Científicos sostienen que la abstinencia sexual puede provocar cambios importantes en el organismo de una persona.
De acuerdo con el portal Medical Daily,http://www.medicaldaily.com/temporary-sexual-abstinence-6-surprising-ways-your-body-changes-after-you-stop-401038 la abstención sexual es capaz de influir en la salud mental, emocional y física de las personas. Le presentamos los efectos que la falta de sexo provoca en el organismo humano.
1. El descenso del deseo sexual
Si una persona no tiene sexo durante un largo periodo de tiempo, su apetito sexual empezará a disminuir, creando un círculo vicioso del que será difícil salir.
2. El descenso de la autoestima
La falta de relaciones sexuales puede resultar en el decrecimiento de la autoestima y provocar depresión. Este efecto está relacionado con el semen. Según aseguran algunos investigadores, este líquido viscoso tiene propiedades antidepresivas.
3. Menos sexo, menos inteligencia
Un estudio realizado en 2013 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23460298 descubrió que las relaciones sexuales estimulan la neurogénesis en el hipocampo —el proceso de creación de nuevas neuronas en el cerebro— así como mejoran la función cognitiva.
Además, el desarrollo del hipocampo, responsable de la memoria, puede prevenir enfermedades como la demencia.
4. Debilitamiento de la inmunidad
La saliva del ser humano tanto como sus revestimientos de mucosa contienen un alto nivel de antígeno, llamado inmunoglobulina A, que nos protege de la gripe y el resfriado. Así, un experimento realizado en 2004 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15217036 demostró que las personas que practican sexo de manera frecuente tienen un nivel más alto de inmunoglobulina A.
5. Disfunción eréctil
En el caso de los hombres, una larga abstinencia sexual puede provocar disfunción eréctil.
De acuerdo con el estudio publicado en la revista American Journal of Medicine, los hombres que tienen relaciones sexuales solo una vez a la semana son más propensos a desarrollar disfunción eréctil.
6. Menos sexo, más estrés
Resulta que las personas que no practican sexo regularmente suelen ser más estresadas y como consecuencia registran niveles más altos de presión sanguínea.
Bueno dejo aquí algunos de los experimentos que según estos científicos hicieron, por que me veo venir que mas de uno NO lo va leer los enlaces que puse:
Bueno a ver como estamos en el tema sexo, no ponerse demasiado caliente con este post
es curioso no sabía que la falta de sexo pudiera influir tanto en el estado físico de las personas seguro que ahora vendrán alguien echando abajo todo los estudios científicos me lo veo venir.
De acuerdo con el portal Medical Daily,http://www.medicaldaily.com/temporary-sexual-abstinence-6-surprising-ways-your-body-changes-after-you-stop-401038 la abstención sexual es capaz de influir en la salud mental, emocional y física de las personas. Le presentamos los efectos que la falta de sexo provoca en el organismo humano.
1. El descenso del deseo sexual
Si una persona no tiene sexo durante un largo periodo de tiempo, su apetito sexual empezará a disminuir, creando un círculo vicioso del que será difícil salir.
2. El descenso de la autoestima
La falta de relaciones sexuales puede resultar en el decrecimiento de la autoestima y provocar depresión. Este efecto está relacionado con el semen. Según aseguran algunos investigadores, este líquido viscoso tiene propiedades antidepresivas.
3. Menos sexo, menos inteligencia
Un estudio realizado en 2013 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23460298 descubrió que las relaciones sexuales estimulan la neurogénesis en el hipocampo —el proceso de creación de nuevas neuronas en el cerebro— así como mejoran la función cognitiva.
Además, el desarrollo del hipocampo, responsable de la memoria, puede prevenir enfermedades como la demencia.
4. Debilitamiento de la inmunidad
La saliva del ser humano tanto como sus revestimientos de mucosa contienen un alto nivel de antígeno, llamado inmunoglobulina A, que nos protege de la gripe y el resfriado. Así, un experimento realizado en 2004 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15217036 demostró que las personas que practican sexo de manera frecuente tienen un nivel más alto de inmunoglobulina A.
5. Disfunción eréctil
En el caso de los hombres, una larga abstinencia sexual puede provocar disfunción eréctil.
De acuerdo con el estudio publicado en la revista American Journal of Medicine, los hombres que tienen relaciones sexuales solo una vez a la semana son más propensos a desarrollar disfunción eréctil.
6. Menos sexo, más estrés
Resulta que las personas que no practican sexo regularmente suelen ser más estresadas y como consecuencia registran niveles más altos de presión sanguínea.
Bueno dejo aquí algunos de los experimentos que según estos científicos hicieron, por que me veo venir que mas de uno NO lo va leer los enlaces que puse:
Citarla frecuencia sexual y la inmunoglobulina salival A (IgA).
Charnetski CJ 1 , Brennan FX .
Información del autor
Abstracto
112 estudiantes universitarios informaron la frecuencia de sus encuentros sexuales y se dividieron en cuatro categorías: ninguno, poco frecuentes (menos de una vez a la semana), frecuentes (una a dos veces por semana), y muy frecuentes (tres o más veces por semana). Los participantes también describieron su satisfacción sexual en general. Las muestras de saliva se recogieron y se ensayaron para salival de inmunoglobulina A (IgA). Los individuos en el grupo frecuente mostraron niveles significativamente más altos de IgA que los otros tres grupos, los cuales eran comparables. Los datos sobre la duración de la relación y la satisfacción sexual no estaban relacionadas con las diferencias entre los grupos.
Bueno a ver como estamos en el tema sexo, no ponerse demasiado caliente con este post
![:xD :xD](https://forum.elhacker.net/Smileys/navidad/xd.gif)
![:¬¬ :¬¬](https://forum.elhacker.net/Smileys/navidad/carita.gif)