Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#5441
CitarWhat about la fuente por defecto? e

La mía es en azul por eso lo pongo en negro resalta mas ahora no si todo el mundo lo tiene igual que yo, por lo que veo no lo tenéis cada uno diferente.

Volviendo a la noticia es una manera de decirle ha Rusia cuidado, yo creo que ahora tendrá un poco mas controlado las fronteras de que no se metan mas rusos en grimea para combatir a favor de los prorrusos ya es un descaro.
#5442
CitarLas letras en negro (igual que la azul de songoku  :xD) para los que usamos el theme oscuro son mortales..


Tan mal se  ve el color negro de las letras ? No se que eso del theme ? Si sois mucho lo que utilizáis el theme cambio la letras decirme con que color la veis mejor tampoco quiero dañaros la vista. :xD
#5443
La OTAN desplegará cuatro batallones multinacionales en Polonia, Estonia, Letonia y Lituania e impulsará una brigada en Rumanía.




El presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció este viernes que su Gobierno enviará 1.000 soldados a Polonia, dentro del proyecto de la OTAN de establecer cuatro batallones en territorio polaco y las repúblicas bálticas exsoviéticas para reforzar militarmente su flanco oriental ante Rusia. "Puedo anunciar que Estados Unidos será la nación líder para la presencia de la OTAN aquí, en Polonia", dijo Obama a los periodistas después de reunirse con su homólogo polaco, Andrzej Duda. "Eso significa que Estados Unidos desplegará un batallón con alrededor de 1.000 soldados estadounidenses aquí en Polonia en régimen de rotación, para trabajar hombro con hombro con los soldados polacos", agregó.

El anuncio se enmarca en el acuerdo que cierra este viernes la OTAN para desplegar cuatro "batallones multinacionales reforzados", sobre una base rotatoria, en Polonia, Estonia, Letonia y Lituania, e impulsar una brigada multinacional en Rumanía.

Según fuentes aliadas, los primeros de los alrededor de 4.000 efectivos que compondrán esos batallones se desplegarán a principios del año próximo, aunque la Casa Blanca informó en un comunicado de que el despliegue estadounidense podría comenzar este mismo año fiscal, que termina en septiembre.

Además, Estados Unidos también "posicionará los equipos para una segunda brigada blindada de combate" que rotará por Europa con sede en Polonia, precisó la Casa Blanca. "En otras palabras, Polonia verá un aumento en el personal estadounidense y de la OTAN y también de los equipos militares más modernos", aseguró Obama, y recordó que ya existe una presencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en la base aérea polaca de Lask.

La formación de los batallones está liderada por Estados Unidos, Canadá, Alemania y el Reino Unido, país este último que ya ha anunciado que enviará 500 soldados a Estonia y 150 a Polonia.

El presidente polaco aseguró tras su encuentro con Obama que "Polonia está muy satisfecha con el hecho de que Estados Unidos apoye firmemente el fortalecimiento de la estructura militar de la OTAN en el flanco oriental de la Alianza". "La seguridad está donde está presente el ejército más fuerte del mundo, y el ejército más fuerte del mundo es, hoy por hoy, el Ejército de los Estados Unidos", subrayó Duda.

Obama destacó que Polonia es "uno de los pilares del flanco oriental de la OTAN" y elogió la participación polaca en el sistema de defensa antimisiles contra posibles ataques balísticos desde Irán. El líder estadounidense añadió que Estados Unidos está "oficialmente obligado a cumplir con el punto 5 (del tratado de la OTAN), lo que significa la defensa mutua". "Esto no sólo significa palabras, sino que también se debe materializar en hechos", subrayó Obama.

El mandatario agradeció además a Polonia sus esfuerzos en defensa de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania "frente a la agresión rusa". Obama hizo hincapié en que es importante que Ucrania reciba ayuda para reforzar su fuerza militar, estabilidad política y económica. Por su parte, Duda confió en que, a pesar del Brexit, el Reino Unido "continúe totalmente integrado en el marco de la OTAN".


http://www.lavanguardia.com/internacional/20160708/403057661541/obama-1000-soldados-batallon-otan-rusia-polonia.html
#5444
La verdad no se si este "Hércules persa" estará ciclado por que esos músculos no son normales de lo gordo que esta esos brazos puede ser que haya tomado esteroides para estar así, esos músculos no se ven fibrosos.

:xD


Mod: Imagen corregida para adaptarse a las reglas del foro
#5445
A mi de antivirus gratis AVG es bueno, no es tan malo como lo pintas.
#5446
El principal objetivo de este joven de 24 años es "defender el santuario de los musulmanes chiíes" de los ataques extremistas.



Dice el refrán que las comparaciones son odiosas, pero en este caso resulta imposible ver las imágenes y no acordarse del superhéroe de Marvel. Hulk se ha convertido en el 'alter ego' de este joven iraní de 24 años que no para de acumular seguidores en Instagram por su gigantesco físico. Sajad Gharibi fue descubierto por casualidad por un internauta y, después de advertirle de su parecido con el personaje de cómic, en pocos días ha llegado a los 135.000 fans en su citada red social: todo el mundo quiere conocer al denominado "Hulk persa".


A pesar del apodo con que se le ha bautizado, Sajad prefiere el alias de "Hércules de Persia". Así lo expone en su cuenta de Instagram, donde también informa del peso de su abultada fisionomía: nada menos que 155 kilos componen la pura fibra de la que presume en sus fotos. En algunas de las imágenes, Gharibi incluso llega a realizar montajes donde aparece pintado de verde como si realmente se hubiera convertido en el personaje de Marvel –Hulk– con quien le comparan.


En los últimos días, Sajad ha informado de que se unirá a las tropas de Al Assad en Siria para combatir al ISIS. "Quiero defender del ISIS y otros atacantes el santuario de los musulmanes chiíes en Siria", confesó el joven iraní a la BBC. Su gran tamaño y su oposición al terrorismo yihadista avivó el rumor de que había sido Gharibi quien había terminado con la vida de 'La Topadora' –el verdugo extremista famoso por sus crueles métodos de ejecución–. Sin embargo, el joven iraní desmintió esta información.



Sajad presume de poder levantar 175 kilos de una vez, una cifra 20 kilos superior a su propio peso. Su truco está en el entrenamiento diario y en llevar una cuidada alimentación a base de alimentos que potencian su musculatura. Una cuidada apariencia de la que sus miles de seguidores dan cuenta cada vez que él mismo sube una foto en múltiples poses: 'vestido' con la bandera de Irán, levantando pesas o comprando una sana piña que en sus manos parece minúscula.



http://www.elconfidencial.com/mundo/2016-07-06/sajad-gharibi-hulk-hercules-persia-isis_1228016/

Yo no es por nada, pero el tal "Hercules de Persia" como lo apodan en Iran puede acabar igual que en la batalla de las termopilas arrojado por un barranco y con la cabeza cortada. :xD


#5447
CitarLa Ram...

Podria ser, ya que el problema persiste a pesar de ya haber sido formateado el hdd.
De hecho pensaba en usar el memtest para descubrir cualquier posible fallo. Aunque todavia no descarto el disco duro

Gracias por la Info., Saludos

Primero hay que ir descartando cosas, si quieres te dejo un vídeo tutorial que te puede servir de ayuda no se que sistema operativo tienes si Windows10 o que ?

Toma te dejo el vídeo a ver si te sirve ya me contarás.

#5448
La primera solución posible es que la memoria RAM sea la causa del problema. Para comprobar si una de tus tarjetas de RAM está causando el problema, compruébalas con alguna herramienta de diagnóstico de memoria. Lo que sigue es similar al proceso de comprobación de disco - se puede reiniciar de inmediato para comprobar tu memoria o se puede programar para la próxima vez que tu ordenador está encendido. Respalda lo que necesitas y ejecuta el diagnóstico de memoria.


La segunda solución posible es que el disco duro sea el que causa el problema. Para comprobar si el disco duro está causando el problema en el Windows, abre el Símbolo del Sistema y escribe en la consola el comando: chkdsk /r    El proceso de comprobación de disco puede tardar mucho tiempo, ten lo en cuenta. Además, puedes comprobar tu disco duro con la herramienta de testos de S.M.A.R.T. de su fabricante.
#5449
1: Las claves del overclocking

En los últimos meses hemos vísto cómo se han lanzado nuevos juegos que suben el nivel técnico un escalón más. Rise of the Tomb Raider, Quantum Break, Doom, Dark Souls III, Total Warhammer son títulos que aunque no exigen un ordenador de la NASA para disfrutar de buenos gráficos, necesitas una buena tarjeta gráfica para jugar con los gráficos en calidad Ultra.

Tanto las GPUs como las CPUs funcionan a cierta velocidad, pero se pueden overclockear, es decir, aumentar su velocidad de reloj y con ello su rendimiento, porque se fabrican con unos márgenes de seguridad amplios. Pero el overclocking tiene unos límites, y si no lo haces bien puedes estropear el hardware. En este tutorial vamos a explicar uno de los métodos más básicos y seguros para realizar overclocking a la tarjeta gráfica. Obtendrás una mejora de rendimiento en torno al 10%, ganando un puñado de fps que hará que los juegos vayan más suaves, o puedas subir un nivel de calidad extra en los efectos gráficos.

¿Qué es el overclocking?

El rendimiento de cualquier hardware está limitado por dos barreras físicas: el consumo de energía y el calor. Como más rápido sea un chip más consume y más calor genera. En un PC de sobremesa la energía no es problema porque puedes instalar una fuente de alimentación potente y obtener energía infinita de cualquier enchufe. El gran problema es el calor, y el desgaste asociado. Puedes aumentar la velocidad de la CPU o la tarjeta gráfica si tu fuente de alimentación puede proporcionar los vatios suficientes, y el sistema de refrigeración enfría con holgura.

En el caso de las tarjetas gráficas hay que tener en cuenta que a veces ya vienen overclockeadas de fábrica, así que no se pueden mejorar mucho más. Comprueba en la documentación para saber si la tuya ya lo está. Las tarjetas con overclocking suelen tener en su nombre la coletilla OC o Extreme. Éstas no hay que tocarlas.

En este tutorial vamos a mostrar el método de overclocking de la placa gráfica más sencillo y seguro. Existen métodos más radicales, como el cambio de voltaje, uso de BIOS alternativas o la refrigeración con nitrógeno líquido, pero son más delicados y pueden estropear la tarjeta gráfica si no lo haces bien, así que vamos a obviarlos.

NOTA IMPORTANTE: Hacer overclocking sin control puede estropear la tarjeta gráfica o la placa base. El método que vamos a explicar aquí es seguro si se sigue al pie de la letra, pero depende de la estabilidad de cada PC. Usa el software de este tutorial bajo tu propia responsabilidad. No nos hacemos responsables de ningún fallo o problema ocasionado por su uso.

2: El software

El método para overclockear una tarjeta gráfica consiste en subir manualmente la velocidad de la GPU y la memoria gráfica, por medio de un programa.

Algunos fabricantes de tarjetas ofrecen aplicaciones oficiales para hacerlo. Por ejemplo, Gaming App de MSI permite aplicar overclocking (OC) a sus placas, subiendo la velocidad de la GPU y la memoria hasta un límite seguro:


Comprueba si tu tarjeta dispone de un software que permite hacer overclocking automático. Si es así, úsalo en vez del OC manual que vamos a explicar a continuación. Si quieres probar el modo manual entonces no apliques el OC oficial, deja el modo Gaming o el modo normal de funcionamiento.

Para mejorar el rendimiento de la tarjeta gráfica necesitamos dos programas diferentes. Por un lado un software que nos permita alterar la velocidad de reloj, y por otro un benchmark que mida su rendimiento en tiempo real y nos muestre si nos hemos pasado con el overclocking.

Existes muchos programas para realizar ambas tareas. Para alterar la velocidad puedes usar EVGA PrecisionX 16 o MSI Afterburner. Si tienes una tarjeta AMD no necesitas programas adicionales porque el driver Catalyst incluye opciones de overclocking:


Necesitamos también un benchmark que pondrá a funcionar la tarjeta a máximo rendimiento para comprobar si sigue estable tras overclockear. Algunos de los más utilizados son Heaven Benchmark, Valley Benchmark o MSI Kombustor.

Nosotros vamos a usar Heaven Benchmark y MSI Afterburner en una placa NVIDIA GTX 970 pero con cualquier otro el proceso es el mismo.

3: Overclockeando

En primer lugar, comprueba que tienes una fuente de alimentación adecuada para que soporte la tarjeta gráfica funcionando al máximo. En este enlace están las fuentes de alimentación recomendadas (medidas en vatios) para las tarjetas gráficas más populares.

Descarga y pon en marcha el programa GPU-Z. Esta aplicación te dice cual es la velocidad de reloj de la GPU (GPU Clock) y la velocidad de memoria de tu tarjeta gráfica (Memory):


Estos son los valores de partida que vamos a aumentar.

Pon en marcha Heaven Benchmark. Configura todas las opciones en Ultra con DirectX11 y la resolución máxima de tu monitor:


Pulsa el botón RUN y luego la tecla F9 para realidad un chequeo de rendimiento. Apunta el valor de FPS que mostrará al final.

NOTA IMPORTANTE: Hacer overclocking sin control puede estropear la tarjeta gráfica o la placa base. El método que vamos a explicar aquí es seguro si se sigue al pie de la letra, pero depende de la estabilidad de cada PC. Usa el software de este tutorial bajo tu propia responsabilidad. No nos hacemos responsables de ningún fallo o problema ocasionado por su uso.

Pon en marcha MSI Afterburner. Aunque lleva la marca del fabricante MSI funciona con todas las tarjetas gráficas, pues es un software independiente adquirido por dicho fabricante:


Como puedes ver, este software permite alterar el voltaje (Core Voltage), el consumo máximo (Power Limit), la velocidad de reloj de la GPU (Core Clock) y la velocidad de la memoria (Memory Clock). Asegúrate de que en la casilla Velocidad del Ventilador (Fan Speed) está marcado el valor Auto.

En la ventana de la derecha puedes ver las gráficas de Consumo, Temperatura y Carga de la GPU, entre otras.

Pon en marcha Heaven Benchmark pero ahora ponle una resolución más baja que tu monitor (por ejemplo 720p si tienes 1080p) y desmarca la casilla Full Screen para que se muestre en una ventana. Pulsa RUN y la tecla F9 para que comience la prueba de rendimiento. Debes ver en pantalla las ventanas de Afterburner y Heaven Benchmark al mismo tiempo:


La gráfica en rojo es la temperatura. Comprueba que nunca supera los 82 grados centígrados.

Comienza subiendo el deslizador Memory Clock un total de 10 MHz (debe aparecer +10) y pulsa el botón Apply. Mira la ventana de Heaven Benchmark y comprueba que no aparecen fallos gráficos: tramas de caracteres, columnas blancas, cuadrados, etc. Algunos fallos típicos de memoria gráfica son éstos:


Si no ves fallos, aumenta 10 Mhz más el valor Memory Clock (y pulsa Apply) y vuelve a comprobar si surgen fallos. Si todo es correcto ve aumentando de 10 en 10 hasta que aparezcan los primeros fallos. Ten en cuenta que la memoria se puede aumentar sin problemas 200 o 300 Mhz. En cuando veas el primer fallo, baja el valor 10 o 20 Mhz hasta el anterior que funcionaba bien.

Durante el proceso es posible que alguna vez el ordenador se bloquee o haga un reset. Es normal, se trata de una medida de seguridad para prevenir fallos. Si ocurre baja 10 o 20 Mhz y quédate ahí.

Una vez fijada la memoria, vamos con la velocidad de reloj de la GPU. El proceso es el mismo: Mueve la barra Core Clock 10 Mhz a la derecha, pulsa el botón Apply y comprueba que no aparecen fallos en la ventana del benchmark. Sigue subiendo de 10 en 10 hasta que aparezcan los primeros errores. Suelen ser cuadrados, luces brillantes, u objetos mal dibujados:


Si ocurre, baja la barra de Core Clock 10 o 20 Mhz, y déjalo ahí. En la mayoría de las tarjetas la velocidad de la GPU se puede aumentar 100 o 150 Mhz manteniendo la seguridad.

Si por alguna razón te arrepientes, la temperatura supera los 80 grados, o quieres dejar todo como estaba antes del overclocking, simplemente pulsa el botón Reset en la parte inferior de MSI Afterburner y se recuperarán los valores de velocidad normales.


4: Las pruebas finales

Pon en marcha el programa GPU-Z y comprueba que los nuevos valores de reloj están activos. Debe mostrar valores más altos que el campo Default:


Ejecuta Heaven Benchmark o cualquier otro y déjalo funcionando un rato con los valores al máximo para asegurarte de que el ordenador es estable, no se muestran fallos gráficos ni reseteos.

Si todo ha ido bien, podrás ganar entre 5 y 10 fps en la mayoria de los juegos:

Y eso sin tocar el consumo (Power Limit), que algunos usuarios suben al 110%, ni el voltaje, que es aún más efectivo pero más peligroso.

Ten en cuenta, eso sí, que overclockear la tarjeta gráfica puede acelerar su desgaste, aunque en este tutorial nos hemos mantenido dentro de los márgenes de seguridad y este desgaste será casi inapreciable si se mantiene uan buena refrigeración del equipo.

5: ¿Overclocking fallido? Mejora el hardware

Es posible que al poner en marcha el overclocking descubras que tu ordenador no es capaz de aguantar ni siquiera un mínimo aumento de velocidad. Es un indicio de que tu fuente de alimentación y tu sistema de refrigeración van muy justos.

Pon una fuente de alimentación más potente y añade ventiladores de más calidad a la caja del PC o la placa gráfica. Así podrás overclockear sin ningún problema, al menos en los niveles más básicos.

Es una operación que requiere paciencia y atención, pero si vas paso a paso es bastante seguro y notarás una mejora real de rendimiento en los juegos.

AUTOR: Juan Antonio Pascual
#5450
Pese a ser un sistema operativo de código abierto, Ubuntu suele actualizarse con regularidad. Actualmente su última versión es la 16.04 LTS o long term service. Puede actualizar a ella desde la terminal con un sencillo comando o hacer una instalación limpia de este SO basado en el proyecto Linux.


1: Comprueba qué versión tienes instalada

Al igual que otros sistemas operativos, Ubuntu cuenta con varias versiones de firmware. Lo habitual es que, en su numeración, vaya saltando de dos en dos. Es decir, la última versión de Ubuntu disponible es la 16.04 LTS, que sucede a la 14.04 LTS.

Con LTS se hace referencia a long term service, o lo que es lo mismo: una versión del sistema que dispondrá de actualizaciones constantes durante un largo período de tiempo. A la hora de descargar su última versión desde la web, Ubuntu especificará exactamente hasta cuándo dispondrás de estas actualizaciones.

El primer paso antes de actualizar Ubuntu es comprobar qué versión del sistema operativo basado en Linux tienes instalada, pues no todas podrán actualizarse a la última versión. Para saberlo debes ir a los Ajustes del Sistema y seleccionar Detalles.




2: Activa el asistente de actualización


Para activar la actualización de Ubuntu a su última versión no tienes que recurrir a la terminal y los comandos, o al menos no necesariamente. Puedes acceder desde el buscador de Ubuntu introduciendo la palabra Software. Uno de los resultados que ofrecerá es el de Actualización de Software

Si lo ejecutas, comprobará de forma automática si hay nuevas versiones de software para tu equipo. Esto implica no sólo la actualización del sistema operativo Ubuntu su última versión, sino mejoras menores en todos los paquetes del sistema.


Puede que no encuentre nada. En ese caso, estás al día, pero si corres el asistente ocasionalmente, lo normal es que encuentre al menos algunos paquetes que necesitan actualización. La actualización a la última versión del sistema no es obligatoria, pero te avisará cuando esté disponible por si quieres instalarla.


Si eliges pasarte a la última edición LTS de Ubuntu, el asistente se ejecutará y tardará un tiempo en finalizar el proceso. Una vez lo haga, reiniciará tu PC de forma automática.

Lo positivo de esta forma de actualizar Ubuntu es que no perderás ningún archivo, aunque por lo que pueda pasar es recomendable hacer una copia de seguridad de los ficheros que te sean más preciados.


3: Una instalación limpia de la última versión de Ubuntu

Si, por el contrario, quieres instalar Ubuntu desde cero y borrando todos tus archivos, también puedes hacerlo. En primer lugar debes acceder a la web oficial de Ubuntu, desde donde puedes descargar la última versión del sistema disponible.

Una vez tengas el archivo .iso en tu ordenador, la herramienta que te lo hará todo más fácil es el Creador de discos de arranque, programa preinstalado en la mayoría de las distros de Ubuntu.

Si lo abres teniendo un pendrive insertado en alguno de los puertos USB de tu PC, lo detectará automáticamente. Hará lo mismo con el .iso del sistema operativo Ubuntu.

El siguiente paso es crear el USB booteable con la última versión de Ubuntu, un proceso que se tomará unos minutos para completarse. Después sólo resta instalar Ubuntu de la misma forma que lo hiciste en la anterior ocasión.


AUTOR: Eduardo Álvarez