Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#4801
Foro Libre / Re: Ayudarme a elegir un nombre!
17 Enero 2017, 14:28 PM
CitarPerdón perdón, teneis razón. Sería la firma con la que pintaría graffiti. Rufo me ha gustado la verdad pero he buscado y ya hay mas gente con ese nombre.
Gracias!

Pero no entiendo si eres graffitero y te gusta hacer graffitis tienes que tener un nombre o apodo con el que firmas siempre tus graffitis

Bueno al caso quieres un nombre de 4 letras:

DAGA,EDRO,COÑO,Gay.:xD
#4802
Foro Libre / Re: Ayudarme a elegir un nombre!
17 Enero 2017, 14:04 PM
Pero elegir un nombre para tu perfil te refieres o que ? No entiendo bien.  :¬¬
#4803
Pues pienso mas o menos igual que vosotros que es un montaje con toda probabilidad hoy en día con tanto retoques de programas cualquiera se fía de estas cosas.

Y no solo eso si se fijáis en el vídeo cuando se mueve la mesa la cámara hace un montón de saltos de cámara.


#4804
Un padre descubre que un espíritu atormenta a su hija gracias a las cámaras de seguridad



¿Un verdadero poltergeist?

El vídeo, que corresponde a las cámaras de seguridad de una casa, muestra a una niña jugando felizmente con un juguete, mientras que una muñeca situada en el suelo detrás de ella comienza a mover su cabeza hacia un lado, aparentemente por su propia voluntad. En las siguientes tomas espeluznante, la pequeña está dibujando en unas hojas sobre la mesa. Y es en ese momento que las hojas sobre la mesa comienzan a moverse violentamente debido a una repentina corriente de aire extremadamente fuerte.


La niña aterrorizada mira delante suyo antes de salir corriendo de la habitación. Inmediatamente después los objetos más pesados comienzan a volar por la habitación, y caen sobre el sofá. Entonces, por si fuera poco, la mesa en la que la pequeña había estado dibujando comienza a moverse con mucha fuerza, como si fuera arrastrada por la habitación por una presencia invisible.

El sorprendente vídeo fue publicado por la conocida página de Facebook "La Otra Dimensión", dedicado a las historias de terror y sobrenaturales, el pasado mes de diciembre y ha sido reproducido casi más de 6 millones de veces y con más de 24 mil comentarios. Sin embargo, no han facilitado información sobre en qué país ocurrió el incidente sobrenatural o quien es la familia que está siendo víctima de esta aterradora pesadilla sobrenatural. Los únicos datos que han facilitado es que fue grabado en septiembre de 2016 y que al parecer el padre de la pequeña decidió instalar las cámaras de seguridad después de que su hija dijera que algo la había estado molestando.

"Un hombre pone cámaras en su casa porque dice que un espíritu atormenta a su hija", reza la descripción del vídeo.

Y las imágenes no han dejado indiferente a nadie, con numerosos internautas compartiendo sus teorías y explicaciones para el infierno que vive la pequeña. Los creyentes en el tema paranormal mostraron su sorpresa e inquietud por lo que se puede ver en el vídeo, y consideran que es una evidencia irrefutable de que la familia necesita la ayuda de expertos en la materia, incluso sugirieron que deberían marcharse de ese lugar "maldito" de inmediato.



Sin embargo, los escépticos fueron muy críticos con el vídeo y con la página de Facebook "La Otra Dimensión". Dijeron que la página de terror es conocida por publicar montajes para ganar seguidores. Además, para el núcleo duro de los escépticos el vídeo es falso ya que se puede ver como la muñeca es movida por hilos y los papales sobre la mesa son lanzados violentamente gracias a un ventilador. Otro detalle que demostraría que el vídeo es un montaje lo encontramos en el sonido que se puede escuchar en las escenas de la mesa, que parece estar superpuesto.



¿Y tú que piensas? ¿El vídeo muestra un verdadero poltergeist? ¿O eres de los que piensas que se trata de un montaje? No dudes en comentar.



Si señores vuelve lo paranormal. :xD
#4805



A simple, yet powerful tool - written purely in python - which takes given wordlists and merges them into one dynamic dictionary that can then be used as ammunition for a successful dictionary based (or bruteforce) attack.

Citardymerge es una potente herramienta simple, - por escrito puramente en Python - que tiene listas de palabras dadas y, integrándolas en un diccionario dinámico que puede ser utilizado como munición para una (o de fuerza bruta) de un ataque basado diccionario exitosa.


Compatible with Python 2.6 & 2.7.

Autor: Nikolaos Kamarinakis (nikolaskama.me)

Descargar en: https://github.com/k4m4

#4806
Se han encontrado similitudes entre la composición del ser humano y las estrellas.

Habrás oído mil veces decir esta poética frase, pero ahora un minucioso estudio realizado por la Universidad Estatal de Nuevo México lo ha demostrado: "Los elementos que medimos incluyen los átomos que constituyen el 97% de la masa del cuerpo humano", ha dicho Sten Hasselquist, profesor del centro. Los resultados han llegado tras analizar más de ciento cincuenta mil estrellas, lo que ha revelado que el ser humano y estos meteoros comparten algunos elementos químicos en su composición.



En cada estrella hay casi dos docenas de estos elementos químicos y el estudio ha analizado más de ciento cincuenta mil para elaborar un catálogo que prioriza todos los 'elementos CHNOPS' (carbono, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre), por ser los bloques de construcción de toda la vida en la Tierra.

Los seres humanos son 65% de oxígeno en masa, y el oxígeno abarca tan solo el 1% de la masa de todos los elementos del espacio. Las estrellas están compuestas en su mayoría de hidrógeno, pero también contienen pequeñas cantidades de oxígeno. "Es una gran historia de interés humano que ahora podamos trazar la abundancia de todos los elementos principales encontrados en el cuerpo humano a través de cientos de miles de estrellas en nuestra Vía Láctea", ha declarado Jennifer Johnson, profesora de la Universidad de Ohio.




¿Cómo se ha medido?

Por desgracia todavía no es posible ir a las estrellas, por lo tanto, las mediciones se han realizado por medio de la espectroscopia (APOGEE), que divide la luz de las estrellas lejanas. Este recoge la luz del espectro electromagnético y después la dispersa, así devela los rasgos de diferentes elementos en la atmosfera de las estrellas. Las profundidades de los parches oscuros y brillantes nos debelan la composición de las estrellas.

"Al trabajar en la parte infrarroja del especto, APOGEE puede ver estrellas a través de mucho más de la Vía Láctia que si estuviera tratando de observar en luz visible", ha contado Jon Holtzman, de la Universidad Estatal de Nuevo México.


El catálogo de abundancias químicas de las que se generaron estos mapas ha sido publicado públicamente y está disponible gratuitamente en www.sdss.org.http://www.sdss.org/


#4807
Yo creo que cada vez, va ver mas mujeres interesada en el tema de informática, solo tenemos que ver cuando entran en el foro de vez en cuando, preguntando como pueden Hackear el Facebook, whatsapp o la cuenta de su exnovios o novios y ver sus correos, para ver si le son infiel o hablan con otras chicas y eso quieras que no le llevan mucho a la curiosidad de como saber hacerlo y poder meterse poco a poco en el mundillo de la informática.

Además muchas chicas de hoy en día quieren saber como espiarle las conversaciones por ejemplo del Whatsapp a su novio si no que entre alguna chica al foro verás como alguna reconoce que quieren saber mas de Informática para poder mirarle las cuenta a sus novios jajja.

Y en caso que le gusten mucho querer aprender a programar miedo me dan son capases de hacer algún programa para poder espiarte las conversiones de cualquier redes sociales. :xD :laugh:

O pincharte el Móvil te imaginas ?  :laugh:



#4808
CitarPor cierto Estados Unidos ya no es el país más rico. Creo que es china.

Pues ni es Estado Unidos ni es chicas de los Países mas rico es:

Las cifras que te presentamos provienen de la base de datos del Fondo Monetario Internacional que ajusta el PIBpc de cada país con el costo de la vida y las tasas de inflación. Te sorprenderá saber que Estados Unidos no aparece en este ranking de los 10 países más ricos del mundo del 2016.

Qatar encabeza el ranking gracias a su colosal industria petrolera, que representa más del 62% de los ingresos del gobierno. Qatar también ha invertido enormemente en propiedades y empresas británicas.



Si supuestamente el Ciberataque ha sido de Rusia no creo que haya sido solo de un país abra sido desde varios países o eso es lo que yo creo.

Saludos.
#4809
CitarDesde hace unos meses poco más de un año como mucho me pasa esto, aunque esté puteado y haciendo algo que no me gusta, se me pasa el tiempo volando, no lo entiendo,  cuando antes, se me hacia el día eterno y me daba para hacer o pensar muchas cosas, ahora el día no me da para nada, me levanto, hago cuatro cosas y ya se me pasa una hora o dos como si nada, y asi todo el día hasta que me doy cuenta y ya son las tantas de la noche.

Tiene fácil explicación te llevas casi todo el día fumando hierva, cultivando, montando Ordenadores, mientras estas fumado entonces normal que se te vaya el tiempo volando estas en otra dimensión. :xD

CitarEsto os pasa a alguien más?
Creeis que hay alguna región en el cerebro que regula el tiempo , o que tiene al menos algo que ver con el tiempo?

Percibimos el tiempo de manera relativa al tiempo total que hemos vivido.

Bueno tiene una explicación de un tocho gordo para que lo entiendas.

CitarEl concepto relativo del tiempo

Hay diferentes teorías sobre por qué nuestra percepción del tiempo varía conforme envejecemos. Para empezar, percibimos el tiempo de manera relativa, y eso significa que el paso de una hora cuando tenemos 5 años es muy diferente a cuando tenemos 55.

Cuando eres un niño, no has estado viviendo durante muchos años, así que un año representa un porcentaje enorme de toda tu experiencia vital. Cuando eres adulto, en cambio, ya has experimentado muchos más años así que un año se siente y percibe como algo más pequeño.

Este gráfico interactivo te ayuda a visualizar dicho concepto (teorizado inicialmente por el filósofo Paul Janet), la idea básica es: percibimos el tiempo de manera relativa al tiempo total que hemos vivido.

Vivimos menos experiencias nuevas

Cuanto más mayores nos hacemos, más mundo vemos, comenzamos a desarrollar una rutina, todo se hace más familiar. Los días comienzan a parecer más similares entre sí y el tiempo vuela.

El psicólogo William James concluyó mucho de esto en sus Principios de Psicología. Explicó que, comparado con la infancia, un adulto tiene menos experiencias y además menos memorables. A menudo medimos el tiempo según las "primeras veces": nuestro primer día de escuela, nuestro primer beso, nuestra primera casa, nuestro primer hijo... cuando se nos acaban los "primeros", James afirma que "los días y las semanas se suavizan, los años se vuelven más huecos y sin sentido".

Cuando revisamos con detalle nuestros recuerdos, eso sí, el momento parece durar más. Esto es lo que el neurocientífico David Eagleman dice al respecto en un perfil del New Yorker:

"Esto explica por qué pensamos que el tiempo se acelera conforme envejecemos" Eagleman afirma en relación a cómo los veranos de la infancia parecen eternos mientras que los de la edad adulta pasan en un suspiro. Cuanto más nos familiarizamos con el mundo que nos rodea, menos información necesita "escribir" tu cerebro y más tiempo parece pasar. El tiempo es algo elástico, gomoso, se estira cuando tu cerebro necesita invertir recursos en ello pero cuando piensa "Oh, sin problema, esto ya me lo sé, lo tengo controlado", entonces se encoge.
Así que cuando nos quedamos atrapados en el temido modo de piloto automático, en realidad simplemente pasamos el tiempo a lo largo de los días sin retener información de lo que nos rodea. Es como cuando tienes un viaje realmente largo hasta el trabajo, a veces puede que conduzcas o viajes en tren durante un largo periodo de tiempo sin que luego tengas un recuerdo real de todo lo que ha sucedido en tu camino hasta allí.

El estrés y la "presión temporal" aceleran el paso del tiempo

En un estudio publicado en Ammons Scientific, los investigadores preguntaron a los sujetos cómo de rápido sentían que el tiempo estaba pesando, desde "muy rápido" a "muy lento". También les pidieron que calificasen la precisión con que sentían que estaban describiendo ese paso del tiempo. Y la cuestión es que, resumiendo, encontraron que la mayoría de sujetos que describían que el tiempo pasaba muy rápido era porque tenían mucho que hacer pero no demasiado tiempo para completarlo.

Los investigadores llamaron a esto "presión temporal" y va de la mano del el estrés. Tiene sentido considerando el resto de teorías, de hecho. Cuando más estresados estamos, es menos probable que estemos centrados y enfocados en vivir el momento presente, simplemente intentamos que le día pase lo antes posible. Y cuando lo hacemos, no tenemos el tiempo necesario ni la capacidad para memorizar lo que nos rodea y construir recuerdos detallados en nuestra memoria. Nuestra percepción del tiempo, por tanto, parece volar.

Intenta enfocarte en el momento presente

Si la teoría es que experimentamos el tiempo en relación a los años que hemos vivido, tiene sentido entonces que un modo de evitarlo sea comparar el momento presente contra todo lo que hemos vivido hasta ese momento.

En otras palabras: vive el momento presente. Cuando te centras en el presente, estás pensando en términos absolutos, no relativos, con respecto al tiempo. Hay algunas maneras de conseguir esto.

La meditación, de la que ya hemos hablado alguna vez, te ayuda a relajarte y enfocarte en el momento presente (viene además respaldada por toda una serie de beneficios médicos y mentales). No necesitas ser especialmente espiritual o religioso para meditar, tampoco. Es tan simple como encontrar un lugar calmado, contar hasta 10 y concentrarte en tu respiración. Yo "medito" mientras lavo los platos.

Enfocarte en el momento presente es una manera de estar más enfocado, más despierto. "Enfocarse en el momento presente" es una de esas frases manidas y repetidas hasta la saciedad que probablemente hayas oído mucho, pero la verdad es que es un concepto genial que implica estar más presente en el momento y más consciente y pendiente de tus pensamientos, acciones y sentimientos. Aparte de la meditación, aquí hay algunas de las maneras más efectivas de "vivir el momento presente", según Melanie Pinola:

Una manera muy simple de empezar es activar determinados actos reflejos y señales que nos devuelven de vuelta al presente cuando nuestra mente, inevitablemente, comienza a perderse y vagar durante el día. Por ejemplo, mientras estés comiendo, recuerda saborear cada porción de comida que te llevas a la boca. En el trabajo, puedes programar una alerta cada hora o cualquier otro tipo de alerta que te permita pausar y enfocarte en ese momento. Pausar mínimamente antes de responder a un niño, o a un adulto, también ayuda a ser más consciente del momento y de las relaciones interpersonales. Más prácticas, increíblemente simples, incluyen apreciar mejor la vida y simplemente dejar las cosas ir.

Al igual que muchas más personas, tiendo a estar más "presente" cuando estoy de vacaciones. La misma idea de estar de vacaciones es sobre vivir más en el momento: dejas atrás tu estrés y preocupaciones y te enfocas en relajarte, explorar y disfrutar de la vida. Hay algunas prácticas que intento practicar cada día para que se parezca más a esas vacaciones:

Me olvido de horarios: Durante años, he tenido el hábito de programar y organizar demasiadas cosas durante el día, olvidándome de mí misma. He intentado pararlo y darme más espacio para respirar, para olvidarme de mis horarios. Eso previene el estrés y me da tiempo para estar concentrada y consciente de lo que me rodea en lugar de ir a tontas y locas sin más.
Establezco una rutina matinal: Hay otro modo con el que intento estar más enfocada en el momento presente. En lugar de comenzar directamente mi día, desarrollo una rutina para ir más despacio y tomar el día con ganas. Sí, la idea de una rutina parece ir en contra de la noción de vivir el momento presente, pero es una rutina deliberada, una que se enfoca en vivir el momento presente.

Programo una actividad para el final del día: Es demasiado fácil intentar meter el clásico "cinco minutos más" al final de un día de trabajo. Es una costumbre que pronto se convierte en una hora, y antes que lo sepas te has pasado varias horas tu turno. Cuando tengo algo planeado con un amigo después del trabajo, o aunque no lo tenga, me fuerzo a acabar a mi hora, alejarme del ordenador y relajarme un poco.
Vivir el momento presente me ayuda establecer ese tiempo como una cuestión de porcentajes. Estás más enfocado en el aquí y ahora, en el valor absoluto del tiempo.

Haz cosas nuevas

Alejarte de tu zona de confort puede marcar por completo la diferencia. Si James está en lo cierto y el tiempo parece volar porque cada vez tenemos menos "primeras veces", la mejor manera de combatirlo es añadir novedades a nuestra vida: conoce a gente, visita nuevos lugares, prueba cosas nuevas.

Si estás demasiado cómodo con tu estilo de vida, intenta decir "sí" más a menudo. Como explicó Thorin Klosowski: "Es sorprendente la cantidad de experiencias nuevas que se presentan a lo largo del día simplemente con prestar algo de atención".

Esto es algo que puede ser tan simple como probar un restaurante nuevo o un viaje de fin de semana o ir a una parte de la ciudad que nunca has visitado. Parte de mi propósito de año nuevo es hacer una cosa nueva cada semana que me fuerce a salir de mi zona de control. Como resultado, fui por primera vez a una conferencia, hablé en un evento y escribí sobre cosas de las que me daba miedo escribir. Me costaron mi esfuerzo, supusieron un desafío, pero también fueron nuevas y cuando reflexiono sobre ellas, los últimos 10 meses se me antojan como un año largo y completo.

Hablando más en general, la idea es proporcionarte a ti mismo nueva memorias con nuevas experiencias que te obliguen a salir de ese piloto automático y cambiar tu percepción del tiempo. Al menos en lo que a mi propia experiencia se refiere, esto funciona particularmente bien.

Continúa aprendiendo

Cuando tienes experiencias nuevas, aprendes mucho sobre lo que te rodea, así que naturalmente, evolucionas con ello. Los cambios pueden suponer una gran diferencia en cómo percibimos el tiempo. Piensa cuando tenías 5, 10 o 20 años. Dependiendo de tu edad, es posible que te parezca que fue hace siglos. Has crecido y evolucionado mucho desde entonces, probablemente la razón por la que te parece que pasó hace tanto tiempo.

Cuando estás aprendiendo constantemente, leyendo acerca de nuevas cosas, probando nuevas habilidades y practicando idiomas estás, en cierto sentido, experimentando cosas nuevas. Ese aire a novedad ayuda a exprimir más el tiempo, evitando la sensación de que "vuela".

Nuestra percepción del tiempo es un tema fascinante. Aunque es probablemente imposible "ralentizarlo" de modo que lo percibamos como lo percibe un niño de 5 años, al menos hay cosas que podemos hacer para evitar esa sensación de que, como dicen, la vida son dos días.


#4810
CitarPD: A mi me la repampimfla si gobierna los EEUU Trump, Clinton o "El chapulin colorado". Es su país, ellos han votado. Si mejor o peor es asunto suyo

Lo que importa en EEUU nos importa a todos, nos guste o no maneja la economía en el mundo.

Recuerda esto:

Estados Unidos es el país más rico, poderoso e influyente de la Tierra.

CitarSu PIB nominal, estimado en más de 17.2 billones de dólares en marzo del 20149 (17.2 trillons en el sistema de medición anglosajón) representa aproximadamente una cuarta parte del PIB nominal mundial.9 En conjunto, la Unión Europea tendría un PIB mayor, pero no está considerada una única nación. El PIB en paridad de poder adquisitivo estadounidense representa una quinta parte del PIB PPA mundial.9 A su vez, Estados Unidos mantiene un alto nivel de producción y un PIB per cápita (PPP) de unos 53 042 dólares, el séptimo más alto del mundo, lo que hace en estos términos a Estados Unidos, una de las naciones más ricas del mundo. Es también el mayor productor industrial del mundo,y el país comercial más grande del mundo, teniendo como principales socios comerciales a China, Canadá y México.

Y no pongo mas porque si no me lleve la Wikipedia entera para aquí.


Así que no te la repampifle tanto de quien gobierne en ese País no va afectar a todos.


Respecto al informe y al pirata informático os dejo algo mas de información.

CitarDe acuerdo con el informe, las agencias estadounidenses de inteligencia tienen "alta confianza" en que el pirata informático identificado como Guccifer 2.0 es una herramienta del órgano militar ruso de espionaje, el GRU.

Guccifer 2.0 es apuntado como el responsable por la invasión cibernética de los correos electrónicos de altos dirigente del partido Demócrata y del jefe de la campaña presidencial de Clinton, John Podesta.

Estados Unidos también tiene "alta confianza" de que los servicios rusos de espionaje fueron quienes pasaron toda esa información al sitio web WikiLeaks.

Jefes de las agencias responsables por este informe discutieron detalles secretos de las conclusiones este viernes con el propio Trump, quien hasta ahora se había resistido a admitir la influencia de Rusia en su victoria.

Luego de esa reunión, Trump emitió una nota oficial donde apuntó que no solo Rusia sino también "China, otros países, grupos y personas" tratan de penetrar las defensas cibernéticas de Estados Unidos.

Sin embargo, puntualizó, ello "no tuvo absolutamente ningún efecto en el resultado de la elección, incluido el hecho de que no hubo trampas en las máquinas de votación".


He cogido un fragmento de Enrique me parecido interesante lo que comenta respecto a lo que puse yo arriba.

Dice lo siguiente:

Citar"Guccifer 2.0 es una herramienta del órgano militar ruso de espionaje, el GRU." Eso es mentira, "Guccifer 2.0" es como se hace llamar un hacker rumano que filtró información del DNC y algunos de sus miembros como Sidney Blumenthal. El robo de la cuenta de John Podesta se hizo con un phishing mail, algo que cualquier persona puede aprender a hacer en minutos.
Tres elementos fueron vulnerados:
- Los mails de Clinton en alojados en su servidor privado -e ilegal-
- Los mails de Podesta robados con un simple truco de phishing
- Cierta información del Partido Demócrata -de la cual no se puede descartar haber sido filtrada por un insider demócrata-

El informe del que habla Subrayado no presenta absolutamente ninguna prueba de que ni Rusia ni Putin hayan "hackeado" nada. Lo más relevante no es quién filtró la información, sino quiénes son responsables por las irregularidades que la misma revela.
¿Cuál es tu intención con esta noticia, Subrayado? Querés dar la impresión de que esto de alguna manera justifica la derrota de Clinton e invalida la victoria de Trump, lo cual no es verdad. La culpa de perder la tiene Clinton con su patética, patética campaña pero más importante aún las políticas fallidas que venían impulsando Obama y los otros demócratas