En enero de 2009 la Comisión Europea anunciaba que investigaría la inclusión de Internet Explorer como parte de los sistemas operativos de Microsoft, una práctica que fue considerada como monopolística por parte de los reguladores. Aquello dio como resultado la aparición de la célebre "ballot screen", que permitía elegir el navegador durante el primer inicio del sistema, pero Microsoft acabaría pagando una multa de 561 millones de euros por no integrar esa opción adecuadamente.
Aquella situación dejaba claro que la Unión Europea quería proteger la competencia en el viejo continente, pero desde entonces han cambiado algunas cosas. El PC ha dejado paso al smartphone, pero la situación parece repetirse de nuevo sin que la Unión Europea parezca querer reaccionar. ¿Por qué nadie lucha contra la imposición de navegadores en dispositivos móviles?
Leer mas http://www.xataka.com/moviles/por-que-las-plataformas-moviles-imponen-sus-navegadores-y-nadie-dice-nada