Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#6441
Una noche calurosa en un hotel tropical barato no es realmente típica sin unas salamanquesas paseando por el techo. ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo logran esos pequeños lagartos quedarse suspendidos desafiando la gravedad y desplazarse por paredes y techos? Los científicos han buscado durante años una respuesta sin encontrarla. Ahora, unos investigadores de EEUU han dado con un truco de las salamanquesas: explotan una fuerza de interacción atómica para adherirse a las superficies con los pelos microscópicos de sus patas.

La salamanquesa, un saurio de la familia de los gecónicos que es la envidia de todo escalador, se pega con sus patas a los techos y las paredes incluso en el vacío; por tanto, esta capacidad no puede depender de ventosas en las extremidades; también mantienen su adherencia en cristales pulidos, luego no vale pensar que aprovechan algún recurso físico basado en imperfecciones microscópicas de las superficies. Las salamanquesas incluso se pegan cuando el aire a su alrededor está eléctricamente cargado, de forma que se descarta también que puedan explotar alguna forma de atracción electrostática a la superficie (del tipo de la fuerza que permite que un globo se pegue al techo). Además, esos animales no tienen glándulas en los pies, luego no se pegan gracias a algún tipo de pegamento que segreguen.

Con todas estas posibilidades descartadas, los científicos llevan décadas intentando explicar, sin éxito, el truco de las salamanquesas. La respuesta ahora, aunque parcial, procede de un cambio de enfoque en las pesquisas, que en lugar de centrarse en las patas del animal se centra en el estudio de las superficies en las que se sostiene.

Robert J.Full (Universidad de California en Berkeley) y sus colegas afirman que las salamanquesas se pegan a las superficies explotando nada menos que su estructura molecular . O sea, que se adhieren por una forma de atracción atómica.

En los años sesenta, German Uwe Hiller descubrió que la adherencia de una salamanquesa aumenta con la energía de superficie del medio por el que se desplaza. La energía de superficie es una medida de la rugosidad de una superficie a escala atómica. Una superficie de alta energía tiene muchos enlaces atómicos sueltos. Hiller sugirió que las salamanquesas tal vez explotaban las llamadas fuerzas de Van der Waals -atracciones débiles de corto alcance entre átomos de carga eléctrica opuesta-. Muchas de las propiedades del agua, como su alto punto de ebullición, pueden explicarse por las fuerzas de Van der Waals, que unen las moléculas del agua con enlaces débiles de corto alcance.

¿Podrían las fuerzas de Van der Waals ser suficientemente fuertes como para mantener suspendido del techo un objeto macroscópico como un lagarto? Han hecho falta 30 años para fundamentar la osada idea de Hiller.

Las extremidades de las salamanquesas no son suaves. Cada una está recubierta de finos pelos llamados setae -aproximadamente medio millón en cada mano o dos millones en cada salamanquesa-. Cada seta tiene en el extremo un fleco formado por hasta 1.000 pelillos submicroscópicos llamados spatulae. Cada salamanquesa tiene miles de millones de spatulae, creando una superficie de rugosidad microscópica que, aparentemente, explota la energía de superficie.

Full y sus colaboradores midieron las minúsculas fuerzas generadas cuando una seta del pie de un tokay (Gekko gecko) -una especie de salamanquesa asiática que mide hasta 35 centímetros, grisáceo con manchas anaranjadas y azules- entra en contacto con una superficie, e investigaron la geometría precisa de la interacción de las setae y las superficies. El resultado del experimento se presenta en el último número de la revista Nature. Las setae tienden a apuntarse hacia el talón. Cuando la salamanquesa da un paso y pone su pata en la pared, la ventana o el techo, la interacción de las setae es máxima. La fuerza de cada seta es minúscula, pero el efecto acumulativo es enorme. Si todos los pelos estuvieran simultáneamente pegados a la superficie, el pie de una salamanquesa tokay podría experimentar una adherencia equivalente a 10 atmósferas.

Entonces, ¿cómo se despega el animal? Libera cada pie arrancando las setae, igual que uno arranca una cinta adhesiva.


Fuente: http://elpais.com/diario/2000/06/14/futuro/960933605_850215.html

Para no mezclarlo con el otro tema ya que hemos hablado sobre la salamanquesa aquí os dejo este pequeño articulo curioso sobre este reptil. Y que deja mas claro algunas dudas que teníamos.  :P
#6442
Foro Libre / Re: No entiendo la evolución.
27 Agosto 2015, 18:57 PM
CitarSi, la naturaleza va experimentando. Pero como va a ser un factor decisivo en la supervivencia tener 4 células de ventosa más o menos.

Piensas un poco, tampoco es que yo lo sepa seguro las salamanquesas van a los insectos lo fácil es ir a la luz que donde mas hay, no se como hostia habrán desarrollado esas ventosas pero algo en sus células o en su medio iría cambiando para dar lugar a esas ventosas y poder trepar y conseguir presas mas fáciles que las lagartijas por ejemplo.

No solo es un factor decisivo si no que tiene otra forma de poder sobrevivir de otros depredadores al poder trepar por la pared tiene mas recovecos donde esconderse.
#6443
Foro Libre / Re: No entiendo la evolución.
27 Agosto 2015, 18:37 PM
Cita de: Ori-chan en 27 Agosto 2015, 18:32 PM
Has entendido mal. Corrijo: ¿Por qué continuaron produciendose esas mutaciones en la especie si en un principio no servían de nada? ¿Como sabía el organismo que servirían tras millones de años de evolución?

La respuesta creo que es fácil, la naturaleza va experimentando si ve que esa especie no se adapta a los cambios del medio de donde viven, pues poco a poco ira desapareciendo todo esto ira pasando en millones de años y darán a una especie nueva que mejor se adapte a ese medio provocara que esa especie vaya desarrollando nuevos órganos para adaptarse a ese medio o por lo contrario desaparecerá de la fa de la tierra.  :xD

No se si me explico bien.

Saludos.
#6444
Foro Libre / Re: No entiendo la evolución.
27 Agosto 2015, 18:26 PM
Cita de: ivancea96 en 27 Agosto 2015, 18:17 PM
Se fueron desarrollando en una rama evolutiva por mutaciones, y al final, llegó a ser lo que es hoy.

Los especímenes sin esas ventosas, 1 de 2: o se convirtieron en otra especie, o desaparecieron.

Claro es lo largo de varias generaciones esas salamanquesa habrán estando jicando con otras de otras especie o de la misma por decirlo de alguna forma que se entienda, y habrá dado como dices a otras que tienen la habilidad de trepar por paredes por ejemplo las lagartijas no tienen ventosa como las salamanquesas y demomento no se han extinguido ha desarrollado otra forma de poder trepar tienen las uñas mas largas para subirse por los arboles por ejemplo.  :P  


Por que las especie van desarrollándose según el medio donde vivan y según sus necesidades va ha desarrollar unos órganos mas que otros no se si entiende.
#6445
Foro Libre / Re: No entiendo la evolución.
27 Agosto 2015, 17:40 PM
Cita de: Ori-chan en 27 Agosto 2015, 17:21 PM
Entonces los organos que mas se unsan crecen durante la vida del individuo y de la especie. Eso quiere decir que nos adaptamos al medio. Pero, ¿Como se crean nuevos órganos? Nunca han sido usados pues nunca existieron.
Lo único que se me ocurre es que en ese casi si que sufrimos cambios aleatorios en el ADN. Lo cual me lleva a lo de antes.
Se crea un órgano nuevo aleatoriamente, ok. Pero es tan pequeño que no se le puede dar uso ni aunque sirva. ¿Como crece?

Claro según la teoría y es así nos adaptamos al medio mejor que otras especies por eso nuestra raza sigue la evolución mejor que otras especies.

El tema de los órganos se me acaba de ocurrir un ejemplo: Las salamanquesa y reptiles en general, pero me quiero centrar mas en este pequeño reptil por que es uno de los que mejor veo que se ha adaptado al medio donde vivimos, por ejemplo: Las ventosas que tienen en las patas para pegarse a la pared y poder trepar de esa forma para poder cazar sería una habilidad que ha desarrollado tras millones de años.

Después el rabo cuando lo pierde cuando se enfrenta con un enemigo y luego vuelve a regenerar esa parte del cuerpo es un ejemplo de como desarrollan rápidamente parte de sus órganos del cuerpo eso tiene que ser debido al cabo de millones de años de evolución.



Esa habilidad de trepar por las paredes lisas no la tiene cualquier reptil.
#6446
Foro Libre / Re: No entiendo la evolución.
27 Agosto 2015, 17:08 PM
Según la teoría de la evolución afirma que las especies se transforman a lo largo de sucesivas generaciones y que en consecuencia, están emparentadas entre sí al descender de antepasados comunes. Esto creo que mas o menos ya lo debatimos en otro post que abrió Orobatosu.


CitarJuan Bautista Lamarck fue el primer naturalista que formuló una teoría explicativa sobre los procesos evolutivos. La expuso en su Filosofía zoológica, publicada en 1809. Podemos resumir la concepción de Lamarck en los siguientes puntos:

La influencia del medio. Los cambios medioambientales provocan nuevas necesidades en los organismos.

Ley del uso y del desuso. Para adaptarse al medio modificado, los organismos deben modificar el grado de uso de sus órganos. Un uso continuado de un órgano produce su crecimiento (de aquí la frase "la función crea el órgano"). Un desuso prolongado provoca su disminución.

Ley de los caracteres adquiridos. Las modificaciones creadas por los distintos grados de utilización de los órganos se transmiten hereditariamente. Esto significa que a la larga los órganos muy utilizados se desarrollarán mucho, mientras que los que no se utilicen tenderán a desaparecer.

En resumen, según Lamarck la evolución se explica por acumulación de caracteres adquiridos en el curso de varias generaciones.

Carlos Roberto Darwin es el padre de la actual teoría de la evolución. Su teoría, expuesta en El origen de las especies (1859), se apoya en los siguientes principios:

Existen pequeñas variaciones entre organismos que se transmiten por herencia.

Los organismos deben competir entre sí por la existencia. En la naturaleza nacen más individuos de los que pueden sobrevivir.

La selección natural: las variaciones que se adapten mejor al medio son las que sobrevivirán y tendrán por tanto más éxito reproductivo; las que no sean ventajosas acabarán siendo eliminadas.

Según Darwin, la evolución biológica es gradual y se explica por acumulación selectiva de variaciones favorables a lo largo de muchísimas generaciones.

La teoría darwinista considera como motor de la evolución la adaptación al medio ambiente derivado del efecto combinado de la selección natural y de las mutaciones aleatorias.
#6447
CitarSi toda esta gente 24955 estaba registrada solo en Sevilla... ¿Entonces en España?. Mi duda es... Esa web era Española?  :huh:

Saludos.

Esa web es americana creo, lo que pasa que se pueden registrar gente de todo el mundo claro todo los que quieran ponerle cuernos a sus "parejas", hombre lo de los datos bancarios eso ya si que no eso es tener ya muy mala leche pero mira tiene su lado bueno y su lado malo.

La ventaja que ahora muchas gente que se creen que su pareja es fiel se van a dar cuenta de la clase de persona que tiene al lado tanto mujeres como hombres.

La desventaja que han dado demasiado datos lo de la cuentas bancarias eso le puede dar de baja rápido al banco.

Me parece una falta de respeto crear una pagina para persona infieles y que ganen dinero a costa del daño de la gente.

Saludos.
#6448
Sevilla tiene 24955 usuarios registrado y somos la cuarta ciudad mas infiel de toda España mira esta bien que lo sepan todo gracias a estos hacker, van a saber la clase de persona que tenemos al lado y el respeto que tiene a sus pareja metiéndose en redes sociales como esa para guarrear que se jodan.

Y lo mas fuerte que esas pareja infieles seguramente tienen niños de por medio, desde luego como para fiarse hoy en día de echarse algo formal valiente asco de sociedad.Esto es lo que pasa cuando hay tanto liberalismo. >:D

Esto es un ejemplo de cuando se da tanta libertad a la sociedad que cada uno se tira lo que le de la gana sin tener ni un mínimo respeto menos mas que yo estoy soltero.

Por que si no iba a tener mas cuernos que un ciervo :xD
#6449
A 65 años de la Guerra de Corea, que definió el actual escenario entre el norte y el sur.

Corea del Norte ofreció una dura resistencia en un comienzo gracias a un gran número de tanques soviéticos.

El 25 de junio de 1950, las tropas de Corea del Norte, encabezadas por Kim Il-sung, abuelo del actual líder del Norte Kim Jong-un, cruzaron el paralelo 38º e invadieron al sur. En una sorpresiva acción, y utilizando más de 100 mil hombres, sorprendieron a las autoridades surcoreanas.

El Ejército Popular de Corea, armado principalmente con equipamiento soviético, avanzó sin problemas, dejando a las fuerzas armadas rivales reducidas a una pequeña área en lo más al sur de la península. En cosa de días, Seúl cayó y casi todo el territorio surcoreano quedó en manos de los comunistas.

La evolución de la Guerra de Corea

Parecía que la suerte de la guerra estaba definida y que Kim Il-song lograría la unificación de Corea bajo un sistema comunista con el apoyo de la Unión Soviética, pero la respuesta de Estados Unidos y de una coalición de países bajo la bandera de la ONU no se hizo esperar.

Una rápida respuesta

El 10 de septiembre, el general Douglas MacArthur inició una invasión para recuperar el territorio tomado por el Norte. En una arriesgada ofensiva, las fuerzas pro estadounidenses desembarcaron en las costas cercanas a Seúl, cerca del centro de la península. La idea era cortar las líneas de suministros del ejército popular y encerrarlo en la zona sur.

El desembarco cerca de Incheon fue rápido y efectivo. En cuatro días, las playas y aeródromos estaban controlados. Pero el avance a Seúl fue especialmente lento. Las fuerzas comunistas ofrecieron una dura resistencia, respaldadas por un alto número de tanques de origen soviético.

Las tropas de la ONU tardaron 11 días en llegar a la capital de Corea del Sur y recuperarla. A fines de septiembre, el grueso de la fuerza invasora estaba aislada y era tomada prisionera por el ejército multinacional, encabezado por Estados Unidos. La frontera del paralelo 38 estaba restablecida, pero MacArthur quiso más.

Fuerzas de la coalición de la ONU avanzan por territorio coreano.

Pese a que la orden de la ONU era expulsar a los comunistas del territorio al sur del paralelo 38º, el general estadounidense cruzó ese limite e invadió Corea del Norte. El objetivo era llevar la guerra a China, que desde 1949 era gobernada por Mao Zedong al frente de un régimen comunista.

China entra a la guerra

Las fuerzas de Estados Unidos avanzaron y a principios de octubre de 1950 llegaron a ocupar gran parte de Corea del Norte. Pero este avance alertó a China, que el 16 de octubre de 1950 entró a territorio norcoreano. En una violenta ofensiva hizo retroceder a las fuerzas de la ONU y en enero, las tropas comunistas retomaron Seúl.

Después de este ir y venir por territorios del norte y del sur de Corea, se cayó en un equilibrio militar, en que ambos bandos no quería avanzar más. Fue así como en 1953 la diplomacia  colocó fin a este conflicto, donde se definió la actual frontera que separa a ambas coreas y se estableció una zona desmilitarizada, la misma que estos días se vio otra vez agitada ante acusaciones de ataques norcoreanos y respuestas de las fuerzas surcoreanas.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/mundo/2015/08/678-644419-9-cuando-corea-del-norte-invadio-seul-y-ocupo-casi-toda-la-peninsula-coreana.shtml

Abro este post aparte para da un poco mas de información. ;)

Si se fijáis en las fotos los tanques que utiliza Corea del Norte para invadir el sur son de la antigua unión soviética (Rusia) en apenas unos pocos días invade Corea del Sur,como veis en el mapa llega a conquista casi toda corea del sur excepto un pequeño territorio. Luego llegaron los yankis y la historia cambio. 

#6450
Cita de: Bundor en 26 Agosto 2015, 21:40 PM
No sabemos como se vive allí ni su cultura, tampoco se puede hablar mucho.

Exactamente es un país muy hermético, en ese sentido tampoco podemos estar criticando tanto por que no sabemos tanto de ese país solo lo que nos llegan a través de los medio de comunicación.

Quiero recordar que Corea del Norte no es de fiar en cualquier momento de cualquier día del año puede hacer un ataque sorpresa para conquistar el sur de corea como ya hizo hace 65 años atrás en el año 1950 si queréis lo recordamos en otro post para no mezclarlo con este.