para los no andaluces...? ¿Qué escritores aceptarían que sus obras fueran escritas con esa ortografía excluyente?.

En primer lugar, sin entrar en otras cuestiones, la respuesta a ese planteamiento podría ser que esa ortografía diferenciada para las hablas andaluzas haría muy difícil, por no decir imposible, que murcianos, santanderinos, mexicanos y andaluces pudiéramos comunicarnos con la misma forma de escritura. Los crecientes intercambios escritos entre los países hispanohablantes (cartas, textos científicos, periodísticos, jurídicos, comerciales, etc.) facilitados actualmente por la técnica (fax, correo electrónico...) muestran, hoy más que nunca, la necesidad de unas normas de escritura comunes, como las que hay en español, que recojan la tradición escrita, reflejada en la literatura. La literatura española, una de las más ricas y admiradas, a la que contribuyen escritores de todos los países hispanohablantes, utiliza una escritura común en que todos nos reconocemos. A ella pertenecen españoles y americanos; andaluces, canarios y castellanos. Federico García Lorca y Gabriel García Márquez, el uno andaluz y el otro colombiano, escriben en español sin más.

En segundo lugar, la cuestión de la ortografía va más allá del hecho de utilizar unos signos alfabéticos más o menos cercanos a la pronunciación de los grupos de hablantes de un idioma. Los lingüistas han demostrado las profundas relaciones entre la escritura y la oralidad de un idioma, las cuales -en el caso del español- inciden en las posibilidades de intercomunicación entre hablantes geográficamente alejados, por encima de las modalidades de habla oral.

Lo escrito, incluida la ortografía, es lo que asegura y confiere la cohesión y la unidad a la lengua. Los hablantes la aceptan como pilar de un estándar subyacente que refuerza la existencia de una norma lingüística común en el ámbito hispánico. Esa norma no está basada en el prestigio de una de sus variedades (la castellana), sino en la aceptación de ese estándar recogido en la escritura. El propio sistema equilibra las modalidades diferenciadas -entre ellas la andaluza-, evita y desprestigia los rasgos más extremados, más alejados, de ese estándar.

La ortografía unificada del español (la enseñada en la escuela, desde la infancia) es lo que permite que todos los hablantes podamos usar las variedades que lo integran y al mismo tiempo sigamos entendiéndonos en un idioma común.

1. Escribir en andaluz

Aunque no se haya propuesto en serio y con fundamento una ortografía andaluza, por las razones que acabamos de exponer, sí se han recogido por escrito algunos rasgos de la pronunciación andaluza, con la intención de aludir concretamente a ella, por ejemplo, en obras teatrales o en otros diálogos literarios donde se quiere dejar constancia del carácter andaluz de algún personaje. A menudo se trata de los rasgos que responden al estereotipo del andaluz, que pueden representarse fácilmente con el alfabeto que usamos, como el seseo o el ceceo, la confusión R/L, y alguno más.

Del mismo modo que los autores teatrales del XVII (como Lope y a Tirso) incluían en los diálogos formas de hablar dialectales (de origen leonés) para los personajes rústicos, tenemos también ejemplos de obras teatrales del XVIII que incluyen alguna forma popular andaluza.

En el siglo XIX hay ya intentos más sistemáticos de reflejar en la literatura la pronunciación andaluza, por ejemplo en los escritores costumbristas y folcloristas (así, los que recogieron poesías populares, coplas flamencas, etc.). Más tarde, el ejemplo más conocido es el de los hermanos Álvarez Quintero, quienes en sus obras de tema andaluz recogen largos diálogos en que se reflejan gráficamente algunos rasgos de pronunciación.

Intentos semejantes se hallan en Pedro Muñoz Seca o en obras teatrales de los hermanos Machado (como La Lola se va a los puertos). Pero casi siempre estos rasgos se ponen en boca de personajes incultos y pueblerinos, con lo cual dan una imagen distorsionada de las hablas de la región. Hay que decir también que en todos estos casos la grafía andaluza adolece de incoherencias e incluso de contradicciones (se mezclan anárquicamente seseos y ceceos, la -s final unas veces se escribe, otras no, otras se escribe como -z, otras como -j...). [ver textos de ejemplo] http://grupo.us.es/ehandalucia/que_es_el_andaluz/tabla6.html

2. La transcripción fonética

La Dialectología ha necesitado establecer un alfabeto fonético, es decir, unos signos que representen el sonido que pronuncia realmente el hablante, para transcribirlos lo más fielmente posible. Así se puede estudiar el habla de un individuo o de una zona determinada. El que incluimos a continuación pertenece a las transcripciones fonéticas hechas por M. Alvar para el andaluz [ver cuadro de lectura de signos fonéticos] http://grupo.us.es/ehandalucia/images/signos_foneticos.jpg


Fuente: http://grupo.us.es/ehandalucia/que_es_el_andaluz/04_ortografia_y_pronunciacion_andaluza_ext.html
#7048
Foro Libre / Re: ayuda para independizarme
13 Abril 2015, 12:35 PM
#!drvy
CitarSe refiere a que utilizar el corrector ortográfico de tu navegador no te hace escribir mejor si no pones los signos correspondientes como la coma o las interrogaciones. Tienes que saber separar (aunque sea un poco) una frase de otra.

Y es que, es gracioso que vayas a corregir la ortografía de otros mientras tu mismo cometes errores de este tipo.

Hombre yo cometo errores de faltas de ortografías, raro quien no los cometa aquí pero creo que no tantos, como no poner acentos y no saber diferenciar la b de la v te ha seguro que no las tengo y no voy corrigiendo a los demás como hacéis algunos conmigo (Cuando tenéis faltas de ortografías la mayoría y mas con la b y v he visto muchas en este foro) y me hace gracia "que me corrijas vosotros", solo le he dicho a este usuario que no entiendo bien algunas palabras, por que tiene faltas de ortografías muy graves incluso el mismo lo reconoce, por eso le he dicho que el mismo correcto le puede ayudar a corregir esas faltas de ortografías evidentemente tendrá que poner los signos puntuación, exclamación ect. Y tengo el mismo derecho a corregir a un usuario si tiene el mismo error que yo igual que me corrigen a mi y no es nada malo. Decirte que mi forma de escribir y de expresarme es un poco diferente a la vuestra al ser de Sevilla, por eso a veces os puedo parecer que no me expreso aparte de no darle entonación bien si no te lo crees voy abrir un post aparte para quien le interese. ;D
#7049
Foro Libre / Re: ayuda para independizarme
13 Abril 2015, 01:16 AM
CitarCorregir la ortografia de otras personas cuando tienes una pesima sintaxis

A que te refieres con pésima sintaxis ? Se te ocurre aportar algo inteligente a este post  :huh:
#7050
Foro Libre / Re: ayuda para independizarme
13 Abril 2015, 00:08 AM
Citarhola tengo un probrema como lo conte ante mi madre me obriga
tomar tratamiento psiquiátrico y ojee por internet que esos
antipsicóticos destruyer la corteza cerebrar bueno
yo tengo pensado ime de casa en octubre noser si a la calle
pero yo no quiero perde todas mis pertenencias, yo tengo una pencion de orfandar
de 360 euros al mes bueno mi pregunta es esta yo puedo arquilar argo
es decir un techo no avitancion conpartida digo vivir solo se puede
hacer también tengo una duda quiero frabricar una chabola de diseño en el poligono
guadalose esto cuanto cuesta 30 mil euros o muchisimos menos 1000 euros
es una chavola de ladrillos de cemento esta es mi pregunta perdone por las farta
de ortografia este escribo asin, saludos.

Joder con tantas faltas de ortografías es muy complicado ayudarte hacer esa chabola mira todas las que te he señalado creo que has superado el récord, si sabes que tienes faltas de ortografía por que no las corriges con el correcto no te lleva mucho tiempo asín es difícil de entenderte ademas tienes faltas de ortografías muy graves. Yo creo que el problema primero que tienes son las faltas de ortografía por que no consigo entenderte si te vas a independizar ? o te vas a ir a vivir a la calle ? sin ofenderte.

Te recomiendo una casa tipo de estas si te vas al polígono ese que nombras:


Es fácil de hacer te pillas 4 sabanas seguro que por ese polígono te encuentra algunas, 6 palos de maderas y poco mas creo que es lo mas económico que puede hacer, otra opción pedir ayuda asuntos sociales. ;) ;D