Unos ocho meses después de los atentados terroristas en París, los peores en la historia de Francia, un ataque con un camión dirigido hacia una multitud dejó al menos 77 muertos en Niza.
![](http://cdn3.uvnimg.com/dims4/default/25e0c34/2147483647/crop/3500x1970%2B0%2B343/resize/1240x698/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcdn3.uvnimg.com%2Fcf%2F10%2F4d2fafd246c6996b02ac9ed1d326%2FFrancia-Niza.JPG)
En la mañana de este jueves, el presidente Francois Hollande anunció que levantaría el 26 de julio el estado de emergencia que estaba en vigor en Francia tras los atentados que dejaron 130 muertos en París en noviembre del año pasado.
"No podemos prolongar el estado de emergencia por siempre. No tiene sentido. Eso significaría que ya no somos una república con leyes que pueden ser aplicadas bajo toda circunstancia", aseguró Hollande desde Avignon, en el sur francés, citado por France 24.
Era el Día de la Bastilla la fiesta nacional de Francia, y su tono era optimista. "Tuvimos que extender el estado de emergencia hasta estar seguros de que la ley nos da los medios para contrarrestar efectivamente amenazas terroristas", dijo Hollande.
Pero horas después, en la noche, un atacante embestía con un camión y disparaba hacia una multitud que celebraba esta fecha escuchando grupos musicales en el Paseo de los Ingleses en la costera Niza. El ataque ha dejado hasta ahora al menos 77 muertos, confirmó Hollande.
El mandatario habló tras regresar de inmediato a París para liderar una reunión ministerial de emergencia. Tal y como ocurrió la noche del 13 de noviembre del 2015, cuando ataques terroristas simultáneos en distintos puntos de la capital francesa se convirtieron en los más mortales que haya sufrido la nación europea.
El Estadio de Francia, el cruce de las calles Bichat y Alibert –entre el bar Le Carrillon y la acera del restaurante Le Petit Cambodge–, el bar La Belle Equipe, el Boulevard Voltaire y el teatro Le Bataclan fueron sacudidos por terroristas que dispararon a diestra y siniestra. Algunos se hicieron explotar en medio de la confusión.
Esos ataques fueron reivindicados por el grupo Estado Islámico (conocido también como ISIS), como represalia por la política antiterrorista del país miembro de la OTAN.
Siete ataques en 18 meses
Meses antes, el 7 de enero, otro atentado sembró el terror en París. Dos hermanos que se identificaron como yihadistas irrumpieron en la redacción de la revista Charlie Hebdo y acribillaron a 11 personas. Habían tomado como rehén a la caricaturista Corinne Rey, conocida como Coco, y la condujeron hasta la sede de la publicación, donde abrieron fuego.
Vuelven los locos.
http://www.univision.com/noticias/ataque-en-niza/francia-sin-tregua-nuevo-ataque-en-el-dia-de-su-fiesta-nacional
Un cuerpo yace en el pavimento luego de que un camión embistió a una multitud en la localidad costera de Niza, Francia.
En la mañana de este jueves, el presidente Francois Hollande anunció que levantaría el 26 de julio el estado de emergencia que estaba en vigor en Francia tras los atentados que dejaron 130 muertos en París en noviembre del año pasado.
"No podemos prolongar el estado de emergencia por siempre. No tiene sentido. Eso significaría que ya no somos una república con leyes que pueden ser aplicadas bajo toda circunstancia", aseguró Hollande desde Avignon, en el sur francés, citado por France 24.
Era el Día de la Bastilla la fiesta nacional de Francia, y su tono era optimista. "Tuvimos que extender el estado de emergencia hasta estar seguros de que la ley nos da los medios para contrarrestar efectivamente amenazas terroristas", dijo Hollande.
Pero horas después, en la noche, un atacante embestía con un camión y disparaba hacia una multitud que celebraba esta fecha escuchando grupos musicales en el Paseo de los Ingleses en la costera Niza. El ataque ha dejado hasta ahora al menos 77 muertos, confirmó Hollande.
El mandatario habló tras regresar de inmediato a París para liderar una reunión ministerial de emergencia. Tal y como ocurrió la noche del 13 de noviembre del 2015, cuando ataques terroristas simultáneos en distintos puntos de la capital francesa se convirtieron en los más mortales que haya sufrido la nación europea.
El Estadio de Francia, el cruce de las calles Bichat y Alibert –entre el bar Le Carrillon y la acera del restaurante Le Petit Cambodge–, el bar La Belle Equipe, el Boulevard Voltaire y el teatro Le Bataclan fueron sacudidos por terroristas que dispararon a diestra y siniestra. Algunos se hicieron explotar en medio de la confusión.
Esos ataques fueron reivindicados por el grupo Estado Islámico (conocido también como ISIS), como represalia por la política antiterrorista del país miembro de la OTAN.
Siete ataques en 18 meses
Meses antes, el 7 de enero, otro atentado sembró el terror en París. Dos hermanos que se identificaron como yihadistas irrumpieron en la redacción de la revista Charlie Hebdo y acribillaron a 11 personas. Habían tomado como rehén a la caricaturista Corinne Rey, conocida como Coco, y la condujeron hasta la sede de la publicación, donde abrieron fuego.
[youtube=640,360]https://www.youtube.com/watch?v=VyaIuwUNfvA[/youtube]
Vuelven los locos.
http://www.univision.com/noticias/ataque-en-niza/francia-sin-tregua-nuevo-ataque-en-el-dia-de-su-fiesta-nacional