Bueno solo era una sugerencia era para ver como lo veáis vosotros.Saludos
![;D ;D](https://forum.elhacker.net/Smileys/navidad/grin.gif)
Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mostrar Mensajes MenúCitarNo creo, eso se aparta de la tematica del Foro, yá es suficiente con el Libre.
Citaral contrario, ojala se gastara mas plata, el presupuesto de la NASA es irrisorio.
es el 0.5% del presupuesto federal (son 17.647 millones de dólares). pero este se divide en varias misiones, asi que lo que usan para cada, es muy poco.
el presupuesto militar es de 600.000 millones de dolares (es lo que sale al aire, pero debe ser mas).
imaginarse lo que seria la NASA con el presupuesto militar...
Citarmarte tiene hielo en los polos, miles de kilometros, y tiene rastros de haber tenido cuencas y rios de agua en la superficie.
Citarse han realizado numerosos descubrimientos de indicios que sugieren la probable existencia de agua en el pasado. Un estudio publicado en 2015 por la NASA concluyó que hace 4300 millones de años y durante 1500 millones de años, el planeta tuvo un extenso océano en el hemisferio norte, con un volumen mayor que el del Ártico, suficiente para cubrir todo el territorio marciano con 130 m de agua
Cita de: programatrix en 8 Junio 2015, 15:40 PM
Es una interpretación alternativa a la "interpretación de Copenhague". Cuando examinamos una propiedad cuántica, normalmente eliminamos las demás. Todas las propiedades cuánticas observables sin interferir entre si se llaman conjunto completo de observables compatibles y es la máxima información que podemos tener sobre una partícula cuántica. Las demás propiedades físicas no las podemos medir, y medirla alteraría las que ya sabemos.
Siempre se ha visto como una incertidumbre, según esta otra interpretación sería que la partícula está en varios universos a la vez y cuando medimos una propiedad no compatible, la partícula "se va" a otros universos, volviendo al medirla nuevamente pudiendo arrojar un valor físico distinto.
Es otra interpretación, que en principio no se contradeciría. En la ciencia tenemos unos datos experimentales y se busca la forma de interpretarlos, la interpretación ortodoxa y aceptada es la "interpretación de Copenhague" pero otras interpretaciones que no contradigan los experimentos podrían ser válidas. (Que no quieren decir que lo sean).