Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#5251
Cita de: rn3w en 22 Agosto 2016, 18:06 PM
las pelis antiguas son mejores, con mas sentido, la vere gracias

Verla, lo único es que esta en latino no he encontrado ninguna en Castellano pero se entiende bien.

Ya me contaréis. Saludos.
#5252
Orubatosu Hasta este tío también cree que la Casualidad No existe escucharlo no tienes desperdicio. :xD

#5253
Seguramente algunos recordaréis esta pelicula de chico yo la vi hace tiempo y la vuelto a ver y hace reflexionar un poco sobre las cosas para quien no la haya visto la Película nos indica que nosotros somos energía misma y somos capaces de poder cambiar el pensamiento del mundo entero pero no lo hacemos por temor.




Os recomiendo que la veáis lo he posteado aquí para NO desviar el tema con el otro post.

Saludos.
#5254
CitarPor si te sirve de algo yo la vi de pequeño xD.

Lo voy ha postear aparte la Película quiero ver que conclusiones sacan aunque tu lo hayas visto lo mismo hay gente que no lo ha visto. :P

Saludos.



#5255
CitarUna cosa es poner una hipótesis o incluso una teoría, y otra cosa es AFIRMARLO CON EL PODER DE THOR.

Acaso hay pruebas o experimento de que la casualidad exista si te leyeras las fuentes que te he citado y las que te han citado otros compañeros.

Es muy fácil utilizar palabras para definir sucesos que suceden por algún motivo y se tiene que dar una serie de condiciones y la palabra casualidad no es la mas adecuada para decir que un rayo ha caído 6 veces ha una misma persona.

La palabra casualidad abarca mucho términos dependiendo a lo que te quieras referir en este caso de los rayo te vuelvo ha repetir que NOOoooo hay en este suceso casualidades ninguna ha pasado por una serie de condiciones tan difícil es comprender esto o soy el único que lo ve así.

#5256
Pero esto que es por dios ? Hay que veer me voy y mira todo lo que me habéis mezclado en el post esto no puede ser soy unos mamones :xD


No quiero desviar el tema volviendo a los de los rayos se habéis pasado por el forro todo lo que he puesto y me he molestado en buscar siempre me hacéis lo mismo.

CitarJung era Psicologo, no cientifico (y de hecho creia en cosas junto con su colega Freud que son la traca). La falacia de la autoridad en todo su esplendor. Este señor sin duda hizo sus aportaciones al campo de la psicología y la psiquiatria, pero de ciencia "pura y dura" no tenía ni idea.

Alguien ha dicho lo contrario ? Acaso he dicho yo que sea científico o algo parecido ? Acaso tienes que saber ciencia pura dura para decir que la Casualidad en estos suceso NO EXISTES  de verdad te citado fuente te lo he intentado explicar hasta tu mismo dice esto:

CitarSi nos la cogemos con papel de fumar, podemos incluso afirmar que "la casualidad no existe", aceptando "imposible de computar" como un sinonimo de "casualidad".

Vamos a ver la palabra como bien se ha dicho antes es una expresión es una forma de hablar de decir algo que no sabe como ha sucedido pero nada mas lejos de la realidad,volviendo al caso de los rayos y como nadie se lee el articulo ni las fuentes que cito.

Me vuelvo a repetir dado que se pasaís por el forro lo que he dicho antes.

CitarVolviendo al articulo el caso de Sullivan le ha caído uno, o dos veces y hasta 6 veces un Rayo, para mi no es casualidad si trabajas en el campo o en la playa, si este tío donde trabajaba no había sitios mas alto para que descargue la tormenta los mas probable es que le caiga a el digo yo.

Y mas si este hombre según el articulo 1936 trabajó como guarda forestal en el Parque Nacional Shenandoah en Virginia, Estados Unidos.

Me lo pones mas fácil según lo que he citado arriba cuando hay tormentas eléctricas los rayos caen sobre los sectores más elevados del terreno y por eso una persona que camina en el campo abierto o en la playa se convierte en el mejor punto posible de descarga en este caso aquí NO EXISTE CASUALIDADES NINGUNA es pura lógica si trabajas en el campo y hay una tormenta las probabilidades de que te caigan es mayor.


Os he dejado hasta una película que nadie se ha molestado en verla es para reflexionar.
#5257
CitarLa "sincronicidad" es más una teoría filosófica/espiritual que científica xD
Es más, según veo, parece sacado de la manga como si de religión se tratase.
"No me gusta que pasen cosas que no sé explicar, así que diré que es X"

Aun así sigo pensando que la casualidad no existe hablando en general.

Todo pasa por algo lo que pasa cuando no entendemos por que pasa ese suceso tenemos la manía de llamarlo casualidad.

SEGÚN BRAUD Y ANDERSON, la sincronicidad es "una coincidencia significativa entre un estado interno, usualmente de necesidad, y un evento externo inexplicable que corresponde a/o responde la necesidad".

El mismo Jung percibió esta analogía creativa en la sincronicidad: "La sincronicidad en sentido estricto solo es un caso especial de un orden general acausal que da lugar a actos de creación en el tiempo".

Es mas me viene al dedillo lo que acabas de decir sobre el Escarabajo de Oro.

Te cito:

CitarRecordemos que Jung escribió que el caso del escarabajo dorado fue el más sobresaliente ejemplo de sincronicidad que vivió. Tal vez esto sea cierto pero quizás haya una sincronicidad entrelazada a Jung aún más sorprendente. En el marco del 40° aniversario de la muerte de Carl Gustav Jung, la Dra. Irene Gad contó la siguiente anécdota sincromística: La tarde en que Jung murió, una gran tormenta eléctrica estalló sobre su casa en Künsnach, como si la naturaleza misma se hubiera movilizado a reconocer el evento. Y casi justo en el momento en el que murió, un relámpago atronó su árbol favorito en el jardín. Algunos años después Laurens van der Post estaba haciendo una película sobre la vida de Jung.


La última secuencia iba a ser filmada en la casa de Jung. Laurens van der Post continúa: Cuando llegó el momento de hablar directamente a la cámara de la muerte de Jung y empecé a describir cómo un rayo demolió su árbol favorito, otro rayo cayó en el jardín. El relámpago sonó tan fuerte que me produjo un sobresalto. Y hasta la fecha, el sobresalto, el relámpago y el impedimento de habla que me provocó pueden ser vistos en la película, así como el rayo aparece en la pantalla sobre el lago atormentado y los árboles agitados por el vendaval.

El relámpago, se sabe, es el símbolo de la divinidad suprema en diferentes culturas y evoca una especie de muerte luminosa.

El árbol evidentemente es el símbolo más común de la vida. Jung se habría servido un festín simbólico para analizar esta, su última sincronicidad.

De cualquier forma parece una tributo merecido del universo, que el padre de la sincronicidad haya dejado el mundo con una sincronicidad tan especial.


CitarINCRONUMEROLOGÍA

La sincronicidad, también habitan en los números. Uno de los casos más comunes en la actualidad es el fenómeno del 11:11. Cientos de miles de personas, acaso por la sugestión mental del New Age o por un código planetario en aras de activarse, comentan tener momentos de recuerdos especiales esta hora.

PASOS HACIA UNA CIENCIA DE LA SINCRONICIDAD

Hemos visto que el universo en el que vivimos se nos suele presentar con una serie de coincidencias que desafían los límites ordinarios de la razón y de la realidad. Y que estas coincidencias parecen tener un contenido informativo importante para la persona que experimenta una sincronicidad. Ahora veamos, desde una perspectiva moderna, qué fuerzas pueden estar en juego para que se genere una sincronicidad y consideremos algunas alternativas para entender y asimilar este fenómeno.

ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO

Uno de los aspectos más extraños de la física cuántica es el entrelazamiento que se da entre partículas subatómicas. Dos fotones, por ejemplo, pueden compartir una misma existencia no obstante lo lejos que estén entre sí, como si estuvieran unidos por un cordón umbilical invisible o una onda que, en teoría, se puede propagar por todo el universo.

Esto se refleja en que un intercambio de información entre dos partículas entrelazadas sucede de manera instantánea no obstante que estén a una distancia casi infinita (algo que se ha comprobado, dejando perplejos a físicos como Einstein, en numerosas ocasiones). Esta propiedad de la materia subatómica quizás pueda extrapolarse al mundo macroscópico: sería una explicación plausible de la telepatía y de las sincronicidades que comparten más de una persona o de las que se tienen con algún objeto distante.


CitarRETROCAUSALIDAD

Científicos han descubierto que la información también puede fluir del futuro hacia el presente. Aunque esta afectación del presente por algo que sucede en el futuro, o retrocausalidad, solo ha sido observada a una escala de milésimas de segundo, quizás podría indicar que los eventos supuestamente sincrónicos que experimentamos son en realidad transmisiones del futuro.

LA MATERIA OSCURA

"De la misma forma que la materia invisible [la materia oscura comprende la mayor parte del cosmos] domina la evolución física del universo, el componente invisible de la psique —el inconsciente— domina la evolución psicológica. Sin embargo, el componente consciente de la psique juega un papel crítico, ya que el inconsciente muchas veces reacciona a él. Aunque nuestro interés en la conciencia del ego visible nos ha consumido, la psicología profunda claramente nos ha mostrado que el aspecto oscuro e invisible de la psique —el inconsciente despliega una profunda sabiduría dirigiendo nuestra evolución". Victor Mansfield, _Synchronicity, Science, and Soul-Making_


¿Por qué un rayo caería sobre una persona, justo en un punto diminuto que se mueve en una gran superficie de terreno? ¿Por qué tan mala suerte? La explicación científica no está ligada a la fortuna, sino a una serie de combinación de factores que convierten a cualquier sujeto que camina bajo una tormenta en un blanco de descarga.

Javier Martín, físico de la Universidad Nacional de Córdoba, le explicó a Día a Día que cuando hay tormentas eléctricas los rayos caen sobre los sectores más elevados del terreno y por eso una persona que camina en el campo abierto o en la playa se convierte en el mejor punto posible de descarga.

"Esto se explica porque la descarga se produce siempre en el punto más cercano a la nube. En la costa del mar o en el campo es muy difícil que algún punto sobresalga por encima de una persona, entonces es allí cuando se corre el riesgo de sufrir una descarga", explicó el físico.

http://www.diaadia.com.ar/cordoba/por-que-un-rayo-puede-caer-sobre-una-persona

Volviendo al articulo el caso de Sullivan le ha caído uno, o dos veces y hasta 6 veces un Rayo, para mi no es casualidad si trabajas en el campo o en la playa, si este tío donde trabajaba no había sitios mas alto para que descargue la tormenta los mas probable es que le caiga a el digo yo.

Y mas si este hombre según el articulo 1936 trabajó como guarda forestal en el Parque Nacional Shenandoah en Virginia, Estados Unidos.

Me lo pones mas fácil según lo que he citado arriba cuando hay tormentas eléctricas los rayos caen sobre los sectores más elevados del terreno y por eso una persona que camina en el campo abierto o en la playa se convierte en el mejor punto posible de descarga en este caso aquí NO EXISTE CASUALIDADES NINGUNA es pura lógica si trabajas en el campo y hay una tormenta las probabilidades de que te caigan es mayor.


Y creo que en general tampoco existe las casualidades.

Os dejo una película interesante en otro post que he abierto. http://foro.elhacker.net/foro_libre/pura_energia_hd_pelicula_completo_espanol_latino_es_para_reflexionar-t456616.0.html
#5258
CitarEr... no se de donde sale eso de que "la casualidad no existe", pero dado que la casualidad existe, no se como tomarme eso.

Todo funciona a base de probabilidades. ¿Porque dices que no existe?

Pues no es que lo diga yo y lo crea que no existe la casualidades lo dice en este mismo articulo.

No existe la casualidad, existe la sincronicidad

"No existe la casualidad, y lo que se nos presenta como azar surge de las fuentes más profundas" (Friedrich Schiller).


Citar¿Qué es la sincronicidad?
El psicólogo Carl G. Jung fue quien acuñó el término de sincronicidad, refiriéndose a "la simultaneidad de dos sucesos vinculados por el sentido pero de manera no causal", como la unión de los acontecimientos interiores y exteriores de un modo que no se puede explicar pero que tiene cierto sentido para la persona que lo observa.

https://lamenteesmaravillosa.com/no-existe-la-casualidad-existe-la-sincronicidad/

Lo he puesto antes seguramente no te lo abras leído.


De acuerdo con Jung, la sincronicidad consiste en la unión de sucesos externos e internos, de una manera dotada de sentido para el individuo que observa o experimenta estos sucesos. Estas coincidencias podrían darse por una atracción no consciente que genera la ocurrencia de ciertos eventos, y asimismo les concede un valor simbólico, aunque solamos creer que las causas provienen de circunstancias metafísicas, como la suerte o la magia.

https://hipertextual.com/2015/10/sincronicidad-la-ciencia-las-coincidencias

Es la casualidad lo metemos en muchas cosas de la vida como has echo antes ahora este caso yo creo que la casualidad no existe pasa por algo refiriéndome a los rayos.

Como antes he dicho.

CitarNunca se ha demostrado en laboratorio, NUNCA bajo condiciones controladas que una persona pueda hacer elecciones por encima del puro azar

Te he puesto antes un experimento y la sincronicidad es muy antiguo

CitarLos precursores de la idea de sincronicidad[editar]
A tal efecto inicia Jung un recorrido histórico que se inicia en oriente y continua paralelamente en occidente, hasta que a lo largo del siglo XVIII se convirtió la causalidad en el principio exclusivo de las ciencias naturales.16

Filosofía china: el Tao o sentido, Lao-Tsé: Tao Te King. Ch´uang-Tsé. La nada que ordena el mundo sensorial, concepción taoísta de la totalidad, teoría filosófico-natural medieval de la correspondentia, la simpatía de todas las cosas.17 18
Filón de Alejandría: el hombre como microcosmos que contiene las imágenes de las naturalezas de las estrellas.19

Johannes Kepler.
Teofrasto: lo suprasensorial y sensorial unidos por la divinidad.
Plotino: almas individuales procedentes de una única alma universal.20
Pico della Mirandolla: el hombre como vínculo y unión de tres mundos: supracelestial, celestial y sublunar.
Agrippa de Nettesheim: «Omnia plena diis esse»: todo está lleno de dioses. El alma del mundo como espíritu que todo lo penetra.
Agrippa influirá en Teofrasto Paracelso en su concepción de la correspondencia entre macrocosmos y microcosmos y en su necesaria apreciación tanto en el filósofo como sobre todo en el médico.
Johann Kepler cita a Aristóteles: el mundo inferior unido al cielo, sus fuerzas gobernadas desde arriba. Correspondencia fundamentada en la tierra, animada por el anima telluris.
Leibniz: armonía preestablecida o sincronismo absoluto entre sucesos psíquicos y físicos (mónadas).

Lee aquí el experimento

CitarConclusión[editar]
Establece Jung que su tratamiento del fenómeno no representa ninguna prueba definitiva sino mera conclusión desde determinadas premisas empíricas objeto de reflexión. La sincronicidad constituye en sí misma «una magnitud sumamente abstracta e inmaterializable». Representa un criterio de comportamiento al igual que el espacio, el tiempo y la causalidad. Se renunciaría así a la hipótesis de una psique asociada a un cerebro vivo, el factor formal sería ajeno a una actividad cerebral. De ahí que se plantee la pregunta de si todo proceso psicofísico tendría como fundamento la sincronicidad y no la causalidad. De esta última se deducen dos posibilidades que ponen en entredicho la experiencia y el entendimiento:

Procesos físicos generan la psique.
Psique inmaterial que determina procesos físicos.
De este modo, la sincronicidad, o disposición acausal o con sentido, representaría una posibilidad de esclarecimiento de la encrucijada cuerpo-alma o paralelismo psicofísico. En esta dirección apunta el «saber absoluto», o sentido absoluto, implícito al fenómeno, caracterizado de trascendental al hallarse en un espacio psíquicamente relativo o continuum espacio-temporal irrepresentable.21

Ante experiencias de inconsciencia donde paradójicamente permanecen procesos psíquicos conscientes cabrían darse etiológicamente dos posibilidades:22

Sincronicidad ante la imposibilidad de remitirnos a procesos de substratos biológicos subyacentes.
Cuando esto último es factible cabría la posibilidad de deducir como portador de las funciones psíquicas al sistema nervioso simpático. Dicha actividad transcerebral sería responsable así mismo del fenómeno del sueño.
En conclusión, la clásica imagen física tríadica del mundo compuesta de espacio, tiempo y causalidad se convertiría en una tétrada o cuaternio al unírsele la sincronicidad. Ello posibilitaría un juicio global que se aproximaría a un concepto unitario del ser eliminándose la incompatibilidad entre sujeto y objeto.23

https://es.wikipedia.org/wiki/Sincronicidad


CitarSi vives en Kansas es mucho mas probable que tu casa la destruya un tornado que si vives en Sevilla. ¿Tienen manía los tornados por los de Kansas o es otra cosa

En el caso de Sevilla tenemos casos de tornado reciente e históricos a lo largo de la historia si te interesa aquí tienes http://sevillatequiero.blogspot.com.es/2014/02/los-vientos-huracanados-en-la-historia.html

No es fruto de la casualidad es que si pasa una vez puede pasar mas veces.

Es verdad, que es menos probable eso no quiere decir que NO sucedan que de hecho han sucedido, pero se tiene que dar una serie de circunstancia y no es casualidad como tu lo llamas se tiene que dar unas serie de condiciones para que sucedan eso hechos.

Ejemplo: El que hubo en marzo del 1671 en Cádiz. Se estima que tuvo magnitud F4. Es cierto que ha pasado mucho tiempo, pero ello no significa que no pueda volver a ocurrir.




CitarTodo es posible en este mundo, si no mira esto


" Una vez es casualidad, dos veces es coincidencia, la tercera vez es una acción enemiga. "

:xD
#5259
CitarEs que, no entiendo porque haces mención a sucesos que no tienen nada que ver con partículas atómicas, como es el caso, de que una pareja de se conozca, o lo de los dados y cartas.

Pues hago mención a ese ejemplo de antes, a que la casualidad no existe por eso he puesto el ejemplo de antes que no tiene ver mucho con los rayos pero si tienes ver a lo que me quiero referir que un rayo te caiga encima dos o 6 veces a una misma persona no puede ser jamas en la vida llamarlo casualidad si ha pasado una vez puede pasar mas veces.

Incluso como he dicho antes puedes provocar tu mismo atraer ha un rayo para que te caiga entonces las probabilidades aumentan.

Lo mismo estoy equivocado pero lo creo así.
#5260
Cita de: Ikillnukes en 21 Agosto 2016, 19:03 PM
Simplemente, pienso como Orubatosu, y pienso que las cosas ocurren por ocurrir, y somos nosotros los que le damos un significado.

Yo simplemente, podría hacer miles de comparaciones del tipo si me pongo memorístico, pero para mi, no son más que mera casualidad.

De hecho, eso de que se llame ley a una cosa que no está demostrada científica, no me hace mucha gracia que digamos. Llámenme meticuloso, pero las cosas que no tienen veredicto y son demostrables, no son ciencia. Punto.

Un saludo.

Te lo puedes tomar a cachondeo lo que tu quieras pero a mi forma de ver la casualidad no existen en estos suceso las cosas pasan por algo.

Las cosas que pasan en la Naturaleza o en el Universo no pasan de casualidad pasan por algo que lo provoca.

CitarDe hecho, eso de que se llame ley a una cosa que no está demostrada científica, no me hace mucha gracia que digamos. Llámenme meticuloso, pero las cosas que no tienen veredicto y son demostrables, no son ciencia. Punto.

Si nos informáramos mas sabría mas o menos de lo que estoy hablando te lo voy ha citar de la misma Wikipedia.


CitarSincronicidad (sin-, del griego συν-, unión, y χρόνος, tiempo) es el término elegido por Carl Gustav Jung para aludir a «la simultaneidad de dos sucesos vinculados por el sentido pero de manera acausal». «Así pues, emplearé el concepto general de sincronicidad en el sentido especial de una coincidencia temporal de dos o más sucesos relacionados entre sí de una manera no causal, cuyo contenido significativo sea igual o similar». Para evitarse malentendidos «lo diferenciaré del término sincronismo, que constituye la mera simultaneidad de dos sucesos».1


Sincronicidad como principio de conexiones acausales, publicado junto a una monografía de Wolfgang Pauli, «La influencia de las ideas arquetípicas en las teorías científicas de Kepler», en Interpretación de la naturaleza y la psique.

CitarFundamentación[editar]
Las leyes naturales son verdades estadísticas, absolutamente válidas ante magnitudes macrofísicas pero no microfísicas. Ello implica un principio de explicación diferente al causal. Cabe plantearse entonces si en términos muy generales existe no solo una posibilidad sino una realidad de sucesos acausales. Para ello se ha de afrontar el mundo de la casualidad y tratar de separar la causalidad de la acausalidad.

Causalidad → Casualidad ← Acausalidad

La acausalidad es esperable cuando parece impensable la causalidad. Ante la casualidad solo resulta viable la evaluación numérica o el método estadístico. Las agrupaciones o series de casualidades han de ser consideradas casuales mientras no se sobrepasen los límites de la probabilidad. Si así se demostrara implicaría un principio acausal o conexión transversal de sentido.

Schopenhauer realizó un acercamiento a la casualidad no haciendo caso omiso a su fenomenología pero deteniéndose en una visión determinista. Así mismo, Kant señaló el camino a Schopenhauer.2 3

Otros autores como Xavier Dariex, Charles Robert Richet y Camille Flammarion abordaron el problema mediante el cálculo de probabilidades.4

Wilhelm von Scholz se aproximaría a través de recopilación de casos, y Herbert Silberer efectuaría una crítica psicológica, que aunque aconsejable, no iba más allá del causalismo, relegándose una vez más la acometida de las verdaderas coincidencias de sentido.

Te dejo el experimento:

Experimentos científicos de Rhine[editar]

La prueba decisiva para la existencia de vinculaciones acausales reside en los experimentos científicos de Joseph Banks Rhine efectuados a partir de cartas, aunque también fueron utilizados dados.

Te lo dejo mejor para que lo leas no tengo ganas de citar todo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sincronicidad


Remitiéndome a las probabilidades de que te caigan un rayo las probabilidades de ser alcanzado por un rayo en circunstancias normales en un año son aproximadamente 1 de cada 700.000 esto podría provocarlo y hacer que aumente esa probabilidad, de que te caiga un rayo se puede modificar.

Ejemplo: Tu mismo cuerpo cuando suda y esta debajo de una tormenta tienes mas probabilidad de que puedas atraer el rayo hacia tu cuerpo.