Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#3161
NEBIRE
CitarPara qué?... para luego decir que es culpa de no se qué país de occidente, porque tiene intereses económicos, porque se quieren apoderar de su petróleo y otras tonterías...

Casi mejor dejar que se maten entre ellos y cuando la guerra termine sea quien sea el 'ganador' ya decidir que se hace.

Yo pienso igual deberían dejarlo que se maten entre ellos eso sería lo mas fácil, el problema es la gran cantidad de emigración que va ir hacía países de Europa como Italia, España,Grecia y ya estamos hasta los huevos de tener siempre recoger a todo el planeta encima vienen entre esa masa de gente terroristas que apoyan al estado islámico tenemos que recordar que Libia tiene un gran numero de terrorista del Estado Islámico.

CitarLo que si duele un poco, es que un tipo que ya tiene un pie en la tumba, se dedique a perder el tiempo en cosas que cada día le quedarán más ajenas y que deberían importarle menos
Citar
mariscal Jalifa Haftar, de 75 años
...

En siglos pasados, lo que sucedería es que un país vecino, facilitaría que la autoaniquilación de ese país se llevara a cabo, para al término de la contieneda con toda clase de suministros mermados, invadirles, eliminarlos y anexionarse el territorio.

Este tío es peligroso esta dando un golpe de estado a toda hostia para apoderarse de toda Libia con un gran poder, apoderándose de todo el petroleo del país le da igual las vidas que se lleve por delante contar de conquista la capital de libia.

Por lo visto tiene varios países que lo respaldan. Entre ellos, los Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Rusia y Francia.

Aunque francia no estoy yo seguro.

#3162
[youtube=640,360]https://youtu.be/e3Pxas_jQQk[/youtube]

La Operación Torrente de Dignidad, lanzada sobre Trípoli hace poco más de una semana por el mariscal Jalifa Haftar, de 75 años, ha conseguido, de momento, poner a todo el mundo nervioso y obligar a tomar decisiones serias y solventes contra el terrorismo y las mafias de la inmigración. El conflicto amenaza la estabilidad de la región del Mediterráneo y enfrenta ya públicamente a Francia e Italia, con otros países de la zona también implicados. El balance provisional es de medio centenar de muertos, miles de desplazados y riesgo de crisis humanitaria.

No se pueden demorar mucho tiempo esas decisiones, porque la determinación de Haftar es firme a la hora de lanzar su ofensiva para la toma de la capital libia con sus unidades del Ejército Nacional de Libia (ENL), lo que le otorgaría el control de gran parte del país y del poder político frente al gobierno en Trípoli del primer ministro Fayed al Sarraj, impuesto por la ONU en 2015 y apoyado por diversas milicias islamistas. Haftar encabeza, con base en Tobruk, un segundo gobierno, tras no aceptar el resultado de las elecciones celebradas en ese año.

Si bien el objetivo realista de esta ofensiva es que el mariscal Haftar sea considerado como una pieza clave en una conferencia nacional prevista en principio para estos días en la localidad de Ghadames para buscar soluciones definitivas para Libia. La acción militar comporta muchos riesgos añadidos a los que diariamente soportan los ciudadanos libios y los de otros países afectados, directa o indirectamente. Además, desafía la escasa autoridad que le queda a la ONU en este enclave mediterráneo, sujeto a los abusos y desmanes de todo tipo de delincuentes y terroristas, de traficantes, de políticos tribales cirenaicos y tripolitanos con ambiciones desmedidas y nacionalistas, y a las contradicciones de una comunidad internacional, sobre todo la europea, que, confundida incomprensiblemente por la aparición de las más llamadas Primaveras Árabes, cometió el error de intervenir para derrocar al dictador, Muamar el Gadafi, y abandonar después a su suerte a un país en ruinas y sin estructuras ni organismos de Estado y de poder.

El control del petróleo

Los combates no han cesado, en las últimas horas, a pesar del llamamiento de Naciones Unidas a un alto el fuego que permita la atención de los heridos civiles y la evacuación a lugares más seguros. La utilización de medios aéreos, aviones caza procedentes de países que apoyan a Haftar, le proporciona una ventaja notable al atacar objetivos estratégicos de las fuerzas del Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA), de las milicias procedentes de la ciudad-estado de Misrata, principal puerto comercial de Libia, en auxilio del Gobierno de Trípoli, impuesto en 2016 por la ONU, y a la hora de disuadir los vuelos de posibles aviones que pudieran acudir con material militar en su ayuda. El control del antiguo aeropuerto internacional de Trípoli es clave para la conquista de la ciudad, además de la base militar de Maitaga.

Los cazas procedentes de Emiratos Árabes Unidos han atacado en las últimas horas, según fuentes del propio Haftar, distintas posiciones en el entorno de Zawara, próxima a la frontera con Túnez. Esta ciudad costera es la entrada al puerto y la refinería de Mellitah, explotada por la petrolera italiana ENI, donde, además, desemboca el oleoducto utilizado para el petróleo de los yacimientos de Al Sharara y Al Fil, explotados por la española Repsol y la francesa Total, entre otras, y que es el pilar energético de Trípoli.

Naturalmente, la explotación de estos recursos requiere unidad de acción nacional y el cese de las violentas confrontaciones que frecuentemente interrumpen el suministro petrolífero. Además de las componendas políticas con actores nacionales, cuya colaboración es necesaria para que los campos petrolíferos de Sharara, capaces de extraer 300.000 barriles diarios (el 25% de la capacidad extractora libia), reanuden su producción, lo cual depende de las decisiones que tome la National Oil Corporation, cuya sede está en Trípoli.

Todos contra todos

El control del petróleo libio, de gran calidad y de fácil y barata extracción, es la clave de una guerra de todos contra todos que dura ocho años y enfrenta públicamente a socios en la UE y en la OTAN, como Francia e Italia. Hasta ahora se consideraba un conflicto de baja intensidad que no suscitaba demasiada atención internacional. Una decisión muy significativa fue la evacuación de las fuerzas de Africom, el comando africano de EE.UU., de Trípoli. Washington, con Trump, mantiene una posición ambigua.

A día de hoy, el mariscal Haftar, antiguo asesor de Gadafi y denostado por sus enemigos y los islamistas de la región del norte de África, representa una firme candidatura a liderar el país gracias a sus acciones militares en la zona oriental de Bengasi y Sirte, donde ha conseguido el control del 70% del territorio libio, expulsar a diversas milicias islamistas y dominar cuatro puertos petroleros y los campos de crudo de Al Sharara y Al Fil, cuya explotación total requiere de Zawara. Entre los apoyos más relevantes de Haftar se encuentran Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Rusia y países africanos que sufren a los grupos terroristas cuya financiación y suministro de armas tienen origen en Libia. El gobierno de Fayed Al Serraj cuenta con el respaldo de Turquía, Qatar, Italia y el apoyo institucional de la ONU, aunque su secretario general, António Guterres, presente en Trípoli al inicio de la ofensiva fue inmediatamente a entrevistarse con el mariscal Haftar para evitar el desaire tan evidente que produjo la acción militar que nadie había previsto.

El vacío de poder en Libia desde la caótica intervención occidental en 2011 ha sido una invitación para milicias, grupos terroristas, mafias criminales y tribus locales para campar a sus anchas, sin ley, justicia ni seguridad. Muchos sufren un trato tan inhumano que prefieren emigrar y enfrentarse en el mar con una muerte casi segura que volver a pasar por las torturas de los nuevos esclavistas en los campos libios.


[youtube=640,360]https://youtu.be/RI2LzKZgsQU[/youtube]


Otra guerra tenemos esta vez a la puerta de Europa ha vuelto la guerra por el control del poder en Libia por lo visto tienen 3 gobiernos enfrentado entre si un desastre de país.
#3163
*ÚLTIMA HORA*
*UN SENADOR DE EEUU URGE INTERVENIR "MILITARMENTE" A VENEZUELA PARA LLEVAR AYUDA*
_Miami | 11 abr. 2019_
El senador estadounidense *Rick Scott* dijo este jueves que las sanciones contra *Nicolás Maduro* en Venezuela no están funcionando por sí solas y urgió considerar una *intervención "militar"* para facilitar el ingreso de la *ayuda humanitaria*.
_"Si los embargos y bloqueos pueden ayudar, debemos considerarlos. Y si la fuerza militar de Estados Unidos y nuestros aliados en la región es necesaria para librarnos del flagelo de Maduro y sus matones, entonces no podemos descartarla"_, manifestó Scott.


#3164


El vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, ha pedido ante el Consejo de Seguridad de la ONU que se reconozca al diputado opositor Juan Guaidó como "presidente legítimo de Venezuela y acepte a su representante en esta organización".

Así, ha espetado al embajador venezolano: "Ha llegado el momento de que la ONU reconozca a Juan Guaidó como presidente legítimo. Señor embajador, usted no debería estar aquí, debería regresar a Venezuela y decirle a Maduro que se ha acabado su tiempo".



Lo que le ha dicho Mike Pence suena a que va enserio vamos que le va caer la del tigre a Maduro a ver si esta vez es verdad.


Hacer el favor no moverme el post al otro quiero esto aparte.
#3165


Los agujeros negros siguen siendo uno de los grandes misterios de la ciencia. Estas concentraciones de materia con una fuerza gravitatoria tan intensa que nada puede escapar de ellas, ni siquiera la luz, han despertado siempre una gran fascinación y muchas incógnitas. Sobre ellos se han formulado numerosas teorías a lo largo de las últimas décadas, así que no es de extrañar que el anuncio de que este miércoles se haría público un "hallazgo de impacto" realizado con una red mundial de ocho telescopios diseñada específicamente para captar una imagen de un agujero negro haya suscitado una enorme expectación. Tanta como la que en febrero de 2016 generó la primera detección de ondas gravitacionales.

Poco después de las 15 horas se ha desvelado el misterio: el Telescopio Horizonte de Sucesos ha logrado capturar la primera imagen de un agujero negro. Carlos Moedas, comisario europeo de investigación, ciencia e innovación en la Comisión Europea, lo ha definido como un gran hallazgo para la humanidad. Ha asegurado que esta primera imagen de un agujero negro "marcará un antes y un después" en la historia de la ciencia. "Estoy orgulloso de Europa", ha resaltado a la hora de valorar la contribución del continente. Se trata del agujero negro supermasivo que se encuentra en la galaxia M87.



[youtube=640,360]https://youtu.be/FNhGtOXwJzo[/youtube]

Poco después de las 15 horas se ha desvelado el misterio: el Telescopio Horizonte de Sucesos ha logrado capturar la primera imagen de un agujero negro. Carlos Moedas, comisario europeo de investigación, ciencia e innovación en la Comisión Europea, lo ha definido como un gran hallazgo para la humanidad. Ha asegurado que esta primera imagen de un agujero negro "marcará un antes y un después" en la historia de la ciencia. "Estoy orgulloso de Europa", ha resaltado a la hora de valorar la contribución del continente.

La imagen fue captada el 11 de abril de 2017. "Es un agujero negro realmente supergigante", ha declarado José Luis Gómez, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y uno de los científicos españoles que forma parte de este gran proyecto internacional al que España ha contribuido con financiación y científicos del Instituto Geográfico Nacional, el Instituto de Radioastronomía Milimétrica y la Universidad de Valencia. Y es que este monstruo galáctico situado en el corazón de la galaxia M87 tiene una masa equivalente a 6.500 millones de soles. Según ha declarado Gómez, este proyecto ha convertido los agujeros negros, que "hasta ahora eran un concepto matemático, en algo tangible, algo real, que podemos observar con observaciones astronómicas".

La zona central negra que se ve en la imagen corresponde al horizonte de sucesos, mientras que el anillo de luz, aumentado por el efecto lente que produce el agujero negro, corresponde a la zona más brillante. "Es extremadamente circular, lo que concuerda con la Teoría de la Relatividad de Einstein", ha añadido Gómez.

"Los algoritmos tienen apellido español", ha destacado por su parte Iván Martí-Vidal, investigador del Instituto Geográfico Nacional. "No es sólo la primera imagen de un agujero negro, sino también el primer fotograma de una gran película. Vamos a seguir haciendo observaciones para, poco a poco, comprender mejor cómo se comporta la materia en las fronteras del universo mismo".

CON SELLO ESPAÑOL

Este hito científico logrado con el Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT) ha sido anunciado simultáneamente en seis ruedas de prensa celebradas en Bruselas, Santiago de Chile, Shanghai, Tokio, Taipei y Washington, a las que se han añadido convocatorias en otras ciudades. En Madrid, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha reunido a algunos de los científicos españoles que forman parte de este gran proyecto internacional para estudiar los enigmáticos agujeros negros. De esta forma, los resultados han sido transmitidos a la vez en español, inglés, chino mandarín y japonés.

Como explica José Luis Gómez, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el Telescopio Horizonte de Sucesos es en realidad una red de telescopios que funciona con una técnica denominada interferometría de muy larga base: "Al combinar la señal que llega a los distintos radiotelescopios, tenemos un telescopio equivalente a la máxima separación entre ellos. Como están repartidos por toda la superficie terrestre, equivale a tener un telescopio tan grande como la Tierra".


EN GRANADA, UNO DE LOS OCHO RADIOTELESCOPIOS

Uno de los ocho radiotelescopios que actualmente forman parte del EHT es español. Se trata del Observatorio IRAM Pico Veleta o IRAM 30m, está situado en Sierra Nevada (Granada), a casi 3.000 metros de altura y pertenece al Instituto de RadioastronomÍa Milimétrica. Los otros radiotelescopios están en Chile (Atacama Large Millimeter Array y Atacama Pathfinder Experiment), la Antártida (South Pole Telescope), Hawai (James Clerk Maxwell Telescope y Submillimeter Array), México (Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano) y EEUU (Submillimeter Telescope).

El proyecto del Telescopio Horizonte de Sucesos echó a andar en 2014 aunque las observaciones sincronizadas que han dado lugar a los hallazgos presentados este miércoles tuvieron lugar en abril de 2017. "Cada día, cada telescopio genera 350 terabytes. La señal se graba en un disco duro de alta capacidad", explica José Luis Gómez. Según detalla, tienen una ventana de 10 días de observación, durante los cuales los ocho telescopios están disponibles para el proyecto: "En función del clima que hay en cada lugar, se observa o no. A veces el mal tiempo lo impide pues, al ser observaciones a una longitud de onda muy corta, la atmósfera puede intervenir en las observaciones".

UNA INFRAESTRUCTURA COMPLEJA

Se trata de una infraestructura científica tan ambiciosa como compleja. "Hay que sincronizar la señal con una gran precisión. Para eso se usan máseres de hidrógeno. Se trata de un reloj atómico de muy alta precisión que graba el momento exacto y que nos permite saber qué ha grabado cada radiotelescopio en un mismo instante", dice Gómez.

Tras las observaciones, llegó la ardua tarea de analizar esa enorme cantidad de datos recogidos y darles sentido. "Hay un equipo de 200 investigadores por todo el mundo. Durante los últimos nueve meses se ha trabajado 15 horas al día", asegura.

¿Cuándo supieron que tenían entre manos algo tan gordo? "Fue en julio de 2017 cuando ya empezamos a tener una idea", señala. En 2018 se volvió a realizar una campaña de observación de la red EHT, cuyos datos aún están siendo estudiados. En 2019, sin embargo, no está previsto que operen conjuntamente.

GRAN CANTIDAD DE ENERGÍA

Tal y como explica Gómez, "los agujeros negros son capaces de producir la mayor cantidad de energía del universo de forma continuada" y la idea que dio lugar al Telescopio Horizonte de Sucesos fue la de obtener una imagen de un agujero negro supermasivo. Los científicos creen que en el centro de nuestra galaxia, a 26.000 años luz de la Tierra, hay un agujero negro supermasivo que ha sido bautizado como Sagitario A*, además de muchos otros más pequeños.

"Tiene cuatro millones de masas solares. Es muy grande, aunque comparado con los de otras galaxias es pequeño. Por ejemplo, la galaxia M87 tiene un agujero negro principal de 6.500 millones de masas solares" que está situado a unos 55 millones de años luz, compara el científico del IAA.

Según Gómez, obtener una imagen de un agujero negro permitirá poder hacer pruebas de la Teoría de la Relatividad General de Einstein que todavía no han podido ser realizadas.
#3166


Donald Trump ha anunciado este lunes que Estados Unidos declarará a la Guardia Revolucionaria de Irán, el cuerpo militar de élite del país, como "organización terrorista extranjera", en una acción que busca elevar la presión al régimen de Teherán. Se trata de la primera vez que Estados Unidos califica de grupo terrorista a "una parte de un Gobierno extranjero", señala la Casa Blanca en un comunicado.


"Este paso sin precedentes, dirigido por el Departamento de Estado, reconoce la realidad de que Irán no solo es un Estado patrocinador del terrorismo, sino que la Guardia Revolucionaria participa activamente, financia y promueve el terrorismo como una herramienta política", dice el comunicado. El secretario de Estado, Mike Pompeo, ha estado detrás de este cambio en la política estadounidense, que supone un paso más en la reciente escalada en la retórica contra Irán.

La Administración Trump confía en que la medida, que entrará en efecto el 16 de abril, contribuirá al aislamiento de Irán y a dejar claro que Estados Unidos no tolerará el apoyo de Teherán a grupos que desestabilicen Oriente Próximo. La Guardia Revolucionaria y el Parlamento iraní han advertido a EE UU, según Reuters, de que tomarían represalias si llevaba a cabo la medida.

"Esta acción expande significativamente el alcance y la escala de nuestra presión máxima al régimen iraní", prosigue el comunicado. "Deja claros los riesgos de prestar apoyo o realizar negocios con la Guardia Revolucionaria. Si usted hace negocios con la Guardia Revolucionaria, estará financiando el terrorismo".

La calificación permite a EE UU actuar judicialmente, por violación de sanciones, contra individuos o empresas que presten apoyo material a la Guardia Revolucionaria o a sus afiliados. También podría entrañar complicaciones diplomáticas, al impedir a militares o diplomáticos estadounidenses contactar con autoridades iraquíes o libanesas que interactúen con los pasdaran (término persa con el que se conoce a los miembros de este ejército ideológico). Oficiales del Ejército y los servicios de inteligencia estadounidenses vienen expresando su preocupación por este potencial efecto colateral de una medida que Washington lleva años estudiando.

Mandos del Pentágono y la CIA, según The New York Times, se oponen a una medida que podría permitir a oficiales iraníes justificar operaciones contra unidades de las Operaciones Especiales y de la CIA desplegados en el extranjero.

Estados Unidos considera que el régimen iraní "emplea el terrorismo como herramienta central de su política y utiliza a la Guardia Revolucionaria para dirigir y llevar a cabo su campaña terrorista global". Además, según la Casa Blanca, la Guardia Revolucionaria "proporciona financiación, equipamiento, entrenamiento, personal y apoyo logístico a grupos terroristas". Washington considera que la opaca estructura de la Guardia Revolucionaria sirve de tapadera a actividades terroristas que amenazan a Israel y a las fuerzas europeas y estadounidenses.

El anuncio se produce en la víspera de las elecciones en Israel, en las que el primer ministro Benjamín Netanyahu, apoyado por Trump y clave en su estrategia para Oriente Próximo, busca la reelección con promesas de combatir con dureza la amenaza de Irán en la región.

La Guardia Revolucionaria es una organización fundada por el ayatolá Jomeini, en la estela de la Revolución Islámica de 1979, que actúa independientemente del ejército regular y tiene como misión la defensa del régimen de cualquier tipo de amenaza. Hoy es el cuerpo militar más importante de Irán, con importantes intereses económicos en el país. El Departamento de Estado considera en la actualidad a sesenta grupos como organizaciones terroristas internacionales, incluidos Al Qaeda, el Estado Islámico y Hezbolá.



#3167
Cita de: simorg en  9 Abril 2019, 23:58 PM
Pues, vale, esa captura que he puesto es de mi ordenador con Windows 10 Pro (1803).

Tendras otra versión.

Si lo solucionaste, pues mejor.

EDITO: creo que yá sé porque te sale diferente, yo instale un programita que me pone el boton de inicio como si fuera el Win7...... ;D



Saludos.

Si es otra versión lo puse al principio del post es Windows 10 Home de 64 bit pero no es mio es de un amigo que le estoy poniendo las cosas que le falta en el Portátil.

No sabía que hubiera tantas versiones de Windows 10 y parece que varias en algunas cosas esas versiones.

De toda manera el menu es tela de feo.

Ya esta solucionado de todas manera muchas gracias a todos lo que me habéis intentado ayudar. :-* ;)



#3168
Cita de: simorg en  9 Abril 2019, 23:39 PM
Hola, yá puse antes una captura de pantalla de mi Winsows 10, en el inicio, se vé claramente la carpeta del Office, la abres y se ven todos los iconos, los arrastras y yá esta......





Saludos.

Otra vez que en Widows10 no sale así esta desperdigado lo hecho de otra forma mas fácil para mi he puesto en el menu el Word por ejemplo y mirado la ruta de ese archivo he pinchado encima y en esa ruta salia varios iconos desperdigados no todo juntos como sale en esa foto y me los he llevado directamente al escritorio.

Ahora cuando pongo por ejemplo Word no sale en el buscador del Menu porque están todos en el Escritorio.

Tema solucionado.

#3169
EdePC
CitarCon respecto a arrastrar desde Cortana, pues las primera y segunda versión de Windows 10 no permiten hacer de ninguna manera el Drag And Drop y su menú contextual era muy limitado (una burla de menú inicio) este podría ser el caso de El_Andaluz  :xD

EdePC
CitarCon respecto a la opción 4 ... pues no es fácil encontrar a mano la ruta del menú inicio del Usuario, del Sistema, incluso del Default User que es donde pone las iconos de acceso directo ... Pongo en negrita la ubicación de mis accesos directos de Office:

Pues llevas razón no es tan fácil como se creen la gente de buscar los puñeteros iconos eso y arrastrarlos al escritorio y estoy harto de mirar carpeta a carpeta a ver donde cojones vienen todos los iconos del paquete office lo estoy haciendo de forma manual para poder ponerlo en el escritorio de una forma sencilla.

Alguna opción de buscar la ruta adecuada y localizarlos donde están todos juntos.
#3170
Cita de: Machacador en  8 Abril 2019, 18:45 PM
Noooo... esos no son los iconos... busca en la otra carpeta y encontraras los iconos de Power Point, Word, Publisher, etc... si lo hubieses hecho uno por uno en el escritorio desde hace años  habrías  terminado...

:rolleyes: :o :rolleyes:

Saludos.

A ver os explico es para un amigo que tiene windows10 yo no estoy muy familiarizado con ese sistema operativo yo tengo windows7, luego lo intento con el otro pc que es donde esta el windows10.

Cita de: simorg en  8 Abril 2019, 19:34 PM
Veamos, como te han dicho, es tan sencillo como abrir la carpeta del Office y veras los iconos, arrastras el que quieras al escritorio y yá......




Saludos.

Si parece sencillo para lo que tenéis este sistema operativo para mi no porque no es el mio como digo ahora mismo arriba ha machacador es de un amigo luego intento. Gracias.

RogerSmith
CitarEso no es, prueba en la carpeta Microsoft Office. Si no prueba en la otra carpeta de ARchivos de Programas (si es que hay dos) no tiene mucha pérdida realmente.

En la otra carpeta viene lo que sale hay arriba en la foto voy mirar bien en la carpeta que tu me dices de Microsoft office. Gracias.