Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#5401
Foro Libre / Re: esta frase es cierta?
24 Julio 2016, 04:45 AM
Cita de: biblio_656 en 24 Julio 2016, 03:39 AM
Lo que se vende como emperador es pez espada y la anilla de calamar es potón.



refiriendose a restaurantes

El pez espada y el emperador son peces diferentes y difíciles de diferenciar al corte. Se distinguen por el tamaño. El primero es más grande, sobre todo las hembras, que pueden llegar a los 140 kilos. El emperador de playa se pesca en el Mediterráneo.

Luego el poton es una especie de calamar gigante que lo traen de ecuador y sitios así vamos que lo traen importado ha España y otros países.

Las "anillas de calamar" como las rabas proceden mayoritariamente de la "pota" o "potón".

Todo esto refiriéndome ha restaurantes. :xD

Estoy ansioso por saber si el siguiente post va ser de albañilería. ;D
#5402
Hacking / Re: instalar wireshar,
24 Julio 2016, 01:46 AM
Cita de: donepia en 23 Julio 2016, 11:33 AM
Buenas a tod@s. Alguien podría perder un minuto y ayudarme, no se si es fácil o dificil porque estoy empezando en esto y no se mucho. Estoy tratando de instalar wireshark 2.0.4 y en  la instalacion se me clava en la ejecución de "vcredist_x86.exe"/quiet/norestart.

He probado varias vesiones y nada y la verdad es que no se que hacer porque solo dice que se está instalando pero lo he dejado horas y no sigue. Si me ayuda alguien se lo agradeceré mucho porque ya no se que hacer.Gracias


Por que no pruebas descargarte el Wifislax la Ultima versión, dentro de esta distro viene ya instalado el wireshark 2.0.4 la ultima versión y te ahorras de tener que instalarlo y que te de problemas.
#5403
Foro Libre / Re: rayaduras cristal
24 Julio 2016, 00:36 AM
simorg: Muy buenas explicación lo de la pasta de diente nunca lo pense que te has vuelto cristalero ?   ;D A ver el próximo post será como arreglar una puerta de madera. :xD
#5404
1: Qué hacer antes de formatear un PC


Antes de meternos de lleno en el proceso de formatear un PC, conviene que hagamos una copia de todos los datos que queramos conservar. Ten en cuenta que absolutamente todo lo que haya en tu PC se borrará, por lo que no estaría de más hacer una lista de aplicaciones importantes que vayas a necesitar.

Respecto a la copia de seguridad, me refiero a archivos como fotografías personales, documentos importantes, música, o cualquier cosa que no nos interese perder. Esta copia de seguridad podemos hacerla en cualquier sitio, como en otro disco duro interno, un disco duro externo o USB, e incluso servicios de almacenamiento online.

Por otra parte, otro aspecto importante a tener en cuenta y que muchos olvidan cuando formatean el PC es el de los drivers o controladores. Es indispensable verificar que el fabricante de nuestro portátil o de los componentes de nuestro PC disponga de los drivers necesarios para el sistema operativo que vayamos a instalar.

Si tenemos un ordenador portátil bastará con identificar cuál es nuestro modelo (sus etiquetas pueden ayudar), y buscar en la zona de descarga de la web del fabricante los adecuados; lo mismo para PCs de sobremesa que ya vengan montados de fábrica y hayan sido adquiridos así en un centro comercial, tienda de electrónica, etc.

Sin embargo, si lo que tenemos es un ordenador montado por piezas, es decir, que cada pieza se compró por separado y alguien nos lo montó, o lo montamos nosotros, esto no funcionará. Para estos casos tendremos que buscar por separado los drivers de cada componente, aunque tenemos muchas probabilidades de encontrarlos.

En concreto, para los PCs de sobremesa montados por piezas necesitaremos los drivers de la tarjeta gráfica, acudiendo a la web de NVIDIA o AMD. También habrá que ir a la web del fabricante de nuestra placa base y buscar todo lo que nos interese, como los drivers de audio, vídeo integrado y demás.

Es posible que componentes adicionales como un teclado o ratón con características adicionales requiera también un driver especial. Periféricos como monitores, impresoras, lectores de tarjetas y otros lógicamente necesitarán un software especial para poder funcionar correctamente, aunque la falta de los mismo no impedirá el correcto funcionamiento del equipo.

2: Preparar nuestro USB para formatear


Para formatear un equipo necesitaremos contar con los CDs o el DVD del sistema operativo, independientemente de si es el original o una copia de seguridad del mismo. En caso de que no tengamos ninguna de estas dos cosas, lo primero de todo será escoger el sistema operativo que queremos instalar.

Actualmente la única versión de Windows que podemos descargar de forma legal y gratuita es Windows 10, mientras que todas las distribuciones de Linux son gratuitas. Por ello, si quieres instalar un sistema operativo como Windows 7 o Windows 8 necesitarás el disco del sistema operativo, o un archivo ISO de estos discos que podrás obtener si sabes cómo buscarlos.

Si te has descargado un archivo ISO tendrás que crear un archivo USB booteable, algo que explicamos cómo hacerlo en el tutorial enlazado justo encima de este párrafo. Solo necesitarás una memoria USB con una capacidad de almacenamiento superior a los 4 GB para almacenar en él toda la información necesaria.

Independientemente del sistema operativo que queramos instalar al final tendremos un USB booteable que permitirá a nuestro equipo iniciar desde él. Eso sí, ten en cuenta que perderás todos los datos que hubiesen dentro de esta memoria durante el proceso de creación de los archivos necesarios.

3: Iniciar el formateo


Ten en cuenta que instalar un nuevo sistema operativo implica borrar todo lo que haya en tu PC, por lo que es indispensable que te asegures de guardar tus fotos, documentos, las partidas de los juegos que tengas, o todo aquello que quieras conservar si no lo has hecho antes. Puedes utilizar servicios de almacenamiento en línea, un disco duro externo, un USB, o cualquier otro medio para ello.

Lo primero que hay que hacer es insertar la memoria USB que hemos preparado para formatear el PC en cualquiera de los puertos disponibles de tu ordenador, preferiblemente uno de los puertos traseros si hablamos de un sobremesa, o cualquier de los portátil. Si tienes conocimientos de la BIOS y sabes cómo cambiar la secuencia de arranque de las diferentes unidades de tu PC, simplemente pon la memoria USB que has conectado antes como la primera opción de arranque.

Si no sabes qué es lo que acabo de explicar, reinicia tu PC, y justo en los primeros segundos mientras se enciende, buscar algún lugar de la pantalla negra donde diga "Enter Boot Menu", simplemente "Boot Menu" o algo similar. Según el fabricante de tu placa base esto puede variar, pero en cualquier caso debería de aparecer algo indicando qué botón es el necesario para acceder al menú de arranque (Boot Menu), el cual habitualmente es F11, F12, la tecla Supr, o Del (la de borrar).


Es posible que necesites reiniciar alguna vez más para encontrarlo, ya que esta pantalla en la mayoría de casos suele desaparecer rápidamente. En cuanto sepas qué tecla es la que necesitas, tendrás que pulsar varias veces durante el inicio del PC (reinicia de nuevo si es necesario) hasta que aparezca una nueva pantalla con múltiples opciones.

Si lo has conseguido debería aparecerte una pantalla similar a la que se puede ver a continuación, donde cuentes con varias opciones para indicarle a tu equipo desde dónde quieres iniciar. Si has insertado el USB de instalación en un puerto USB como indiqué antes, una de dichas opciones debería de ser la de tu USB indicándolo en el nombre, o por lo menos mostrando el nombre de su fabricante.


Tras esto, se iniciará el proceso de instalación del sistema operativo que hayas escogido y tendrás que seguir las instrucciones específicas del mismo, ya que cada uno tiene su propio procedimiento. Sin embargo, entre sistemas operativos Windows, especialmente las últimas versiones, los pasos a seguir son muy similares.

Lo que más dificultad podría plantear a un usuario sin experiencia a la hora de formatear el equipo es el momento en que hay que seleccionar dónde instalar nuestro sistema operativo. Quizás encuentres que hay varias particiones, y aunque se puede seguir sin alterar nada, yo siempre prefiero eliminarlas todas dejando una única unidad de almacenamiento disponible.

4: La BIOS no reconoce mi USB


Existe la posibilidad de que la BIOS no te reconozca el USB cuando lo insertes, especialmente si nunca has accedido a estas opciones de tu placa base. En caso de que no te reconoza el dispositivo USB, en lugar de buscar la opción "boot menu" durante el arranque como indicaba antes, tendrás que hacer uso de la otra opción, habitualmente indicada como "setup" o "BIOS" para entrar directamente a la configuración.

Independientemente de que tu BIOS sea la típica azul como se veía en las imágenes del apartado anterior, o una UEFI BIOS como la de esta imagen, las opciones que habrá que modificar deberían estar presentes. La única diferencia es que con la BIOS antigua tendrás que moverte con el teclado, mientras que con la nueva podrás hacerlo con el cursor del ratón.

El objetivo es recorrer todas las opciones y buscar aquellas que hagan referencia a los USB de nuestro PC, o a "arranque de BIOS" o "boot BIOS" y activarlas. Es imposible especificar más ya que como decía, cada modelo de placa base cuenta con opciones diferentes o con distintos nombres, pero si no te reconoce tu USB es porque alguna opción deshabilitada lo impide.

Tras activar las opciones relacionadas con el USB o el arranque de la BIOS, simplemente tendrás que salir de esta sección guardando los cambios y tu equipo se reiniciará.

Autor: Leandro Crisol

Bueno seguramente abra gente que sepan formatear un Pc, pero abra gente que no sabrán hacerlo os dejo este aporte a ver si os sirve a los que tengáis duda a la hora de formatear o da miedo como a mi. :xD
#5405
Yo te recomendaría esta HP Envy 4520 - Impresora multifunción inalámbrica (inyección térmica de tinta, WiFi) - B/N 9.5 PPM, color 6.8 PPM

https://www.amazon.es/HP-Envy-4520-multifunci%C3%B3n-inal%C3%A1mbrica/dp/B013C7TK8U
#5406
CitarNo es "comunicación" como tal, los pájaros simplemente siguen una respuesta instintiva.

Hombre comunicación verbal como hablamos lo humanos no es esta claro.

Si te fijas en los dos vídeo que he puesto y has leído el articulo observarás que este tipo de comportamiento de las aves es, probablemente, innato, aunque refinado con la práctica.

Instintivo no puede ser según la investigación y los vídeos que hemos visto el comportamiento del ave con el hombre de está tribu es innato.

Un comportamiento Innato quiere decir que no es aprendido y pertenece a la naturaleza de un ser desde su origen o nacimiento.



CitarLos resultados muestran que un animal salvaje asocia un significado y responde de manera adecuada a una señal humana de reclutamiento [...], un comportamiento asociado previamente a animales domésticos, como los perros", concluyen los científicos. "La principal diferencia con los animales domésticos es que estos guías de la miel son animales salvajes que viven en libertad", explica a Materia Spottiswoode. "Los animales domésticos han visto alterado su material genético por los humanos, que seleccionan los rasgos que les resultan útiles", continúa. "Es cierto que algunas especies, como los halcones o los cormoranes, cooperan con los humanos sin haber sido modificadas genéticamente, pero sí que han sido específicamente entrenadas y forzadas. Los guías de la miel, por contra, son animales salvajes que cooperan con los humanos sin ningún control ni intervención por parte de la gente", concluye.



Eleкtro
Citaresto de los pájaros no es nada nuevo la verdad, de toda la vida las aves se han comunicado con otras especies de forma fonética por recompensas, como una especie de ave que no recuerdo el nombre, el cual se comunica con los suricatos para advertirles del peligro, y ellos a cambio le dan restos de comida, siempre hay un motivo parecido...

Según el articulo y la investigación el caso de cooperación entre humanos y animales salvajes que se relata es una rareza.

Hablamos de animales salvajes, no de animales domésticos esas aves son salvajes no son domesticada como pueden ser los loros que están forzado ha hablar por los humanos.

Según la investigadora de la Universidad de Cambridge, se trata de un caso excepcional de comunicación recíproca entre nuestra especie (HUMANOS) y los pájaros.


#5407
CitarEl captcha solo se levanta a algunos paises cuando el foro entra bajo ataque, aparentemente somos mas odiados que pokemon go :)

Desde que llevo aquí en el foro siempre he visto ataque DDOS parece esto la guerra de las galaxias.

No se si es el único foro que tanto ataques sufre al servidor tanto os quieren ?  :xD
#5408
Cita de: AlbertoBSD en 22 Julio 2016, 16:27 PM
Habia leido de algo parecido, se trataba de Delfines ayudando a pescadores a atrapar peces.

Si bien al principio es algo, que se como la relación entre perros y humanos, con el tiempo la necesidad de comer para los pajaros y/o perros hace que esos comportamientos se Queden mapeados en el cerebro a tal punto de volverse una dependencia casi total.

Saludos!

Yo también había leído algo parecido, pero este caso si me parece un poco curioso el ave se llama indicador grande conocido vulgarmente como ave de la Miel se puede decir que para mi era desconocido esta ave, hasta que he visto en el vídeo y he leído la noticia en mi vida había visto esta ave y mira que entiendo bastante de pájaros y he criado y me leído muchas clases de aves pero esta la desconocía ni siquiera me sonaba de oída.

Y este documenta es aun mas curioso sobre este pájaro


Se puede decir que es una conducta aprendida sin forzarlo simplemente de repetir la misma acción varias veces, es decir el pájaro te guía hasta la colmena ha cambio de que ha el no le pique las abejas encima es mas listo que el hombre  :laugh:

Luego quiere su recompensa ha cambio de un poco de miel así abran aprendido ha comunicarse con estas tribu durante miles de años digo yo.

#5409
Una especie de pájaros se comunica con los miembros de una tribu africana para buscar miel.







"En 1588, João dos Santos, un misionero portugués en Sofala (el actual Mozambique) veía cómo con frecuencia un pequeño pájaro se colaba volando a través de las grietas de los muros de su iglesia para picotear la cera de las velas que encontraba dentro. Este tipo de pájaro, escribió, tenía también la peculiar costumbre de dirigir a hombres hasta colmenas piando y volando de árbol en árbol. Después de que los hombres recogiesen la miel, los pájaros se comían la cera que quedaba". Esta intuición, recogida hace casi cinco siglos, la cuentan en un trabajo científico que se publica hoy en la revista Science Claire Spottiswoode y varios colegas, que acaban de comprobar que era certera.

Esta ave a la que se refería el misionero se llama indicador grande (su nombre científico es Indicator indicator) y el caso de cooperación entre humanos y animales salvajes que se relata es una rareza. Los pájaros aportan su capacidad para encontrar colmenas y los humanos utilizan el humo para espantar a las abejas, una amenaza para los indicadores, que pueden morir por sus picaduras. Tal como cuenta Spottiswoode, investigadora de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), se trata de un caso excepcional de comunicación recíproca entre nuestra especie y los pájaros.

Los yao, uno de los pueblos de Mozambique que se entienden con los indicadores para conseguir miel, utilizan un sonido específico que suena como una especie de "brrr-hm" cuando quieren que los pájaros les conduzcan a su objetivo. Esa llamada no se emplea en otros contextos. Los científicos pusieron a prueba el sonido comprobando si mejoraba las probabilidades de conseguir miel para los humanos frente a otro tipo de llamadas. Según explican en su artículo, cuando se emitió el sonido mencionado en expediciones para buscar miel, los indicadores colaboraron en un 66,7% de los casos, muy por encima de lo que sucedió cuando se emitieron sonidos animales, que lograron la cooperación en un 33,3%, o de otras llamadas humanas, con el 25%. Además, el resultado final era mucho mejor cuando la colaboración se lograba con la llamada específica. En un 81,3%, en una búsqueda que duraba alrededor de un cuarto de hora, llegaron a las colmenas, muy por encima de las veces que la comunicación comenzó con los otros sonidos. En total, el sonido de los buscamiel condujo al objetivo final en un 54,2% de los casos, lejos del 16,7% de las otras llamadas.
"Los resultados muestran que un animal salvaje asocia un significado y responde de manera adecuada a una señal humana de reclutamiento [...], un comportamiento asociado previamente a animales domésticos, como los perros", concluyen los científicos. "La principal diferencia con los animales domésticos es que estos guías de la miel son animales salvajes que viven en libertad", explica a Materia Spottiswoode. "Los animales domésticos han visto alterado su material genético por los humanos, que seleccionan los rasgos que les resultan útiles", continúa. "Es cierto que algunas especies, como los halcones o los cormoranes, cooperan con los humanos sin haber sido modificadas genéticamente, pero sí que han sido específicamente entrenadas y forzadas. Los guías de la miel, por contra, son animales salvajes que cooperan con los humanos sin ningún control ni intervención por parte de la gente", concluye.

El caso de los indicadores es realmente extraordinario y solo comparable a la relación que comparten algunos delfines con pescadores artesanales. Desde el año 70 después de Cristo, cuando Plinio el Viejo habló de este tipo de colaboración en la Galia Narbonense, en lo que es la costa mediterránea de Francia, se han recogido episodios similares. Sin embargo, la falta de un trabajo científico que lo compruebe impide asegurar que se trate de un sistema de comunicación especializado como el de aves y humanos en busca de miel.

El origen de la colaboración entre humanos y pájaros podría remontarse a los 'Homo erectus' de hace 1,9 millones de años

Spottiswoode plantea que este tipo de comportamiento de las aves es, probablemente, innato, aunque refinado con la práctica. "Los indicadores, como los cucos, ponen sus huevos en los nidos de otros pájaros para aprovecharse de ellos y que les cuiden a sus crías, así que los jóvenes no tienen oportunidad de aprender ese comportamiento de sus propios padres", opina la investigadora. Aunque es difícil calcular el tiempo necesario para la aparición y el desarrollo de esta sociedad entre humanos y aves, la relación podría remontarse a los primeros grupos humanos capaces de dominar el fuego necesario para espantar a las abejas. Richard Wrangham, antropólogo de la Universidad de Harvard, sugiere que esto pudo suceder ya con los Homo erectus, hace más de un millón de años.

Este entendimiento ancestral entre humanos y animales está desapareciendo en muchas partes de África y se conserva en lugares como la Reserva Nacional de Niassa, en Mozambique, donde la relación entre las personas y la vida salvaje aún es estrecha. Esta reserva, del tamaño de Dinamarca, se ve ahora amenazada y con ella uno de los pocos casos en los que los hombres se han beneficiado de trabajar junto a otros seres vivos sin someterlos.



http://elpais.com/elpais/2016/07/21/ciencia/1469112502_711822.html?id_externo_rsoc=FB_CC
#5410

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) volvió este jueves a amenazar a Francia en un vídeo difundido en internet en el que señaló que el silencio del pueblo galo con respecto a la política de su Gobierno en Irak y Siria está matando a sus ciudadanos.

«Os prometemos que vais a ver lo peor si os quedáis de brazos cruzados. Vuestro silencio hacia las decisiones de vuestro Gobierno os está matando», dice un individuo en la grabación, cuya autenticidad no ha podido ser comprobada de forma independiente.

El vídeo, titulado «Vuestro silencio os mata» y de más de cinco minutos de duración, muestra también una representación gráfica, así como imágenes reales del atentado del pasado jueves en Niza.

«Os hemos hecho sufrir durante un rato lo que vosotros hacéis sufrir a los musulmanes en Siria y otros países», añadió el supuesto extremista, vestido de negro, armado con un cuchillo y un kalashnikov y con la cara tapada, solo enseñando los ojos.

Además, recordó que el grupo terrorista ya había amenazado con perpetrar un atentado durante la Eurocopa de fútbol, que se celebró en Francia entre junio y julio.

«No fue en el Estadio de Francia, sino durante las celebraciones de vuestra Fiesta Nacional», agregó en alusión al atentado en Niza, que causó 84 muertos y cientos de heridos.

Asimismo, señaló que es el pueblo francés el responsable del drama que vive hoy.

«Recordad que estaríais tranquilos en vuestro hogar si no fuera porque vuestro Gobierno comenzó a agredirnos», afirmó, antes de añadir que el enemigo del pueblo francés es quien daña su seguridad y que quien causa esa matanza en su casa es su Gobierno.

Asimismo, alentó a los musulmanes que no se han «lanzado todavía a la yihad» a hacerlo.

«¿No te da vergüenza? ¿No ves lo que los enemigos de Alá hacen sufrir a los musulmanes de todo el mundo? ¡Venga la sangre de los musulmanes, mata a los infieles, sin ninguna piedad, de cualquier modo!».

Se trata del primer vídeo de amenazas a Francia que difunde la organización terrorista tras el ataque del pasado jueves, cuya autoría fue asignada al EI por la agencia Amaq, vinculada a los yihadistas, que citó a una «fuente de seguridad».

Sin embargo, no es la primera vez que el EI dirige una grabación al pueblo francés, que ya recibió amenazas antes y después de los atentados de París del pasado noviembre.

http://ultimahora.es/noticias/internacional/2016/07/21/205156/estado-islamico-vuelve-amenazar-video-francia.html