Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#6311
Aquí quería compartir un trozo de este verso de Antonio Machado donde refleja la verdad de la vida.
CitarExtracto de Proverbios y cantares (XXIX)

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Lee todo en: Caminante no hay camino - Poemas de Antonio Machado http://www.poemas-del-alma.com/antonio-machado-caminante-no-hay-camino.htm#ixzz3nbTnWA86



CitarCaminante no hay camino... se hace camino al andar............... cuando llegamos al mundo tenemos un montón de caminos por caminar... cuales caminaremos? ... lo iremos decidiendo a medida que crecemos... dependerá de las metas propuestas... de nuestros objetivos... de la mano de Dios... de nuestro destino............ Cuando tomamos un camino cualquiera ... tenemos muchas paradas ... unas de alegría ... logros .. Triunfos... amores... otras de desamores... tristezas... nostalgias... fracasos................ no importa los caminos que tomemos.... mas largos o mas cortos.... todos terminan en el día señalado ... donde el corazón dejara de funcionar ... quedara las obras y la huella que dejemos ... por ello nos recordaran

Aquí os dejo la canción espero que os guste:


#6312
Memoria basada en luz: ¿será la respuesta al almacenamiento permanente a gran velocidad?


Mucho se ha hablado acerca de la próxima revolución tecnológica, decenas de investigaciones y proyectos buscan la clave para tener acceso a módulos de memoria que sean más rápidos, almacenen la información por más tiempo, pero además, no sean volátiles, es decir, que no dependan de corriente para su funcionamiento.

Al día de hoy, la DRAM es la solución más rápida, pero también la más costosa, además de ser volátil, mientras que la arquitectura NAND, la que encontramos en memorias flash y unidades SSD, es más económica que la DRAM, es rápida, pero no al nivel de la DRAM, y su gran ventaja es que no es volátil, así que lo ideal sería algo que combinase estas dos tecnologías. Pero hay una tecnología que muchos han olvidado y que podría ser la solución, memoria basada en luz, sí, como la que usan los CDs y DVDs.


Chips fotónicos

Científicos de las Universidades de Oxford y Münster, en colaboración con el Instituto Karlsruhe de Alemania, han desarrollado el primer chip de memoria basado en luz, un módulo óptico que permitirá guardar información de forma permanente a gran velocidad.

Los CDs y DVDs regrabables utilizan una aleación fabricada con germanio, telurio y antimonio, ésta cambia su estructura cuando es golpeada por un láser. Este material es conocido como GST y el chip que han creado hace uso de éste, para que a través de unas "guías de onda", dirijan la luz a través de canales grabados sobre un material de nitruro de silicio.



El GST es instalado en el chip a nanoescala y es capaz de recibir el haz de luz a intensidades variables, lo que ocasiona que el GST cambie de forma, transformándose de una estructura cristalina a una mancha amorfa, que puede ser leída por otro láser a baja intensidad, siendo éste el que tiene acceso a los datos.

Al variar la intensidad y la longitud de onda de los rayos láser, el chip fue capaz de almacenar hasta 8 bits de datos en un solo lugar, una mejora sustancial respecto a los dispositivos electrónicos binarios. Gracias al GST podríamos tener chips regrabables de alta durabilidad, que además permitirían acceder a información casi de forma inmediata, pero lo más importante es que no serían volátiles.

El Profesor Harish Bhaskaran, de la Universidad de Oxford y lider del proyecto, mencionó:

"Este es un nuevo tipo de funcionalidad usando materiales existentes. Estos bits ópticos pueden ser escritos con frecuencias de hasta un GHz y pueden proveer un amplio ancho de banda. Este es el tipo de almacenamiento de datos ultra-rápidos que el cómputo moderno necesita."



Por supuesto estamos ante un proyecto en una etapa muy temprana de desarrollo, donde el siguiente paso es hacer chips más pequeños, para así competir con las memorias NAND que existen hoy en día. Sus creadores están muy confiados que esta tecnología es el futuro, porque la implementación de estas memorias fotónicas, podrían dar lugar a equipos hasta 100 veces más rápidos que los que tenemos hoy en día, a precios muy económicos.

Fuente: http://www.xataka.com/componentes/memoria-basada-en-luz-sera-la-respuesta-al-almacenamiento-permanente-a-gran-velocidad
#6313

La industria de los semiconductores está comenzando a agotar sus comodines: las tecnologías de fabricación de microchips tratan de integrar cada vez más transistores en menos espacio para seguir demostrando la vigencia de la ley de Moore, pero los límites físicos de dicha ley están amenazando su validez.

Sin embargo un grupo de científicos de IBM podría haber descubierto una forma de alargar la vida de ese ciclo de reducción de las escalas de integración. La utilización de nanotubos de carbono para crear esos transistores plantea una alternativa prometedora de futuro.

Anchuras atómicas

Este avance permitirá conectar cables de metal ultradelgados a los nanotubos, y eso haría que fuera posible reducir la anchura de esos cables sin que se incrementara la resistencia eléctrica. Tanto esa resistencia como el calor aumentan cuando los cables son cada vez más pequeños, y eso también supone un obstáculo para las frecuencias de trabajo de los chips fabricados con esos transistores.

Este trabajo de investigación permitirá que a principios de la próxima década sea posible reducir el tamaño del punto de contacto entre los nanotubos de carbono y los cables ultradelgados a tan solo 40 átomos de anchura. Tres años más tarde, afirman estos investigadores, esa anchura podría reducirse hasta los 28 átomos.

Los investigadores afirman que los nanotubos de carbono son "excelentes candidatos para mejorar el rendimiento y la eficiencia energética de los futuros sistemas de computación", y se espera que esta técnica permite volver a dar nuevos pasos en el desarrollo de procesadores y chips aún más potentes en los próximos años.


Fuente: http://www.xataka.com/componentes/los-nanotubos-de-carbono-podrian-alargar-la-vigencia-de-la-ley-de-moore-afirman-en-ibm
#6314

Lo descubrimos a comienzos de septiembre, Dell había decidido que su nuevo XPS de 12,5 pulgadas tenía que tirar por otros derroteros, y esos son muy parecidos al estilo que Microsoft impregna en sus productos Surface. Curiosamente la firma de Windows tiene que presentar nuevo Surface Pro en unos días, así que la competencia está servida.

El camino de los principales fabricantes parece que pasa por crear una tablet con accesorios que pueda reemplazar sin problemas a nuestro mejor portátil, incluso al sobremesa. En el caso de Dell, la cosa promete bastante, y hoy tenemos nuevas pruebas en forma de imágenes y especificaciones que no hacen otra cosa que convencernos.

La filosofía del producto queda clara con las imágenes, pantalla y teclado van por separado, lo que viene a ser conocido como un 2 en 1, un híbrido. Ambas partes se muestran muy delgadas, la que corresponde a la tablet destaca por su grosor de solo 8 milímetros (Surface Pro 3 son 9,1 milímetros).



En la filtración no queda muy claro cuántos teclados habrá, pero suponemos que serán dos. Uno extremadamente delgado - 1,3 milímetros - para llevar siempre encima, y otro que hace las veces de estación de escritorio, replicando los puertos necesarios - USB C, dos USB convencionales, HDMI - para conectarlo a un monitor mayor.

Tablets muy potentes para ejecutar Windows 10 con garantías. Presumen de pantallas especiales, procesadores Skylake y teclado como principal accesorio, están llamadas a sustituir a tu ordenador


Fuente: http://www.xataka.com/ordenadores/asi-luce-el-dell-xps-12-un-competidor-para-surface-pro
#6315
Aquí dejo algo mas de información mas reciente:

CitarSegún declara el Astrónomo Pablo Mauas al diaro Clarín "en Marte las temperaturas son muy bajas, hablamos de -20 grados en verano y -100 en invierno y para que el agua alcance el estado líquido tiene que haber una alta concentración de sales". Esto porque el agua salada se congela a temperaturas más bajas.

Por lo tanto los organismos que podrían vivir en Marte "son los microorganismos capaces de vivir en ambientes muy salados. Se trata de los llamados extremólifos, que son organismos que resisten condiciones extremas y también existen en la Tierra".

El único microorganismo que puede sobrevivir en agua salada, es el llamado Natrialba
Magadii que vive en el lago Magadi, en Kenya, y vive en concentraciones de sal muy altas.


CitarFuturos estudios

Mary Beth Wilhelm, de la NASA, insiste en que estos son primeros pasos que requieren mucha más investigación.

"Tenemos un robot en el planeta (Curiosity) y mandaremos otro en 2020 para buscar señales de vida", dice, además de continuar con el trabajo de investigación que se desarrolla desde los laboratorios en tierra.

"Nos queda determinar cuánta agua hay y su origen, que todavía es un misterio. Esos serán nuestros siguientes pasos", agrega.

El llamado planeta rojo despierta fascinación entre los investigadores y el público en general
El llamado planeta rojo despierta fascinación entre los investigadores y el público en general.
También se habla de la posibilidad de enviar una misión tripulada al planeta rojo.

"Es algo en lo que estamos trabajando, es uno de los objetivos. Esperamos que nuestro descubrimiento actual lo haga más posible. Encontrar agua en la superficie de Marte hará más fácil que se pueda sobrevivir en el planeta y lo hará más barato".

Esterilizar las sondas

Una consecuencia interesante de los recientes hallazgos es que las agencias espaciales tendrán que pensarse bien dónde mandarán sus futuras sondas y robots.

Las normas aceptadas internacionalmente establecen que las misiones tienen que ser precavidas a la hora de ir a lugares de Marte donde sea posible que haya agua líquida.

"Bajo ciertas circunstancias, se halló agua corriente en Marte", precisó Jim Green, de la NASA
"Bajo ciertas circunstancias, se halló agua corriente en Marte", precisó Jim Green, de la NASA.
Peter Grindrod, experto de la agencia espacial de Reino Unido, le dijo a la BBC:

"La protección planetaria establece que no podemos ir a cualquier sitio donde haya agua líquida porque no podemos esterilizar las naves lo suficientemente bien para garantizar que no contaminaremos estos lugares.

"Así que si se haya un lugar de interés en la zona de aterrizaje de una sonda, simplemente no se puede tocar tierra ahí".

http://www.lanacion.com.ar/1832178-por-que-es-tan-importante-que-haya-corrientes-de-agua-en-marte
#6316
Cita de: seba123neo en 29 Septiembre 2015, 23:17 PM
¿ podes asegurar con esa certeza que no hay ningun microorganismo viviente en marte ?

y abajo de la superficie de marte puede haber de todo.

para encontrar vida no hace falta que salga un ser verde y saludando, con encontrar una sola bacteria viva es un triunfo, porque quiere decir que la via esta en todos lados.



Con certeza no pero ni tu ni yo podemos confirmarlo demomento hasta que los científicos demuestren lo contrario, ha día de hoy no se ha encontrado ningún tipo de organismos en Martes ya se en formas de baterías o que de alguna forma de vida.

Si embargo en un planeta que tenga agua en estado liquido como se rumorea del planetas como antes nombrados tienen mas posibilidades la probabilidad es mayor que en Marte.

Ejemplo en esta foto cancri f esta dentro de la zona de habitabilidad todo lo que este fuera de esa zona es casi imposible por no decir que existiría ningún tipo de vida  fuera de esa zona catalogada para la formación de la vida y que este dentro de esa zona tampoco te asegura al 100 por 100 de que exista vida pero si tiene agua en estado liquido la cosa ya cambia muchacho.

Órbita de 55 Cancri f dentro de la zona de habitabilidad planetaria de su estrella 55 Cancri.

#6317
Citar¿Tirar el dinero? Se le denomina investigar xD
Y a todo esto, se dice que el dinero que no fluye, no es dinero. El dinero está para moverlo. No solo investigan, sinó que mueven dinero. 2x1

Hay varias formas de investigar en un planeta una mandado robot y sondas y otra que creo que puede ser la definitiva es mandar al ser humano a ese planeta y que investiguen.

Pero lo que hasta ahora han investigado son cosas que mas o menos se sabía lo de el agua ya se sabía desde hace bastante años solo faltaba confirmarlo como ha hecho la nasa.

Mi opinión personal es que prefiero que se gasten el dinero en investigar otros planetas como ceres, encelado o Europa como antes a nombrado nuestro compañero Orubatosus, que tienen mas posibilidad pero enorme de encontrar agua en estado liquido y quien sabe si alguna forma de vida ya sean organismo en formas de bacterias que pueda sobrevivir en algunos de esto planeta.

Marte se debería descartar en cuento a encontrar algún tipo de vida llevan muchos años y nada de nada.

Saludos. :)
#6318
Bueno pues para ponerle un poco de humor a lo que ha descubierto la Nasa


La @NASA confirma que hay agua en Marte ...

Aquí os dejo un fragmento de lo que ha descubierto:

CitarLa Nasa confirma la existencia de corrientes de agua líquida en Marte en la actualidad

Las evidencias recogidas demuestran que las rayas oscuras que aparecen en la superficie del planeta rojo corresponden a agua salobre que fluye por sus laderas. El agua líquida es un requisito para la vida tal y como la conocemos.

La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) ha anunciado este lunes que ha hallado las "pruebas más solidas" hasta la fecha de la existencia de agua líquida en la superficie actual de Marte, un descubrimiento que ha calificado de "fascinante". Imágenes 1 Foto Fotogalería 5 Fotos Corrientes de agua líquida en Marte "Bajo determinadas circunstancias, podemos decir que hemos hallado agua en Marte", ha afirmado el director de ciencia planetaria de la agencia, Jim Green. Bajo determinadas circunstancias, podemos decir que hemos hallado agua en Marte Los hallazgos se basan en la investigación de los científicos Lujendra Ojha, del Instituto de Tecnología de Georgia, Mary Beth Wilhelm, del Centro de Investigación de la NASA en Moffett Field, en California, y Alfred McEwen, investigador principal del Experimento Científico de Imágenes en Alta Resolución de la Universidad de Arizona, que acaban de publicar sus resultados en la revista Scientific Reports-Nature. Los tres científicos aseguran que los análisis de imágenes recogidas por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter, lanzada en 2005, demuestran que las rayas oscuras que aparecen por temporadas en la superficie de Marte corresponden a agua salobre que fluye por las laderas marcianas. Hay "evidencia espectral" de que las líneas en cuatro lugares diferentes de la superficie de Marte "confirman la hipótesis" de que se deben a la "actividad actual de agua salobre", aseguran en el estudio los investigadores, que se presentará esta semana en el Congreso de Ciencia Planetaria Europeo, que se celebra en Nantes. La confirmación de la existencia de agua actualmente en Marte suscita preguntas sobre su procedencia y sobre sus posibles implicaciones pasadas o futuras respecto a la generación de vida en el planeta rojo, ya que el agua líquida es un requisito para la vida tal y como la conocemos. Un océano hace 4.500 millones de años Los científicos de la NASA ya habían determinado que Marte tuvo un océano hace unos 4.500 millones de años que ocupó el 19% del planeta, y que podría esconder bajo su superficie un depósito de agua o de hielo, pero la investigación de Ojha, Wilhelm y McEwen agrega nuevos datos en este sentido.


Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2566994/0/nasa/agua/marte/#xtor=AD-15&xts=467263

Nada nuevo por que mas o menos algo se sabía, pero han tirado miles de millones para decir que la superficie de Marte corresponden a agua salobre que fluye por las laderas marcianas.



#6319
Bueno ahora puede sonar a una locura pero en un futuro quien sabe si podremos o no con tantos avances tecnológicos que esta viendo.