Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#6331
Estoy de acuerdo con lo que dice algunos compañeros, no es bueno tomar sustancias artificiales para coger volumen como por ejemplo los brazos o otras partes del cuerpo es malo para la salud y aparte que no sirve de nada es mejor hacer una dieta de forma natural y hacer ejercicios todo los días por ejemplo: Coger la bicicleta, hacer tus pesas nromales todo los días, la constancia es lo que te va a definir tu cuerpo pero sin abusar para luego no lesionarte. Saludos :)
#6332
Estado Islámico se atreve a desafiar a Putin: << Cortaremos las cabezas de los soldado Rusos >>

Desde su bastión en Siria, el grupo terrorista amenaza a Rusia y dice que «romperán el trono de los cruzados»


El grupo terrorista Estado Islámico (EI) ha desafiado a Rusia durante el sermón de este jueves en una mezquita en la ciudad de Al Raqa, su principal bastión en Siria, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

La ONG, que citó a activistas en la zona, explicó que durante su alocución el imán habló a los fieles sobre «la intervención rusa contra los hermanos del Estado Islámico».

Dicha intervención, expresó el imán, «es una petición de los soldados del califato que están motivados para ver a los soldados rusos en el país de Sham (Siria) para cortarles las cabezas y degollarles».

El imán yihadista auguró que Rusia se "romperá" en Siria como lo hizo en Afganistán "y los soldados del Estado Islámico romperán los tronos de los cruzados".

Este sermón se produce durante la festividad musulmana del Aid al Adha o del Sacrificio, que pone fin a la peregrinación anual a la ciudad santa saudí de La Meca.

Moscú ha mostrado en las últimas semanas su determinación de apoyar al régimen de Bachar al Asad en su lucha contra los yihadistas del EI y no descarta intervenir militarmente en Siria si así se lo pide Damasco.

Rusia, de hecho, ya ha desplegado sobre el terreno varias compañías de infantes de marina, cuyo cometido es garantizar la seguridad de dos feudos gubernamentales estratégicos: la base naval rusa de Tartus y el aeropuerto de Latakia.

Fuente: http://www.abc.es/internacional/20150924/abci-estado-islamico-putin-rusia-201509241308.html

¿ Sera Rusia nuestra salvación en esta guerra contra el Estado Islámico ?
#6333
Foro Libre / Re: La medusa “inmortal”
23 Septiembre 2015, 01:53 AM
Cita de: Orubatosu en 22 Septiembre 2015, 15:03 PM
El termino "medusa inmortal" es un poco ambiguo, mas que nada porque las medusas, al ser un grupo extremadamente antiguo y primitivo son mas una colonia que un individuo. Carecen de sistema circulatorio, excretor o respiratorio, y su sistema nervioso es muy primitivo y carece de centro.

Son mas una colonia de individuos especializados, en cierto modo es como llamar "individuo" a un hormiguero (con las obvias diferencias) y decir que un hormiguero es "inmortal".

La diferencia esta que las Medusas inmortales:
CitarPueden alterar el estado diferenciado de una célula, transformándolo en otro tipo de células. Tal fenómeno se llama "transdiferenciación". En este proceso inusual, por el cual se convierte un tipo de célula a otro, la medusa se transforma a pólipos y de esta manera puede formar parte de una colonia. Hoy en día se piensa que situaciones de estrés llevarían a estas medusas a transformarse en pólipos, al menos en condiciones de laboratorio

Mientras las hormigas esto no lo hacen.  ;)

Saludos.
#6334
Foro Libre / La medusa “inmortal”
20 Septiembre 2015, 06:41 AM
Cuando estudiamos biología, sabemos que existe un concepto llamado ciclo de vida que incluye el nacimiento, el crecimiento, el desarrollo, la reproducción, el envejecimiento y posteriormente la muerte del ser vivo en cuestión. Hoy investigamos un caso muy interesante que desacredita en parte esta idea.

Algunas medusas, pertenecientes al género Turritopsis (Figura 1), no mueren tras alcanzar su estado adulto, sino que son capaces de "rejuvenecer", de regresar a su forma juvenil y repetir su ciclo vital hasta alcanzar una segunda madurez... una tercera, y una cuarta, y así hasta un número de veces que es, aparentemente infinito.

Figura 1: Turritopsis nutricula (tomado de Schmich et al., 2007)

Los Cnidarios

Las medusas pertenecen al Phylum Cnidaria, un conjunto muy diverso de animales invertebrados que incluyen también a las anémonas y corales. Hay una gran diversidad dentro de este grupo de animales y se destacan dos aspectos fundamentales sobre su estilo de vida: el primero es que tienden a formar colonias por reproducción asexual, alcanzando así grandes dimensiones, las cuales serían inalcanzables para formas individuales.  El segundo aspecto es que muchos cnidarios presentan un dimorfismo (dos formas o aspectos anatómicos diferentes en un mismo organismo). El ciclo de vida incluye morfologías muy diferentes: forma de pólipo o hidrante y forma de medusa. Los pólipos son de cuerpo tubular con un extremo cerrado, por el que se fija a un sustrato y en el otro extremo se encuentra la boca central rodeada por tentáculos blandos (izquierda Figura 2). Las medusas son de vida libre, y tienen el cuerpo gelatinoso en forma de sombrilla con tentáculos en los bordes y la boca situada en la superficie cóncava (derecha Figura 2).
Figura 2: El pólipo se fija a una superficie con la boca y los tentáculos hacia arriba (izquierda) mientras que la medusa puede nadar y suele tener la boca y los tentáculos hacia abajo (derecha) (tomado de Schmich et al., 2007)

Ambas formas presentan numerosas modificaciones y adaptaciones, sin embargo, este ciclo de vida tiene importantes implicancias evolutivas.

Ciclo de vida

El ciclo de vida básico de los cnidarios se suele representar de forma unidireccional con una alternancia de fases sésiles (pólipo) y móviles (medusa). El pólipo forma colonias y de éstas brotan medusas que son liberadas en la columna de agua libre. Después de un período de vida planctónica (o sea, de vida libre flotando en la columna de agua), las medusas adultas se reproducen sexualmente al liberar sus gametos a la columna de agua. Tras la fecundación, se forma una larva plánula ciliada la cual sufre metamorfosis, se fija a un sustrato y forma el pólipo primario, la unidad de partida para formar una colonia nueva (esta parte del ciclo está representada en el esquema de la Figura 3, por las flechas verdes). Pero... ¿que pasa con la medusa "inmortal"? Lo interesante es que la especie T. dohrnii muestra una variación extraordinaria para este ciclo de vida regular, que es inversa al desarrollo: las medusas son capaces de transformarse de nuevo en el pólipo (esta parte del ciclo está representada en el esquema de la Figura 3 por las flechas rojas).

Figura 3: Esquema del ciclo de vida de T. dohrnii (adaptado de Schmich et al., 2007)

El descubrimiento de la "medusa inmortal"

El descubrimiento de la peculiar característica de esta medusa fue "sin querer" (serendipia) y hace tiempo ya. Christian Sommer, un biólogo marino alemán quien investigaba unos pequeños invertebrados que, dependiendo de su etapa en el ciclo de vida, se parecen tanto a una medusa como a un coral blando fue el afortunado observador. Sommer mantuvo los cnidarios en placas de Petri observando sus hábitos de reproducción, y después de varios días, se dio cuenta de que su Turritopsis dohrnii se estaba comportando de una manera muy peculiar, como que "se negaba a morir".

Varios biólogos, fascinados por los descubrimientos de Sommer, continuaron estudiando la especie, y en 1996 se publicó un artículo titulado "la inversión del ciclo de vida" . Los científicos describieron cómo T. nutricula, en cualquier etapa de su desarrollo, podía transformarse de nuevo a un pólipo, la primera etapa de su ciclo de vida.

El fenómeno de "rejuvenecimiento" de los organismos del género Turritopsis

Mientras se puede pensar que los animales coloniales pueden permanecer "inmortales", los organismos solitarios están condenados a morir. Como hemos mencionado, los Cnidarios suelen tener un ciclo de vida complejo. Los cnidarios pertenecientes al genero Turritopsis han desarrollado una notable variación, y al hacerlo, parecen haber alcanzado la "inmortalidad". Es así que, la medusa de la especie mencionada puede volver a su etapa de pólipo después de volverse sexualmente madura. En el laboratorio, el 100% de estas medusas regularmente experimentan este cambio. Pero... ¿Cómo lo logran? Pueden alterar el estado diferenciado de una célula, transformándolo en otro tipo de células. Tal fenómeno se llama "transdiferenciación". En este proceso inusual, por el cual se convierte un tipo de célula a otro, la medusa se transforma a pólipos y de esta manera puede formar parte de una colonia. Hoy en día se piensa que situaciones de estrés llevarían a estas medusas a transformarse en pólipos, al menos en condiciones de laboratorio.


Invasión silenciosa

En las últimas décadas, la medusa inmortal se ha extendido rápidamente en todos los océanos del mundo. Las especies del género Turritopsis se han monitoriado en el Mediterráneo, en las costas de Panamá, España, Florida y Japón. Esta medusa "inmortal" parece capaz de sobrevivir y proliferar en todos los océanos del mundo.

Estas pequeñas medusas, con una característica única entre todas las criaturas del reino animal, son un gran misterio y una verdadera maravilla de la naturaleza. Desvelar su peculiar "inmortalidad" nos daría herramientas para el entendimiento del proceso inverso que es el envejecimiento celular.


Fuente: http://www.acercaciencia.com/2013/01/08/la-medusa-inmortal/

  ¿ No sabia que existiera un organismo "inmortal" y ustedes lo sabíais ? :o
#6335
Hacking Wireless / Re: problema con clave wep
19 Septiembre 2015, 03:59 AM
CitarYo diría que está en hexadecimal y la tienes que pasar a ASCII:  BD3EEBE34B953

Si es verdad, se supone que las WEP por lo menos las WLAN_XX la clave por defecto es de 13 dígitos, números y letras Mayúsculas.  
#6336
Hacking Wireless / Re: problema con clave wep
19 Septiembre 2015, 03:36 AM
Hola daryo, se supone que lo tienes que pasar a Hexadecimal como tu dices entonces sería así de decimal a hexadecimal15F1547ACAD865000000000 no se si te vale prueba a ver.

Saludos.
#6337
 ¿ Que tiene que ver la política aquí con los acertijos ?  :¬¬

Bueno os dejo la respuesta del acertijo 6.

Citar6. El pasajero enamoradizo
Los trenes hacia Slough partían de Maidenhead cinco minutos después de cada hora; los
trenes hacia Reading, diez minutos después de cada hora.
Si John llegaba a la estación entre diez minutos después de una hora y cinco minutos después
de la siguiente, entonces el primer tren en llegar iría a Slough. Tomaría el tren a Reading sólo si
llegaba entre cinco y diez minutos después de una hora. Por lo tanto es 11 veces más probable
que tomase el tren a Slough que el que iba a Reading.
#6338
Disculpa caster no me dado cuenta que venía la palabra desgreñado llevo días sin volver a ver los acertijos  :xD

Bueno a ver quien dice el 6 con un planteamiento mas extenso. ;D
#6339
Leer arriba te lo he puesto la solución perdona por pasar desapercibido :xD

Bueno os queda solo el 6 esperare mas respuestas  ::)
#6340
Leer el titulo bien son acertijo de pensar y no son fácil son complicado menos el oso jaja los demás son de pensar mucho.

Citarbajo ese principio el 2 puede ser que un extraterrestre bajó lo mató y dejó un palito XD


mi respuesta al 3
el barbero no se puede cortar el cabello a si mismo

al 4
el ombligo

al 6
el tren a un lado para un momento despues que al otro lado (la ventana de un tren desde que el otro se fue debe ser como una hora, mientras que el otro debe ser como 5 minutos)

No son del todo correcto angel lex has el planteamiento mejor os dejo demomento con la duda.

Os voy a quitar el 4 aquí tenéis la respuesta:

Citar4. Paraíso
Adán y Eva eran las únicas personas sin ombligos. Como no habían nacido, nunca tuvieron
cordón umbilical.

Citar3. Los dos barberos
El viajero dedujo correctamente que, ya que sólo había dos barberos en la ciudad, cada uno le
cortaría el pelo al otro. Por lo tanto, el barbero cuidadoso le cortaría el pelo al desgreñado en
forma descuidada. Era el desgreñado el que cortaba con esmero el pelo al otro barbero. El
viajero eligió entonces al desgreñado.

Citar5. El pirata del aire
El secuestrador pidió dos paracaídas para engañar a las autoridades y hacerles creer que se
llevaría un rehén. Por lo tanto le entregaron dos buenos paracaídas. Si hubiese pedido sólo
uno, habrían sabido que era para él y le podrían haber entregado uno defectuoso. Pidiendo
dos eliminó ese riesgo. Una vez que supo que tenía dos buenos paracaídas, cualquiera serviría
para escapar.

El tuyo esta bien por lo que parece caster  :P