Cita de: Orubatosu en 1 Septiembre 2015, 08:54 AM
No hablamos de azufre, hablo de C02. Un gas que la naturaleza captura y almacena. El famoso "ciclo del carbono", y que el ser humano lleva años y años tirando por el desague, liberando una cantidad enorme a la atmosfera quemando combustibles fósiles.
Porque al contrario de lo que alguna gente cree, si quemas biomasa, ya sea madera o derivados, lo único que haces es liberar un Co2 que se liberaría cuando ese material se descomponga.
Y si, obviamente un volcán tocho puede alterar el clima, pero el que un volcan pueda hacer eso no quiere decir que sea una buena idea seguir contaminando de forma salvaje.
Por que no te informas ahora me dices que no hablamos del Dióxido de Azufre esta parte no te interesa verdad. Para darte os daros mas información de lo que expulsa un volcán comparado con lo que nosotros contaminamos durante el proceso de oxidación en la atmósfera, este gas del que te hablo forma sulfatos es decir y te cito aquí:
Citarsales que pueden ser transportadas en el material particulado respirable (PM10) y que en presencia de humedad forman ácidos. Luego, estos ácidos son una parte importante del material particulado secundario o fino (PM2.5).
Tanto la exposición a sulfatos como a los ácidos derivados del SO2, es de extremo riesgo para la salud debido a que éstos ingresan directamente al sistema circulatorio humano a través de las vías respiratorias.
Ahora te voy a citar los efectos que tiene este gas contaminante, tanto para la salud como para otros seres vivos que expulsa un solo volcán, por no hablarte de los 1500 volcanes que hay registrado por todo planeta imagínate que cada volcán expulse toda esa cantidad de gases a las atmósfera no crees que esto contamina mas, que todos los combustibles fósiles que quemamos ? Yo creo que si y esto no es nada nuevo, nuestro planeta esta en continuo ciclos de cambios tanto geológico como climáticos que afectan al calentamiento global que actualmente estamos teniendo.
Citar
Efectos en la salud
El SO2 es higroscópico, es decir, cuando está en la atmósfera reacciona con la humedad y forma aerosoles de ácido sulfúrico y sulfuroso que luego forman parte de la llamada lluvia ácida. La intensidad de formación de aerosoles y el período de permanencia de ellos en la atmósfera depende de las condiciones meteorológicas reinantes y de la cantidad de impurezas catalíticas (sustancias que aceleran los procesos) presentes en el aire. Pero en general, el tiempo medio de permanencia en la atmósfera asciende a unos 3-5 días, de modo que puede ser transportado hasta grandes distancias.
La contaminación del aire por SO2 causa los siguientes efectos:
Opacamiento de la córnea (queratitis).
Dificultad para respirar.
Inflamación de las vías respiratorias.
Irritación ocular por formación de ácido sulfuroso sobre las mucosas húmedas.
Alteraciones psíquicas.
Edema pulmonar.
Paro cardíaco.
Colapso circulatorio.
El dióxido de azufre (SO2) también se ha asociado a problemas de asma y bronquitis crónica, aumentando la morbilidad y mortalidad en personas mayores y niños.
El azufre es un veneno altamente nocivo para la salud de las personas, aunque podemos ser más resistentes que otras criaturas que cohabitan con nosotros en esta región. Por ejemplo, el nivel de 0,3 µg por metro cúbico de aire es un valor que implica potencial riesgo para la salud humana, pero para los árboles, un valor de 0,2 µg ya es muy grave. Por lo mismo, tanto los óxidos de azufre (SOx) como el ácido sulfúrico (H2SO4) están relacionados con el daño y la destrucción de la vegetación, deterioro de los suelos, materiales de construcción y cursos de agua.
Y todo esto que te he citado es un gas natural que viene de las entrañas de un Volcán.
Este gas no lo hemos creado los seres humanos y no han sido quemados. Después el tema de los combustibles fósiles como tu comentas, la quema de combustibles fósiles os lo vuelvo a repetir desde que se tienen datos de que el ser el humano empieza a contaminar es desde la revolución industrial, si es verdad que la naturaleza tarda en eliminarlo !drvy pero 1500 volcanes expulsando Dióxido de Azufre o Dióxido de carbono a la atmósfera contaminan muchos mas. Y te digo mas la naturaleza tarda miles y millones de años en eliminarlos estos tipos de gases.
Esto ya paso hace mas 230 millones de años por ejemplo la actividad volcánica que hubo en Siberia a finales del periodo pérmico, causando la extinción de aproximadamente el 90 por ciento de todas las especies marinas y el 75 por ciento de las terrestres.
En este periodo no existía la revolución industrial, vamos que no existía el ser humano tal como se conoce ahora, para estar contaminando en el pérmico y hacer que suban las temperaturas de los océanos TODO NATURAL SEÑORES manufactured by Mother Earth
![:xD :xD](https://forum.elhacker.net/Smileys/navidad/xd.gif)
CitarErupciones volcánicas en Siberia causaron la mayor extinción en la Tierra
Los ratios de uranio a plomo en los cristales permitieron la creación de una línea de tiempo. Su análisis indicó que el período de actividad volcánica comenzó aproximadamente 300.000 años antes del inicio de la extinción en masa y luego continuó por otro medio millón de años. Esto sugiere que la extinción masiva fue en efecto causada por los niveles de dióxido de carbono y otros gases que eurupciones masivas habrían arrojado a la atmósfera, provocando el cambio climático muy grave, incluyendo la acidificación de los océanos, hasta el punto de aniquilar la mayor parte de la vida sobre el planeta.
Os dejo aquí el link para que se informéis http://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-erupciones-volcanicas-siberia-causaron-mayor-extincion-tierra-20150831171856.html