Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#401
FreeCellnet
CitarLa Comisión puede iniciar un procedimiento formal de infracción si el Estado miembro afectado no notifica las medidas adoptadas para transponer plenamente las disposiciones de las directivas o no subsana el supuesto incumplimiento de la legislación de la UE. El procedimiento se desarrolla siguiendo una serie de etapas contempladas en los Tratados de la UE, que culminan con la adopción de una decisión formal:

   La Comisión envía una carta de emplazamiento solicitando más información al Estado miembro, que dispone de un determinado plazo de tiempo (por lo general, dos meses) para remitir una respuesta detallada.

   Si la Comisión llega a la conclusión de que el Estado no cumple sus obligaciones con arreglo a la legislación de la UE, puede enviar un dictamen motivado es decir, una petición formal para que se dé cumplimiento a dicha legislación—, en el que explica por qué considera que se está infringiendo el Derecho de la Unión. La Comisión también insta al Estado miembro a que le informe de las medidas adoptadas, en un determinado plazo de tiempo (por lo general, dos meses).

   Si el Estado miembro mantiene el incumplimiento, la Comisión puede optar por remitir el asunto al Tribunal de Justicia. Sin embargo, la mayoría de los asuntos se resuelven antes de llegar a este extremo.

   Cuando un Estado miembro no comunica a tiempo las medidas por las que incorpora las disposiciones de una directiva, la Comisión puede pedir al Tribunal de Justicia que imponga sanciones.

   Si el Tribunal de Justicia aprecia que un Estado miembro ha infringido la legislación de la UE, las autoridades nacionales están obligadas a tomar medidas para ajustarse a la sentencia del Tribunal.

Incumplimiento de la resolución del Tribunal de Justicia

Si, a pesar de la sentencia del Tribunal de Justicia, el Estado miembro sigue sin corregir la situación, la Comisión puede devolver el asunto al Tribunal.
Sanciones económicas

Cuando devuelve el asunto al Tribunal de Justicia por segunda vez, la Comisión propone que este imponga sanciones económicas (consistentes en una suma a tanto alzado y/o en multas diarias).

Las sanciones se calculan teniendo en cuenta:

   la importancia de las normas infringidas y las repercusiones de la infracción para los intereses generales y particulares

   el periodo durante el que no se ha aplicado la norma en cuestión

   la capacidad del Estado miembro para abonar las sanciones, con el fin de garantizar que estas tengan un efecto disuasorio.

El Tribunal de Justicia puede modificar en su sentencia el importe propuesto por la Comisión.

Lo que pones podrías citar la fuente de donde lo has copiado: https://ec.europa.eu/info/law/law-making-process/applying-eu-law/infringement-procedure_es

#402
[youtube=640,360]https://youtu.be/6HBXdLDTmh0[/youtube]


En un artículo dedicado al 80 aniversario del comienzo de la Gran Guerra Patria para el semanario alemán Die Zeit, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, insta a la comunidad internacional a "reconocer y corregir" los errores del pasado.

En el texto, publicado bajo el título: 'Estar abiertos pese al pasado', el mandatario recuerda cómo el 22 de junio de 1941 los nazis, habiendo conquistado casi toda Europa, atacaron la URSS. Asimismo, enfatiza que los soldados soviéticos fueron a Alemania en una misión de liberación, y no "para vengarse", a pesar de los intentos de algunos de reescribir la historia.

Putin destaca que, tras haber sobrevivido a los horrores de la guerra, los pueblos de Europa "pudieron superar la alienación y restablecer la confianza y el respeto mutuos", embarcándose en un curso de integración. En este sentido, subraya en particular "el papel colosal" de la reconciliación histórica del pueblo ruso y de los alemanes —que vivieron tanto en el este como en el oeste de la Alemania unida moderna— en la formación de esta Europa.

La OTAN, "reliquia de la Guerra Fría"

El presidente puntualiza que Rusia intentó desarrollar sus relaciones con los europeos a partir de la lógica de la construcción de una Gran Europa unida por valores e intereses comunes. Sin embargo, pese a los esfuerzos tanto de Rusia como de la Unión Europea en este camino, "prevaleció un enfoque diferente", basado en la expansión de la OTAN, "que en sí misma era una reliquia de la Guerra Fría", se lamenta.

"Toda la historia de la Gran Europa de la posguerra confirma que la prosperidad y la seguridad de nuestro continente común solo es posible mediante los esfuerzos conjuntos de todos los países, incluida Rusia"

Según Putin, la expansión del bloque hacia el este se convirtió "en la razón principal del rápido crecimiento de la desconfianza mutua en Europa". Desde 1999, "han seguido cinco oleadas más de expansión de la OTAN" y la organización incluyó a 14 nuevos países, incluidas las repúblicas de la ex Unión Soviética, lo que "enterró las esperanzas de un continente sin líneas divisorias", denuncia el mandatario.

Además, muchos países "se enfrentaron a una elección artificial", incluso a un "ultimátum": o estar con el Occidente colectivo o con Rusia", recalca Putin. En este sentido, recuerda que "las consecuencias de una política tan agresiva se pueden ver en el ejemplo de la tragedia ucraniana de 2014".

"Enormes oportunidades"


Ahora, "todo el sistema de seguridad europeo se ha degradado gravemente", mientras aumentan las tensiones y "los riesgos de una nueva carrera armamentista se vuelven reales", constata Putin. Y advierte: "estamos perdiendo las enormes oportunidades que nos brinda la cooperación", sobre todo en el contexto de los desafíos comunes, como la pandemia de coronavirus y sus nefastas consecuencias socioeconómicas.

Respecto a las causas de esta situación y las lecciones que debemos aprender del pasado, Putin hace hincapié en que "toda la historia de la Gran Europa de la posguerra confirma que la prosperidad y la seguridad de nuestro continente común solo es posible mediante los esfuerzos conjuntos de todos los países, incluida Rusia", uno de los estados europeos más grandes que siente su "inseparable conexión cultural e histórica" con Europa.

Rusia está abierta a "una interacción honesta y constructiva" y aboga por el "restablecimiento de una asociación global" con Europa, con la que tiene "muchos temas de interés mutuo", sostiene Putin.

El mandatario también recuerda que el mundo "se está desarrollando dinámicamente, se enfrenta a nuevos desafíos y amenazas" y, sencillamente, "no podemos permitirnos arrastrar la carga de malentendidos, quejas, conflictos y errores del pasado", porque nos impedirá "centrarnos en solucionar problemas urgentes".

"Nuestro objetivo común e indiscutible es garantizar la seguridad continental sin líneas divisorias"
"Estamos convencidos de que todos debemos reconocer estos errores y corregirlos", indica el presidente ruso, para concluir: "Nuestro objetivo común e indiscutible es garantizar la seguridad continental sin líneas divisorias, un espacio común de cooperación igualitaria y desarrollo universal en nombre de la prosperidad de Europa y del mundo en su conjunto".



#403
Los golpista tiene que estar en la Cárcel por imcumplir la condena como todo los Españoles que comenten delitos.

A mi el tema este me cansa y vamos terminal muy mal asi que prefiero que nadie me responda estoy muy cabreado intento poner el muñeco de cara de enfado y me sale de la risa no lo entiendo.   

Oye no es broma el fantasma de la cara de enfado no sale si no probar vosotros mismo mirar lo que me sale:  >:D




#404
[youtube=640,360]https://youtu.be/aKFkA6Twpbc[/youtube]

El Ministerio de Defensa de Israel anunció este lunes que probó con éxito, sobre el mar Mediterráneo, un sistema láser de alta potencia que es capaz de derribar drones, una tecnología en la que el país hebreo demostraría estar entre los primeros del mundo.

Desarrollado junto con Elbit Systems, el láser fue instalado en una aeronave y consiguió interceptar y destruir "el 100 % de los vehículos aéreos no tripulados", demostrando sus capacidades en diversos escenarios, indicaron los voceros.

El nuevo sistema de defensa está dirigido a complementar los que ya se encuentran al servicio de las fuerzas israelíes, como la Cúpula de Hierro y los sistemas antimisiles Honda de David y Arrow. "Se trata de la primera fase de un programa de varios años para desarrollar un avanzado sistema láser, aerotransportado, que añadirá otra capa al conjunto de defensas de varios niveles de Israel", notificó el Ministerio de Defensa.

Entre las principales ventajas de la intercepción de blancos desde el aire, destacan su bajo coste, así como las capacidades de cubrir amplias zonas y destruir amenazas de largo alcance a gran altura, sin importar cuáles sean las condiciones meteorológicas.

El general de brigada Yaniv Rotem, quien encabeza la Dirección de Investigación y Desarrollo del Ministerio de Defensa israelí, detalló ante los periodistas que en recientes pruebas el sistema láser interceptó varios drones en el aire, a distancias de hasta más de un kilómetro. "Es un logro tecnológico revolucionario y es crucial para seguir desarrollando nuestro sistema láser de alta potencia aerotransportado", afirmó Rotem.




#405


El aumento de los contagios ha forzado en Portugal a confinar la capital durante los fines de semana. Lisboa acaba de dar marcha atrás y queda sometida a un cierre perimetral. La variante india, ahora denominada delta, es la responsable, al igual que en el Reino Unido, donde esta semana se confirmaba que el día de la libertad, es decir el fin de las restricciones sociales, se retrasa un mes.

Allí, nueve de cada diez nuevas infecciones pertenecen a esta mutación, que como ya advierte la OMS; va camino de convertirse en la dominante en el planeta. Con los contagios al alza también en otras zonas del mundo, desde la Organización Mundial de la Salud, no ocultan su preocupación. Y su director augura que la situación irá a peor. Algunos estudios indican que la delta, de por sí más fácil de transmitir, presenta además una mayor resistencia a las vacunas que otras mutaciones. La variante delta, según los científicos, será la dominante en España en un mes.

¿Qué es la variante delta del coronavirus?

Esta nueva variante del coronavirus se detectó a finales del 2020 en la India y es aún más peligrosa que el resto de cepas porque es incluso un 50 % más transmisible que la británica.

La delta es una variante de doble mutación, que puede incrementar el riesgo de hospitalización a pesar de que sus síntomas no son diferentes a los que produce habitualmente el coronavirus.





Ahora toca la Delta cual será la Próxima....
#406


Un juez de la ciudad de Knoxille (EE.UU.) declaró este miércoles nulo el juicio contra Anming Hu, un profesor chino de la Universidad de Tennessee que había sido acusado en febrero de 2020 de supuesto fraude electrónico y declaraciones falsas, informa el diario The Washington Post.

El FBI inculpaba a Anming —docente asociado de ingeniería mecánica, aeroespacial y biomédica— de haber defraudado a la NASA al ocultar el hecho de que también trabajaba en una universidad de Pekín mientras recibía subvenciones de ese organismo para varios proyectos. Según la ley federal, la agencia aeroespacial no puede financiar investigaciones que impliquen participación o colaboración con China.

Aunque ninguno de los cargos mencionaba que el acusado espiara para su país o redirigiera el dinero y los secretos tecnológicos que recibía de la NASA, el caso de Anming Hu fue el primero en ir a los tribunales bajo el programa 'Iniciativa china', establecido por el Departamento de Justicia de EE.UU. en 2018 para investigar y procesar el robo de secretos comerciales y actividades de espionaje económico que se consideran amenazas a la seguridad nacional.


#407
Circulan por redes diversos vídeos en los que se ve a personas colocándose un imán en el brazo. Según aseguran, estos objetos se quedan pegados a la piel por la atracción de los supuestos metales pesados de las vacunas. Pero es falso.



Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por distintos vídeos, compartidos por redes sociales, en los que se asegura que se "están inyectando metales pesados" o materiales con propiedades magnéticas a través de la vacuna contra la covid, y muestran un imán para demostrarlo, pero es un bulo.

En estas grabaciones, difundidas en distintos idiomas, se ve a personas acercarse un imán al brazo. Cuando el imán se queda "pegado" a su cuerpo, ellos señalan que es debido al contenido de la vacuna de la covid, pero es un bulo. Las vacunas autorizadas no contienen metales pesados magnéticos ni pueden causar ese efecto.


No, las vacunas no contienen metales pesados magnéticos

Las personas de los vídeos que hemos recibido dicen estar vacunadas, pero no aportan pruebas de ello. De hecho, la mayoría de los contenidos -compartidos en Facebook, Instagram o Tik Tok– duran solo unos segundos y en ellos aparecen personas que no se identifican o que no dan su nombre completo, por lo que no hay manera de conocer si realmente han recibido una vacuna antes de grabar las imágenes.

En uno de los vídeos, difundido en español, aparece una mujer mayor vestida de morado y sentada en una silla de ruedas. Otra persona, que dice ser el vecino de la señora, le acerca un imán al brazo. Al ver que el objeto se queda pegado a su piel, el hombre asegura que se trata de un efecto de la vacuna, la cual supuestamente contiene "metales pesados".

Pero el físico Jordi Sort, quien lidera el Grupo de Materiales Inteligentes de Nanoingeniería, Nanomecánica y Nanomagnetismo en la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA), aclara a Newtral.es que, para crear el efecto que se observa en los vídeos, "se necesitaría un implante debajo de la piel con una cantidad suficiente de material 'magnético' para que atrajera un imán". Y las vacunas no llevan tal implante.

"Imaginemos que ponemos unas cuantas partículas de hierro sobre un papel y que por debajo acercamos un imán. La cantidad de partículas de hierro que se necesitaría para compensar el peso del propio imán (y que este no se cayera por el peso de la gravedad) sería bastante grande. El líquido de las vacunas [con los metales que se necesitarían para causar ese efecto] no sería ni siquiera transparente", añade el físico.

No, las vacunas y los supuestos metales no causan un efecto magnético

Sort explica, además, que no todos los metales pesados provocan ese efecto de atracción. "Solamente se atraen con imanes unos pocos elementos de la tabla periódica: cobalto, hierro o níquel básicamente. Hay algunos óxidos como la magnetita (óxido de hierro) que también se atrae, pero ya no se trata de un metal pesado", precisa.

Ya desmentimos otro contenido en el que se aseguraba que las vacunas contienen sustancias como el níquel. Desde Newtral.es también hemos contactado con el presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), Amós García Rojas, quien nos indica que no se utilizan esos metales pesados magnéticos (níquel, cobalto y hierro) para la elaboración de las vacunas.

Jaime Pérez, también miembro de la Junta Directiva de la AEV, coincide con su compañero e informa a Newtral.es que las vacunas "no se elaboran con hierro, níquel ni cobalto". Además, antes de salir al mercado todas las vacunas pasan numerosos controles y ensayos en los que se verifica su eficacia y seguridad en personas.

El vídeo también ha circulado en otros países como Estados Unidos. El especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Medicina de Chicago, Stephen Schrantz, explica a la agencia de noticias AFP -que forma parte de la IFCN (International Fact-Checking Network) junto a Newtral.es- que "ponerse la vacuna COVID-19 no puede hacer que tu brazo se magnetice. Eso es un engaño, simple y llanamente".

"Es absolutamente imposible que una vacuna pueda provocar la reacción que se muestra en estos vídeos publicados en Instagram o YouTube. Se explica mejor [lo ocurrido en los vídeos] por una cinta adhesiva de dos caras en el disco metálico que se aplica a la piel que por una reacción magnética», añade la investigadora a la agencia AFP.

De hecho, en los vídeos tampoco se muestra el supuesto imán con tanto detalle como para que podamos comprobar claramente que se trata de ese objeto magnético.





Para poner un poco de humor al tema:


#408


Hace unos días, un grupo de investigadores de la empresa NordLocker afirmaba haber descubierto un malware que había conseguido robar 26 millones de contraseñas de acceso a diferentes servicios de usuarios de Windows.

En los días siguientes se han ido desvelando más informaciones y aquí tienes un resumen de lo que sabemos hasta ahora de este ataque. Y también una solución para que puedas comprobar si tus contraseñas personales han sido robadas por este misterioso ataque.

Recordemos que esta revelación llega apenas unos días después de conocerse el bautizado como RockYou2021: alguien publicó en un popular foro de 'hackers', un descomunal archivo .TXT con un peso de 100GB con más de 8.400 millones de contraseñas.

Qué ha conseguido robar este malware

La base de datos descubierta por NordLocker contiene 26 millones de credenciales de acceso, 1,1 millones de direcciones de correo electrónico únicas, más de 2.000 millones de cookies de navegadores y 6,6 millones de archivos. Esta base de datos contenía 1,2 TB de información y 400 millones de las cookies robadas segúian siendo válidas cuando la base de datos fue descubierta.

Como recuerda Wired, en algunos casos, las víctimas almacenaban contraseñas en archivos de texto creados con la aplicación Notepad, el bloc de notas de Windows.

Los datos robados también procedían de apps de mensajería, de servicios de correo electrónico y de juegos. Los datos fueron extraídos entre 2018 y 2020 de más de 3 millones de PC.

La información sustraída también incluye más de un millón de imágenes y más de 650.000 archivos de Word y PDF. Además, se pudo comprobar que el malware hacía una captura de pantalla después de infectar el equipo basado en Windows y tomaba una foto del usuario utilizando la cámara web del dispositivo.


#409


Cuando encendemos un PC de sobremesa, en la mayoría de las ocasiones se pone en marcha el sistema operativo de Microsoft, Windows 10, que es el más usado hoy día. También nos podemos encontrar con alguna distribución de Linux. Pero sea como sea, además del sistema como tal, al mismo tiempo nos encontramos con los programas instalados en el mismo, por lo que hablemos de sus actualizaciones.

Estos son elementos clave en el día a día con el ordenador, ya que son los que nos permiten llevar a cabo las tareas que necesitamos. Es decir, son los que nos dejan editar textos, ver vídeos, abrir fotos, desarrollar otras aplicaciones, diseñar, etc. Por tanto, podríamos decir que el sistema operativo en realidad hace de base y soporte para que podamos usar el resto de programas.


#410


Microsoft cuenta con varias consolas dentro de su sistema operativo. Por un lado tenemos CMD, la consola heredada de MS-DOS, la más conocida, usada y limitada en funciones. Por otro lado tenemos Bash, la terminal del Subsistema de Windows que nos permite usar Linux como si se tratase de un sistema instalado físicamente en el PC. Y, en tercer lugar, tenemos PowerShell, la consola avanzada de Microsoft pensada para administradores, usuarios avanzados y para ejecutar scripts. Esta última es la más avanzada y completa que podemos encontrar dentro del SO, sin embargo, desde siempre arrastra un problema: está desactualizada.