Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#5931
De verdad algunas veces parecéis que lo hacéis queriendo, hace poco publique en esta misma sección donde tu has posteado algo parecido a lo que quieres hacer es cuestión probar mira te dejo el enlace http://foro.elhacker.net/wireless_en_linux/wpsslaughter_desbloquear_router_con_el_wps_bloqueado-t448806.0.html

Esto se ha preguntado miles de veces si no miráis lo que se publican en cada parte del foro pues volvéis a preguntar lo mismo.

Intenta probar esta herramienta a ver que tal y nos cuenta.

Saludos.

#5932
Foro Libre / Re: Presentación
14 Marzo 2016, 17:33 PM
Bienvenido al foro. ;)

Saludos.
#5933
CitarSe habla continuamente de aceleración, pero la tierra no acelera. A menos que me equivoque y tengamos un motor pegado en el culo, la tierra tiene un movimiento angular y sigue una órbita (mas o menos compleja "engranada" con otras) pero no acelera.

Vamos a ver señor Orubatosu tu dice que la tierra no se acelera Verdad ?Si yo te digo ahora mismo que si que pasa ? Para que un objeto se acelere necesita una fuerza que lo mueva es así o no ? Pues partiendo de esto los mismo terremotos que se producen en la tierra hablamos de terremotos grande hacen mover el eje de la tierra y  están acelerando su rotación.

Bueno si no te lo crees se publico en el 2013 en mundodiario te lo cito:

Los terremotos mueven el eje de la Tierra y están acelerando su rotación


La Tierra no es una esfera perfecta: continentes y océanos están distribuidos de forma desigual alrededor del planeta. Existe más tierra en el hemisferio norte y más agua en el sur.

CitarTodo movimiento sísmico de cierta intensidad, como el ocurrido recientemente en China, provoca un desplazamiento del eje de nuestro planeta y un acortamiento en la duración de los días.

¿Cómo se explica esto? La Tierra no es una esfera perfecta: continentes y océanos están distribuidos de forma desigual alrededor del planeta. Existe más tierra en el hemisferio norte y más agua en el sur, un extenso océano en el oeste y grandes masas de hielo en los casquetes polares. Esta distribución desigual de tierras y océanos determina un equilibrio de masa, y si redistribuimos o recargamos material sobre ciertas regiones de la corteza terrestre entonces cambiamos el equilibrio de masa y el eje de giro de nuestro planeta se desplaza.

En realidad esto no es algo inusual: después que finalizó la última edad glaciar (hace algo más de 10.000 años) muchas capas pesadas de hielo desaparecieron. Esto aligeró ciertas partes de la corteza y del manto de la Tierra, permitiendo que el planeta adquiriera una forma más esférica.

La descarga de los glaciares generó una especie de "vibración" planetaria cuyos ecos se sienten aún hoy en día.

La tendencia a la esfericidad determina que el eje de equilibrio de masa –y en consecuencia el eje de rotación- se mueva unos 10 centímetros por año.

Durante un movimiento sísmico de cierta intensidad el eje de rotación se desplaza lo que normalmente tardaría un año.

El terremoto de 7 grados en la escala Richter, registrado el pasado 20 de abril en la provincia de Sichuan (China) movió tanto material de la corteza que en pocos minutos la inclinación del eje terrestre fue alterado.

La duración de los días. El geofísico Richard Gross del JPL (Laboratorio a Propulsión a Chorro de la NASA) ubicado en Pasadena (California), estudió en 2010 junto a su equipo de trabajo, el terremoto sufrido por Chile el 27 de febrero de ese año y concluyó que el eje terrestre se inclinó unos 8 centímetros y acortó la duración de los días en varios microsegundos.

Se ha calculado que el terremoto de Japón de 9 grados en la escala de Richter y que produjo el accidente en la planta nuclear de Fukushima el 11 de marzo de 2011 aceleró la rotación del planeta y desplazó 15 centímetros el eje planetario.

En realidad la rotación de la Tierra se acelera o se ralentiza debido a las mareas, las corrientes oceánicas, los vientos y los movimientos convectivos del núcleo fluido.

Nuestro "pequeño mundo azul" es increíblemente frágil y su estabilidad física está determinada por numerosas variables dinámicas. Cambios pequeños, aparentemente insignificantes, en la velocidad de giro de la Tierra o en la inclinación del eje no tienen, en lo inmediato, consecuencias dramáticas. Sin embargo su efecto es acumulativo y con el transcurso del tiempo sus repercusiones a nivel global son impredecibles.

http://www.mundiario.com/articulo/sociedad/terremotos-mueven-eje-tierra-y-aceleran-rotacion/20130808134204007824.html
#5934
El tema de la mosca me suena mucho que lo hablamos una vez en otro post de todas manera he vuelto a buscar información y lo voy a citar para que quede mas claro.

¿Cuál es la velocidad de la mosca? ¿Por qué no se estampa contra el cristal?

Un auto viaja a 100 km/h. en el interior hay una mosca suspendida por el aire, no se encuentra sujeta a ninguna parte.

CitarPara un observador adentro del auto, la mosca la velocidad de la mosca es cero. Por otro lado, para un observador afuera del auto, la mosca se mueve a 100 km/h. Esto no significa que la mosca cuente con súper poderes. Depende cómo inicio su movimiento el insecto.

Caso 1: Antes de que el auto se moviera, la mosca se encuentra suspendida en el aire desde el principio. Entonces al acelerar la inercia de la mosca hace que momentáneamente se acerque a los vidrios del auto. Si la aceleración es muy brusca, se puede estrellar con el vidrio. La situación inercial le sucede a todos los objetos dentro del auto, al acelerar, sientes que te comprimes en el asiento y al enfrenar repentinamente te vuelcas hacia delante; pues tu cuerpo tiende a mantener el estado de movimiento que originalmente tenias.

Después de unos segundos, todo regresa a la normalidad, la mosca puede recuperar su sitio privilegiado en el auto y continuar el viaje.

Caso dos: La mosca estaba posada en dentro del auto y éste arranca. Entonces la mosca junto con todas las partículas dentro y del auto se acelera. Adquieren la velocidad de de 100 mk/h. con este impulso, la mosca puede volar tranquilamente dentro del auto. Pues todo el aire, ella y los objetos se mueven a 100 km/h. Si el auto abre las ventanas, entraran rafas de viento, al menos tan rápidas como el auto y sacudirán a la mosca y la estrellaran en algún sitio.

La solución a esta pregunta, más o menos, llevo a Galileo Galilei y a Isaac Newton a encontrar la ley de inercia: Todo objeto permanecerá en su estado de movimiento hasta que una aceleración (fuerza) actué sobre él.

Se acabo el tema de la mosca. :xD

#5935
Los demás navegadores no tienen nada que ver en este caso, si antes lo tenías instalado se supone que lo abras desinstalado bien desde programa predeterminado para que no quede resto del google chrome ahora intenta desgartelo desde aquí desde la pagina oficial o de softonic que esta libre virus.

Una pregunta tu sistema operativo es de 64 bit o de 32 bit ? Si es de 32 bit descargatelo desde aquí: https://www.google.es/chrome/browser/desktop/
#5936
Cita de: RevolucionVegana en 13 Marzo 2016, 18:18 PM
Muchas gracias aunque todavía no lo he solucionado pero gracias por intentar ayudar!


Pero has echo los pasos que te ponen en enlace que te paso me parece raro que no lo hayas solucionado todavía.

A ver si algún compañero te puede ayudar.

Saludos.
#5938
Hardware / Re: Problema con el teclado.
13 Marzo 2016, 05:21 AM
Yo tuve mala experiencia con mi gato hace unos años, como tu ya sabes los gatos se suben por todo lados pues tenía el portátil encima de la mesita de noche pues salí a la calle y la puerta de mi habitación la tenía medio abierta se colo el gato tiraría del cable y estampo la pantalla del Portátil contra el suelo, te puedes imaginar como quedo la pantalla del Portátil estallada pues la broma me salio unos 120 Euros. >:D

El gato se lo llevo mi madre a la semana siguiente a una casa que teníamos en el campo y allí lo dejamos no lo volví a ver mas.

Tienes que tener cuidado como te coja del cable te lo tira. :xD
#5939
¿Qué es Cydia Substrate?

Cydia Substrate surgió como una aplicación para iOS que permitía realizar alteraciones al sistema operativo con el objeto de realizar personalizaciones según los gustos de sus usuarios. Fue hacia mediados de 2013 que esta herramienta se liberó también para el sistema operativo Android. Para utilizara en cualquiera de ambos sistemas, es requisito que acceda a funciones de usuario root, por lo que es necesario aplicar previamente un proceso de jailbreaking o rooting.
Rápidamente, su capacidad para crear hooks sobre las llamadas del sistema y así interceptar el comportamiento de las aplicaciones convirtió a Cydia Substrate en una herramienta óptima para el análisis de malware.

¿Qué complementos posee?

Cydia Substrate funciona como el puente necesario para que otras herramientas de análisis puedan lograr su cometido. Por ejemplo, Introspy es una de ellas. Esta tool, creada por iSECPartners, permite seleccionar de un listado de características cuáles son las apps y funcionalidades que estamos interesados en vigilar para luego informarnos cada vez que la aplicación que estamos estudiando haga uso de esas API.
Otro componente compatible con Cydia Substrate es Android SSL TrustKiller –del mismo creador– que permite espiar los datos transmitidos a través de conexiones SSL, violando la seguridad del proceso conocido como certificate pinning o SSL pinning.
Además, podemos crear nuestros propios módulos para realizar hooks más específicos sobre las aplicaciones.

Pasos simples para su utilización

Paso 1: crea tu emulador

El primer paso será la creación del emulador que utilizaremos para realizar el análisis dinámico o la preparación y conexión del dispositivo físico de pruebas. En este último caso, procura reinstalar el estado de fábrica del terminal para asegurarte de que no existen alteraciones sobre el entorno de análisis.
En este caso en particular utilizaremos un emulador de Genymotion con API 16. Si utilizáramos el emulador de Android, deberíamos descargar la API de Cydia Substrate utilizando el SDK. Para lograrlo, dirigirnos sobre el menú superior a Tools > Manage Add-on Sites... > User Defined Sites > New... e ingresar la siguiente URL:

http://asdk.cydiasubstrate.com/addon.xml



Paso 2: instala Cydia Substrate, sus complementos y la muestra a analizar

Deberás conseguir el APK de Cydia Substrate o bien instalar Google Play Store en el emulador para descargar la aplicación desde el mercado oficial. Una vez que has instalado la aplicación, deberás iniciarla y enlazar los archivos necesarios:


Luego instalaremos Introspy y Android SSL TrustKiller, los componentes de los que hablamos con anterioridad. Llegado este momento puedes duplicar tu emulador y almacenar así una copia de este con las herramientas necesarias ya instaladas; de este modo, en caso de que algo no salga según lo planeado, no deberás configurar todo el entorno desde el comienzo.

Ahora podemos pasar a instalar el paquete a estudiar en el emulador. Genymotion permite arrastrar la muestra de malware con el puntero del ratón, pero esta acción ejecutará la aplicación inmediatamente, lo que no queremos que ocurra. Entonces utilizaremos la herramienta ADB con la siguiente línea de código:

adb install <ruta_apk>

Si posees más de un emulador ejecutándose, deberás indicar también el emulador en cuestión con el parámetro -s. Puedes acceder a la lista de dispositivos conectados con adb mediante el comando que se aprecia a continuación:

adb devices

Paso 3: configura IntroSpy

A continuación, abre la aplicación IntroSpy y selecciona entre la lista de aplicaciones aquella que te interesa estudiar. Dispondrás también de una lista de características de las que podrás marcar las opciones que quieres que IntroSpy registre por ti.

Por ejemplo, si mantienes seleccionada la opción «General Crypto» se registrarán los datos antes y luego de las llamadas a la API criptográfica del sistema, conjuntamente a datos de los algoritmos utilizados. Si además seleccionamos la opción «Key» accederemos a las claves utilizadas para el cifrado de datos.


La opción «NO DB» desactiva la utilización de la base de datos para el registro, mientras que «STACK TRACES» reducirá el tamaño de los logs almacenando menos información por cada entrada. Para ver en tiempo real los mensajes de IntroSpy, podemos ejecutar en consola el siguiente comando:

adb logcat -s "Introspy"

Paso 4: intercepta el tráfico SSL

Si al realizar el análisis estático del código has notado la utilización de librerías SSL, puedes configurar el entorno de trabajo para interceptar los datos enviados.

Anteriormente hemos publicado otros tutoriales que puedes seguir para entender cómo configurar tu entorno de análisis para interceptar tráfico enviado mediante HTTPS.

No obstante, si la aplicación en cuestión implementa certificate pinning deberás también instalar Android SSL TrustKiller. Para ello simplemente utiliza adb install o, si usas Genymotion, arrastra el ejecutable y suéltalo sobre la pantalla del emulador.

Es posible que debas enlazar nuevamente los archivos de Cydia Substrate y, para estar seguros, puedes reiniciar el sistema. Si echas un vistazo a los logs del sistema podrás ver las notificaciones de Cydia Substrate sobre los hooks realizados.

Paso 5: ejecuta la aplicación que deseas analizar

Una vez que has configurado tu entorno de trabajo, puedes iniciar la aplicación que quieres estudiar. En Burp Suite podrás ver tráfico protegido con SSL que abandona el emulador, mientras que IntroSpy comenzará a registrar acciones realizadas por la aplicación.


Prueba toda la funcionalidad posible para intentar encontrar comportamientos ocultos. Puedes utilizar tools como Exerciser Monkey para generar eventos de manera aleatoria.

Paso 6: analizar los registros guardados

Para analizar los registros de IntroSpy disponemos de distintas opciones. La manera más sencilla pero menos efectiva de hacerlo resulta almacenar el resultado de logcat en un archivo de texto. No obstante, mencionamos también que IntroSpy almacena la información capturada en una base de datos.

Para encontrar esa base de datos y descargarla desde el emulador al computador podemos abrir el Android Device Monitor y desde él inspeccionar el sistema de archivos hasta hallar la carpeta de datos de la aplicación estudiada en la siguiente ruta:

/data/data/<paquete_app>

Dentro de la carpeta databases debiese existir el archivo introspy.db. Podemos copiar el archivo utilizando la GUI de Android Device Monitor o bien mediante el comando adb pull <ruta_origen> <ruta_destino>.


Para analizar el archivo de base de datos requeriremos descargar Introspy-Analyzer: una herramienta basada en scripts de Python, creada por iSECPartners para el análisis de los registros almacenados que nos permitirá generar un reporte en formato HTML.

Abre una terminal de comandos y localízate donde se encuentra el archivo introspy.py. A continuación ingresa el siguiente comando:

python introspy.py –p android –o <ruta_reporte> <ruta_introspy.db>

También puedes instalar Introspy-Analyzer mediante el comando que se muestra a continuación:

pip install git+https://github.com/iSECPartners/Introspy-Analyzer.git

En cuyo caso luego podrás ejecutar la herramienta como se describe en la siguiente línea:

python -m introspy -p android -o <ruta_destino> <ruta_introspy.db>

Una vez que el proceso haya terminado, navega hasta la carpeta donde has guardado el reporte y abre report.html con tu navegador web. Podrás acceder a un reporte muy similar al que se muestra en la siguiente captura de pantalla:



Autor: POR DENISE GIUSTO BILIĆ

No se si esta posteado en el sitio adecuado tenía dudas y lo puse aquí si no es así moverlo al sitio adecuado.Gracias.

Saludos.
#5940

Todos entendemos el modelo de negocio del software: pagas una licencia (o una cuota mensual) y tienes derecho a utilizar un programa. Y también entendemos que cuando un software o servicio online es gratuito, entonces es que la empresa que lo ha hecho consigue ingresos de otra manera aprovechando cosas como nuestros datos. Google y Facebook son los reyes en esto.

¿Se traduce de la misma forma con los antivirus? En el caso de los antivirus de pago sí, porque simplemente pagas una suscripción o una licencia para poder utilizarlos en tu ordenador con Windows. Pero ¿qué ocurre con los antivirus que son gratuitos? ¿Cómo consiguen el dinero que necesitan para seguir funcionando?

Leer mas: http://www.xataka.com/aplicaciones/antivirus-gratis-y-negocio-asi-funciona-y-hace-dinero-la-seguridad-informatica-que-no-cobra