Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#3391

Rusia dijo el miércoles que enviaría más de sus nuevos sistemas de misiles antiaéreos S-400 a Crimea y un reportero de Reuters vio un buque de guerra ruso que se desplegaba en las inmediaciones, mientras aumentan las tensiones con Ucrania tras apresar Moscú tres barcos de la marina ucraniana.

Rusia ha estado enviando nuevo material militar de manera regular a Crimea desde que en 2014 se anexionó la península, antes territorio de Ucrania, convirtiéndola —según medios respaldados por el Kremlin— una fortaleza.

El anuncio de Moscú sobre los nuevos misiles se produjo después de que Rusia apresara tres embarcaciones ucranianas y a sus tripulaciones el domingo al considerar que habían invadido aguas rusas, algo que Ucrania niega. Kiev introdujo la ley marcial en partes del país después del incidente, diciendo que temía una posible invasión rusa.

El episodio corre el riesgo de descarrilar una reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin en la reunión del G20 que se celebra en Argentina a finales de esta semana. Trump dijo el martes que podría cancelar la reunión debido al incidente, pero el Kremlin dijo el miércoles que pensaba que aún estaba en la agenda.

Rusia dijo el miércoles que enviaría más de sus nuevos sistemas de misiles antiaéreos S-400 a Crimea y un reportero de Reuters vio un buque de guerra ruso que se desplegaba en las inmediaciones, mientras aumentan las tensiones con Ucrania tras apresar Moscú tres barcos de la marina ucraniana.

Rusia ha estado enviando nuevo material militar de manera regular a Crimea desde que en 2014 se anexionó la península, antes territorio de Ucrania, convirtiéndola —según medios respaldados por el Kremlin— una fortaleza.

El anuncio de Moscú sobre los nuevos misiles se produjo después de que Rusia apresara tres embarcaciones ucranianas y a sus tripulaciones el domingo al considerar que habían invadido aguas rusas, algo que Ucrania niega. Kiev introdujo la ley marcial en partes del país después del incidente, diciendo que temía una posible invasión rusa.

El episodio corre el riesgo de descarrilar una reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin en la reunión del G20 que se celebra en Argentina a finales de esta semana. Trump dijo el martes que podría cancelar la reunión debido al incidente, pero el Kremlin dijo el miércoles que pensaba que aún estaba en la agenda.

Agencias de noticias rusas recogieron declaraciones de Vadim Astafyev, portavoz del distrito militar del sur de Rusia, en las que afirmaba que pronto se entregaría un nuevo batallón de misiles S-400 a Crimea y que estarían operativos a finales de año.

El presidente ruso, Vladímir Putin, defendió hoy el uso de la fuerza por parte de los guardacostas rusos en el mar Negro y aseguró que, si hubieran actuado de otra forma, habría que "llevarlos a juicio". "¿Cómo deberían haber actuado? Si ellos hubieran actuado de otra forma, habría que haberlos llevado a todos a juicio. Cumplieron su deber militar", dijo Putin durante un foro económico.

Putin aseguró que los barcos ucranianos violaron las aguas territoriales rusas e ignoraron las demandas de los guardacostas rusos, que cumplieron "sus funciones legales de defensa de la integridad territorial la Federación Rusa".

"No se sabía qué se proponían hacer. Mientras no respondían a las demandas de nuestros guardias fronterizos tomaron rumbo fijo hacia nuestro puente", dijo, en clara alusión a los supuestos planes de organizar una provocación en el puente de Crimea inaugurado por el jefe del Kremlin en mayo pasado. Y subrayó que las aguas territoriales donde los buques ucranianos cometieron la provocación "siempre" fueron rusas, incluso antes de la "reunificación" de la península con Rusia.

Al mismo tiempo, Putin describió lo ocurrido de "incidente fronterizo" y negó que puede hacerse un paralelismo con lo ocurrido en la península en marzo de 2014, cuando Rusia se anexionó ese territorio. "Esa fue otra historia, más grande. Al igual que la terrible guerra civil en Ucrania...Y entonces no se introdujo ningún estado de excepción y ahora hay un pequeño incidente en el mar Negro y se declara", apuntó.

A su vez, acusó hoy al líder ucraniano, Petró Poroshenko, de provocar a Rusia en el mar Negro para salir reelegido en las elecciones de marzo de 2019. "El incidente en el mar Negro fue provocación organizada, sin lugar a dudas, por las autoridades, incluido el actual presidente en vísperas de las elecciones presidenciales en Ucrania en marzo del próximo año", afirmó.

Repitiendo los argumentos del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB), Putin aseguró que entre los tripulantes de los buques atrapados habían agentes del Servicio de Seguridad de Ucrania. "Hay señales claras de que era una provocación preparada de antemano precisamente para utilizarla como excusa para declarar el estado de excepción", explicó.

En conversación telefónica Putin instó ayer a la canciller alemana, Angela Merkel, a persuadir a Kiev para que no dé más pasos "irreflexivos", al tiempo que advirtió que "toda la responsabilidad" por lo ocurrido y los riesgos que conlleva recaen en las autoridades ucranianas.




Va ver fiesta antes de que termine el año parecen que se están preparando para atacar o bien para defenderse.
#3392
Esta noticia la he visto hace dos días en la tv y si es para prevenir que contenga una enfermedad como el sida, me parece bien lo que pasa que como es chino pues no vale ahora si fuera americano vera como si le dan validez.
#3393
A mi en verdad Instagram me la suda lo veo una chorrada esta aplicación la veo parecida a Facebook dado que son de la misma compañía, aunque Facebook me gusta mas que instagram por el tema de privacidad creo que Facebook tienes mas opciones de conectarte en modo invisible.
#3394
Hay que aclarar que hace tiempo que Vodafone está desmantelando sus propios DSLAMs (en su mayoría heredados de la antigua Tele 2) y pasando a sus clientes directos a equipos de Timofónica, bien de ADSL o (más recientemente) de fibra óptica indirecta bajo NEBA.
#3395
CitarEstados Unidos y los países de la UE respaldaron en la ONU a Ucrania en su crisis con Rusia. Además, condenaron la actuación de Moscú y exigieron la liberación inmediata de los buques y marineros capturados por los rusos.

"Todos los aliados expresaron su a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania. Pedimos a Rusia que libere inmediatamente a los marineros ucranianos y los barcos apresados. Y llamamos a la calma y a la moderación", señalaba secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Entretanto, el Kremlin se mantiene firme en su postura y acusa a Kiev de protagonizar una "provocación muy peligrosa", que estaría destinada a instigar la tensión en la región y culpar a Rusia para que Occidente adopte nuevas sanciones contra Moscú

Tiene el apoyo de todo los países de Europa incluido de EEUU en caso de que ucrania entre guerra con Rusia, por lo visto acaban de firmar un decreto de imponer la ley marcial en todo el país.


CitarEl presidente de Ucrania, Piotr Poroshenko, ha firmado un decreto sobre la decisión del Consejo de Seguridad Nacional de imponer la ley marcial en su país, que estará vigente desde este 26 de noviembre hasta el 25 de enero de 2019.

Posteriormente, Poroshenko declaró en un discurso televisado que la ley marcial entrará en vigencia a partir del 28 de noviembre y esa medida estaría activa durante 30 días, informa RIA Novosti.
#3396

[youtube=640,360]https://youtu.be/e47qckVr8_M[/youtube]

Ucrania y Rusia vuelven a asomarse a la guerra, y de nuevo el pulso empieza en Crimea. El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, ha firmado este lunes un decreto en el que declara el estado de excepción en las áreas del país más vulnerables a un ataque de Rusia tras el apresamiento este domingo de tres buques de la Armada ucraniana por parte de los guardacostas rusos en el mar Negro cerca de Crimea. El estado de excepción estará en vigor hasta el 25 de enero del próximo año, aunque podría ser levantado en cualquier momento, según explicó el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania. Este decreto presidencial, que no supone obligatoriamente la movilización de las tropas, recibió el visto bueno de la Rada Suprema o Parlamento en la tarde de este lunes.

Los rusos llegaron a embestir a uno de los barcos y también dispararon, hiriendo a seis tripulantes de la flotilla, que se dirigía al estrecho de Kerch. Por ahí pasa el puente ruso que separa a la anexionada península de Crimea de la Rusia continental. El paso pertenecía antes a ambos países, pero desde la anexión de esa península ucraniana en 2014, Rusia controla las dos orillas del estrecho y considera como propias las aguas del mar Negro y el mar de Azov que bañan las costas de Crimea.

El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, convocó el domingo una reunión de emergencia de su Consejo de Seguridad y Defensa y pidió al Parlamento que declarase el estado de excepción durante 60 días. Aunque no plantea una ofensiva militar, sí ha solicitado protección a sus aliados internacionales. La OTAN pidió anoche "contención" a Moscú y a Kiev pero "apoya plenamente" la soberanía de Ucrania y su integridad territorial, incluyendo su derecho a navegar por sus aguas territoriales.

Esta noche ha habido protestas en Kiev frente a la embajada rusa. Ucrania culpa a Moscú de "agresión" y Moscú acusa a los ucranianos de "provocación".




El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha reaccionado condenando el ataque ruso. "Condeno el uso de la fuerza por parte de Rusia en el mar de Azov. El Kremlin debe retornar a los marineros ucranianos, sus buques y abstenerse de provocaciones", ha declarado Tusk tras hablar por teléfono con Poroshenko. "Europa se mantendrá unida en apoyo a Ucrania", ha añadido.

Por su parte, el secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg ha exigido este lunes a Rusia que libere los buques ucranianos y a su tripulación, y ha asegurado que no existe justificación para las acciones de Moscú. "Lo que vimos ayer fue muy serio", dijo a la prensa tras una reunión de emergencia de la Alianza, celebrada a petición de Kiev. "Todos los aliados expresaron su total apoyo a la integridad territorial y a la soberanía de Ucrania", añadió.

"No hay justificación para el uso de la fuerza militar contra barcos ucranianos y personal naval, así que llamamos a Rusia a que libere inmediatamente a los marineros ucranianos y los barcos que tomó ayer", afirmó.

Mientras los políticos elevan el tono, ambos ejércitos se preparan. "El Estado Mayor ordenó poner las unidades militares en alerta máxima, siguiendo la decisión del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de imponer la ley marcial", anunció el Ministerio de Defensa de Ucrania. Rusia también ha reforzado la vigilancia de su puente, con cazas sobrevolando la zona a baja altura. "Hablamos del peligro de una escalada no sólo en los mares Negro y Azov, sino también en tierra. Vemos los intensos preparativos de las unidades militares rusas que se encuentran cerca de nuestras fronteras norte, este y sur", dijo anoche el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Alexander Turchinov. El incidente naval entre Rusia y Ucrania "es una provocación ucraniana, con el momento, el lugar y la forma premeditados", replicó este lunes por la mañana el vicecanciller ruso Grigori Karasin.

Igual que ocurre en los combates de Donbas, Moscú y Kiev dan explicaciones distintas sobre el incidente, aunque el FSB (el servicio de seguridad ruso, heredero del KGB) ya ha admitido haber abierto fuego contra los buques ucranianos para obligarles a detenerse. Ha agregado que sus guardacostas atendieron a los tripulantes ucranianos heridos y que "su vida no corre peligro". Rusia solicitó para hoy la convocatoria de una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU ante la escalada de tensión en el mar de Azov. Sostiene que los barcos ucranianos realizaban una maniobra peligrosa y desoyeron la orden de parar.

"Dispararon a matar"

Moscú ha iniciado un caso penal por la violación de la frontera estatal de Rusia. Al parecer, el choque se produjo en aguas neutrales después de abandonar la zona de 12 kilómetros de aguas territoriales rusas. Rusia abrió fuego tras acusar a buques de la Armada ucraniana de violar sus aguas territoriales al intentar circunnavegar la península de Crimea. Los buques apresados son las lanchas artilladas Berdiansk y Nikopol, y el remolcador Yani Kapu, que habían partido desde el puerto de Odessa, en el mar Negro, con rumbo al de Mariupol, en el Azov. Hay un total de 23 marineros a bordo de los tres barcos, según los medios ucranianos.

La situación se ha degradado hasta el punto que, a raíz de este incidente ayer, Rusia cerró físicamente el paso por ese estrecho a los buques ucranianos atravesando un carguero y colocando buques de guerra, encerrando a Ucrania en el mar de Azov, donde tiene su importante puerto de Mariupol. El paso ha sido reabierto esta mañana. La decisión de bloquear el tráfico ha sido una medida sin precedentes desde la desintegración de la Unión Soviética, que recuerda al bloqueo que sufrió el buque de guerra ucraniano Slavutich y la corbeta Ternopol, que fueron encerrados por barcos rusos en Sebastopol en marzo de 2014 durante los primeros compases de la ocupación rusa de Crimea.

El ataque fue perpetrado por un barco guardacostas del Servicio Federal de Seguridad ruso. En imágenes distribuidas en Twitter por el Gobierno ucraniano se ve cómo uno de los barcos guardacostas rusos arremetió contra el remolcador, causándole daños en el motor, abolladuras en el casco y la barandilla y la pérdida de al menos una balsa de salvamento. "La embarcación perdió el control. Hay heridos. Dispararon a matar", denunció la Armada ucraniana en su página de Facebook.

La situación en el mar de Azov se ha ido agravando durante este año con el apresamiento de barcos rusos por parte de los ucranianos. Primero fue la detención por parte de las autoridades ucranianas del buque Nord, que tenía diez rusos a bordo, simplemente por haber entrado y salido de Crimea, que Ucrania considera territorio suyo bajo ocupación temporal. Unos meses más tarde, en el puerto de Jerson, el barco ruso Pogodin también fue retenido. Moscú llamó a estas acciones de Kiev "terrorismo marítimo" y reaccionó endureciendo sus controles en el mar. Cuando se inauguró en mayo el puente ruso de Crimea, la única infraestructura que une la península con Rusia, se redoblaron las inspecciones de los buques ucranianos. Para Kiev, son inspecciones injustificadas. El hecho es que entorpecen el tránsito de los barcos hacia los puertos de Ucrania y se incurre en demoras con un coste adicional para sus navieras.

Los rusos volvieron a cargar las tintas contra el país que invadieron en 2014. "Son bandidos de carretera. Y sus métodos son de bandidos: al principio la provocación, luego la presión por la fuerza y después la acusación de agresión", clamó contra los ucranianos la portavoz de la Cancillería de Rusia, Maria Zajarova. El Servicio de Seguridad Federal de Rusia ha declarado que tiene pruebas irrefutables de que todo forma parte de un plan encargado por el Gobierno de Kiev para llevar a cabo provocaciones en la zona del mar Negro, mar de Azov y el estrecho de Kerch. Kiev insiste en que ellos tienen derecho a pasar por ahí y asegura que avisó del tránsito.



#3397
Seguridad / Re: ¿es seguro usar una vpn o un proxy?
25 Noviembre 2018, 14:17 PM
nexux_2
Citarese punto es el que me preocupa.
Andaluz, si un administrador de un servidor proxy tiene malas intenciones,¿puede usar la información que pases por el proxy para acceder a cuentas,correo etc.... ?


Ten en cuenta que lo único que hace un servidor proxy es esconder tu IP. Esto quiere decir que no suelen eliminar ningún otro tipo de identificador adicional que pueda revelar tu identidad aunque tu IP esté oculta, alguien con supuestas malas intenciones puede tener acceso a tu red y los datos que transmites podría espiar tu tráfico.
#3398
Seguridad / Re: ¿es seguro usar una vpn o un proxy?
24 Noviembre 2018, 14:48 PM
VPN: es una red virtual que crea un túnel cifrado entre nuestro equipo y el servidor VPN protegiendo de esta forma todas las actividades que ejecutemos ya que nadie más podrá verlas sino únicamente el servidor VPN usando un cifrado de 128 bits lo cual nos garantiza un óptimo cifrado y, por ende, una gran protección.


Ventajas:

Navegación anónima.
Integración y confidencialidad de la información gracias a sus niveles de cifrado.
Velocidad de navegación.
Costos ventajosos.
Autenticación y autorización asegurada ya que los datos serán transmitidos o recibidos desde equipos previamente autorizados.
Permite simplificar la administración de los equipos.
Podemos acceder a sitios restringidos.
Confidencialidad de los datos.

Muchas organizaciones como bancos, empresas del gobierno o de seguridad implementan redes VPN para contar con un acceso seguro incluso fuera de la oficina ya que la información gestionada es delicada.

Así como un servidor VPN es seguro y tiene ventajas debemos ver las desventajas que este tiene para el usuario:

Si se adquiere un nivel pro de VPN el coste es elevado
Aunque VPN es veloz si múltiples usuarios se conectan de forma simultánea a la misma red puede tornarse lenta por el tráfico de red.
No todos los equipos de la infraestructura son compatibles con la VPN
Pueden existir problemas de conectividad.


proxy Sirve de intermediario entre un navegador web e internet, de este modo todas las aplicaciones o servicios ejecutados en el equipo enviaran el tráfico de red a través del servidor proxy antes de ir al sitio web de destino incrementando de este modo la seguridad de los datos ya que al estar conectados al servidor proxy la dirección generada se verá como si fuera originada por el proxy y no por el equipo de origen de la actividad.

Ventajas

Ahorro ya que un solo equipo ejecutara todo el trabajo (Servidor proxy)
Filtrado ya que es posible añadir restricciones de navegación en la red para evitar acceso a sitios no autorizados
El servidor proxy genera logs que nos indican la actividad realizada en la red y de este modo llevar un control administrativo
Anonimato al no identificar cual es el equipo que está generando actividad en la red
Control
Del mismo modo que la red VPN tenemos algunas desventajas como:
Exceso de uso
Problemas de velocidad por exceso de carga de múltiples usuarios
Incoherencia al hacer el uso de la cache.


Sin embargo, hay que tener en cuenta que el uso de este tipo de plataformas VPN, aunque nos proporcionan una mayor seguridad, también afecta al funcionamiento de la conexión como tal, ya que se ve ralentizada. Por el contrario, si lo que deseamos es poder disponer de esa privacidad y anonimato para una determinada aplicación o plataforma, es preferible echar mano de un servidor proxy.
#3399
Parte de lo que ha dicho warcry. tiene razón aunque algunas veces sus formas no son a las adecuadas, Machacador solo ha querido intentar ayudar pero claro si no sabes mejor no comentar. ;)

#3400

Donald Trump ha autorizado a las tropas desplegadas en la frontera suroeste del país a emplear la "fuerza letal" contra los migrantes para "proteger" al personal fronterizo "si fuera necesario". Así lo avanzó la Casa Blanca ayer y confirmó este jueves el presidente en un mensaje a los militares por el día de Acción de Gracias desde su residencia de Mar-a-Lago.

En otras palabras, el mandatario les dijo a los soldados que podrán disparar a matar para garantizar la seguridad de los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ante una posible entrada de migrantes procedentes de la caravana que ha cruzado Centroamérica en las últimas semanas. Hasta ahora, los cerca de 5.900 militares enviados en la frontera con México solo podían usar la fuerza contra los inmigrantes en defensa propia.

La declaración de Trump contrasta con las afirmaciones de ayer del Pentágono que anunció que los soldados no llevarán armas de fuego real.

Espero que no tengan que hacerlo, pero no tengo otra opción" porque se trata de "personas rudas"

Algunos de los temas tratados con los militares luego los amplió en la rueda de prensa, donde el mandatario afirmó sin aportar pruebas que al menos 500 delincuentes se esconden entre los migrantes de la caravana. "Espero que no tengan que hacerlo, pero no tengo otra opción" porque se trata de "personas rudas", señaló este jueves el presidente estadounidense a los periodistas.

El presidente de Estados Unidos ha firmado una orden donde advierte que tiene "pruebas creíbles de la inteligencia" estadounidense que indican que miles de migrantes de la caravana "pueden provocar indicentes de violencia y desorden". Sin embargo, la Casa Blanca no ha hecho pública dicha orden.


Además de dar el permiso para disparar a matar,la autorización de Trump da luz verde a los militares para llevar a cabo detenciones temporales de migrantes. "Son minutos, ni siquiera horas" de detención, afirmó Mattis sugiriendo que el Gobierno no planeaba usar el ejército para operar los campos de detención.

El memorando llega en un momento de gran controversia en Estados Unidos debido al costoso despliegue de alrededor de 6.000 efectivos de las Fuerzas Armadas del país en la frontera con México. La medida fue anunciada por Trump ocho días antes de las elecciones legislativas o de medio mandato (el 6 de noviembre) durante un período en el que el mandatario buscaba insuflar a los electores temores sobre la inmigración, tema sobre el que giró su campaña electoral.

Trump también amenazó hoy con cerrar la frontera suroeste por un período de tiempo que no ha desvelado si su administración determina que México ha perdido el "control" de su lado de la valla. El presidente detalló que firmó la orden hace dos días y que entonces ya cerró "parte de la frontera". Advirtió que se podría cerrar su totalidad si aumenta el conflicto con los migrantes.

Si vemos que lleva a un nivel que perdemos el control (...) cerraremos la entrada al país"

El presidente hace referencia a la situación de los migrantes acampados en la ciudad mexicana de Tijuana, a la espera de cruzar la cerca hacia el lado estadounidense después de haber viajado miles de kilómetros desde países como Honduras, Guatemala o El Salvador, entre otros, durante una marcha que se inició semanas antes de las elecciones de medio mandato.

Para Trump es un escenario "realmente malo". "Si vemos que llega a un nivel en el que perdemos el control o la gente resulta herida cerraremos la entrada al país por un período de tiempo, hasta que podamos tener todo bajo control - declaró- Toda la frontera". "México no podrá vender sus automóviles en EE.UU.", añadió.






Mod: Eliminado el SPAM.