Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#6401
Te comento la junta de Andalucía con esto de las becas ha estado la cosa un poco parada, primero por que no tienen fondos son mucha gente lo que han solicitado la beca y lo mas seguro que no creo que lleguen a todos los solicitante y si llega va tardar algunos años mas siempre dicen que son en dos años, pero esto se puede atrasar ten paciencia que te llagara y llama de vez en cuando la junta de Andalucía para que te informen mejor.

¿Estas seguro que te concedieron la beca de transporte ? Por que si desde donde tu sales de tu casa hasta el centro no haya al menos 10 km de distancia no te dan la beca lee te abajo lo que te cito.

CitarAYUDA DE TRANSPORTE para desplazamientos entre municipios o que estando dentro del mismo municipio, la distancia entre ambos puntos sea de al menos 10 km. También podrán solicitar esta ayuda las personas participantes en acciones formativas transnacionales o con prácticas profesionales en países extranjeros. Estas ayudas quedan fijadas según las características, entre 1,5 y 12 euros por día si es dentro del territorio nacional. Si el desplazamiento es a países extranjeros, la cuantía será del billete en clase turística o económica en desplazamiento inicial y final.

Si la distancia desde tu casa hasta el centro donde estudiaste hay menos de 10 km, olvídate de que te den ninguna beca de transporte, como te he citado antes tienes que ser mínimo que haya 10 km desde que sale de tu casa hasta el centro donde estudiabas a partir de 10 km para adelante si te dan beca de transporte.


Abonar los retrasos en las ayudas y becas al alumnado de los cursos de formación profesional para el empleo en Andalucía

Aquí te dejo link, por si quieres firmar o quejarte como tu hay miles de personas que no le han llegado te paciencia https://www.change.org/p/consejer%C3%ADa-de-educaci%C3%B3n-cultura-y-deporte-de-la-junta-de-andaluc%C3%ADa-abonar-los-retrasos-en-las-ayudas-y-becas-al-alumnado-de-los-cursos-de-formaci%C3%B3n-profesional-para-el-empleo-en-andaluc%C3%ADa?just_created=true
#6402
Hacking Wireless / Re: Auditorias wifi desde android
8 Septiembre 2015, 01:24 AM
Hola buenas albertoPerez, casi todas las herramientas que has nombrado y que has utilizado desde tu móvil como dices vienen dentro de Wifislax en las ultimas versiones, algunas ya estarán en deshuso y vienen herramientas mejores, darte cuenta que Wifislax se esta actualizando cada X tiempo con herramientas nuevas mas los módulos que le puedes añadir a Wifislax.

Yo la verdad que no he utilizado reaver desde móvil, pero creo que desde el portátil funciona mejor lo que pasa que tienes que saber utilizar los comandos correcto para obtener la clave y hay muchas variedades de herramientas dentro de Wifislax que te sacan la clave super rápido.

Saludos.
#6403
Esto esta repetido creo que en otro post lo de los cortes de pelos, yo personalmente me gusta mas corto ya eso como tu decidas :P

Siempre que ponéis una foto el tío parece gays jajaj
#6404
Yo también lo he visto estos días en las noticias la verdad que es una pena :(
#6405
Foro Libre / Re: Barceloneses os invoco.
5 Septiembre 2015, 16:26 PM
Randomize:



:xD

Saludos.
#6406

Me ha impresionado el documental sobre todo como se adentra estos reporteros españoles y como se atreven a preguntarles y sobre todo grabarlos.

Lo que mas me llama la atención es que dicen que están orgulloso de tener la Bomba Atómica valiente locura, vaya lavado de cerebro que tiene este pobre país a sus ciudadanos.

Lo mejor el minuto 41:50, dicen que viven bien con un 1 Euro al mes y la pregunta del periodista es la mejor tas si solo con tus gafas y reloj que llevas cuesta mas de un dolar y ahora viene la pregunta como accedes a ello ? La respuesta es la mejor  :xD
#6407
LA SUBIDA DEL MAR DEL PLIOCENO, SOBREESTIMADA

Un nuevo estudio científico de condiciones climáticas pasadas, que depararon un aumento del CO2 en la atmósfera, indica que el nivel del mar pudo no aumentar tanto como se pensaba.

Publicado en la revista Geology, el trabajo de Mateo Winnick y Jeremy Caves, estudiantes de doctorado en la Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Medioambientales de la Universidad de Stanford, concluye que los casquetes polares podrían mostrar una mayor resilencia y resistir mejor al deshielo ante el calentamiento global.

Para entender mejor la subida global del nivel del mar, Winnick y Caves analizaron el período cálido del Plioceno Medio, la última vez en la historia de la Tierra --hace aproximadamente 3 millones de años--, en que los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera estaban cerca de sus valores actuales (350-450 partes por millones).

"El Plioceno es un análogo importante para el planeta de hoy no sólo a causa de las concentraciones de gases de efecto invernadero relacionadas, sino debido a que los continentes estaban más o menos donde están hoy, lo que significa patrones de circulación oceánica y el clima comparables", dijo Winnick.

Estudios anteriores al respecto utilizaron registros de isótopos de oxígeno para determinar el volumen de las capas de hielo de la Tierra y, por delegación, el nivel del mar. Efectivamente, los registros de isótopos de oxígeno actúan como una huella dactilar de las capas de hielo de la Tierra.Mediante la combinación de la huella digital con los modelos de la capa de hielo de agua de deshielo, muchos investigadores anteriores pensaban que el nivel del mar era 25 a 30 metros más alto durante el Plioceno. En el mapa adjunto se muestra en rojo el alcance de una subida del mar de 6 metros.

Para entender la composición isotópica del Plioceno hielo, Winnick y Caves comenzaron mediante relaciones bien establecidas entre la temperatura y la huella geoquímica.Al combinar la relación moderna con las estimaciones de las antiguas temperaturas de la superficie del Plioceno, fueron capaces de afinar mejor la huella del hielo antártico millones de años atrás. Como resultado, Winnick y Caves recalcularon el nivel global del mar del Plioceno hasta fijarlo entre 9 a 13,5 metros de alto, significativamente menores que la estimación anterior.

"Nuestros resultados son tentativamente una buena noticia", dijo Winnick. "Sugieren que el nivel del mar global es menos sensible a las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera alta que se pensaba anteriormente.En particular, se argumenta que esto se debe a la estabilidad de la capa de hielo de la Antártida Oriental, que podría ser más resistente de lo que estudios previos han sugerido." Sin embargo, un aumento en el nivel global del mar en hasta 13,5 metros es todavía suficiente para inundar Miami, Nueva Orleans y Nueva York, y amenazar a una gran parte de San Francisco", advirtió Winnick.

"Las capas de hielo suelen tardar siglos a milenios para responder al aumento de dióxido de carbono, por lo que es más difícil decir qué va a pasar en escalas de tiempo más cortas, como las próximas décadas", agregó Winnick.


Fuente: http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-casquetes-polares-pueden-ser-mas-resistentes-aumento-co2-20150904141135.html


CitarPara entender mejor la subida global del nivel del mar, Winnick y Caves analizaron el período cálido del Plioceno Medio, la última vez en la historia de la Tierra --hace aproximadamente 3 millones de años--, en que los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera estaban cerca de sus valores actuales (350-450 partes por millones).

Cojo este párrafo que mas me ha llamado la atención ojo a lo que dice Los Niveles de dióxido de carbono en la atmósfera hace aproximadamente 3 millones de años estaban cerca de sus valores actuales.

Ojo con esto hace 3 millones de años no existíamos para contaminar, ahora contaminamos casi igual que hace 3 millones de años ? Ahora que existimos contaminamos un poco mas que antes pero solo un poco mas. :silbar:
#6408
Creo que no puedes seguir capturando, lo que puedes hacer es unir los archivos .cap
usando el comando mergecap.

Saludos.
#6409
Citar¿ Perdona ? Y todos los animales/insectos/demás que tenemos alrededor también se adaptan a medios extremos? No me hagas reír... hay plantas de vital importancia que como les subas unos 3ºC la media de temperatura se mueren y la pirámide alimenticia se empieza a romper

Ríete todo lo que quieras la ignorancia es libre, sabes que existe microorganismos extremófilos que viven en volcanes submarinos a temperaturas extremadamente alta a unos 350 grados centigrados por ejemplo: Los organismos metatógenos, que se alimentan de hidrógeno, dióxido de carbono y después están los organismos termófilos que esto aguantan mas de 80 grados no te preocupes a estos por que le subas 3 grados mas(No le va afectar apenas el calentamiento global por que están adaptados temperaturas extremas) ellos han sabido adaptarse a estos medio cosas que nosotros no lograremos jamas en la vida demomento.

Saludos.
#6410
CitarLos dinosaurios se extinguieron por falta de luz solar, el polvo despues del impacto del meteorito cubrió el planeta, sin luz solar las plantas no sobreviben, los herviboros se mueren por falta de plantas, y los carnivoros acaban diezmandose entre ellos.....

Nada de gases...... :P

Ve lo que pasa cuando no leéis las fuentes que os he puesto.

Estoy hablando del pérmico hace unos 250 millones de años, no de hace 65 millones de años esa fase que tu hablas Lurker pertenece Cretácico-Terciario hay si fue la causa de la extinción de los dinosaurios fue por el impacto del famoso meteorito y luego las consecuencias que tu cuentas.

Estoy hablando de un suceso que paso entre el periodo pérmico y el triásico hace unos 250 millones de años, que lo estoy poniendo como ejemplo de consecuencias:

CitarLa extinción masiva del Pérmico-Triásico (PT), llamada también de manera informal la Gran Mortandad,1 fue una extinción masiva ocurrida hace aproximadamente 250 millones de años2 y define el límite entre los períodos Pérmico y Triásico. Ha sido la mayor extinción ocurrida en la Tierra. En ella desaparecieron aproximadamente el 95 % de las especies marinas3 y el 70 % de las especies de vertebrados terrestres.4 Con tan poca biodiversidad resultante, la vida tardó mucho tiempo en recuperarse. Numerosas ramas evolutivas del árbol de la vida fueron cercenadas, dejando muy pocos representantes disponibles para repoblar el planeta. Por este motivo, entre otros, esta extinción es también la que más tiempo le ha llevado a la vida para recuperarse.3 Durante largo tiempo la Tierra sólo fue un páramo desértico dominado por los hongos.

Las causas de la hecatombe biológica aún son desconocidas para la ciencia. Compiten varias hipótesis: un vulcanismo extremo,5 un impacto de un asteroide de gran tamaño, la explosión de una supernova[cita requerida] cercana y la liberación de ingentes cantidades de gases de invernadero atrapadas en los fondos oceánicos en forma de hidratos de metano. El problema dista mucho de estar cerrado pero conociendo la gran resistencia de la vida en la Tierra, para producir semejante nivel de destrucción, las especies debieron haberse visto atacadas desde varios frentes. Por ello, actualmente se cree en la posibilidad de una confluencia de factores que convergiesen en el tiempo para producir el que, con gran diferencia, fue el evento de extinción y destrucción sobre la biosfera más devastador que la Tierra haya conocido.

Posible causa:

CitarVulcanismo[editar]
En Siberia se produjeron erupciones masivas que produjeron enormes flujos de basalto que durarían miles de años. Las trapps o escaleras siberianas forman actualmente una gran provincia en Siberia, en la que hace alrededor de 251 a 250 millones de años se produjo uno de los más grandes eventos volcánicos conocidos en los últimos 500 millones de años de la historia geológica de la Tierra. Hoy en día, el área cubierta por basalto es de aproximadamente 2 millones de km² y se estima que la original fue de 7 millones de km², con un volumen original de lava de 1 a 4 millones de km³. Basándose en la cantidad de lava se calcula que se liberó suficiente dióxido de carbono para aumentar la temperatura del planeta en 5 °C, aunque no lo suficiente como para matar al 95% de las formas de vida.

CitarLiberación de hidratos de metano[editar]
Véase también: Hipótesis del fusil de clatratos
Esta teoría enlaza con la erupción del flujo de basalto. El calentamiento producido por las erupciones podría aumentar lentamente la temperatura del océano hasta descongelar los depósitos de hidrato de metano que hay debajo del fondo oceánico cerca de las costas. Esto liberaría a la atmósfera suficiente metano para elevar las temperaturas en 5 °C adicionales (el metano es uno de los gases de efecto invernadero más potentes). Esta hipótesis ayuda a explicar el aumento de los niveles de carbono-12 a mitad de la capa de transición del Pérmico-Triásico. También ayudaría a explicar por qué las fases uno y tres de la extinción se produjeron en la superficie y la fase dos en los lechos marinos (el comienzo de esta fase fue inmediatamente después del aumento de los niveles de C-12).

Liberación de sulfuro de hidrógeno[editar]
Otra hipótesis involucra la liberación de sulfuro de hidrógeno en los océanos. Las aguas oceánicas profundas pierden periódicamente la totalidad de su oxígeno disuelto, lo que permite que las bacterias anaerobias (por ejemplo, las bacterias verdes del azufre) proliferen y produzcan sulfuro de hidrógeno. Si se produce una cantidad suficiente de sulfuro de hidrógeno, este sube a la atmósfera. Los niveles de sulfuro de hidrógeno, tóxico para la mayoría de seres vivos, aumentarían drásticamente en unos pocos cientos de años. Los modelos de este fenómeno indican que el gas destruiría el ozono de la atmósfera superior y la radiación ultravioleta mataría a las especies que hubiesen sobrevivido a los gases tóxicos.

No crees que esto puede volver a pasar en la actualidad que pueda erupcionar un volcán supermasivo ?

CitarDe acuerdo con el informe de un grupo de geólogos, economistas y científicos del clima de la Fundación Europea de la Ciencia presentado este martes en la asamblea general de la Unión Europea de Geociencias, teniendo en cuenta la alta densidad actual de la población del planeta, se puede pronosticar que una erupción volcánica de la misma potencia que la que mató a decenas de miles de personas hace dos siglos podría matar ahora a millones, informa el periódico 'Mirror'.

"Las grandes erupciones volcánicas tienen el potencial de afectar el clima, infraestructura antropogénica y recursos materiales de construcción a escala global", destaca el documento. Los investigadores señalan que en las condiciones actuales de la civilización global, que se enfrenta a la escasez de la comida, del agua y de la energía, las mayores erupciones ocurridas en la época geológica más reciente de los últimos 12.000 años tendrían importantes consecuencias globales.
http://actualidad.rt.com/ciencias/172344-erupcion-volcanica-destruir-humanidad

Leer mas https://es.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_masiva_del_P%C3%A9rmico-Tri%C3%A1sico

Por mi parte el tema esta zanjado he dejado bastante información creo que bastante razonable y contrastada por científicos