Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#5001
El debatir entre nosotros en foro libre es bueno ver distinto puntos de vista pero como siempre hay gente que no saben debatir solo a faltar el respeto e ironías, cada uno tiene su punto de vista si intentáramos respetar un poco las opiniones de los demás será mucho mejor el debate el problema es que lo desviamos mucho los temas Orobatosu por ejemplo cada vez que comenta un tema te lo desvía  :xD  ;D

Luego hay temas super complicados de debatir como es el Sida, el terrorismo y otros temas lo que no se puede es conspirar con esto temas tan serios y que ahora mismo están sufriendo esa enfermedad esas personas o tema cáncer imagínate los miles de usuarios que nos visitan si leyeran lo que estamos hablando del Sida creo que se llevarían la mano a la cabeza.

Con estos temas no se pueden conspirar una cosa es una Opinión y otra conspirar con estos temas lo digo en general no va por nadie en concreto.

Saludos.

#5002
La pregunta es ¿Se puede curar el sida? Esto lo mas reciente en cuanto ha investigación os dejo información:

CitarLa situación actual se puede considerar de esperanzadora, especialmente en los países más desarrollados: los tratamientos actuales pueden controlar el VIH, lo que ha dado lugar a importantes mejoras en la salud y esperanza de vida de las personas con acceso a los medicamentos, aunque las terapias presentan limitaciones: costes económicos, operativos y logísticos asociados a la prestación de una atención para toda la vida de casi 37 millones de personas que viven con el VIH y la complicación de gestionar la adherencia, toxicidad de los medicamentos. Por eso algunos investigadores creen que hay que ir un paso más lejos.

En este nuevo documento se describen los últimos logros y prioridades futuras en la investigación básica, traslacional, clínica y ciencias sociales para curar el sida: entre ellos se hace especial hincapié en el papel futuro de la inmunología en el campo del VIH y se hace un llamamiento a una mayor colaboración con los inmunólogos de otros campos, especialmente en el cáncer, donde la inmunoterapia se ha consolidado. También se subraya la necesidad de identificar herramientas que permitan evaluar mejor los reservorios virales del VIH en los pacientes. Y, en el campo de las ciencias sociales, se habla de la necesidad de desarrollar enfoques que sean apropiados en entornos con recursos limitados.

ABC Salud ha consultado a tres especialistas en este campo para saber si realmente se puede hablar curar el sida.


Cuando hablamos de curación de la infección por VIH en que tener en cuenta dos conceptos, señala Santiago Moreno, del hospital Ramón y Cajal de Madrid: Erradicación del VIH, que consiste en la eliminación completa del VIH del organismo, como se hace con tras otras infecciones y que en su opinión, es poco viable y «no es lo que se persigue». Lo que se persigue, dice, es «la curación funcional, como se hace con el cáncer». Es decir, explica, «no se aspira a la eliminación del VIH, sino a lograr el control del virus de manera que se pueda retirar el tratamiento antirretroviral sin consecuencias para el paciente. Como en el caso del cáncer, no se podría demostrar que no hay virus, pero el paciente vive sano y sin tratamiento». Es lo que también se llama «remisión», señala Juan Carlos López, del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y miembro de SEISIDA. Se trata que «el organismo sea capaz de controlar la replicación del virus en ausencia de tratamiento antirretroviral, pero tiene el riesgo de que sigue existiendo latencia y por lo tanto posibilidad futura de replicación vírica en algún momento de la evolución». Algunos estudios sugieren que se puede obtener este estado, aunque en muy pocos pacientes, «mediante la instauración muy precoz del tratamiento antirretroviral o tras el estímulo inmunogénico con vacunas terapéuticas».

No se aspira a la eliminación del VIH, sino a lograr el control del virus de manera que se pueda retirar el tratamiento antirretroviral sin consecuencias para el paciente

Sin embargo, advierte el inmunólogo José Alcami, Coordinador de la Red de Investigación en SIDA, la erradicación, que representa la eliminación completa del virus del organismo, solo se ha conseguido en el caso de Timothy Brown, el paciente de Berlín, en que no se detecta virus en sangre. «La curación funcional es un objetivo menos ambicioso pero más realista: tratar a los pacientes con fármacos dirigidos a activar o frenar los virus latentes para disminuir los reservorios y conseguir que al quitar el tratamiento el virus no rebote».

Ahora bien, avisa, ello presenta dos paradojas: «Aunque consiguiéramos erradicar todos los virus replicativos del organismo con un tratamiento que no fuera un transplante de médula, probablemente podríamos seguir detectando copias de ADN del VIH que serían defectivas. Esto ilustra uno de los grandes problemas del estudio de la curación». Y si revisamos los casos de curación funcional acaecidos hasta la fecha- los pacientes de Boston o el niño de Missisipi o los pacientes Visconti-, el control de la viremia es transitorio tras eliminar el tratamiento. «Esto nos muestra el carácter de 'Espada de Damocles' del VIH. De hecho, en los pacientes de Boston se demuestra que tras el transplante de médula ósea y la suspensión del tratamiento el virus que rebrota viene de una única célula infectada. Una copia viral replicativa es por tanto capaz de regenerar la enfermedad. La reducción del reservorio ha de ser enorme para que el tiempo de "curación funcional" sea significativo».

Entonces, ¿cuál es el mayor problema para alcanzar la curación del VIH? «La latencia viral», responde Juan Carlos López. Durante la latencia del virus, explica este experto, «el virus se integra en nuestro genoma y puede permanecer en forma "durmiente" o latente durante largos periodos de tiempo. Los tratamientos antirretrovirales solo con capaces de actuar contra el virus que está activo, pero no lo hacen contra el virus que está latente o integrado en nuestro genoma».


El informe de «Nature Medicine» analiza los potenciales mecanismos de persistencia del VIH y las incógnitas que subsisten. A pesar de que la carga viral se controla, los reservorios disminuyen poco o nada a lo largo de la infección, señala Alcamí. Y, desafortunadamente, «el mecanismo de esta persistencia es potencialmente múltiple».

'Shock and kill'
En este sentido, ¿qué estrategias se perfilan como las más prometedoras para curar el sida? El informe revisa las distintas posibilidades: 'shock and kill', que se trata de reactivar los virus latentes con fármacos anti-latencia que destruyan los reservorios al replicarse y, así el tratamiento antiretroviral permitiría que la infección no se propagase. Según Alcami, «aunque esta estrategia ha sido la más estudiada, tiene el problema de que los fármacos son poco específicos y pueden afectar la activación de múltiples genes». Además, añade, una paradoja de este abordaje es que si el fármaco es poco potente, el virus se reactiva a bajo nivel y no destruye la célula que vuelve al estadio de latencia con lo que el reservorio sigue igual, y si por el contrario el fármaco es muy potente, activa de manera inespecífica el sistema inmune y puede originar una tormenta de citocinas muy tóxica. Por ese motivo los pocos estudios clínicos que se han realizado utilizan fármacos poco potentes o dosis bajas para no producir efectos tóxicos».

Los tratamientos antirretrovirales solo con capaces de actuar contra el virus que está activo, pero no lo hacen contra el virus que está latente o integrado en nuestro genoma
Juan Carlos López
Otras estrategias analizadas son: intensificar el tratamiento para controlar la replicación residual pero, aunque parece que esta replicación puede existir, ningún ensayo que incremente el número de fármacos ha demostrado un beneficio clínico; frenar al virus mediante fármacos inmunosupresores o que bloqueen la activación inmunológica para impedir que los virus latentes se reactiven, pero el problema es que a largo plazo pueden ser tóxicas, o potenciar el sistema inmune para que sea capaz de controlar los virus que replican con distintos abordajes: vacunas terapéuticas, inmunomoduladores, potenciadores inmunológicos, interleucinas, etc.

Y ¿qué papel puede desempeñar el trasplante alogénico de células madre en el tratamiento del VIH? Para Juan Carlos López, esta opción podría ser de utilidad, y de hecho lo ha sido en alguna ocasión, si el donante tiene algún mecanismo en sus linfocitos que los haga resistentes a la infección por VIH. «Este sería el ejemplo de Timothy Brown, que recibió un trasplante que tenía la deleción CCR5-Delta 32 que hace que los linfocitos CD4 no puedan ser infectados por VIH. Sin embargo, no hay que olvidar que el trasplante alogénico precisa un tratamiento quimioterápico previo de gran intensidad y que se asocia incluso con cifras elevadas de mortalidad. Este hecho, junto con la baja frecuencia de individuos con la deleción CCR5-Delta 32 hace que, por el momento, este tipo de trasplante sea únicamente una anécdota científica mas que una realidad clínica». Para Alcami, los transplantes de médula no están justificados fuera de un contexto de un cáncer que lo requiera.

Y en cuanto a la terapia génica, los expertos coinciden que se trata de y una alternativa interesante es delecionar los virus integrados. «Este abordaje sería muy importante pero el problema es dirigir los vectores a las células infectadas», apunta Alcami.

España es de los pocos países en que se han realizado ensayos clínicos cuyo objetivo es la disminución de reservorios con fármacos anti-latencia, intensificación de tratamiento, vacunas terapéuticas o transplantes de progenitores
José Alcami
Probablemente, apunta Moreno, es posible que la solución al problema venga de la mano de combinación de estrategias. Lo mismo cree Alcamí, que apunta hacia terapias combinadas, fármacos anti-latencia+estimulación inmune, o fármacos inmunosupresores por periodos cortos de tiempo. En este sentido, en España varios grupos integrados en la Red de Investigación en SIDA trabajan en este campo estudiando fármacos anti-latencia, inmunomoduladores o los transplantes con precursores hematopoyéticos resistentes a la infección. «España –añade Alcami- es de los pocos países en que se han realizado ensayos clínicos cuyo objetivo es la disminución de reservorios con fármacos anti-latencia, intensificación de tratamiento, vacunas terapéuticas o transplantes de progenitores».

No cabe duda de que la curación funcional es un desafío de gran magnitud del que todavía se muy lejos y en el que hay muchos elementos que se desconocen. «Este desconocimiento –señala Alcami- nos hace ir a ciegas en las estrategias terapéuticas porque no podemos medir el impacto de nuestros tratamientos». Por eso, concluye que al igual que ocurrió hace años con las vacunas, en el que hubo que parar ensayos empíricos y volver a los laboratorios a «repensar» los mecanismos de protección y a analizar por qué las vacunas fracasaban, es posible que en el campo de la cura funcional tengamos que hacer lo mismo.

#5003
Foro Libre / Re: Vida en España
31 Octubre 2016, 02:54 AM
CitarNo me digas, enserio eres de andalucia? :o :o

Las ironías te las guardas.

CitarYa contaba contigo cuando he comentado eso :-* Las primeras lineas nose que te refieres con lo de cascaron de huevo y nose que de que no soy menor (o eso e entendido), por si te interesa este finde estrenare los 16 en http://www.pachalapineda.com/shop/index.php  ;)
Me parece que Andalucia a prosperado en los ultimos años considerablemente, tambien ha recibido muchisimas ayudas por parte de otras comunidades (ojo, no me parece mal, me parece genial ayudar a comunidades que lo necesiten), como bien dices, "Andalucía hay trabajo dependiendo de lo que quieras buscar evidentemente igual que en otras comunidades." , creo que todos sabemos que un cubano (que creo que sin carrera) recien llegado a Andalucia ira de cabeza a la agricultura.  
No quiero desviar este post, siempre es un placer devatir contigo andaluz, pero este no es el hilo, te pido que si no estas de acuerdo abras un hilo en el foro libre

A ver no puedo estar de acuerdo cuando le dices ha un extrajeron que la comunidad que menos le recomendarías para buscar trabajo sería Andalucía, por que no le dices Extramadura o galicia que son las peores comunidades para encontrar un empleo por ejemplo.

El tema de las ayudas que por cierto iban para cursos de formación para desempleados la mayor parte, cosa que se lo ha quedado los 4 cabrones y no aparecieron por ningún lado típico de un país de chorizos.

Es normal que reciba mas ayudas que otras comunidades a tener mas habitante tiene mas necesidades hablamos de una comunidad para quien no lo sepa que tiene unos 8 millones de habitantes es normal que tenga recibir mas ayudas del estado.

Lo de menor de edad te lo he dicho porque en otros post lo has comentado tu en numerosas veces diciendo que eras menor de edad no se que pretendías que fuera mas amable contigo. :xD

Solo te cito un ejemplo:
CitarLa creación de empleo en Andalucía se ha producido básicamente en el sector
primario y ha sido más intensa entre los jóvenes y los mayores de 45 años. En el
conjunto de España, de hecho, es únicamente el colectivo de mayores de 45 años
el que crea empleo, sobre todo, debido al gran número de mujeres de ese grupo
de edad que consiguen empleo, lo que apunta de nuevo a un fenómeno de
trabajador añadido: las mujeres buscan empleo para cubrir las necesidades del
hogar donde cada vez menos miembros del mismo tienen empleo.

Si es verdad que las mujeres extrajera sean latinas, rusas o rumanas, suelen encontrar mas trabajo que un hombre pero no nos dejemos engañar pueden trabajar como tu dices en agricultura en la campañas de aceitunas por ejemplo, recogiendo fresas, naranjas pues mira conozco gente que se tiran todo año trabajando de esto yendo por campañas de recogida pero no solo en la agricultura, puedes trabajar en el Sector servicio como camarero solo por decir un ejemplo la hostelería en Andalucía sobre todo en la zona costeras es donde mas puestos de trabajo hay, tanto para un extranjero como para un Español.

Si hablamos de buscar trabajo de informático aquí en Andalucía la verdad que no es uno de los sitios mas recomendable tampoco sabemos el nivel de estudio que tiene este usuario.

Si es ingeniero informático le recomendaría Holanda tengo amigos allí y no le faltaría trabajo por ejemplo.

CitarEn andalucia, todo es bastante barato, comes muy bien (venga andaluz para que no te enfades :xD) he estado bastante en andalucia de vacaciones y comes por 8 euros unos platos buenisimos y en canvio vas a cataluña y por 8 euros no comes ni una *****  :xD :xD :xD

Eso si es verdad al tema de comer es mas barato depende ojo, nunca he ido a Cataluña la verdad no se como esta los precios por allí para comer, pero si lo dices tu que eres de allí me lo creo, aquí comer bueno es barato depende donde vayas si te vas a la costa de Huelva o Málaga o cadiz te la pueden clavar hablando de temporada alta en la costa, si te vas al interior es verdad que es mas barato por 8 Euros te puedes comer esto en un bar que conozco cerca de donde vivo te puedes comer esto por 6 Euros este plato y los dos Euros que te sobra una cocala  ;D

Por cierto a la pregunta de Mago Diesan  
Citar¿La migración allá cómo es y como tratan a los inmigrantes? ¿Qué tan aceptados son?

En el Sur  de España somos muy acogedores así que aceptamos a todo el mundo no te preocupes puedes venir sin problemas de que nadie te mire mal ni te rechacen te recibiremos con las manos abiertas. :xD


MOD: Imagen adaptada a lo permitido en el foro.
#5004
Foro Libre / Re: Vida en España
31 Octubre 2016, 01:23 AM
CitarAndalucia tampoco te la recomendaria, hay poco trabajo, si fuera tu, iria a galicia, un tiempo de ***** ( soy medio gallego que conste) pero se vive muy bien, el precio de las cosas comarada con caaluña ed bastante bajo, y hay badtante empleo, ves a Pontevedra o Vigo, ami me encantaria en un futuro ir ahi a trabajar como informatico.

No puedo evitar comentar este comentario y mas cuando habla de Andalucía, no solo porque soy de Sevilla pero dártela de cascaron de huevo porque eres menor de edad como otras veces has dicho, cosa que no me creo que lo seas solo por la forma de hablar decirte que Andalucía precisamente es una de las comunidades que mas tira de España tanto en economía como en puestos de trabajos en estos ultimo años me refiero.

Ejemplo en el Sector servicio es una de las comunidades que mas puesto de trabajo ha creado en España.

Andalucía es la tercera región en términos de PIB y representa el 13,4% de la economía nacional.


Andalucía hay trabajo dependiendo de lo que quieras buscar evidentemente igual que en otras comunidades.
#5005
Mas que payasos asesinos son psicópatas disfrazado de payasos se aprovechan con el tema de Holloween para matar a la gente ya habido varios casos en varios países sobre todo en EEUU.
#5006
Que sistema operativo tienes Windows7,8,10 ?  :huh:
#5007


A medida que los medios de comunicación informaban sobre los avistamientos de "payasos asesinos", los encuentros se han extendido por todo el mundo. Al principio, se creía que los espeluznantes payasos no eran más que el producto de la imaginación de los niños hiperactivos. Sin embargo, los avistamientos se hicieron cada vez más frecuentes y los propios padres empezaron a oír y a ver misteriosos payasos espeluznantes, por lo que las autoridades estadounidenses decidieron enviar cartas a sus habitantes advirtiéndoles sobre este "nuevo fenómeno".

A pesar de que se creía que se trataba de una moda pasajera, los avistamientos de payasos asesinos han ido aumentado en cantidad y frecuencia. Solamente en Estados Unidos cientos de personas en más de 30 estados han tenido encuentros con estos payasos. Y lo peor de todo es que la policía ha reconocido que estos encuentros son cada vez mas más violentos. Al menos una madre dijo que uno de estos payasos trató de arrebatarle a su hija. Algunas escuelas han cerrado temporalmente, los estudiantes se han tenido que quedar en casa y la policía ya han realizado detenciones. Aún así, los avistamientos de payasos asesinos continúan y han cruzado el charco. A parte del Reino Unido, Francia y Australia, varias personas vestidas de payasos diabólicos amenazaron a viandantes con motosierras, hachas o navajas en Alemania.

Y en la ciudad española de Paterna la Policía Local ha tenido que emitir un comunicado tras la "creciente alarma social" generada por la publicación de imágenes en las redes sociales donde aparecen estos "payasos asesinos" con actitud intimidante. Pero parece ser que lo peor está por venir, ya que, a las puertas de la noche de Halloween el 31 de octubre, los payasos diabólicos se están preparando para una "Purga" planificada en todo el mundo.

Una amenaza real y creíble

Las autoridades estadounidenses están investigando mensajes publicados en el portal especializado en rumores Snopes.com, los cuales advierten de una "Purga" real en la noche de Halloween organizados por un gran número de "payasos asesinos" en todo el mundo. Y la "Purga" se entiende en el mismo contexto que la exitosa serie de películas con el mismo nombre "La Purga", ambientado en un mundo futuro donde se permite a las personas satisfacer sus deseos criminales durante 12 horas al año. Uno de los mensajes publicado en Snopes.com dice lo siguiente:

"Los payasos están presuntamente planeando su propia purga durante la noche de Halloween. Permanecer en el interior, mantener todos los animales dentro de casa y todas las puertas y ventanas cerradas. ¡Comparte este post con tu familia y amigos!"



Y así fue, el mensaje fue compartido directamente por casi medio millón de usuarios 48 horas después de su publicación. Y aunque algunas personas creen que simplemente se trata de una simple broma, las autoridades estadounidenses se están tomando esta nueva amenaza muy en serio. La policía local de Greenville, Carolina del Sur, ha advertido que muchas más personas de lo habitual utilizarán máscaras de payaso en la noche de Halloween. Y son muchos los que se están preparando para una noche de Halloween peligrosa, amenazante, y posiblemente mortal, lleno de payasos verdaderamente asesinos.

Otras ciudades también se están preparando para el peor de los escenarios, respondiendo a la potencial amenaza de violencia en Halloween relacionados con payaso diabólicos. Según ha informado The Inquisitr News, la purga de payasos asesinos podría ocurrir en Pensilvania. En ese estado en concreto, las autoridades han negado una "amenaza creíble", pero aconsejan a las personas que informen de cualquier actividad sospechosa. Pero la realidad es que el FBI y Seguridad Nacional está tomando en serio la amenaza de la Purga.

Comienza la Purga...

Y por su parte, los teóricos de la conspiración están convencidos de que este Halloween será los más parecido a una "Purga" real. Están convencidos de que esta oleada de payasos diabólicos esta orquestada por los gobiernos, que tienen la facilidad de manipular la mentalidad de las personas más débiles. Además, creen que quien participe en la "Purga" del 31 de octubre aceptará "la marca de la bestia". Por lo que sólo las personas que permanezcan al margen de la fatídica noche serán las verdaderas víctimas. Serán consideradas una amenaza para los planes de la figura del Anticristo, y por lo tanto deberán ser eliminadas.


Sin embargo, no todo el mundo cree que se trate de una amenaza real. Los escépticos aseguran que el mensaje publicado en Snopes.com sobre la "Purga" de los payasos asesino es una variación de diversas advertencias para Halloween en el pasado. Pero parece ser que en esta ocasión ha quedado demostrado que no se trata de una nueva moda, y el hecho de que estemos a pocos días para la noche de Halloween en unos momentos mundiales convulsos hace que tal vez, solo tal vez, estemos hablando de que la realidad pueda superar a la ficción. Sea como sea, parece que el mal está cobrando forma en nuestra realidad.

¿Qué piensas? ¿La Purga de los payasos asesinos para la noche de Halloween puede ser real? ¿Crees que veremos una noche sangrienta como resultado de la Purga?



Bueno viendo que se acerca Halloween no podría faltar un post como este espero que os guste. :xD


#5008
Eleкtro
CitarEn resumidas cuentas, los Anunnaki, una especie alienígena inteligente que descrubrieron La Tierra y se fijaron en ella por su riqueza mineral y sobre todo por el Oro, pero no les apatecia trabajar para extraer el Oro así que decidieron crear a la especie humana y otorgarle un conocimiento muy limitado para que fueran buenos sirvientes y cumpliesen con la mano de obra sin rechistar, de hecho los humanos tomaron a los Anunnaki por dioses así que no tenian nada que objetar a sus amos, y en fin, aquí la historia se complica y se vuelve casi una fábula, unas hipótesis dicen que los Anunnaki se cansaron o ya obtuvieron todo el material que quisieron y simplemente se marcharon, pero otras hipótesis indican que hubo un conflicto entre los Anunnaki y otra especie alienígena, una guerra galáctica que tuvo lugar en La Tierra, los Anunnaki perdieron la supuesta guerra y se fueron de nuestro planeta con el rabo entre las piernas, ah, y la otra especie se dice que eran Reptilianos y que luchaban para apoderarse de los buenos esclavos humanos, otros dicen que fueron varias especies de una federación intergaláctica (una especie de ONU) que luchaba por defender los derechos de la especie humana, y... en fin, mejor no seguir.

No, haz el favor no me cuentes mas ya escuche algo de esto y no me creo nada. :xD

Eleкtro
CitarA estas alturas ya deberías saber que teoría y conspiración son lo mismo :xD, nah, en realidad no se si es una teoría desarollada por algún científico pero es una teoría popular basada en la interpretación de los textos sumerios de la Biblia en el libro del Génesis por parte del escritor Zecharia Sitchin.


Eso se llama Teoría conspirativa no es lo mismo que una Teoría cientifica primero porque la Teoría conspirativa generalmente se usa para destacar la supuesta falta de justificación epistémica adecuada de una explicación, destacando, en general, su carácter de explicación «alternativa» a las «oficiales» o a la ofrecida por las autoridades, y evaluándola como especulativa, falsa o intencionada por motivos no lícitos.

Osea que no es lo mismo que una Teoría científica que es una explicación o un modelo basado en la observación, en la experimentación y en el razonamiento, especialmente una que ha sido probada y confirmada como un principio general que ayude a explicar y predecir un fenómeno natural, como por ejemplo la evolución.


#5009
CitarTeniendo en cuenta que una cosa es el origen de El Universo y otra nuestro origen, la teoría del meteorito o el trozo de roca marciano me parece lógica, es una idea que se puede adaptar a la capacidad de razonamiento de casi todo el mundo, pero eso es precisamente lo que la vuelve una teoría peligrosa, por que si asumimos algo estando equivocados entonces la humanidad (quiero decir la ciencia) tardará cientos o miles de años en darse cuenta del error de pensamiento, además, la teoría no explica el supuesto eslabón perdido entre el hombre y el mono, de hecho no explicaría mucho sobre nada en particular... sabemos que hay una teoría que si que explica esta ausencia de pruebas del evolucionismo, sin embargo no es una teoría apta para todo el mundo, los Annunaki.

Si pero cuando se habla de "DIOS" todo el mundo piensa que fue el, el que creo el Universo por que no le dan una explicación lógica y que desconocemos de momento.

Después nuestro origen y la formación de la tierra es de Origen extraterrestre en el sentido de que ha sido bombardeada durante miles de años por Meteoritos y esto no es una teoría mía.

Científicos lo creen y tienen pruebas de algunos meteorito transportaba agua de forma helada esa agua al entrar contacto con la atmósfera de nuestro planeta o bien se derrite o se evapora por lo que se creen que tendría que ser algunos de los meteoritos bastante grande y que transportará gran cantidad de agua y que en esa agua hubiera bacterias o microorganismo lo suficiente como para que puedan sobrevivir en nuestro planeta y dar origen a los que somos ahora creo esto casi seguro.


Citarteoría de los Anunnaki

Cual es la teoría de los Anunnaki ? Esto es mas conspiración creo yo.


#5010
Citar¿somos extraterrestres? ¿los que viven en America son americanos?

Se supone que todo lo que somos y estamos hecho es de Origen extraterrestre la vida se supone que vino del exterior pero no creo que fuera ningún "DIOS" ya hablamos una vez en foro libre sobre este tema de que la vida la pudo traer a nuestro planeta los meteoritos, es un ejemplo claro de trasportar vida de Origen extraterrestre a nuestra planeta luego con el tiempo iría evolucionando tendría que pasar millones de años y el clima tuvo que hacer el resto, creo mas en esta teoría casi al 98 por ciento de probabilidad que haya pasado, el 2 por ciento me lo reservo. :xD