Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#4271
CitarCon un poco de bagaje cultural (o mera curiosidad gugleando), uno sabe que:

- Francisco Ibáñez es un prolífico dibujante (especialmente de cómics, de humor).
- Que sus personajes más emblemáticos son Mortadelo y Filemón, y dentro está Ofelia, una secretaria de la T.I.A. que siempre tiene tiranteces con Mortadelo, y se dicen bastantes disparates.

Luego decía... (o venía a decir), que Ibáñez podría aprovechar que hayan puesto el mismo nombre de uno de sus personajes a una tormenta, como excusa para un intercambio de frases o más aún, para una historia completa...

...después de todo, ya Ibáñez tuvo la ocurrencia de poner un avión estrellado contra las torres gemelas (de N.Y.), mucho tiempo antes de que esa visión sucediera en la realidad.

Ya se quien es no había caído hace años que no veo mortadelo y filemon. :xD
#4272
Perdón doble respot por lo visto ya ha alcanzado categoría 3

Ofelia se convierte en un huracán mayor tras alcanzar la categoría 3


Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3160307/0/ofelia-convierte-huracan-mayor-alcanzar-categoria-3/#xtor=AD-15&xts=467263

Según dicen los expertos que cogería esa ruta a mi no me cuadra la verdad que coja esa dirección mas al norte están un poco mas fría.

#4273
NEBIRE
CitarEspero que Ibáñez, saque punta al lápiz y aproveche en su próximo 'Mortadelo', para comentar el asunto y sacar una risas entre el público...

A que viene este comentario ?  :huh:  Si puede saber. :¬¬
#4274
Cita de: PalitroqueZ en 13 Octubre 2017, 19:28 PM
un huracán hacia Europa?

eso si que es extraño

:huh:



Si es extraño pero parece últimamente desde hace unos años para tras la temperatura del Océano esta mas cálida de lo Normal y este año esta mas que otro años y eso que suele ser fría para estas fechas.

Ya tuvimos uno en el año 2005 el Huracán Vince, ese si lo presencie yo porque toco al Sur de Andalucía entro con mucho viento, ese año fue el primero desde que se tenía registros que un Huracán llegará a España.

CitarEl huracán Vince tocó tierra en Huelva a las 9 de la mañana del 11 de octubre de 2005. Sí, estoy hablando de hace solo 12 años. No es tanto, el último huracán en llegar a la península de Florida fue en el 92 (como dicen en comentarios, Wilma también afectó al sur de la península en 2005).

Evidentemente Vince no tuvo nada que ver con el poder destructivo de Irma. No causó grandes daños, ni produjo ninguna muerte. De hecho, Vince fue un huracán rarísimo, pero hablar de él nos va a ayudar a entender por qué huracanes y tifones solo se dan en algunos sitios concretos. Y por qué esas zonas pueden estar a punto de cambiar.


Pero comparado con lo que tenéis en el Caribe tampoco fue para tanto la verdad me esperaba algo mas fuerte como se ve en la TV.

Llego como tormenta tropical.

Hay otro registro curioso y que muy poca gente lo saben, en 1851 hubo otro que entro  también por el Sur de España por la bahia de cadiz y otro que data del 1.600 de este hay menos información por lo que he leído.

CitarRegistro desde 1851
La razón principal de que este ciclón no estuviera registrado y que, por tanto, se considerara al Vince como el primero que entraba en la Península Ibérica, es que la base de datos con el registro de huracanes comienza en 1851. Pero las fuentes de estos investigadores son otras y más antiguas: escritos, periódicos y cuadernos de bitácora que llegan hasta 1600. «Es una tarea como la de los detectives», dice García-Herrera.
Y lo primero que encontraron estos historiadores del clima fue un documento de Rico Sinobas de 1853, en el que recoge algunas cuestiones aparecidas en la prensa española de la época, así como datos meteorológicos. De acuerdo a este autor, la tormenta se detectó en primer lugar sobre Madeira, en la noche del 27 de octubre de 1842 continuando hasta el día siguiente. Los daños más severos se registraron en Funchal, consecuencia de rachas de vientos notablemente violentas, según describen los investigadores en la revista de la Sociedad Meteorológica Norteamericana.
Durante la noche del 28 y 29 de octubre, el huracán llegó frente a la costa noroccidental de Marruecos, cerca de Cabo Blanco y Cabo Spartel. Sobre esto, Rico Sinobas ya recoge el testimonio de los marineros del barco español «Buenmozo», que hacía la travesía de Canarias a San Lúcar de Barrameda, donde arribaron el 30 de octubre tras haber sobrevivido a la tormenta. Pero los efectos de esta tormenta se notaron también en tierra española en la noche del 28 de octubre.
En la Bahía de Cádiz los vientos fueron muy fuertes. Muchos barcos sufrieron daños, los árboles fueron arrancados de cuajo y dos puentes se vinieron abajo. En Jerez de la Frontera también se registraron daños. Más al sur, en Conil, tres buques fueron arrastrados a tierra. Y de acuerdo con fuentes de la Marina española en Cádiz, perdieron tres de sus barcos y otros 45 buques de diferentes nacionalidades sufrieron importantes daños. Los registros de esa noche en San Fernando (Cádiz) se refieren a vientos con fuerza 12 en la escala de Beaufort.
Durante la mañana del 29 de octubre de 1842 los efectos de este ciclón se sienten en casi toda Andalucía y en el sur de Extremadura, aunque también se reportaron daños de Toledo, Madrid, Alcalá y Guadalajara. Al parecer el Sistema Central hizo de frontera entre las zonas afectadas y las que no lo fueron, con unos vientos que llegaron a sentirse en la cuenca del Júcar.
Categoría 2
Según explica García-Herrera, los vientos que se registraron son compatibles con un huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, por tanto, en algún momento ese ciclón fue más intenso que el Vince, que fue de categoría uno y luego tormenta tropical. La intensidad fue distinta, pero no así la trayectoria de ambos ciclones. A pesar de que Rico Sinobas lanzó la hipótesis de que fuera un huracán formado en el Golfo de México, el equipo en el que participa García Herrera, y también José M. Vaquero, de la Universidad de Extremadura, considera que esto no fue así.
Para llegar a esta conclusión los investigadores estudiaron los cuadernos de navegación de más o menos un tiempo de quince días en torno a ese ciclón, y encontraron que ningún barco, que eran sobre todo ingleses -pues son de los que más quedan diarios de navegación- registró tormentas compatibles con la ocurrencia de un huracán. «Al mismo tiempo -prosigue Ricardo García-Herrera- nos fuimos a mirar los registros de los huracanes que hubieran tocado tierra y vimos que ninguno de ellos, pues los que hubo fueron en la zona de Florida, era compatible con ser la fuente de esa tormenta».
Fue entonces cuando centraron su atención en un área próxima de la Península Ibérica. Encontraron un periódico, «The Barbadian», que se editaba en las Antillas, del 7 de diciembre de 1842, donde se describen episodios relacionados con la génesis del huracán, y junto a los datos aportados por cuadernos de bitácora americanos de la colección Maury llegaron a la conclusión de que se formó entre Canarias y Madeira. Y, además, con una trayectoria muy similar al Vince.
Según García-Herrera, se forma al oeste de Canarias, luego pasa al norte de Madeira para entrar en la Península por la zona del Golfo de Cádiz y llegar a Sevilla y demás. Muy similar al Vince, que se formó un poco más al norte de Canarias y más al oeste de Madeira y con una trayectoria que pasa al norte de Madeira y entra en la Península más o menos por la misma zona. «No es habitual que se formen huracanes en esa zona. Son ciclones que tienen una trayectoria muy rara», explica.
Y la situación que se dio para ese fenómeno tan inusual fue la ocurrencia de una vaguada en superficie -una situación de baja presión, pero que no llega a ser una borrasca porque no se cierra la circulación- y también la existencia de una dana, una depresión aislada en altura. «Eso fue lo que ocurrió con el Vince, porque el problema de 1842 es que no hay mapas de superficie ni de altura que tengan la suficiente resolución», dice García-Herrera. Lo que sí está claro es que es un precedente del huracán Vince, el segundo, y no el primero, que afectó a la Península.

#4275


El huracán Ofelia se fortaleció en las últimas horas a categoría 2, con vientos de 100 millas por hora (155 km/h), en su lento camino hacia Europa, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EU.

Ofelia se haya casi estacionaria en el Atlántico y sigue a unas 715 millas (1.150 km) al suroeste del archipiélago portugués de Azores, que podría bordear este próximo domingo, según el boletínd e las 21.00 GMT. del CNH, que tiene sede en Miami.

Los meteorólogos prevén a partir de esta noche un lento movimiento hacia el este-noreste, el cual mantendrá a lo largo del fin de semana acompañado de un incremento de su velocidad de traslación.

De esta manera, este fin de semana el huracán pasaría entre Azores y el también archipiélago luso de Madeira para dirigirse posteriormente hacia Irlanda, donde podría llegar como huracán el próximo lunes, para alcanzar posteriormente el norte del Reino Unido el martes convertido ya en tormenta tropical.

Los meteorólogos del CNH, con sede en Miami, pronostican que el décimo huracán de la actual temporada en el Atlántico mantendrá su actual fortaleza durante las próximas 48 horas.

Los vientos con fuerza de huracán de Ofelia se extienden hasta 25 millas (35 km) desde su centro, mientras que los de tormenta tropical hasta 80 millas (130 km), indica el CNH.

Ofelia se convirtió este miércoles en la décima tormenta tropical de la temporada en la cuenca atlántica que, de manera consecutiva, se fortalece a huracán, un registro histórico que no se repetía desde hace más de un siglo.

De estos diez huracanes, cinco de ellos, Harvey, María, Irma, Lee y José, alcanzaron categoría mayor en la escala Saffir-Simpson (3, 4 y 5), algo no visto desde 2005, año en el que Katrina dejó un saldo de más de 1.800 víctimas mortales y enormes daños materiales en Nueva Orleans.




Según los experto dicen que se desplaza mas hacía al Norte que rozaría Galicia rumbo hacía irlanda.

Y estoy viendo los modelos y no me cuadra que se vaya mas hacía el Norte primero porque la temperatura del Mar de esa zona esta mas fría y segundo porque nada mas se adentrará en esa zona se debilitaría como huracán.

Lo mas razonable dado como esta últimamente la temperatura del mar, que han subido algo mas de un grado por encima de lo normal, es que siguiera casi linea recta o se adentrará hasta las Islas canaria y se desplazara al sur de España y nos dejará algo de agua que esta esto muy seco. :xD

MOD: Imagen adaptada a lo permitido.
#4276
CitarParece que en los últimos años estamos perdiendo libertad de expresión, no se sí incluso con autocensura...

CitarYo no veo ningún problema en que una revista de humor se ría de lo que quiera... en eso consiste.

Si problema no es que se reían el problema es cuando se pasan algunos limites sobre todo este tipo de revistas Satírica que para mi gusto lo que hacen es provocar mas que humor.

Según los sistemas jurídicos, y las sociedades en general, reconocen límites a la libertad de expresión, en particular cuando entra en conflicto con otros valores o derechos. El "principio de daño" de Mill y el "principio de ofensa" de Feinberg son dos ejemplos clásicos de dichos límites.

La "Convención Americana sobre Derechos Humanos"Pacto de San José de Costa Rica" de 1969, en el Artículo 13.


CitarEstará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, orientación sexual, religión u origen nacional."

Esta claro Charlie Hebdo revista bastante conocida según esto hizo incitaciones a la violencia cuando atacaron su cede en París Terroristas de Al Qaeda o ISIS estas provocaciones que hizo esta revista por "su liberta de expresión" tuvo sus consecuencias equivale a plomillazos, tu eres el que te haces responsable de tus palabras si luego te acribillan porque ofendes a otras culturas o religiones y te matan a balazos no pidas libertad de expresión piensas bien antes lo que vas a publicar y el daño que puedes hacer a los demás.

Venezuela el art. 57 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, señala textualmente: "Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación. Quien haga pleno uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado..."


Ojo asumes tu responsabilidad.
#4277
Cita de: okik en 12 Octubre 2017, 19:28 PM
¿No se dijo que cualquier tema sobre la independencia sería cerrado por Elektro?

https://foro.elhacker.net/foro_libre/referendum_en_cataluna_iquestque_esta_sucediendo-t475205.0.html;msg2141849#msg2141849



Vamos a ver mientras se haga un debate normal no debería cerrar este tema, no existe ninguna norma de cierra porque uno le de la gana, no se si me entiende lo diría en el contexto de que hay gente que no sabe debatir sobre estos temas y ahora mismo se esta haciendo un debate normal de momento cada uno dando su Opinión nada mas y sin faltas de respeto que es lo importante me refiero entre nosotros.

De momento no veo motivos es como si digo ahora como vea un tema hablando de la Tierra es plana lo cierro porque yo lo digo.( Es un ejemplo  :xD )
#4278
ivancea96
Citar¿Hablas de los asesinatos o de las millones de personas que apoyaron Charlie Hebdo?

Digo que es una revista que se ríe de los muertos de los atentados de todo el mundo, menos de los suyos (portada en negro). ;)

Eso millones de personas son los que luego le dan dinero por reírse de las desgracias de los demás a esa revista satírica.

Mira no odio a esa revista, pero me di cuenta cuando pasó lo de los atentados y mas cosas el motivo de que no todo mundo piensa igual como tu ni como yo y cada uno se tomas las cosas a sus manera y tienen otras formas de pensar distintas a nosotros y hay que respetarlas dentro de nuestros limites ellos se pasaron y tuvieron sus consecuencias.

La libertad de expresión tienen sus limite no todo vale para reírse.

ivancea96
CitarPero, lo dicho. También El Jueves ha criticado cosas que apoyo y no por ello los odio. Al revés, todo estuvo muy bien.

"El Jueves" ciertamente es una revista satírica, pero siempre hace sátira de los mismos temas. Ni una sola broma sobre el Islam, ni sobre el nazionalismo, ni sobre los ecologistas, ni las feministas, ni los gays.


Titular: Charlie Hebdó llama 'gilipollas' a los 'catabatasunos' y El Jueves se arruga de nuevo.

CitarEntre toda la bazofia de la prensa internacional (The Economist, BBC, The Guardian...) que jalea a los independentistas han salido los del semanario satírico Charlie Hebdó llamando "gilipollas" a los separatistas, "más que los corsos".

Nueva lección de los humoristas franceses que los tienen mucho mejor puestos que los zafios de El Jueves, muy valientes para reirse de la Casa Real pero unos cobardes cuando se trata del Islam y los separatistas catalanes.



#4279
Cita de: ivancea96 en 12 Octubre 2017, 15:37 PM
De las desgracias de los demás, de las mías y de las tuyas. Quien no se sepa reír que no la mire. Las cosas pasan, han pasado y no se pueden corregir, punto. Si no lo aceptas tal como ha ocurrido, es problema tuyo y no de la revista.


Pues que se rían de las suyas, no te trata de aceptar no tengo por que aceptar que una revista de ese tipo se rían de los demás, para ganarse ellos unos cuentos millones de euros a costa de reírse de las desgracias de los demás, con no comprar la revista es bastante.


CitarSu labor fue motivo de juicios, debates por la libertad de expresión, acusaciones de provocaciones a facciones religiosas y atentados; uno de ellos con cócteles Molotov en 2011.

El más grave fue el 7 de enero de 2015, en su sede parisina, en que dos encapuchados asesinaron a doce personas además de herir de gravedad a otras cuatro. Entre los fallecidos se encuentran los dibujantes Charb, Cabu, Wolinski y Tignous; además de dos agentes de policía.


CitarEn la mañana del 7 de enero de 2015 (11:00 GMT+1), dos hombres vestidos de negro y enmascarados portando fusiles automáticos Kalashnikov, irrumpieron en la sede de Charlie Hebdo en París (10 rue Nicolas Appert) gritando «Al·lahu-àkbar» ('Alá  es [el] más grande') y dispararon hasta 50 tiros. Mataron a doce personas, dos de ellas miembros de la Policía Nacional de Francia, e hirieron de gravedad a otras cuatro.El famoso dibujante francés Jean Cabut y Stéphane Charbonnier, director de Charlie Hebdo desde 2009, fallecieron en el ataque. La rama yemení de Al Quaeda reivindicó el ataque «como venganza por el honor» del profeta Mahoma, fundador del islam.

El 11 de enero, unos dos millones de personas, entre ellas más de 40 líderes mundiales participaron en París en una marcha por la unidad nacional, y 3,7 millones de personas se unieron a las manifestaciones en toda Francia. La frase Je suis Charlie («Yo soy Charlie» en francés) fue un lema común de apoyo a las manifestaciones y en los medios sociales. La siguiente edición de Charlie Hebdo vendió siete millones de copias en seis idiomas.


Es lo que tienen este tipo de humor hay están bajo tierra de eso no sacan humor ?  :huh:

Todo lo que hagas en esta vida va tener sus consecuencia tarde o temprano sea tanto para bien como para mal.



#4280
ivancea96
CitarLo mismo que El Jueves se ha reído de España.
En el campo del humor, no hay ninguna razón para no reirse de todo. Poderse reir de algo significa que puedes diferenciar la realidad de la ficción.
Lo importante es saber cuándo reirse y cuándo no :D ("Cuándo", que no "de qué")

Claro te puedes reír de lo que tu quieras pero de las desgracias de los demás ? Te lo digo por que esta revista Satírica es lo que suele hacer, ay formas de hacer humor sin tener que meter el dedo en la yaga, luego pueden venir consecuencias como bien dice crazykenny  si luego te ponen una bomba en tu casa o te a plomillean la sede luego no vengan diciendo libertad de expresión, hay limites que no se pueden sobrepasar y esta revista a sobrepasado todo los limites en estos últimos años, a los hecho me remito.