Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#4701
CitarEl tema de posibilidad o no de vida es muy complejo, y posiblemente tengamos un problema para afrontarlo: Solo conocemos una forma de vida

Los extremófilos en la Tierra son aquellos organismos que pueden vivir en condiciones en los que la vida, habitualmente, no es viable: como el calor volcánico, la falta de oxígeno, las condiciones de extrema presión y hasta el vacío del espacio (los tardígrados son organismos microscópicos que pueden sobrevivir ahí). Es decir, hay formas de vida que pueden prevalecer en condiciones similares a las que se encuentran en otros planetas y lunas de nuestro sistema solar.

Yo creo que problema de afrontarlo lo tienes tu nada mas por que creo que mucho científicos y bastante gente creemos que esa vida puede ser en formas de Organismos, bacterias, microbios o vete tu a saber no tiene porque ser como nosotros lo nuestro se da una de un millón y tiene que pasar millones de años mas para que evolucione alguna especie  que sea parecida, que se de esos compuesto químicos del azar de la vida y aparezca algo parecido.
#4702
CitarPrecisamente Amado está estudiando la estrella TRAPPIST-1 con el instrumento CARMENES, un proyecto conjunto de España y Alemania en el Observatorio de Calar Alto, en Almería. Este buscador de planetas utiliza otra técnica, denominada de velocidad radial, que emplea espectroscopía de alta resolución y que les permitirá determinar la masa de estos planetas. Comenzaron a escrutar este astro cuando se encontraron los tres primeros planetas. "Como son estrellas tan frías, emiten en el infrarrojo y nosotros tenemos el único instrumento de infrarrojo para observarla", asegura.


Lo mejor de esto que hay empresas Españolas y sobre todo de Andalucía que apuestan por la investigación me refiero al instrumental que están utilizando son de Made in SPAIN.

Citar"Definitivamente, la vida es posible en estos mundos, aunque podría ser muy diferente debido a que probablemente hay niveles muy altos de radiación ultravioleta en sus superficies", ha declarado Lisa Kaltenegger, directora del Instituto Carl Sagan de la Universidad de Cornell.


Citar"Es fantástico que haya tantos planetas en un solo sistema. Dado lo difícil que es encontrar un sistema tan cercano al Sol con tantos planetas, eso probablemente implica que estrellas de baja masa (Próxima Centauri está en ese grupo), tengan muchos planetas rocosos", apunta por su parte Guillem Anglada-Escudé, astrofísico en la Universidad Queen Mary de Londres y líder del equipo que descubrió el planeta Próxima b, el más cercano a la Tierra. Según explica a EL MUNDO a través de un correo electrónico, siguen investigando Próxima b, un mundo potencialmente habitable que, debido a su relativa proximidad, podría ser en el futuro el objetivo de la misión de exploración no tripulada que propone el astrofísico británico Stephen Hawking. Sin embargo, con las tecnologías de propulsión actual, para recorrer los aproximadamente 4 años luz que nos separan de él serían necesarios unos 30.000 años. Hawking y el resto de los padres del proyecto Breakthrough Starshot confían en que en unas décadas se podría acortar ese viaje hasta los 30 años si se enviaran minúsculas naves, del tamaño de un chip de ordenador, a una velocidad de 60.000 kilómetros por segundo. Tecnología que todavía no está desarrollada. "Estamos haciendo algunas medidas complementarias de Próxima b, pero volvemos a la carga en verano con una campaña de 100 noches seguidas. Sospechábamos que [la estrella] Próxima [Centauri] podía tener más planetas, y también vamos a empezar a hacer otras dos estrellas muy cercanas. Una de ellas, bastante conocida, es la Estrella de Barnard, está a 5,9 años luz, y es la siguiente estrella más allá de Alfa Centauri", explica el investigador español, elegido por la revista Nature como uno de los 10 mejores científicos del año.El resultado de TRAPPIST-1, dice Anglada-Escudé, "no sólo confirma la sospecha, sino que hace bastante probable que encontremos alguno o algunos planetas más". El objetivo, añade, "es ir haciendo todas las estrellas del entorno solar inmediato".


Utilizando nanotecnología para esas diminutas naves y pueda viajar a grandes velocidades sería posible llegar en menos años.
#4703
CitarEl día que los científicos logren controlar los extremos, hipotéticamente en caso de que fuera posible, vamos a poder ir hasta allá para averiguarlo...

Bueno esto lo oído escuchar miles de veces lo deformar el espacio y tiempo.

Respecto a los agujeros de gusanos.

La teoría dice que ciertos tipos de agujeros de gusano permiten viajar en el tiempo en ambas direcciones, si pudiéramos acelerar una de sus bocas a (casi) la velocidad de la luz y, después, revertir el proceso para colocarlo en su posición original. Mientras tanto, la otra boca quedaría estática. Como resultado, la boca que se mueve envejecería más lento que la boca estática gracias al efecto de dilatación del tiempo – más de esto en un segundo.

Sin embargo, en el uso de este método hay bastantes limitantes. La principal es el simple hecho de que necesitamos un método para crear agujeros de gusano, una vez creado, este solo nos permitirá viajar al pasado hasta el punto en el que fue creado. Así que, definitivamente, nunca seremos espectadores de la construcción de las Grandes Pirámides en Egipto.

Otra de las limitantes es que necesitaríamos una manera de mover una de las bocas del agujero de gusano a casi la velocidad de la luz. En un estudio de 1988, Thorne y sus colegas asumieron que "los seres avanzados producirían este movimiento tirando de la boca derecha gravitatoriamente o por vía electrónica". Nosotros no podemos hacer eso, todavía.


De momento es casi imposible a día de hoy con la tecnología que tenemos poder viajar a esas Velocidades o hacer atajos a través agujeros de gusanos.

#4704
CitarLinset no funciona en Chrome de Google; alguien puede hacernos un aporte sobre otro sistema con ingenieria Social que funcione el Google Chrome?
Muchas Gracias

Desde luego hay que ser bestia luego me dicen a mi. :¬¬

Y para que quieres hacer Ingeniería social a Google chrome no lo veo sentido a eso.


CitarLinset es una aplicación para Linux que nos permite auditar o crackear una red Wi-Fi para comprobar la seguridad de su clave fácilmente sin necesidad de diccionarios de caves ya que será el propio dueño de la red quien nos facilitará la clave al hacer uso de un RogueAP y de ingeniería social para ello. - See more at: https://www.redeszone.net/seguridad-informatica/linset-manual-para-crackear-una-red-wi-fi-con-wpa-y-wpa2-rapidamente/#sthash.0rDu5zjY.dpuf


Citarque crack  ;-) ;-) ;-)

pero no hay mal que por bien no venga, me has dado una idea para wcetm  ;-)

Y tu encima lo aplaudes. :-[ :xD

#4705
Joder lo iba a publicar me lo has quitado de la mano. :xD

No pasa nada lo dejo en buenas manos. :P


CitarVenga Elektro, ataca, te estoy esperando, deja por los suelos a los de la MASA :silbar: ;-) ;-) :xD broma

Cuando se trata de vida Extraterrestre en otros planetas Elektro no suele atacar a la Nasa.  :xD


Respecto al tema, lo acabo de ver en las Noticias 24 horas están cerca de una Enana Roja y las enana rojas que yo sepa:

CitarUna enana roja es una tenue estrella de una masa relativamente baja. Debido a que estas estrellas son muy frías,
Spore 11-06-2011 17-52-39.png
Imagen de una enana roja.
tienen una vida bastante larga (pudiendo vivir 200.000 millones de años e incluso más). Son el tipo de estrellas más común de la galaxia.

Suelen ser frías no se donde carajo estará la zona intermedia se supone que tiene que dar suficiente calor a esos planetas helados por alguna de sus partes para derretir ese hielo y convertirlo en agua.

Luego esta a 40 años Luz para llegar allí es casi imposible a no ser que pueda de alguna forma superar la velocidad de luz para reducir el mayor tiempo posible en llegar a esos planeta y poder confirmarlo.

#4706
Así venceremos a EEUU: la película bélica de animación destinada a arrasar en Irán


El film "La Segunda Batalla del Golfo Pérsico" muestra cómo las fuerzas armadas iraníes derrotan al ejército estadounidense cuando éste decide atacar su país. Su director espera que sirva de disuasión.

Navíos de guerra surcan el Golfo Pérsico. Un comandante de barba blanca da la orden, e inmediatamente los destructores lanzan una serie de torpedos y misiles. Las estelas de humo surcan los cielos, y los proyectiles impactan contra los barcos estadounidenses, llevándose por delante, de paso, la bandera de las barras y estrellas. En pocos minutos, la flota de EEUU ha sido derrotada.

Es una de las principales escenas de "La Segunda Batalla del Golfo Pérsico", una película bélica de animación que se estrenará pronto en los cines iraníes. "Espero que esta película muestre a Trump cómo los soldados americanos sufrirán una humillante derrota si atacan Irán", afirma su director, Farhad Azima, de 35 años.



El filme de 88 minutos, que ha tardado cuatro años en ser terminado, relata lo que podría suceder en caso de que Estados Unidos acabe enzarzado en una guerra contra Irán, como se ha temido repetidamente en el pasado, especialmente a raíz del programa nuclear que el régimen de los Ayatolás viene desarrollando desde hace década y media, y que Israel, un socio estratégico de EEUU, considera una amenaza existencial. La Administración Obama, con el apoyo de los demás miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania, logró que saliese adelante un acuerdo que limitaba el programa a un uso pacífico de la energía nuclear.

El pacto ha sido muy criticado por Donald Trump ya antes de acceder a la presidencia, en línea con la opinión de numerosos políticos del Partido Republicano, y dada la amistad del presidente actual con el primer ministro israelí Benyamín Netanyahu -uno de los principales críticos del acuerdo con Irán-, su destino es incierto. En el peor de los casos, la opción militar volvería a estar sobre la mesa.

La película, de hecho, empieza con un ataque estadounidense contra un reactor nuclear iraní y con bombardeos de la armada estadounidense en el Golfo contra objetivos estratégicos en diversos puntos del país. A raíz de ello, el Pasdarán, la Guardia Revolucionaria Islámica, responde y, tras una intensa batalla, acaba venciendo a EEUU. "Todos los barcos se hunden y la película termina con los navíos estadounidenses convertidos en acuarios para peces en el fondo del mar", ha explicado Azima a la agencia Reuters.

Una victoria posible

A pesar del poderío marítimo estadounidense, la idea de una victoria iraní no es tan descabellada como pueda parecer, aunque no del modo grandilocuente que muestra el filme: la Armada de EEUU ha expresado repetidamente su preocupación ante las prácticas navales del Pasdarán, basadas en el uso de embarcaciones rápidas capaces de hostigar con éxito a los pesados navíos estadounidenses. Estos ataques son muy difíciles de contrarrestar, y varios ejercicios militares han demostrado que, en caso de una confrontación abierta, podrían llegar a derrotar a la flota estadounidense, o como mínimo a causarle un número de bajas intolerable.

Según algunos expertos, estas técnicas no son sino la aplicación sobre las aguas de las tácticas desarrolladas por Irán y sus aliados en otros escenarios terrestres, puestas en práctica con éxito, por ejemplo, por Hezbollah contra la ocupación israelí en el sur del Líbano hasta finales del siglo pasado: donde los milicianos libaneses utilizaban motocicletas todoterreno, morteros y armas ligeras -que les dotaban de gran movilidad y les permitía lanzar ataques fulminantes desde varios puntos geográficos con muy pocos efectivos, a la vez que les convertían en blancos muy difíciles-, la Guardia Revolucionaria utiliza lanchas, pequeños misiles y explosivos para atacar objetivos de mucho mayor volumen.


El comandante Qassem Soleimani, en la película de animación y en la realidad

Además, no deja de ser significativo que el jefe militar que aparece en la película guarde un importante parecido con Qassem Soleimani, el líder de la Fuerza Quds, responsable de las operaciones en el extranjero. Apodado "el comandante de las sombras" por algunos medios estadounidenses, Soleimani tiene el talento de desaparecer durante largas temporadas para reaparecer donde menos se lo espera, primero en Afganistán y Líbano, después en los frentes de Siria o Irak, probablemente en Yemen e incluso en Rusia. Está considerado uno de los operativos más capaces de los servicios de seguridad iraníes, y es uno de los individuos más populares del régimen, a quien rodea un aura de invencibilidad.

Azima dice que trató de contactar a Soleimani para asegurarse de que no le importaba aparecer en la película, pero no recibió respuesta. Sin embargo, altos cargos cercanos al militar le dijeron que podía mantener al personaje, pero no lo mencionase por su nombre.

El director asegura no haber recibido fondos del Gobierno iraní ni del Pasdarán. "Nuestros animadores no trabajan por el dinero, sino por sus creencias y el amor por su país. Gracias a Dios, a todo el mundo le sorprende que hayamos logrado crear una producción de tanta calidad en condiciones tan pobres", indica. "Hollywood ha hecho muchas películas contra irán. Hay muchos videojuegos en los que soldados estadounidenses conquistan nuestro país. Hemos hecho esta película como respuesta a esa propaganda", afirma.

Vista la reacción en las redes sociales de Irán, la película está destinada a ser un gran éxito. La clave está en el interés de los jóvenes iraníes. "Quieren que alguien les muestre el poder de su país", sentencia Azima.


Vaya peliculón dentro de nada en los mejores Cines Iranies. :xD

#4707
Citaryo mas bien deseo lo contrario, ojalá nosotros los venezolanos no tuvieramos los recursos naturales que tenemos, a ver si aprendemos de las necesidades y logramos salir de la eterna crisis por no saber controlar la codicia y de seguir eligiendo malos gobernantes.

Bueno si es verdad tener tanto recursos naturales lo que trae es mas corrupción la codicia al final rompe el saco.

Pero tenemos que reconocer que la mitad de la tecnología que utilizamos hoy en día si no casi toda, viene extraída de los recursos naturales un ejemplo el Oro son buenos conductores de la electricidad sobre todo de los circuitos impresos que vienen en nuestro Móviles, por no decir el Coltan que es un buen conductor, la cantidad de gente que mueren en el Congo pero extraerlo y vendérselo a países también como China y ellos cobrar una ***** por ese preciado mineral, si no fuera por estos minerales difícilmente lo íbamos a tener difícil para comunicarnos pero no a costa de explotar a menores.

Esto se supone que para un País por ejemplo como Venezuela que tiene bastante recursos naturales, si lo aprovechará bien y no gobernara gente descerebrada podría estar el País mucho mejor de lo que esta ahora creo yo.
#4708
CitarNada que objetar... este Señor parece que fuera venezolano y viviera nuestra realidad...

:rolleyes: :o :rolleyes:

Si el come con maduro todo los días allí. :xD


Lo que no se entiende es como un país como Venezuela con tanto recursos naturales con grandes reservas de petróleo, gas natural, hierro, oro, bauxita, energía hidroeléctrica entre otros recursos estén tan mal y este señor no sepa explotar esos recursos y venderlos a otros países para darle de comer a su pueblo y crear empleo.

Y sea encima unos de los países con la economía mas baja del mundo según estos datos:

CitarEs uno de los países de economía más baja en el mundo y para el año 2017 se prevé una intensificación de la crisis económica (con tasa de crecimiento proyectada en –4.5%) (Obstfeld, 2016).


Mas quisiera España o otros países de Europa tener por lo menos la mitad de recursos naturales que tiene este país, si España tuviera estos recursos naturales en gran cantidad otro Gallo cantaría.
#4709

Es mas antiguo Linset que los Romanos. :xD

Pero la intención ha sido buena CommandPoison estos herramientas de auditar redes ya vienen de hace medio siglo en Wifislax en sus mejores versiones. :xD

Saludos.
#4710
engel lex
Citarrealmente no conoces este país XD

Solamente conozco de lo que veo en las noticias y algún que otro reportaje y de lo que me cuenta la gente de allí de como lo están pasando.

Tampoco creo que mas usuarios de los que comentamos aquí conozca tu país en persona. Yo solo se de lo que escuchamos, igual que tu de España me imagino que solo conoces de lo que te dicen y de lo que verás en la TV en las noticias.


Yo se de sobra que los salarios allí son mucho mas bajo tengo amigos de sudamerica que me lo han comentado.


CitarPara el 2011 había un déficit habitacional de más de tres millones de casas, problema heredado de los gobiernos anteriores, por tal motivo el presidente para ese entonces, Hugo Chávez prometió que cada familia tendría una vivienda.  

A pesar de la baja en los precios del petróleo el Gobierno venezolano sigue apostando por la fuerte inversión en los programas sociales impulsados desde el inicio de la Revolución Bolivariana.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó este 28 de enero el incremento en monto de créditos para viviendas a familias de clase media. De igual manera, aprobó la creación del Registro Inmobiliario de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

El mandatario instó al pueblo a defender el derecho a la vivienda y reafirmó que no aceptará que se privatice esta misión social ante los intentos de la derecha parlamentaria de la Asamblea Nacional (AN).


Fijarse en esta foto y de fondo los bloques de pisos totalmente nuevos parece un barrio de aquí de Sevilla no parecen que estén tan mal en tema de viviendas se ve que están hecho de buen material. :xD


Otro dato Venezuela es el país que construye más viviendas en el mundo.