Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#5241
Orubatosu
CitarEs decir, que si me molesto en echar una moneda al aire diez mil veces, la moneda es guiada cada vez por una mano invisible, por una fuerza misteriosa del universo que guia a la moneda para que caiga en una simulación de aleatoriedad. Un ser superior o una fuerza sobrenatural está guiando una moneda.

Lo que esta claro es que diciendo esto no has entendido nada de lo que estamos hablando, ni lo que te he querido decir lo mismo de siempre mezclas cosas que no tienen nada que ver con otras y dices cosas que yo no quiero decir en fin....


Nadie habla de fuerzas invisibles, ni de fuerzas sobrenaturales a ver si dejamos ya de inventar y mezclar cosas que no tienen nada que ver te lo sacas de la manga cuando no tienes apenas argumento y así confundir al personal que lea el post y desviar al tema a un terreno que no estamos hablando para al final llevarte tu la razón.

Ya te lo explicado antes, las cosas pasan por algo y en este caso el rayo tiene su explicación y no son casualidades, te lo he explicado antes e incluso te he citado fuentes olvídate de fuerzas sobre naturales y chorradas de estas que te sacas de la manga, yo no te hablado de eso.

Orubatosu
CitarLa respuesta es muy simple: casualidad.

Todo viene a raíz de este comentario cuando dijiste que la respuesta era simple después de todo lo que hemos debatido sigues pensando lo mismo, me parece bien pero si te das cuenta no están simple como tu lo ves si todo tuviera una explicación tan simple como tu respuestas diciendo eso es casualidad no estaríamos aquí debatiendo.

Ya te lo han dicho antes eso se llama estadística sabes lo que es ?  Es una ciencia formal y una herramienta que estudia usos y análisis provenientes de una muestra representativa de datos, busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.




#5242
Dejo un poco mas de información mas reciente:

CitarEl encuentro informativo ha sido convocado este miércoles a las 13.00 hora centroeuropea en la sede del ESO cerca de Munich, en Alemania. No ha sido desvelado ni los científicos que participarán ni el motivo de la convocatoria. En caso de que este exoplaneta tuviera cualidades similares a la Tierra, este descubrimiento astronómico histórico podría transformar nuestra perspectiva de la galaxia, según anticipa seeker.com, de Discovery Communications, que cita a Der Spiegel.


La revista alemana informó sobre el descubrimiento, realizado por el Observatorio La Silla de ESO en el desierto de Atacama en Chile. La Silla acoge varios telescopios, con instrumentos que están diseñados para buscar planetas que orbitan otras estrellas.    Por ejemplo, el instrumento HARPS estudia la luz de las estrellas con la esperanza de detectar un leve bamboleo en la espectroscopia causado por exoplanetas que tiren gravitacionalmente de ellas al orbitarlas. Si hay un planeta que orbita Próxima Centauri, aunque su efecto sea minúsculo sobre su estrella madre, tal vez HARPS ha sido fiable para detectar el ligero bamboleo.


Pero quedaría por dilucidar si se trata de un planeta rocoso, con una masa y tamaño similares a la Tierra, si es capaz de mantener una atmósfera o una magnetosfera, y si se encuentra a una distancia de su estrella que permita la presencia de agua líquida. Ya que Próxima Centauri es una enana roja, más fría que nuestro Sol, la zona habitable debería estar más cerca, lo que supone el problema del bloqueo de marea.


Leer mas: http://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-hay-mundo-habitable-estrella-vecina-mas-cercana-20160823103130.html

Vamos a ver si lo confirman de que tenga todo eso una atmósfera, una magnetosfera que se encuentre una distancia de su estrella para que permita tener agua liquida Etc..

Piden muchas los científico, lo único que no hace falta es poder llegar con esta nave que he puesto en el Vídeo parecida a la de STAR TREK. :xD



Algunos científicos, ingenieros y artistas parecen estar determinados a representar el mundo real en una batalla sin fin con la ficción. Ahora, un investigador de la NASA dio a conocer el diseño de un prototipo de una nave espacial capaz de viajar a una velocidad mayor que la luz, la forma y la idea muy reminiscencia de la nave espacial Enterprise de Star Trek. Sin siquiera tratar de ocultar la similitud, el proyecto fue llamado IXS ​​empresa, el nombre de la saga de ciencia ficción espacio.

Su funcionamiento se basa en la propulsión de curvatura (también conocido como motor de curvatura o distorsión de pulso), una tecnología teórica, según los científicos, podría distorsionar el espacio-tiempo de la nave, permitiendo que se mueva a una velocidad mayor que la luz. Gracias a este tipo de propulsión, la nave podría, por ejemplo, llegar a la estrella Próxima Centauri, que se encuentra a 4,3 años luz de la Tierra, en tan sólo dos semanas.


Te acuerdas espacio-tiempo ? Otra vez volvemos al mismo debate lo de superar la velocidad de luz.  :xD


De hecho, podría haber maneras de viajar más rápido que la velocidad de la luz  y algunas de ellas como he puesto antes ya se están probando en los laboratorios de todo el mundo.




#5243
CitarEso se llama... Estadistica :xD

Saludos!

Pues para mi lo llamaría igual también sin embargo para Orubatosu sería casualidad. :xD

Senior++
CitarUn hombre con una convicción es un hombre dificil de cambiar. dile que no estas de acuerdo y se alejará. Muestrales hechos y cifras y cuestionará tus fuentes, recurre a la lógica y no vera tus razones...

Sabes lo que pasa ? Y no solo a el, a mas gente le han pasado es que no leen, no se informan y lo peor es que no se ha leído el articulo, ni siquiera se abran molestado en leer toda las fuente que le he puesto.

Ya el tema en verdad me cansa un poco por que al final mezclamos las churras con las meninas y termina por los cerros de Úbeda y lo peor puede estar por llegar a mi post. :¬¬ :xD
#5244
Cita de: sistemas en 23 Agosto 2016, 18:17 PM
Muchas Gracias  :D :D :D con ese video forme una idea de las otras que ya tenia pensado gracias

Pues de eso se trataba de que te sirviera como idea  :xD

Saludos.
#5245
Orubatosu
CitarNo señores no. La casualidad se puede explicar perfectamente. Lo contrario no.

Demuéstrame tu, que la casualidades existen ojo con experimentos demostrable como suele decir tu en estos casos.

Explícame tu que es la casualidad para ti ? Te pongo un ejemplo antes un compañero posteo un vídeo supuestamente real grabado desde una vídeo cámara de vigilancia una persona le cae dos veces el rayo en un intervalo de tiempo muy corto.

Te pongo un ejemplo:

Sólo una de cada 700.000 personas es alcanzada por un rayo dos veces en un año.

Tu a esto como lo llamaría ?

Te dejo algo científicamente comprobado, como a ti te suele gustar en estos casos, como lo sabes todo.

Te cito esto que he leído a ver que te parece.



Según Eduardo Frias  mayo 7, 2011 a las 12:51 am

Citarcientificamente comprobado (y este video lo demuestra) que la persona que es alcanzada por un rayo y sobrevive tiene una mayor probabilidad de que le caiga un segundo rayo, y un tercero, etc. Esto se debe a que el cuerpo del individuo se carga y ahora es una antena que llama a los rayos para ser descargados. El problema para los sobrevivientes es que el rayo les genera perdida de memoria, dolores repentinos en el cuerpo y el constante miedo de recibir una nueva descarga. Para cuando yo hice esta investigacion el 100% de los sobrevivientes a los rayos se habian suicidado por no aguantar todos los sintomas una y otra vez.

Lo que te quiero decir es que todo tiene una explicación que no se la encuentren algunas gente y le llame casualidad a un echo que no saben como explicarlo no le veo sentido el Universo no se ha echo de casualidad ha venido una series de condiciones que ha echo que suceda así.
#5246
Toma aquí tienes un vídeo Tutorial para que te hagas una idea.

#5247
Mira aquí a ver si te sirve de ayuda https://www.filedesc.com/es/file/lvw
#5248
Esta pregunta ya tiene su respuesta viene aquí creo que es la mas acertada desde mi punto de vista.

CitarParece una contradicción, el hecho de que nos guste la música triste, si esta provoca en nosotros una de las emociones que más tratamos de evitar en nuestra vida cotidiana.
Musicólogos y filósofos ya se habían percatado hace tiempo de esta tendencia, aparentemente contradictoria del ser humano. La música triste puede producirnos emociones intensas, pero el tipo de tristeza provocada por esta música parece tener un efecto agradable en nosotros, un regusto placentero.  En el siglo III a.c Aristóteles introducía la famosa idea de la catarsis, entendida como una suerte de purificación emocional y mental producida por la vivencia de la tragedia griega. Posteriormente el término fue adaptado por Josef Breuer y Sigmund Freud, padres del psicoanálisis, llamando método catártico al trabajo terapéutico centrado en la expresión o rememoración de una emoción o recuerdo reprimido, lo que generaría un "desbloqueo" que supuestamente haría mejorar al paciente.
Al hilo de esta explicación podríamos decir que experimentar una emoción negativa o desagradable a través de la música, el cine o el teatro de alguna manera nos purga de ella. Pero, ¿existe algún estudio que respalde esta hipótesis?, ¿y si a pesar de su aparente similitud, la tristeza relacionada al ámbito de la apreciación artística no fuera la misma que la tristeza experimentada en nuestra vida cotidiana?
En un estudio publicado en la revista Frontiers in Psychology  los investigadores se preguntaron ¿Es posible que la música triste nos provoque emociones positivas? Esta aparente contradicción podría explicar muchas cosas así que consiguieron dividir  "la emoción musical" en dos dimensiones emocionales distintas: la "emoción sentida" que podríamos definir como aquella que provoca la música en el oyente y "la emoción percibida" la que el oyente cree  que la música quiere expresarle. La hipótesis de partida es que la emoción percibida no coincide con la sentida, la música triste se percibe como tal pero la experiencia de escuchar dicha música puede evocar emociones positivas.
MúsicaEl estudio es interesante, lo comentaré brevemente. Se pidió a 44 participantes que escucharan 3 fragmentos musicales de unos 30 segundos cada uno. Los extractos fueron "La Séparation" de Mikhail Glinka (fa menor) , "Sur Mer" de Félix Blumenfeld (sol menor) y el "Allegro de Concerto" de Enrique Granados (do sostenido mayor). Se eligieron estas partituras por dos motivos distintos: Primero, la tonalidad menor, ya que está comúnmente asociada a la música triste, y segundo que son piezas no muy conocidas por el público general por lo que se evita la posible interferencia de recuerdos personales asociadas a la misma.
Lo que hicieron fue que los participantes escucharan un fragmento de una pieza musical y luego respondieran a la pregunta: "¿Cómo se ha sentido al escuchar esta música?" Luego volvían a escuchar la pieza pero en una versión más "alegre", es decir , cambiando a tonos mayores, y se les pedía que respondieran a la misma pregunta. Después volvía a escuchar la pieza en las versiones tanto "tristes" como "alegres", a la vez que respondía a preguntas acerca de cómo cree que otros oyentes podrían percibir esta música: "¿Cómo podría otra persona sentirse al escuchar esta música?"
Las respuestas se clasificaron en 62 emociones previamente descriptivas que iban de, por ejemplo, feliz a triste, de activa a solemne, de heroica a nostálgica y también se puntuó su intensidad mediante una escala de 0 (nada) a 4 (mucho). Los resultados comprobaron que las emociones que sentían no se correspondían exactamente con las que percibían, las que creían que la música quería transmitir. A pesar de que una música triste se perciba y se sienta como "trágica" (p. ej., sombría, meditativa o miserable), los oyentes en realidad no la sentían con tanta intensidad como la percibían. Es más, cuando escuchaban música triste, los oyentes también sentían más emociones clasificadas como "románticas" (p. ej., fascinado, querido o enamorado) y  "alegres " (p. ej., contento, animado o con ganas de bailar ) de las que percibían.
Ocurrió lo mismo con la música alegre, las emociones alegres percibidas fueron más valoradas que las sentidas. En general, parece que las emociones percibidas tienden a valorarse más que las emociones sentidas. Al escuchar música triste parece que se produce una "separación" entre los dos tipos de emociones, sentidas y percibidas. Pero, ¿cómo se explica este fenómeno?
En nuestro día a día experimentamos emociones que tienen una conexión directa con un objeto, persona o situación que la produce, existe una atribución directa. Lo que experimentamos cuando escuchamos música triste, o vemos una película triste, o leemos una novela triste, son "emociones vicarias". No hay un objeto o situación que provoque la emoción directamente. En lugar de esto, la vivencia emocional se hace a través de las experiencias de otras personas inducidas mediante música, película o novela. Estas emociones vicarias vividas por el sujeto están libres del condicionamiento directo a la experiencia desagradable que las produjeron, pero presentan cierto grado de similitud con las que resultarían de la experiencia directa.
Este estudio pone de relieve la necesidad de profundizar más en el conocimiento de las emociones vicarias y como esto nos ayudaría a entender mejor fenómenos emocionales complejos como nuestra sensibilidad a necesidades o amenazas más allá de las palpables o reales. Entender que cuando nos emocionamos por la belleza de una canción, triste o no, experimentamos un aspecto muy profundo de nuestro ser emocional que remueve nuestras experiencias, vivencias, conceptos e ideas sobre el significado y la importancia de esa experiencia artística, pero sobre todo, sobre nosotros mismos como seres humanos.


CitarAprovechando este post quería disculparme por mi agresividad en los mensajes que escribí la semana pasada...

No pasa nada no te preocupes estamos acostumbrado a la agresividad en foro libre. :xD

Saludos.
#5249
Cita de: Orubatosu en 22 Agosto 2016, 21:47 PM
Este tipo no tiene NI IDEA de lo que dice

Eso si, pruebas sobre lo que dice, ni una, e ignorancia, una pila

Si, hay casos donde se hace un descubrimiento, y cientos, miles, MILLONES en los que no ocurre. Eso es la casualidad, y este tipo solo quiere vender humo.

Según este caballero, todos los que aciertan en una lotería, lo hacen por designio divino. ¿Casualidad?... ninguno, se ve que solo les toca "a los que lo merecen". Valiente bobada

En verdad viendo al tío este del vídeo habla casi de lo mismo que yo he hablado antes será casualidad ?  :xD

Mas o menos me esperaba esta respuesta de ti no me esperaba menos. :P


CitarAhora quien escribe: Orubatosu o alguna ley de la ciencia... ?

Escribe Orubatosu en estado puro. :xD

Saludos.
#5250
Cita de: Hason en 22 Agosto 2016, 22:56 PM
Pero en este post o abrimos uno nuevo?

Si abris un post sobre ello, alomejor puedo recomendar alguna peli, he visto unas cuantas.

Saludos.

Mejor abre otro post si quieres pero este lo he puesto como reflexión si la ves entera entenderá el mensaje de la Película aunque la hayas visto hace tiempo.

Si tenéis tiempo verla y comentamos aquí.  :P

Saludos.