Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#6821
Bueno solo era una sugerencia era para ver como lo veáis vosotros.Saludos  ;D
#6822
CitarNo creo, eso se aparta de la tematica del Foro, yá es suficiente con el Libre.

Ya te entiendo pero yo decía un subforo igual que el de noticias otro aparte que tenga que ver con todo en general relacionado, dicen que la ciencia va muy ligada también a la informática que yo sepa  ;) Saludos
#6823
¿Qué profesión te gustaría ejercer?

Arqueólogo o Ciencia de la naturaleza en Biología.

¿Cuál sería tu trabajo ideal considerando tu modo de vida (filosofía de vida)?

La arqueología me encanta he trabajado en ello y me gusta descubrir cosas del pasado que nadie antes haya encontrado.

¿Te gustaría trabajar en una gran empresa? ¿O a su vez te gustaría fundar la tuya propia? ¿Por qué?

Si y no depende me gustaría trabajar para una Empresa que el día de mañana te pueda asegurar por lo menos un puesto de trabajo estable cosa muy difícil en España y no por que podría dedicarme por mi cuenta a ello pero claro necesitaría gente preparadas y cualificadas para ellos y coger mas experiencia en esta profesión.

¿Contribuirías o publicarías avances en alguna rama tecnológica?

Si es relacionado con lo que me gusta, si lo publicaría si fueran grandes hallazgos si.

¿Qué tipo de productos te gustaría desarrollar?

Pues desarrollar un producto de turismo arqueológico como atractivo turístico por ejemplo.

¿Estaría tu trabajo destinado a resolver problemas actualmente no solucionados?

Si. Lo relacionado con lo arqueología claro esta.
#6824
Me gustaría proponer que no se, si lo habrán propuesto anteriormente ya por pedir que no quede, un subforo donde podamos discutir temas de ciencia de todo tipo ya que solemos discutir mucho en foro libre sobre temas de ciencia y ufología algunas veces y proponer cada uno sus teorías yo sería el primero en participar si ustedes queréis participar, ya se que hay foros solo dedicados a ello pero en el foro del hacker.net aparte de informática simplemente como aficionados no estaría mal creo yo por que creo que aquí hay bastante gente que le gusta estos temas aparte de informática, tanto de ciencia como de física si no es así pues nada solo era una propuesta. Saludos  ;D
#6825
seba123neo
Citaral contrario, ojala se gastara mas plata, el presupuesto de la NASA es irrisorio.

es el 0.5% del presupuesto federal (son 17.647 millones de dólares). pero este se divide en varias misiones, asi que lo que usan para cada, es muy poco.

el presupuesto militar es de 600.000 millones de dolares (es lo que sale al aire, pero debe ser mas).

imaginarse lo que seria la NASA con el presupuesto militar...

Pues yo pensaba que la Nasa tenía bastante dinero como para invertir en tecnología punta tanto militarmente, entonces como manda tantas misiones y robot a explorar Martes me imagino que eso vale una millonada, en armamento esta claro que despunta por encima de muchas potencias. ;)
#6826
Una tecnología clave para llevar humanos a Marte.En la segunda de las tres pruebas previstas, otra vez se desplegó pero no llegó a inflarse, y terminó desintegrado en el mar frente a Hawaii. Mirá el video.


Podría haber sido una hazaña en la carrera espacial, pero --al menos por ahora-- el paracaídas supersónico de la NASA está anotado como un fracaso. Ayer, en la segunda de las tres pruebas previstas, esta nueva tecnología de la agencia espacial estadounidense clave para llevar a los astronautas a Marte volvió a fallar.

Como había sucedido el año pasado en una prueba similar, el paracaídas se desplegó pero no se infló, explicó Kimberly Newton, una vocera de la NASA. El paracaídas pareció desintegrarse de acuerdo con las imágenes grabadas de la prueba.

El experimento se efectuó sobre aguas frente a la isla hawaiana de Kauai y tuvo como propósito la investigación de tecnología diseñada para reducir la velocidad en caída libre de un vehículo de descenso después de que haya penetrado la atmósfera marciana con rapidez supersónica.

Después del fracaso del 2014, uno de los principales objetivos del experimento de este año era probar un nuevo diseño del paracaídas. En la nueva prueba, la nave comenzó su descenso a una altura de 55 kilómetros de la superficie de la Tierra, donde el ambiente es similar a la tenue atmósfera marciana. La agencia probó primero un aro en forma de rosquilla diseñado para que al inflarse reduzca la velocidad del vehículo de descenso que tiene forma de platillo volador. El paracaídas gigante debía después reducir todavía más la velocidad del aparato. En el experimento, el vehículo de descenso fue subido por un globo gigante hasta 37 kilómetros de altura y después un cohete lo elevó todavía más a 55 kilómetros, desde donde comenzó el descenso en caída.

El paracaídas puede resistir velocidades supersónicas y tiene 30 metros de diámetro, casi dos veces el tamaño del que se utilizó para el descenso de la sonda rodante Curiosity en 2012 en Marte. Y es tan grande que no cabe en los túneles aerodinámicos que la NASA utiliza normalmente para probar paracaídas.

La tecnología no será utilizada pronto en alguna misión a otro planeta. E incluso la NASA podría decidir descartarla si fracasan las pruebas. La NASA proyecta enviar astronautas a Marte en la década de 2030.

Fuente: AP

Aquí podéis ver el vídeo del fracaso de la Nasa, en esta segunda prueba me pregunto con tanta tecnología que tienen y tanto dinero que se gasta la Nasa en tonterías por que no hacen una cosa bien, que lo que se juegan son vidas humanas.
http://www.clarin.com/sociedad/paracaidas-supersonico-nasa-volvio-fallar_0_1372662909.html
#6827
Muy bien explicado IsabelR con tantos comentarios no me enteraba pero como lo has explicado si, gracias. ;D
#6828
Joder vaya nick lapolla69  :xD
#6829
Citarmarte tiene hielo en los polos, miles de kilometros, y tiene rastros de haber tenido cuencas y rios de agua en la superficie.

Si de acuerdo tiene aproximadamente una capa de hielo de 1.000 kilómetros que siempre esta congelado parece que apenas se derrite como para crear un río de agua y los rastros son cauces secos de ríos y dunas de arena y poco mas de hace de millones de años que ahora actualmente no fluye ni una gota por lo que parece, leyendo en la Wikipedía lo voy citar para que luego no haya problemas y reporten tonterías.

Citarse han realizado numerosos descubrimientos de indicios que sugieren la probable existencia de agua en el pasado. Un estudio publicado en 2015 por la NASA concluyó que hace 4300 millones de años y durante 1500 millones de años, el planeta tuvo un extenso océano en el hemisferio norte, con un volumen mayor que el del Ártico, suficiente para cubrir todo el territorio marciano con 130 m de agua
#6830
Cita de: programatrix en  8 Junio 2015, 15:40 PM
Es una interpretación alternativa a la "interpretación de Copenhague". Cuando examinamos una propiedad cuántica, normalmente eliminamos las demás. Todas las propiedades cuánticas observables sin interferir entre si se llaman conjunto completo de observables compatibles y es la máxima información que podemos tener sobre una partícula cuántica. Las demás propiedades físicas no las podemos medir, y medirla alteraría las que ya sabemos.
Siempre se ha visto como una incertidumbre, según esta otra interpretación sería que la partícula está en varios universos a la vez y cuando medimos una propiedad no compatible, la partícula "se va" a otros universos, volviendo al medirla nuevamente pudiendo arrojar un valor físico distinto.
Es otra interpretación, que en principio no se contradeciría. En la ciencia tenemos unos datos experimentales y se busca la forma de interpretarlos, la interpretación ortodoxa y aceptada es la "interpretación de Copenhague" pero otras interpretaciones que no contradigan los experimentos podrían ser válidas. (Que no quieren decir que lo sean).

Entonces esas partículas pueden estar en otros Universos paralelos al nuestro demomento no se contradice en nada según la investigación del profesor de Química del que se habla en este articulo. Saludos. ;)