Cita de: AlbertoBSD en 13 Mayo 2016, 02:58 AM
Esa foto es el contenifo del mensaje?
Por lo que se ve si pero todavía le falta la gente siguen intentado descifrarlo.
https://twitter.com/dan_anger/status/725376091280519169
Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mostrar Mensajes MenúCita de: AlbertoBSD en 13 Mayo 2016, 02:58 AM
Esa foto es el contenifo del mensaje?
CitarEl algoritmo de un ordenador identifica la naturaleza artificial de los pulsos. Resulta que los pulsos llevan un mensaje»
Cita de: AlbertoBSD en 10 Mayo 2016, 01:11 AM
1.81 MB de 0 y 1.
Supongo que el mensaje que se mande estara en el orden de los MBits al mandarse en pulsos.
Supongo que no es un mapa de bits como el ultimo que se mando.
La tecnico del anterior consistia en encontrar una los factores primos de la longitud del mensaje y posterior a esto hacer la matriz con los factores dados y se visualizaba el mensaje.
Ya que llegue a la casa le hecho un Ojo.
Saludos
Citarÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿþ @€ @€ @€ @€ @€ @€ @€ [/quote]
Vamos no tengo ni idea.
Lo he intentado con esto http://es.convertbinary.com/
En resumen es difícil por lo que veo, que herramienta podríamos utilizar para descifrarlo tengo curiosidad.
CitarEl año pasado, investigadores del Centro Médico de la Universidad de Rochester (EE. UU.) descubrieron que, cuando un ratón duerme, los espacios entre las neuronas de su cerebro se ahuecan en un 60%, aumentando la circulación entre el fluido intersticial y el líquido cefalorraquídeo (que baña el cerebro y la médula espinal) y facilitando así la eliminación de toxinas como la proteína beta-amiloide, cuya acumulación en placas es un signo de la enfermedad de Alzhéimer. En otras palabras, y pese a lo poco hermoso de la analogía: cuando el cerebro duerme, tira de la cadena (y ya anticipo el comentario ocurrente de que algunos, por mucho que duerman, nunca consiguen evacuar de su cerebro toda la blablabla...). El hallazgo, publicado en Science, mereció un puesto entre los diez descubrimientos más importantes del año para los editores de esta revista.
Gracias a este estudio, la implicación del sueño en la función cognitiva recibe un espaldarazo bioquímico, sosteniendo las conclusiones de investigaciones previas que han revelado cómo nuestra memoria se consolida mientras dormimos. Con ocasión de la publicación del estudio de Science, Jim Koenig, director de programas de la rama de los Institutos Nacionales de la Salud de EE. UU., que financiaron el trabajo, declaró: "Estos resultados pueden tener grandes implicaciones en múltiples desórdenes neurológicos". El pasado marzo, otro estudio publicado en la revista The Journal of Neurosciences relacionaba el sueño deficiente con la pérdida de neuronas. Con todo esto, surge una pregunta obvia:¿significa esto que una vida nocturna de crápula, o un trabajo de vigilante de noche, o el bebé que duerme como un bebé (lo que, en contra de la noción popular, significa despertarse llorando cada par de horas), nos convierten en candidatos a padecer Alzhéimer?[/quote]
CitarClaro por eso te digo que nadie va a comprar esa pieza a 50 euros pero quizás sí por 5 euros o 10, un ejemplo es esto:
https://www.offtek.es/hp-compaq/actualizaciones-memoria-ordenador-sobremesa/presario-desktop-serie/presario-4000-serie/presario-4000-serie-ram?module=336234&source=google_shopping&gclid=CKGLv9LCz8wCFfgW0wodehYGhw
Las cosas antiguas valen más caras que las actuales por su escasez, aunque poca gente las compra pero es así...
CitarSaludos y gracias por las respuestas pero la pregunta no es esa xD la pregunta es en que precio venderíais vosotros una pieza que actualmente en internet la encuentras en 50 euros de este ordenador?
Citar¿Que es el contenido de estos archivos?
1
2
Saludos!