Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#6291
El problema puede ser que la técnica que este empleando el profesor no sea la adecuada para todos los alumnos ejemplo: Si en una clase hay 33 alumnos y de los 33 alumnos solo aprueban 5 y el resto no aprueba no creo que el problema sean de los alumnos nada mas también la forma de enseñar del profesor que no es la adecuada.
#6292

Encima el asteroide tiene forma de calavera si se fijáis bien en la foto  :xD

Una buena visita por Halloeveen, lo malo de esto que se pueda desprender algún fragmento del asteroide y caiga en alguna zona habitada del planeta, esperemos que no pase nada de esto lo extraño es que hace poco la semana pasada se vio un fragmento del asteroide no se si de este mismo o de otro paso hace poco por el sur de Andalucía por Sevilla y Madrid se pudo ver a simple  vista por la zona donde yo vivo, me lo comento un amigo que si lo había visto después lo leí en las noticias, no se si tiene algo con ver con este mismo asteroide.

CitarAstrofísicos de todo el mundo han pasado la noche en vela para observar el paso cercano a la Tierra de 2015 TB145, un asteroide también llamado "la gran calabaza" por la proximidad de su visita con la festividad de Halloween. Su momento de mayor aproximación a la Tierra será esta tarde, hacia las seis hora peninsular española, pero los científicos han aprovechado esta noche para utilizar sus potentes observatorios y averiguar más sobre su tipología y composición. El objeto fue descubierto hace tan solo 20 días, debido a su órbita.

La NASA ha hecho público esta madrugada un comunicado en el que explica que el objeto celeste, que tiene "apariencia de calavera", es más probable que sea un cometa extinto que un asteroide. En términos astronómicos estos se conocen como ACO, Asteroid in Cometary Orbit, asteroide en órbita cometaria. Los científicos de la agencia espacial estadounidense han observado el objeto en sus observatorios de Mauna Kea (Hawaii) y Arecibo (Puerto Rico).

Las primeras imágenes tomadas permiten saber que se trata de un objeto esférico, que tiene unos 600 metros de diámetro y que completa su rotación cada cinco horas.

Se trata de un objeto esférico, que tiene unos 600 metros de diámetro y que completa su rotación cada cinco horas
2015 TB145 pasará por la vecindad de la Tierra hoy sábado 31 de octubre, exactamente a 486.000 kilómetros (unas 1,3 veces la distancia Tierra-Luna). La máxima cercanía se producirá a las 17h (UTC).

"Los datos indican que el objeto puede ser un cometa extinto, y por las imágenes de Arecibo, parece que se ha confeccionado un disfraz de calavera para su vuelo en Halloween", ha dicho Kelly Fast, directora de los programas de la NASA de NEOs (Near Earth Object, asteroides próximos a la Tierra).

"Hemos descubierto que el objeto refleja aproximadamente el 6% de la luz que recibe del Sol", ha dicho Vishnu Reddy, investigador del Instituto de Ciencias Planetarias de Tucson, Arizona (EE UU). "Es similar al alquitrán fresco, y aunque aquí en la Tierra creemos que es muy oscuro, en realidad es más luminoso que el típico cometa, que solo refleja entre el 3% y el 5% de la luz. Eso sugiere que podría ser un cometa en origen, pero no se observa ninguna coma [cabellera], así que creemos que es un cometa extinto", ha añadido.

La colaboración internacional ha sido muy eficiente en este caso: el nuevo NEO ha sido observado todos los días desde su descubrimiento y, gracias a ello, se ha podido precisar su órbita y calcular su tamaño de forma aproximada. El problema, como comentaba en el blog del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) el astrofísico Miquel Serra-Ricart, radica en que no conocemos la totalidad de NEOs entre 500 metros y 1 kilómetro (tipo Tunguska), con capacidad de tener efectos globales en nuestro planeta en caso de impacto directo. Con los datos disponibles en la actualidad, sabemos que no se producirá otro encuentro de similares características hasta el año 2026.


Hace unas días antes esta semana pasada

CitarBarcelona. (Redacción).- En la madrugada del 28 de octubre, sobre las 3:05 hora local peninsular, un fragmento desprendido del cometa Encke impactó contra la atmósfera a más de cien mil kilómetros por hora. El brusco choque contra el aire se produjo a una altura de unos 100 km sobre el mar Mediterráneo, generando una impresionante bola de fuego mucho más brillante que la Luna llena. El fenómeno fue registrado por los detectores que la Universidad de Huelva opera en el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo) y en los observatorios astronómicos de Calar Alto (Almería) y Sevilla.

El análisis llevado a cabo por el investigador principal del proyecto, el Profesor José María Madiedo (Universidad de Huelva), indica que la bola de fuego avanzó en dirección noreste, extinguiéndose a unos 25 km de altura sobre el Mediterráneo. Pero lo más destacado de este análisis es que los datos han revelado que una pequeña parte del material, con una masa inferior a 100 gramos, consiguió sobrevivir en forma de meteorito, cayendo al mar.
Este es un fenómeno muy poco habitual, ya que los cometas están formados por materiales de escasa consistencia que se destruyen completamente al impactar contra la atmósfera. Pero los estudios llevados a cabo recientemente por algunos astrónomos indicaban que algunos de los materiales desprendidos del cometa Encke podrían ser lo suficientemente resistentes como para sobrevivir a estos impactos.

Unas horas después, en torno a las 23:16 del 28 de octubre, un segundo fragmento procedente del mismo cometa impactó sobre la Comunidad de Madrid, a unos 110 kilómetros de altura sobre la vertical de Alcalá de Henares. Desde allí avanzó a más de 100 mil kilómetros por hora en dirección noroeste.
Este otro fragmento se destruyó completamente en la atmósfera cuando se encontraba a unos 57 kilómetros de altitud sobre la localidad de Hoyo de Manzanares.
Ambas bolas de fuego están relacionadas con la que se registró sobre el Estrecho de Gibraltar en la madrugada del pasado 6 de octubre, también producida por otro fragmento del cometa Encke y cuyo brillo convirtió a la noche en día por un instante.

Los fragmentos desprendidos del cometa Encke son en su mayor parte más pequeños que un grano de arena y se cruzan con la órbita de la Tierra durante los meses de octubre y noviembre, produciendo a lo largo de ese periodo varias lluvias de estrellas conocidas como Táuridas.
Sin embargo, los astrónomos habían predicho que durante 2015 estos fragmentos serían de un tamaño muy superior a lo habitual, por lo que su impacto contra la atmósfera podría producir bolas de fuego inusualmente brillantes. Por este motivo cabe esperar que en las próximas fechas estos fenómenos vuelvan a repetirse.


Leer más: http://www.lavanguardia.com/vida/20151029/54438468386/meteorito-cometa-encke-cae-mediterraneo.html#ixzz3q9hUAN75
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Parece que no tiene relación el uno con el otro por que viene de trayectorias diferente o eso parece es casualidad ?  :huh:
#6293
Mas bien es la técnica o la forma de enseñar que tenga el profesor, es lo que mejor resultado va dar a la hora de aprender las Matemáticas si la forma de enseñar es mala el alumno no va dar buenos resultados si enseña de tal forma que lo entiendan bien va da mucho mejores resultado.
#6294


¿HABILIDAD PARA LAS MATEMÁTICAS INNATA?

Las matemáticas son una de las asignaturas considerada más difíciles, para unos son odiadas y para otros una asignatura favorita. Todos nacemos con una habilidad innata para poder comparar cantidades sin contar. Lo hacemos de forma automática cuando vemos una fila más larga en el supermercado y nos vamos a otra más corta. Sin embargo este sentido numérico en algunas personas es mejor que en otras.  Varios estudios publicados en el 2013 sugieren que esta predisposición a que las matemáticas se te den bien es innata.

Esta capacidad innata es un elemento esencial para un mejor aprendizaje de la aritmética. Los investigadores también identificaron diferencias en la estructura del cerebro de los niños que respondían mejor a preguntas de matemáticas dentro de estos estudios.

Uno de estos estudios sobre las matemáticas se llevó a cabo por Elizabeth Brannon y colegas de la universidades de Duke y Johns Hopkins. Los investigadores estudiaron la capacidad de  bebés de unos 6 meses para detectar diferencias en la cantidad de puntos en una serie de matrices. Tal como esperaban algunos bebés tenían un sentido más agudo que otros para detectar diferencias. Pasados tres años los investigadores siguieron a estos mismos niños y les pusieron a prueba en habilidades matemáticas. En cuestiones sencillas como su capacidad de contar hasta 10.


Encontraron que los niños que con 6 meses eran más agudos para detectar diferencias de cantidad, luego con tres años eran más competentes en matemáticas, independientemente de su inteligencia general.

En otro estudio Brannon y su colega Joonkoo Park, reclutaron a 52 voluntarios adultos para participar en un estudio que examinaba si tenían agudizado la habilidad para las matemáticas superiores. En primer lugar los voluntarios hicieron problemas aritméticos de varios dígitos. Luego la mitad del grupo pasó a 10 sesiones de estimación de grandes cantidades de puntos en matrices y en realizar cálculos mentales sobre ellos. Un grupo de control no hizo esta práctica. Luego todos los participantes completaron problemas aritméticos de nuevo.´

Los investigadores encontraron que las  habilidades matemáticas de los voluntarios que participaron en las pruebas estimación de puntos en matrices mejoraron significativamente en comparación con los del grupo de control.

Elizabeth Brannon psicóloga de la Universidad de Duke

Estos y otros estudios demuestran que el sentido numérico innato y la capacidad simbólica matemática están íntimamente ligados, por lo que mediante la mejora de uno puede mejorar el otro. Para los niños pequeños, los juegos que afinan el sentido numérico podrían tener un gran efecto en el aprendizaje de las matemáticas.

El articulo es sacado de un blog que vi que me pareció interesante y quería compartir con vosotros a ver que os parece es por curiosidad.

Fuente: http://blogdelamente.com/habilidad-para-las-matematicas-innata/
#6295
Cita de: Bundor en 26 Octubre 2015, 19:38 PM
Me hace gracia el título:

Estados Unidos destruye...

Pues sí, son profesionales en destruir cosas, luego arreglarlas... pues  :-\

Pues si son experto en destruir países enteros y dejarlos en la miseria pero luego no son capaces ni de reconstruirlo ni de nada lo dejan todo hecho una *****... Ejemplo: Irak.
#6296
Vista impresiona cuando el huracán Patricia aterriza en México.
#6297

Un grupo de expertos en seguridad ha detectado un gran número de vulnerabilidades de seguridad en los discos duros externos de Western Digital que tienen implementado un sistema de cifrado nativo.

Esos problemas permitirían a potenciales atacantes con acceso físico a las unidades acceder a los datos sin demasiado esfuerzo e incluso en algunos casos hacerlo sin las contraseñas necesarias para descifrar la información.

A la espera de soluciones

Las unidades de las familias My Passport y My Book que cuentan con este tipo de protección están afectadas por el problema. En Western Digital hacen uso de una pasarela USB para conectar el disco a la interfaz SATA del ordenador, y teóricamente la contraseña que protege el cifrado hace uso de una función SHA256 que a priori haría el mecanismo seguro.

Sin embargo, no es así, y hay varios errores que hacen posible el acceso a la información. En uno de ellos la clave de cifrado era predecible porque la generación aleatoria de números no lo era tanto: se basaba en la hora del reloj del ordenador, y aunque ese problema se parcheó el año pasado, muchos usuarios con estas unidades probablemente no han solucionado el error con el software que había que descargar para actualizar el firmware de las unidades.

En Western Digital están en contacto con estos investigadores y están evaluando este descubrimiento. En un correo electrónico a PC World afirman que "valoramos en gran medida este tipo de comunicación responsable porque en último término beneficia a los clientes haciendo que nuestros productos sean mejores".

Fuente: http://www.xataka.com/componentes/encuentran-vulnerabilidades-en-el-cifrado-de-los-western-digital-my-passport-my-book
#6298
CitarEl fenómeno ha dejado boquiabiertos también a los expertos. Nunca se había formado un huracán de una manera tan veloz, así lo había manifestado el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Y con la misma velocidad con la que se gestó, la Sierra Madre mexicana lo ha disuelto hasta expulsarlo, poco a poco, del territorio nacional.

Lo que mas sorprende de este Huracán, es la forma tan rápida de como se ha formado y poco mas por que al llegar a Tierra no ha sido tan feroz como lo pintaba encima diciendo que era el mas poderoso que se había registrado en el planeta pero luego al llegar a las montañas lo ha debilitado era de suponer.

En resumen mucho ruido y pocas nueces. :P
#6299
Cita de: #!drvy en 24 Octubre 2015, 11:09 AM
Ya ha tocado costa y se ha debilitado bastante.

El huracán Patricia avanza hacia el noreste debilitado a categoría dos.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/24/actualidad/1445662673_424040.html

Saludos

Pues que exagerado son en las noticias, diciendo que era el huracán mas poderoso que se ha había registrado en en toda la historia del planeta, lo que era de suponer que perdía fuerza cuando tocara Tierra lo difícil es que toque tierra con categoría 5 ya me extrañaba a mi, se quedara en una anécdota de que se formo en muy poco tiempo pero luego lo normal por allí supongo es que entre de categoría 2 no ha superado al Katrina. Me alegro que no haya pasado a peor.

Cita de: Eleкtro en 24 Octubre 2015, 09:53 AM
El azúl oscuro se lee como el culo, no digas que no lo sabes despues de la charla que tuvimos sobre los colores que usas :xD.

PD: Noriedad no, Notoriedad. Hacerse notar (o más bien "dar la nota" según quien)

Saludos!




Si pero no sabía si poner el azul normal o el azul oscuro, no si se ve mejor por que todo negro no me gusta negro lo dejo para los titulos Elecktro  :P
#6300
Cita de: Lurker en 24 Octubre 2015, 01:34 AM
Vaya, otro con sindrome de noriedad, escribiendo en azul....como Songoku. :xD

¿ Que es sindrome de noriedad ?  ;D No se si se lee bien con el AZUL si queréis lo cambio a otro color que lo veáis mejor.

Lo que raya es que me están comentando que a las 9 de la tarde va llegar lo peor, pero tanto como para ser el mas poderoso de la historia del planeta o es un poco exagerado dentro de una hora me van a pasar fotos o vídeo de amigos de allí mexicano a ver si puedo subirlas.