Podríamos decir que Asia es junto a Europa lo que podríamos definir como la cuna de la civilización, el lugar en el que las diferentes culturas fueron tomando su parte en la historia de Asia, un continente extenso, que propició que las diferentes culturas no se mezclaran entre si.
No debemos olvidar que en la misma época, la India también se extendía, de la manos con la civilización china, o la zona del Islam. Hasta bien entrada nuestra era, allá por el siglo XII o XIII, estos fueron los principios que regían las sociedades asiáticas, pero a partir de esta época, países como Inglaterra, España, Francia o Portugal comenzaron el periodo de conquista y de colonialismo de la región, marinos como Fernando de Magallanes en el Siglo XVI, o Juan Sebastián Elcano, colonizaron la parte más oriental de Asia, así como Rusia o los Países Bajos. Durante la I y la II Guerra Mundial, Asia estuvo prácticamente al margen, salvo en la II Guerra Mundial en la que Japón intervino de forma activa en la misma.
Gracias Orubatosu por ese breve resumen.![;) ;)](https://forum.elhacker.net/Smileys/navidad/wink.gif)
No debemos olvidar que en la misma época, la India también se extendía, de la manos con la civilización china, o la zona del Islam. Hasta bien entrada nuestra era, allá por el siglo XII o XIII, estos fueron los principios que regían las sociedades asiáticas, pero a partir de esta época, países como Inglaterra, España, Francia o Portugal comenzaron el periodo de conquista y de colonialismo de la región, marinos como Fernando de Magallanes en el Siglo XVI, o Juan Sebastián Elcano, colonizaron la parte más oriental de Asia, así como Rusia o los Países Bajos. Durante la I y la II Guerra Mundial, Asia estuvo prácticamente al margen, salvo en la II Guerra Mundial en la que Japón intervino de forma activa en la misma.
Gracias Orubatosu por ese breve resumen.
![;) ;)](https://forum.elhacker.net/Smileys/navidad/wink.gif)