Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#581

Estar conectado permanentemente a Internet nos proporciona enormes ventajas tanto para trabajar como para disfrutar de momentos de ocio. Sin embargo, el estar conectados a Internet también puede provocar que nuestros datos estén en riesgo constante. Aunque tengamos instalados un antivirus la seguridad es suficiente. Es por ello que, si queremos proteger de forma segura nuestros archivos y carpetas más importantes, podemos hacer uso de una herramienta como Folder Lock, sobre la cual os pasamos a hablar a continuación.

Folder Lock es un software desarrollado para proteger de forma segura nuestros archivos más confidenciales. Funciona no solo con los ficheros que tengamos en el disco duro. sino que también es compatible con dispositivos de almacenamiento externos como pendrive, tarjeta de memoria, CD, etc. Esta aplicación se encargará de crear un directorio donde los archivos quedarán protegidos sin que nadie pueda acceder a ellos desde el Explorador de Windows.

#582
Foro Libre / Re: Mis dudas existenciales.
18 Abril 2021, 17:07 PM
Cita de: win_7 en 18 Abril 2021, 17:04 PM
Os gusta mi reloj o no?




Pero esto no es una duda existencial como dice el titulo del post.

Es una Opinión de si nos gusta o no tu reloj, después no te quejes si decimos que ese reloj es de la tienda de los Chinos. :xD
#583


Altos funcionarios británicos han informado de que Reino Unido enviará en mayo dos buques de guerra de la Royal Navy hacia el Mar Negro ante el repunte de tensiones entre Ucrania y Rusia, según ha informado el periódico The Sunday Times.

Además de los buques, aviones y submarinos apoyarán a los buques en caso de alguna amenaza de las fuerzas rusas según el informe presentado por el diario británico.


Un portavoz del Ministerio de Defensa de Reino Unido ha declarado a este periódico que su país y aliados internacionales quieren mostrar su apoyo "inquebrantable" a Ucrania.


Las autoridades ucranianas han criticado durante los últimos días a Rusia por el despliegue de militares en una zona cercana a la frontera común, lo que ha sido rechazado desde Moscú, que argumenta que puede trasladar a sus militares por su territorio sin cortapisas.

Frente a esto, líderes internacionales han mostrado su preocupación como la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, quienes han demandaron al Gobierno de Rusia que retire sus efectivos militares de la frontera con Ucrania.

El último episodio del largo conflicto que enfrenta a Ucrania y Rusia desde 2014 se ha vivido este sábado cuando ambos países han intercambiado la expulsión de sendos diplomáticos de alto nivel.



#584
Foro Libre / Re: Tema Coronavirus COVID-19.
18 Abril 2021, 04:38 AM

Israel se quita la mascarilla y empieza a decir adiós al coronavirus





El Ministerio de Sanidad de Israel ha anunciado que a partir del domingo ya no será obligatorio usar mascarilla al aire libre en el país. El ministro de Sanidad, Yuli Edelstein, ha informado a través de un comunicado que ha tomado la decisión basándose en las recomendaciones de expertos.

"Las mascarillas están destinadas a protegernos contra el coronavirus", por lo que "después de que los expertos de la salud llegaran a la conclusión de que ya no son necesarias al aire libre", decidió "permitirlo de acuerdo a su recomendación".

"El nivel de morbilidad en Israel es muy bajo gracias a nuestra exitosa campaña de vacunación y, por lo tanto, podemos relajar más restricciones", ha continuado el responsable de la cartera de Sanidad, informa The Jerusalem Post.


No obstante, ha lanzado un mensaje de precaución y ha pedido a los ciudadanos "que todavía lleven mascarilla para poder entrar en edificios cerrados. Juntos mantendremos baja la morbilidad", ha subrayado.

La suspensión de esta medidas ha estado sobre la mesa durante semanas en el país, aunque las autoridades han preferido esperar a que pasasen los recientes días conmemorativos que han tenido lugar en Israel debido al miedo a las posibles aglomeraciones que se desencadenara una mayor incidencia.

Además, también a partir del domingo el sistema educativo israelí volverá a funcionar en su totalidad y sin las medidas aplicadas hasta el momento de grupos burbuja.

Israel ha tenido una de las campañas más exitosas de vacunación contra la Covid-19 con casi cinco millones de ciudadanos que han recibido el esquema completo de inmunización.



#585

La firma de ciberseguridad Traced ha revelado una grave falla en la seguridad de WhatsApp que está alimentando una creciente industria de seguimiento y acoso de los usuarios y que es imposible de reparar. 

En un nuevo artículo titulado 'Cómo una laguna del estado de WhatsApp está ayudando a los acosadores cibernéticos', los expertos explican que, cuando alguien se conecta a la 'app' (es decir, la abre o la pone en primer plano), un indicador establece su estado como 'En línea'. El problema es que se trata de información pública, de manera que cualquier persona "puede utilizarla para crear un servicio que vigile este indicador de estado en línea".

Según Traced, una serie de servicios explotan esta vulnerabilidad, prometiendo a quien los utilice "confirmar si sus sospechas son realmente ciertas" cuando cree que su pareja le es infiel, o revelar el "estado en línea de su hijo o esposa". "Nuestro servicio le permite realizar un seguimiento del estado en línea de un usuario de WhatsApp, así como con quién está intercambiando mensajes de texto y a qué hora", asegura un tercer rastreador.


#586


Como respuesta a la expulsión de Estados Unidos de diez diplomáticos rusos, medida anunciada el jueves por el presidente norteamericano, Joe Biden, junto con una nueva batería de sanciones por actividades «desestabilizadoras», Rusia hará lo mismo con otros diez diplomáticos estadounidenses. Así lo dio a conocer ayer el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

Al mismo tiempo, el embajador de EE.UU. en Moscú, John Sullivan, ha recibido la recomendación de Lavrov de trasladarse a Washington para celebrar consultas en la Casa Blanca sobre el actual estado de las relaciones entre los dos países, fórmula contemplada bilateralmente que no supone para él una expulsión en toda regla, ya que Sullivan conserva la posibilidad de regresar más adelante a su Embajada en la capital rusa.

El mes pasado, cuando el presidente norteamericano calificó de «asesino» a su homólogo ruso, Vladímir Putin, Rusia ordenó a su embajador en la capital estadounidense, Anatoli Antónov, regresar a Moscú, en donde sigue todavía, para discutir y analizar en el Ministerio de Exteriores una revisión en profundidad de las relaciones.

Sanción contra el fiscal general de EE.UU.

Lavrov dejó ayer también caer la posibilidad de más deportaciones de personal de la Embajada norteamericana en Moscú para que quede equiparada en número de empleados con la Legación Diplomática rusa en Washington. Aseguró así mismo que el Gobierno ruso se dispone a sancionar a ocho funcionarios norteamericanos, entre ellos están el fiscal general de EE.UU. y el director del FBI, que no podrán viajar a Rusia; y a varias instituciones acusadas de tratar de interferir en la "vida política" de Rusia.

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, ya advirtió el jueves que la respuesta de Rusia sería «contundente», «irreversible» y «recíproca», aunque mucho más duras han sido las medidas de Estados Unidos contra Rusia adoptadas por Biden. Han supuesto, además de la expulsión de 10 miembros de la Embajada rusa, sanciones contra 32 entidades e individuos y prohibición a las instituciones financieras estadounidenses de adquirir deuda soberana rusa.



#587
Irán señala a un fugado como el autor del apagón de Natanz



Irán ha anunciado que se han tomado "los pasos legales necesarios para su arresto y retorno al país". No ha explicado su vínculo con los israelíes, a quienes acusó del ataque.

Se llama Reza Karimi, tiene 43 años y, según han dicho las cadenas estatales iraníes este sábado por la mañana, es el responsable delsabotaje en las instalaciones nucleares de Natanz que destruyó parte de sus centrifugadoras hace una semana. Los medios cuentan que Karimi salió de Irán antes del suceso y está en paradero desconocido. Irán ha anunciado que se han tomado "los pasos legales necesarios para su arresto y retorno al país", entre ellos la emisión de una nota roja a Interpol. No ha explicado su vínculo con los israelíes, a quienes acusó del ataque.

El destructivo apagón de Natanz, atribuido a Israel también por las inteligencias occidentales, pudo poner en jaque las negociaciones de Viena para revivir el acuerdo nuclear. También fue la razón que esgrimió Teherán esta semana para enriquecer cierta cantidad de uranio al 60% de pureza, una magnitud sin precedentes en Irán que, aunque es insuficiente para producir un arma atómica, sí que puede servir a los investigadores iraníes para conocer más acerca de este tipo de procesos.

En un breve reportaje en la cadena nacional, el locutor ha presentado una imagen del presunto sospechoso del "sabotaje", identificado, ha explicado, por los Soldados del Imán Zaman, término para referirse a los servicios secretos locales. No se han ofrecido más detalles al respecto. La noticia ha proseguido mostrando un cuarto de centrifugadoras operativas, similar al que, según anunciaron fuentes iraníes este viernes, ha logrado con éxito elevar del 20% al 60% el nivel de enriquecimiento.

"Estamos produciendo unos 9 gramos al 60%" por hora, aseguró a la televisión nacional este viernes el director de la Organización de la Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi. "Pero debemos trabajar en algunos arreglos...para rebajarlo a 5 gramos por hora. Entonces produciremos simultáneamente al 20%", añadió. El presidente del parlamento, Mohammad Baghir Ghalibaf, celebró el hito diciendo que "la voluntad de la nación iraní obra milagros que dan al traste con cualquier conspiración".





Bueno pues el Autor resulta que es Irani un traidor de la patricia, al final van a tener que pedirle de rodillas perdón a Israel no se puede acusar a otro país sin tener pruebas luego pasa lo que pasa que se tienen que comer sus propias palabras.
#588


La Administración que preside el demócrata Joe Biden ha anunciado este jueves una amplia batería de sanciones contra Rusia en represalia por su intromisión en intereses estadounidenses a través del ciberespionaje. Vía orden ejecutiva, las nuevas medidas de EE UU castigarán, entre otros asuntos, la interferencia de Moscú en las elecciones presidenciales de 2020 y el reciente ataque cibernético a la empresa SolarWinds, pero también la supuesta oferta de Moscú a los talibanes para que atentaran contra tropas de EEUU en Afganistán. El Departamento del Tesoro ha emitido otra directiva que prohíbe a las instituciones financieras estadounidenses comprar deuda pública del banco central ruso a partir del próximo mes de junio.


Las sanciones del Tesoro estadounidense, dirigidas a la línea de flotación de la economía rusa, afectan a 16 entidades y 16 individuos e incluyen la expulsión de una decena de empleados de la Embajada rusa en Washington, funcionarios de inteligencia incluidos, por "intentos dirigidos por el Gobierno ruso para influir en las elecciones presidenciales de EE UU de 2020 y otros actos de desinformación e interferencia".

En concreto, la Casa Blanca acusa formalmente al Servicio de Espionaje Exterior de Rusia (SVR) de haber perpetrado el ciberataque masivo que comenzó en 2019 y penetró en los sistemas informáticos de la Administración estadounidense y de grandes compañías mediante un programa de SolarWinds. Hasta ahora, las especulaciones sobre la autoría del jaqueo se mantenían en el terreno de las sospechas, pero ahora, por vez primera, Washington dice estar "totalmente seguro" de la acción del SVR.

Entre los individuos implicados figura un peso pesado del Kremlin, Alexéi Gromov, miembro de la Administración Presidencial. "Putin ha alimentado una red de fieles que mediante sus negocios ilícitos han contribuido a las acciones para socavar las elecciones de 2020 y para darle a Rusia una cobertura plausible en su campaña de desinformación. Esta red incluye al primer subjefe de personal de la Administración Presidencial, Alexéi Gromov", explica el comunicado del Tesoro.

Las duras medidas llegan después de una conversación telefónica entre Biden y su homólogo ruso, Vladímir Putin, el pasado martes. El demócrata advirtió a Putin que "actuará con firmeza" en defensa de sus intereses nacionales y propuso un encuentro en un país tercero que, a la vista de la batería de sanciones, pende de un hilo. La llamada fue la segunda que se ha hecho pública desde que Biden llegó al poder el pasado 20 de enero. El presidente de EE UU también reclamó al mandatario ruso que "rebaje las tensiones" con Ucrania y le expresó su "preocupación" por la movilización militar rusa en la frontera con ese país.

En el comunicado de la Casa Blanca que anuncia la imposición de sanciones, Washington acusa también a Moscú, en una referencia que parece apuntar directamente a la crisis en el este de Ucrania, de "socavar la seguridad en países y regiones importantes para la seguridad nacional de Estados Unidos; y violar principios bien establecidos del derecho internacional, incluido el respeto por la integridad territorial de los Estados, [que] constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos".

Junto con el Reino Unido, Australia, Canadá y la Unión Europea, Washington también sanciona a ocho personas y entidades en la órbita del Kremlin por la ocupación de la península de Crimea en 2014. "La comunidad transatlántica se mantiene unida para apoyar a Ucrania contra las provocaciones unilaterales rusas a lo largo de la Línea de Contacto en el este de Ucrania", explica el comunicado.

Un reciente informe no clasificado del espionaje estadounidense asegura que Putin autorizó campañas de influencia destinadas a dañar la candidatura del presidente Biden durante las elecciones de 2020 e impulsar la del republicano Donald Trump, según la CBS. "Un elemento clave de la estrategia de Moscú en este ciclo electoral fue el uso de representantes vinculados a la inteligencia rusa para impulsar narrativas de influencia, incluidas acusaciones engañosas o infundadas contra el presidente Biden", según el informe difundido por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional.

El año pasado, los investigadores de ciberseguridad de Estados Unidos identificaron un pirateo de un programa informático llamado SolarWinds, una intrusión que dio a los piratas acceso a 18.000 redes informáticas gubernamentales y privadas. El servicio de inteligencia estadounidense ha identificado a los piratas informáticos en Rusia como responsables del ataque, los cuales obtuvieron acceso a archivos digitales de varias agencias gubernamentales de EE UU, incluidos los Departamentos del Tesoro, Justicia y Estado. El Tesoro sanciona también a seis compañías tecnológicas rusas, asociadas a los servicios de inteligencia, por sus "actividades nocivas".

Biden ordenó en su primer día en el cargo una revisión de las relaciones con Rusia, inicialmente contra funcionarios rusos por el envenenamiento del líder opositor Alexéi Navalni. Biden elevó la tensión cuando en una entrevista en televisión respondió afirmativamente a una pregunta que le planteaba si Putin es un asesino, en referencia al intento de acabar con el disidente. En el pliego de acusaciones que respaldan las sanciones anunciadas este jueves, la Casa Blanca incluye "llevar a cabo actividades extraterritoriales dirigidas a disidentes o periodistas".

Entre "las acciones que ha emprendido el Gobierno ruso contra nuestra soberanía e intereses", indica la Casa Blanca, figura la supuesta oferta de Rusia a los talibanes para que atentaran contra tropas de EE UU en Afganistán, desvelada el pasado año por el diario The New York Times. No obstante, "dado lo delicado del asunto, que compromete la seguridad y el bienestar de nuestros soldados", se mantendrán abiertos los canales diplomáticos y de inteligencia para investigar lo sucedido. Esta semana el mandatario demócrata ha anunciado la retirada de las tropas del país asiático, tras 20 años de despliegue.











Rusia advierte que responderá «irreversiblemente» a las sanciones de Washington


«Un comportamiento tan agresivo tendrá, por supuesto, una contestación contundente de parte de Rusia», asegura la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova




La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, ha sido la primera en reaccionar a la dura tanda de sanciones adoptadas por Estados Unidos. Según declaró ayer en rueda de prensa, «un comportamiento tan agresivo tendrá, por supuesto, una contestación contundente de parte de Rusia. La respuesta a las sanciones será irreversible».

Zajárova subrayó que «Washington debe darse cuenta de que la degradación de las relaciones bilaterales tendrá su coste. La responsabilidad de lo que está sucediendo es totalmente de Estados Unidos». A su juicio, los norteamericanos «se resisten a entender que un mundo multipolar excluye hegemonías como la estadounidense».

La portavoz rusa dijo que las nuevas restricciones de Washington contra Rusia «aumentarán el grado de confrontación en las relaciones bilaterales (...) indican que la Casa Blanca no está interesada en la normalización». El pasado martes, los presidentes Vladímir Putin y su homólogo norteamericano, Joe Biden, hablaron por teléfono y acordaron celebrar una cumbre en los próximos meses en un tercer país para sentar las bases de un futuro acercamiento. Sin embargo, constató Zajárova, «los hechos demuestran que no hay interés en ello».

La jefa de prensa del Ministerio de Exteriores ruso informó también de que fue convocado para dar explicaciones el embajador estadounidense en Moscú, John Sullivan. Según Zajárova, la conversación con Sullivan «será dura». Tras el encuentro, el jefe de la Legación Diplomática estadounidense dijo a la prensa que las conversaciones «transcurrieron en tono respetuoso y talante profesional».




#589
EEUU considera una provocación la decisión de Irán de enriquecer uranio al 60%

[youtube=640,360]https://youtu.be/eEOBP_stBlU[/youtube]


El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha descartado las propuestas salidas de las conversaciones de Viena para intentar salvar el agónico acuerdo nuclear con las potencias mundiales, asegurando que no vale la pena verlas.

Ha advertido también contra unas negociaciones largas, que supondrían un desgaste perjudicial para su país.

Declaraciones que han seguido al anuncio de Teherán de que enriquecerá uranio al sesenta por ciento, un nivel nunca alcanzado antes aunque menor al noventa por ciento necesario para la fabricación de armas nucleares.

'Regresar al cumplimiento mutuo del acuerdo'

Para el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken, una provocación a pesar de la implicación de su país en volver al pacto nuclear del que lo retiró el expresidente Donald Trump.

"Nos tomamos muy en serio su provocativo anuncio de un intento de comenzar a enriquecer uranio al sesenta por ciento. Los seis países firmantes del acuerdo deberían estar unidos en su rechazo. Este paso lleva a cuestionarse la seriedad de Irán respecto a las negociaciones nucleares, al igual que subraya el imperativo de regresar al cumplimiento mutuo del acuerdo".

La decisión de Teherán es una represalia por el supuesto sabotaje atribuido a Israel contra la planta de Natanz del pasado fin de semana que afectó a varias centrifugadoras.


Ante este panorama poco alentador se reanudan las conversaciones hoy en Viena. El objetivo, encontrar la forma de que Estados Unidos regrese al pacto de 2015 firmado también por Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania. Un acuerdo que prometía levantar las sanciones contra Irán y atraer inversión internacional a cambio de la reducción del programa nuclear iraní.





Lo mismo es una escusa para conseguir lo antes posible la BOMBA ATÓMICA porque lo ha subido de repente al 60 % lo que me extraña a mi como es que todo en este tiempo no ha sido capaz ya de fabricar la BOMBA ATÓMICA cuando tiene el material suficiente para hacerlo, haya o no sanciones total después hacen lo que le da la gana o lo mismo es un farol para negociar con EEUU amenazando con que van obtener la BOMBA ATÓMICA y así con ese chantaje se puede tirar años y años para conseguir lo que ellos quieran con las demás potencias una estrategia como hace Corea del Norte cuando tira sus misiles balisticos y sus ensayos Nucleares pienso yo.
#590
Windows / Windows 10 20H2 inestable
15 Abril 2021, 01:19 AM
Cita de: Zorronde en 15 Abril 2021, 00:17 AM
No se el motivo pero hace 2/3 días el SO se ha puesto muy " inestable "
Sera porque instale el NERO 2018
Lo raro es que en otras oportunidades también lo tenia instalado y funcionaba correctamente¿ Alguna...idea ?


Joder que de problemas tienes nunca he visto un usuario con tantos problemas de todo tipo. :  :¬¬

Por cierto el titulo debería ser algo mas descriptivo eso de 20H2 que quieres decir ?  :huh:

MOD: Titulo cambiado