Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#3671
Ese tal Wismichu critica de esa forma a Albaro Ojeda simplemente porque dijo esto en este vídeo sobre los pokemon:  :xD



#3673
Por unas u otras razones el cultivo, la venta y la distribución del cannabis se está extendiendo más allá de nuestras fronteras. Cada país tiene una legislación al respecto dependiendo de la finalidad del consumidor y otros factores como si se trata de un uso medicinal o científico o su uso es exclusivamente recreativo.

En el siguiente mapa vemos de un solo vistazo la situación general en varios países del mundo. Más adelante detallamos las particularidades de cada país:




ESPAÑA

Su consumo está legalizado en privado (en espacios públicos implica una multa); posesión legal hasta los 100 gramos; venta técnicamente ilegal pero permitida en clubes canábicos; transporte despenalizado; cultivo legal para consumo personal.

URUGUAY

Único país con un completo status legal con respecto al consumo de la planta. En 2013 aprobó una ley que lo convirtió además en el primer país en legalizar la venta y la distribución (en manos del estado) y también el cultivo, hasta un máximo de seis plantas por persona u hogar.

AUSTRALIA

Uso y cultivo legal con propósitos medicinales o científicos; despenalizado su consumo en algunos estados y territorios.

CANADÁ

Uso medicinal legal; venta regulada en algunas ciudades; cultivo tolerado en cantidades pequeñas.

CHILE

Cultivo legal; consumo, venta y distribución despenalizados para la marihuana medicinal.

COLOMBIA

Posesión legal para consumo personal, hasta 22 gramos por persona; venta y distribución legal para uso medicinal y científico; cultivo legal para consumo personal, con un límite de hasta veinte plantas.

COSTA RICA

Consumo y cultivo despenalizados.

ESTADOS UNIDOS

Consumo legal en 10 estados, despenalizado en 18 estados; marihuana medicinal legal en 29 estados; cultivo legal en algunos estados.

HOLANDA

Consumo recreativo ilegal pero tolerado en coffeeshops; Despenalizada su tenencia hasta cinco gramos; cultivo despenalizado hasta cinco plantas.

INDIA

Cultivo y consumo recreativo ilegal a nivel nacional, despenalizado o tolerado en varios estados.

ISRAEL

Legal para uso medicinal.

JAMAICA

Legal para uso medicinal; consumo personal despenalizado, legal para los rastafari; cultivo legal.

PORTUGAL

Consumo personal y cultivo despenalizados.


REPÚBLICA CHECA


Uso recreativo despenalizado, posesión despenalizada hasta 15 gramos; uso medicinal legal; cultivo despenalizado.


Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3405284/0/psises-consumo-marihuana-legal/#xtor=AD-15&xts=467263





#3674


Estados Unidos crea una lista negra de empresas de software a las cuales no comprar productos por temor a las operaciones de ciberespionaje de Rusia y China.

Según ha informado este viernes la agencia británica de noticias Reuters, el Departamento de Defensa de Estados Unidos (el Pentágono) está creando una lista negra de empresas a las cuales no se debe comprar software por temor a que sus productos contengan códigos maliciosos implantados por Rusia y China.

"Lo que estamos haciendo es asegurarnos de no comprar software que tenga procedencia rusa o china y en muchas ocasiones darse cuenta de esto a primera vista es difícil", ha dicho Ellen Lord, la subsecretaria de Defensa para la adquisición y el mantenimiento, quien ha asegurado que por más de seis meses el Pentágono se encuentra configurando dicha lista.

También ha confirmado que el hecho que más dificulta la labor de la Defensa de Estados Unidos para detectar el origen de los software que desea adquirir es los holding, es decir, las sociedades comerciales que administran las propiedades de otras compañías, pudiendo ser estas rusas o chinas.

Para detectar las empresas chinas y rusas, ha indicado Lord, el Departamento de Defensa ha pedido el apoyo de la comunidad de inteligencia de EE.UU. que, a su vez, ha conseguido detectar varias empresas de software de China y Rusia que están siendo manejadas por holdings europeos y asiáticos.

Asimismo, ha informado de la decisión del Pentágono de someter los software que el Gobierno de Estados Unidos quiere adquirir a pruebas de hackeo y ciberataques con el fin de medir su resistencia y seguridad.

En los recientes años y con el incremento de las tensiones entre Washington y Moscú ha habido un aumento significativo de acusaciones de EE.UU. contra Rusia por supuestos ataques cibernéticos y hackeos. Moscú asegura que esas acusaciones son infundadas y acusa a Washington y sus aliados de lanzar ataques cibernéticos en su contra.



#3675
CitarEl_Andaluz se ve que leiste! XD

No me dio tiempo a leer mucho se me quemaban los chocos, pero es verdad no me he fijado bien, me fije mas en el titulo del post vaya patinazo que he metido. :xD


He rectificado que mire arriba todos los enlace que le puesto a ver como lo ve el.
#3677
Venga. Estamos preparados. Si usted (Donald Trump) empieza la guerra, nosotros la acabaremos', puntualizó el general Qasem Soleimani durante un discurso en la ciudad de Hamedan.




La Guardia Revolucionaria de Irán advirtió hoy que si Estados Unidos comienza una guerra contra la república islámica, serán los iraníes quienes pongan fin al conflicto bélico destruyendo todo lo que posea Washington, por lo que le recomendó dejar de amenazar a Teherán.

Estamos cerca de usted, donde usted no puede imaginarse (...) Venga. Estamos preparados. Si usted (Donald Trump) empieza la guerra, nosotros la acabaremos", aseguró el jefe de la Fuerza Quads de la Guardia Revolucionaria, el general Qasem Soleimani, en un discurso en la ciudad de Hamedan, en el centro de Irán.

Sabes que esta guerra destruirá todo lo que posees. Conoces nuestro poder en la región y nuestras capacidades en una guerra asimétrica. Por tanto debes tener cuidado al insultar al pueblo iraní y al presidente de nuestra república, Hasán Rohaní", indicó, citado por medios locales.

El general pidió al presidente estadunidense abstenerse de lanzar amenazas contra su colega Rohaní, y que se dirija directamente a él. "Como soldado, mi deber es responder a las amenazas de Trump. Si quiere usar el lenguaje de la amenaza, debería hablar conmigo, no con el mandatario", subrayó.

Advirtió que ni el gobierno ni las Fuerzas Armadas de Irán están dispuestas a seguir tolerando las amenazas de la guerra de Trump.

El lunes pasado, Trump aseguró que Rohaní no debería amenazarle al escribir en Twitter "nunca más amenace de nuevo a Estados Unidos o sufrirá las consecuencias como las que nunca antes ha sufrido", esto luego que el presidente iraní dijo que Washington debe saber que "una guerra será la madre de todas las guerras".

Solaimani resaltó que Trump está demostrando con sus declaraciones contra Irán que tiene ética de "clubes de noche y de salas de apuestas".

El lenguaje de Trump es todavía la ética de los clubes nocturnos y las salas de apuestas", señaló el general, quien además aseveró que el mar Rojo ya no es un lugar seguro porque Estados Unidos tiene tropas desplegadas allí.

El mar Rojo, una de las mayores rutas de transporte naval del mundo para los petroleros, ya no es seguro con la presencia estadunidense. Trump debería saber que somos una nación de martirio y que le esperamos", concluyó.



#3678
CitarEl problema de compartir, es el mismo problema que el de 'no bebas, no fumes', pero el que lo dice, bebe y fuma (incluso médico)...

Yo he conocido chavales de carrera estudiando medicina y consumen cocaína incluso me han llegado a decir que muchos médicos no digo que sea una gran mayoría consumen sustancia como la coca y son los que luego guardan por tu salud. En fin. ;)

#3679
La NASA confirma que la marihuana contiene "ADN alienígena" del exterior de nuestro sistema solar




Es una gran noticia, preparada para sorprender, sorprender y entretener al mundo. Pero desafortunadamente, no tiene nada que ver con los extraterrestres que se fusionan con las plantas de la Tierra. Sin embargo, dado que ahora está leyendo esta nota, seguramente le interesará esta investigación que analizó los comportamientos de hacer clic y compartir de los usuarios de las redes sociales que leen el contenido (o no) y luego lo comparten en las redes sociales.

A muchos de nuestros seguidores les encantará, compartirá y ofrecerá una opinión sobre un artículo, todo sin leerlo. No somos los únicos en notar esto. El pasado abril, otro medio compartió un artículo en su página de Facebook que preguntaba "¿Por qué Estados Unidos ya no lee?". La broma, por supuesto, es que no había ningún artículo. Esperaron para ver si sus seguidores opinarían sin hacer clic en el enlace, y no se sintieron decepcionados.

Lo cierto es que un grupo de científicos informáticos de la Universidad de Columbia y el Instituto Nacional Francés analizó un conjunto de datos de más de 2,8 millones de artículos de noticias en línea que se compartieron a través de Twitter. El estudio encontró que hasta el 59 por ciento de los enlaces compartidos en Twitter nunca han sido cliqueados por los seguidores de esa persona, sugiriendo que los usuarios de las redes sociales están más interesados ​​en compartir contenido que en hacer clic y leerlo.

"La gente está más dispuesta a compartir un artículo que leerlo", dijo el coautor del estudio Arnaud Legout en un comunicado, según informa el Washington Post . "Esto es típico del consumo de información moderno. La gente forma una opinión basada en un resumen, o un resumen de resúmenes, sin hacer el esfuerzo de profundizar ". Este estudio analiza la psicología detrás de lo que hace que las personas quieran compartir contenido. La investigación realizada por  The New York Times Customer Insight Group analizó qué motiva a las personas a compartir información. Poco menos de la mitad de las personas encuestadas dijeron que comparten información en las redes sociales para informar a las personas y para "enriquecer" a quienes los rodean. Por el contrario, encontraron un 68 por ciento de participación para reforzar y proyectar una cierta imagen de sí mismos, en cierto sentido, para "definirse" a sí mismos.

Un participante del estudio dijo que "intento compartir sólo información que refuerce la imagen que me gustaría presentar: reflexiva, razonada, amable, interesada y apasionada sobre ciertas cosas". También plantea la pregunta de si los medios en línea son sólo una "cámara de eco" masiva, donde a todos nos gustan las páginas y los puntos de vista que refuerzan nuestras propias creencias y no están interesados ​​en la información por el bien de la información. Incluso los algoritmos de los sitios de redes sociales significan que las personas o las páginas en las que tiende a hacer clic, me gusta o comparte, que con mayor frecuencia son los artículos o puntos de vista con los que está de acuerdo, aparecerán con mayor frecuencia en las noticias.

Como usuario de medios en línea, probablemente esté al tanto de esto. Eche un vistazo a cualquier comentario en las páginas de las redes sociales, incluidas aquellas, por supuesto, en la página de Facebook de EL DIA . Es particularmente notable en los temas más "emotivos" y polémicos; piense en el cambio climático, los transgénicos, las vacunas, los extraterrestres y muchos de nuestros artículos sobre la marihuana, donde los principales comentarios a menudo repiten o cuestionan algo que es bastante explícito en el artículo, pero no el titular.

Si usted es uno de los pocos afortunados que logró hacer clic y leer este artículo, ¡lo felicitamos! Aunque nos disculpamos por el titular engañoso. Mientras tanto, diviértete compartiendo el artículo y viendo quién se encarga de dirigir una discusión sobre la genética de la marihuana, sin leerlo nunca.



#3680
Citarccrunch

Muchos años sin postear ni comentar. :¬¬

Bueno bienvenido. :P