Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#6011
Diseño vanguardista, 4K, HDR y Firefox OS; así es la nueva gama de televisores de Panasonic


El día de hoy Panasonic ha dado a conocer su nueva gama 2016 de televisores, los cuales integran tecnología y diseño para situarse como un fuerte competidor dentro de este mercado que crece año con año, donde gran parte de las compañías están apostando cada vez por más opciones con la idea de satisfacer hasta al más exigente de los usuarios.

Los nuevos televisores de Panasonic no sólo llegan con la integración de tecnologías para ponerse al día con los nuevos contenidos y experiencias, sino también poseen materiales premium para ofrecer un aspecto destacable en este mercado, donde la imagen y armonía que aportan al salón o habitación, ya es parte primordial de estos dispositivos.

Leer más: http://www.xataka.com/televisores/diseno-vanguardista-4k-hdr-y-firefox-os-asi-es-la-nueva-gama-de-televisores-de-panasonic
#6012
El coche autónomo de Google tuvo un nuevo accidente y por primera vez ha sido su culpa


La llegada de los coches autónomos representa una importante serie de cambios en nuestras vidas, tanto en la forma de interactuar en las calles y carreteras, como en la parte legal, ya que prácticamente se trata de una "máquina independiente al volante", lo que significa que debe aprender muchas costumbres y situaciones humanas, que hasta el momento son difíciles de adaptar a un sistema de inteligencia artificial.

El coche autónomo de Google es uno de los desarrollos de este tipo más avanzados en esta materia, el cual ha conseguido autorización para circular por diversas calles y carreteras de Estados Unidos, siendo California y la sede de Google las zonas de mayor actividad. Desde sus primeras pruebas, este coche se ha enfrentado a algunos accidentes, pero Google siempre se ha mostrado orgulloso de la respuesta de su sistema, ya que en la mayoría de éstos la culpa ha sido de un tercero; pero ahora por primera vez, Google está informando de un ligero accidente en uno de sus coches, donde la culpa ahora sí ha sido de él.

Leer más: http://www.xataka.com/vehiculos/el-coche-autonomo-de-google-tuvo-un-nuevo-accidente-y-por-primera-vez-ha-sido-su-culpa
#6013
Elektro: La mejor formar de ahorrarte dinero es hacerlo tu te sale mas barato y económico toma de dejo tutorial a ver si te sirve:


Ya lo hace a tu gusto. :P

Si se te da bien las manualidades esto es lo mas fácil de hacer para emarcar un poste es ponerte.

Saludos.
#6014
¿Qué es depurar?

Es el proceso que permite la ejecución controlada de un programa o código, para seguir paso a paso cada instrucción ejecutada; este proceso es normalmente utilizado por desarrolladores de software para encontrar bugs o fallas en sus proyectos.

Paso a paso con Visual Studio


Para llevar a cabo esta técnica necesitaremos una máquina virtual con el sistema operativo Windows 7 y el IDE Microsoft Visual Studio. Es una herramienta que generalmente es utilizada para el desarrollo de software. Para el realizar la práctica, la versión gratuita es más que suficiente.

Luego de haber instalado Visual Studio, debemos configurar la herramienta para lograr depurar los ­archivos maliciosos, que son interpretados por el "wscript.exe" de Microsoft. Desde la pantalla principal nos situaremos en "Tools" y luego "External Tools...", como se indica en la siguiente imagen:


Al hacer esto se abrirá una ventana en donde agregaremos y configuraremos la herramienta haciendo clic en el botón "Add":


A continuación completaremos los siguientes campos con los datos que se pueden apreciar en la imagen; cabe destacar que en el campo "Arguments" establecemos "//d" para que active el modo depurador y "//x" para iniciar la secuencia de comandos en el depurador. Por último, haciendo clic en "OK" guardaremos la configuración.


Ahora sí, manos a la obra. Para esta demostración utilizaremos una amenaza desarrollada en javascript, que ESET detecta bajo la firma de JS/Bondat.A. Al abrir el archivo observaremos el código ofuscado por el cibercriminal para disimular la verdadera intención del código malicioso. Del lado izquierdo de las líneas de código se pueden establecer breakpoints, que están simbolizados con un círculo de color rojo para indicar al depurador en qué instrucción queremos que se detenga el flujo habitual del programa:


Iniciaremos la depuración situándonos en la pestaña "Tools" y haremos clic en "Wscript", que es el nombre que le establecimos a nuestra herramienta:


Aquí observaremos que el banner que está al final de Visual Studio es de color naranja, esto nos indica que hemos logrado ejecutar correctamente nuestro debugger. A su vez, observaremos una determinada cantidad de botones, con los que podremos controlar de qué forma nos gustaría ejecutar el código malicioso. Otro punto importante es el que está señalizado en la siguiente imagen: veremos todo tipo de datos, que pueden ser el valor de una variable, contadores, arrays, los métodos o funciones que utiliza el programa, argumentos, etc.


A medida que continuamos con la depuración del código malicioso, comenzaremos a contemplar que los valores cambian. Por ejemplo, en la siguiente imagen las variables a1, a2, a3, a4 han adquirido valores de tipo string. También observamos que el código hace uso de "ISWbemServicesEx", lo que quiere decir que el malware utiliza WMI (Windows Management Instrumentation), lo cual es utilizado por los cibercriminales para extraer información de la víctima.

Además se pueden ver a simple vista las cadenas de texto "%VMware%" y "%VBOX%", como se indica en la imagen que está a continuación. Este un claro ejemplo de una técnica de anti-virtualización, para evitar que el código sea ejecutado en potenciales ambientes de análisis virtuales.


Este es uno más de los métodos que empleamos en el Laboratorio de ESET para analizar paso a paso un archivo javascript, Visual Basic Script o cualquier lenguaje que sea ejecutado por el intérprete Wscript y de esta manera, combatir los códigos maliciosos que intentan obtener alguna ventaja de los usuarios. A través de este tipo de procesos y herramientas se puede estudiar cómo es el paso a paso de una posible infección de malware, entender sus objetivos y obtener el código original de muestras que están fuertemente ofuscadas.

Autor: DIEGO PEREZ PUBLICADO 19 ENE 2016

Espero que os sirva. ;)
#6015
Hacking / Re: Duda
29 Febrero 2016, 01:54 AM
Hay una forma de poder averiguar esos números de llamadas ocultas: Te informo que la agencia de detectives privados CIP Investigaciones tienen un servicio donde pueden saber los números de teléfonos que llaman como anónimo, ya sean celulares o teléfonos fijos.

Si no sabes lo que es te cito
CitarDetectives privados de Argentina expertos en investigaciones privadas, tareas de seguimiento, infidelidades, localización de personas con pruebas,investigaciones telefónicas,avalados con equipos de última tecnologia.
CIP Investigaciones es una agencia de investigación privada en la que se aúnan la experiencia, innovación y solvencia, formada por un importante equipo humano y técnico altamente cualificado para desarrollar las tareas de investigación que continuamente nos demandan nuestros clientes.

Dependiendo de donde tu seas abra una agencia de estas te dejo la pagina por si te quieres poner en contacto con ellos.

http://www.cip-investigaciones.com/
#6016
Capitan Rolfi: La verdad que no entiendo tu forma de pensar si te tengo que decir que algunas cosas que has dicho tienes razón.Vaya forma de destrozar el post de Orubatosu vamos lo has hecho añicos. :xD

No se la verdad si intentas trollearnos o de verdad hablas enserio y piensas así no sabía yo que los post hablando de china y corea hicieran tanto daño algunos usuarios de tal forma de odiar a los chinos y pensar que nos quieren superar cosa que no es así, nos querrán superar a lo mejor en el mercado con nuevas tecnología pero la competencia en esta sociedad es buena Capitan Rolfi si no hubiera competencia entre nosotros no podemos evolucionar la especie humana necesita competencia para poder evolucionar si no, nos quedamos en un bucle de donde jamas vamos avanzar la clave de nuestra evolución esta en el intercambio de cultura con otras civilizaciones véase el ejemplo de la conquista de américa y el intercambio de cultura durante siglos.

CitarResumen : Los intercambios culturales entre Europa y América latina constituyen un tema muy clásico de la historiografía latinoamericanista. Desde fines del siglo XIX, centenas de libros e artículos han mostrado la existencia de un espacio cultural común por ambas partes del Atlántico y evidenciado las relaciones intelectuales intensas entre élites intelectuales europeas y latinoamericanas. Sin embargo fueron casi siempre analizadas estas relaciones a través de los paradigmas de las "influencias europeas" o de los "modelos europeos", como si América latina fuera sólo una declinación cultural de Europa e un receptáculo pasivo de pensamientos y practicas culturales exteriores.
Sin negar la realidad pasada y presente de intercambios culturales de Europa hacia América latina, hoy parece necesario revisar estas aproximaciones tradicionales que perpetúan una concepción europeocentrista de la historia y proyectan categorías intelectuales occidentales en espacios percibidos como periféricos. El concepto de "transferencias culturales" permite pensar de otro modo los procesos concretos de circulación intelectual: si existe un espacio cultural común entre Europa y América latina, éste funcionó también de América latina hacia Europa y otras partes del mundo
.

Me recuerdas al chico de una película que vi hace poco cuando odia a los japoneses en plena segunda guerra mundial y al final de la película se hace amigo del japones.


Te aconsejo que veas esta película a ver si te hace reflexionar un poco tu forma de pensar.

EEUU y Japón son aliados te joda o no pero la historia es así.
#6017
Esto es lo que Google ha averiguado sobre por qué hay equipos de trabajo que fracasan y otros que funcionan[/center]


Durante la última década, Google ha invertido millones de dólares en medir el comportamiento y las vidas de sus empleados. A través de un departamento llamado People Operations, la compañía ha estado observando aspectos como con cuánta frecuencia comen juntas determinadas personas o qué rasgos son los que los mejores gerentes comparten con el resto de compañeros.

¿El objetivo de este escrutinio? Conocer las razones que hacen que unos equipos de trabajo funcionen y otros no, incluso cuando los miembros en ambos casos son brillantes profesionales. Tras alrededor de cinco años intentando construir el equipo de trabajo perfecto, esto es lo que ha logrado averiguar Google.

Teorías que no acababan de funcionar en la práctica

Cada compañía tiene su propia filosofía y su forma de afrontar la dinámica de trabajo, incluyendo la creación de equipos dedicados a determinadas tareas o áreas específicas. En este caso, en Google habían arraigado ciertas ideas al respecto, entre ellas la teoría de que para crear los mejores equipos de trabajo lo ideal es combinar a las personas más preparadas.

Por otro lado, los ejecutivos de la compañía daban por hecho que los equipos tenían que estar formados por empleados que compartieran ciertos rasgos (los introvertidos con los introvertidos, por ejemplo). También existía la creencia dentro de Google de que los equipos eran más eficientes cuando sus miembros, además de compañeros de trabajo, eran amigos lejos del entorno laboral.

La mala noticia, según comenta Abeer Dubey, gerente en la división People Analytics de Google, es que en realidad nadie había realizado estudios que confirmaran si esas teorías funcionaban en la práctica o no.

Nace el Project Aristotle

Precisamente con el objetivo de poner solución a la ausencia de datos capaces de ofrecer resultados fiables sobre por qué algunos equipos de trabajo funcionan y otros no, en el año 2012 Google puso en marcha una iniciativa conocida como Project Aristotle. El mismo Dubey, uno de los líderes del proyecto, se encargó de reunir algunos de los mejores estadísticos, psicólogos organizacionales, investigadores, sociólogos e ingenieros de la compañía. Era hora de ponerse manos a la obra y ver qué estaba pasando realmente con los distintos equipos de trabajo.

La primera tarea del Project Aristotle fue repasar medio siglo de estudios académicos sobre el funcionamiento de los equipos en un intento por detectar características comunes entre ellos y determinar cuáles de ellas eran las que realmente tenían un mayor peso en su éxito/fracaso: ¿estaban los mejores equipos formados por personas con los mismos intereses? ¿O era más importante que todos los miembros estuvieran motivados por las mismas recompensas?

A partir de ahí, los investigadores del proyecto estudiaron la composición de los equipos de trabajo de Google: ¿con qué frecuencia socializaban los empleados fuera del trabajo? ¿Tenían niveles educativos similares? Revisaron qué equipos habían despuntado en sus áreas, por cuánto tiempo estuvieron juntos sus miembros y si el equilibrio de género ejercía algún tipo de impacto en el rendimiento de cada grupo.

Leer mas en: http://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/esto-es-lo-que-google-ha-averiguado-sobre-por-que-hay-equipos-de-trabajo-que-fracasan-y-otros-que-funcionan
#6018
Según el empresario Stanley Weiss, la alianza atlántica tiene que echar a los turcos antes de que les arrastre a la Tercera Guerra Mundial.


El hecho de que la OTAN no cuente con un mecanismo formal para expulsar a un miembro que se comporte de manera inadecuada o que no haya una definición al respecto refleja lo difícil que, hasta el momento, resultaba "imaginar que uno de ellos pudiese traicionar a los demás", opina el presidente fundador de la ONG Ejecutivos de negocios para la seguridad nacional (BENS, por sus siglas en inglés), Stanley Weiss, en The Huffington Post.

Desde la formación de la alianza atlántica en 1949, sus integrantes formulan "el mismo juramento solemne" recogido en el Articulo 5, que obliga a todos sus miembros a intervenir en el caso de que uno de sus integrantes resulte atacado. Casi siete décadas después, ha llegado el día en el que los países de la OTAN se enfrentan a la amenaza de tener que defender las acciones de Turquía, "un miembro deshonesto que ya no comparte los valores de la alianza y cuyo comportamiento amenaza a sus aliados y genera una situación catastrófica para el orden mundial", escribe Weiss.

De acuerdo con este ejecutivo, está "ampliamente reconocido" que Turquía "apoya al Estado Islámico en su guerra contra de Occidente" y que este país, gobernado desde hace 13 años por el presidente Recep Tayyip Erdogan, "acepta a todo tipo de terroristas mientras se involucra en unas batallas regionales que no podrá terminar, como el aumento de la guerra contra los 25 millones de kurdos que luchan contra el EI y la guerra fría —que se está volviendo caliente— contra Rusia, a quien derribó un avión de manera imprudente el pasado noviembre".

Ahora, Turquía demanda "el apoyo incondicional de parte de la OTAN" y Weiss opina que la alianza no debería concedérselo, sino iniciar unos procedimientos "inmediatos" para determinar si la "larga y creciente" lista de transgresiones turcas contra Occidente —"incluyendo el apoyo a terroristas islamistas"— es cierta; agregando que, si se confirma, la alianza debe "expulsar formalmente a Turquía de la OTAN antes de que "su beligerancia" y sus agresiones continuas "arrastren a la comunidad internacional a la Tercera Guerra Mundial".

Weiss destaca que existen pruebas sustanciales de que Turquía ha estado alimentando "la maquinaria de guerra" del EI, ha permitido a los camiones de suministro y a los yihadistas de todo el mundo atravesar su frontera con Siria y ha autorizado que sus envíos de crudo alcancen el mercado, para recordar que Bilal Erdogan, hijo del mandatario, cooperaba con los terroristas para vender su petróleo.

Turquía es un miembro deshonesto que ya no comparte los valores de la alianza atlántica

Mientras apoya de estos y otros muchos modos al Estado Islámico y, probablemente, al Frente Al Nustra —aliado de Al Qaeda—, Turquía bombardea a los kurdos en Siria; de hecho, este febrero Erdogan acusó a EE.UU. de crear "un baño de sangre" por ayudar a esta etnia y exigió a Washington que escogiera a quién quería apoyar. Stanley Weiss está de acuerdo en que "llegó la hora" para que los norteamericanos elijan "entre los kurdos y la Turquía de Erdogan" y concluye que "es la hora de echar a Turquía para siempre".


Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/200748-otan-debe-expulsar-turquia


Os dejo una pregunta tal como dice el titulo debería la OTAN expulsar a Turquía de la alianza atlántica ?
#6019
Dudas Generales / Re: Valor absoluto
28 Febrero 2016, 01:26 AM
Cita de: Giankaa en 28 Febrero 2016, 01:13 AM
De ese tipo los entiendo, si te fijas el mío es algo diferente, involucra doble valor absoluto...  :-[

Mira ver si te vale estos ejemplo: http://www.analyzemath.com/spanish/Equations/Absolute_Value_Tutorial.html

Si sigues teniendo dudas te dejo hasta un vídeo

#6020
Cita de: eliander20 en 28 Febrero 2016, 00:11 AM
acaso no hay nadie que me pueda ayudar!! que puto foro

Hombre con esas formas de pedir las cosas nadie te va ayudar y menos en tareas del instituto te recomiendo que te leas las normas del foro

http://foro.elhacker.net/reglas.htm

Saludos.