Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#3111
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido a Irán de que si busca una guerra será su "final", una escalada más ante la tensión entre ambas partes. También la Guardia Revolucionaria iraní ha advertido de que no tiene miedo a un enfrentamiento.

"Si Irán quiere luchar, será oficialmente el final de Irán. ¡Nunca más volváis a amenazar a Estados Unidos!", ha publicado Trump este domingo en un escueto mensaje en Twitter.


CitarIf Iran wants to fight, that will be the official end of Iran. Never threaten the United States again!

Mientras, la Guardia Revolucionaria, el cuerpo ideológico y militar de élite de las Fuerzas Armadas iraníes, ha advertido de que no tiene miedo a una guerra, aunque no quiere un enfrentamiento armado.

El comandante de la Guardia Revolucionaria Hossein Salami considera que las fuerzas estadounidenses pueden ser "fácilmente derrotadas" porque, a diferencia de la Guardia Revolucionaria, "le temen a la muerte" porque creen en el martirio musulmán por el que cualquiera que muera combatiendo a los infieles tiene garantizado un lugar en el paraíso, según recoge la agencia de noticias IRNA.

Estados Unidos ha declarado organización terrorista a la Guardia revolucionaria en una escalada de la tensión entre Teherán y Washington. El pasado domingo hubo un ataque de sabotaje contra varios petroleros en el estrecho de Ormuz y poco después Estados Unidos retiró a parte de su personal en la Embajada de Irak. El CCG está formado por Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.




#3112
Ya le queda menos para llegar:

Tensión con Irán: el portaaviones estadounidense USS Abraham Lincoln se acerca al Golfo Pérsico


CitarEsto es consistente con el derrotero reciente del buque, que se encontraba en el Mar Mediterráneo realizando un ejercicio la marina italiana cuando Bolton realizó el anuncio de su despliegue en los primeros días de mayo.

La decisión, enmarcada en un largo conflicto entre Washington y Teherán que se profundizó el año pasado con la salida del acuerdo nuclear ordenada por el presidente Donald Trump, fue justificada por la Casa Blanca por la existencia de reportes de inteligencia que indicaban las intenciones de Irán de utilizar a sus milicias y tropas en la región para atacar los intereses de Washington y sus aliados.

En respuesta, Irán amenazó con cerrar el Estrecho de Ormuz y se jactó de considerar al portaaviones más como un blanco que como una amenaza.

Esta semana las tensiones continuaron en aumento, luego de que cuatro buques petroleros resultaran saboteados en el Golfo Pérsico y dos estaciones de bombeo de Arabia Saudita fueran atacadas por los rebeldes hutíes en Yemen, apoyados por Irán.

El miércoles Estados Unidos incluso ordenó el retiro del personal no imprescindible de sus bases y oficinas diplomáticas en el vecino Irak por el peligro de un conflicto armad o brote de violencia.

Por el momento se cree que el Abraham Lincoln llegará pronto al Golfo Pérsico, donde ya está operando el buque de asalto anfibio USS Kearsarge (LHD-3), también destinado a la región como una demostración de fuerza frente a la reciente escalada de tensiones con Irán.


El Abrahm Lincoln es un portaaviones de propulsión nuclear de la clase Nimitz construido en la década de 1980 y entrado en servicio en 1989, con base de operaciones en Norfolk, Virginia. Es uno de los once buques de este tipo, diseñados para proyectar poder en todo el mundo a través de su inmenso poder de fuego, que permanecen activos en la marina de Estados Unidos: diez de la clase Nimitz y uno de la más moderna clase Gerald R. Ford.

Según datos oficiales de la marina estadounidense, el Abraham Lincoln tiene un desplazamiento de unas 97.000 toneladas, aunque se cree que podría llegar en ciertas circunstancias a las 104.000, y cuenta con una tripulación de unos 3.200 marineros y unas 2.400 tropas y pilotos destinados al complemento aéreo.

Al respecto, puede transportar más de 60 aeronaves, en su mayoría cazabombarderos F-/18 Hornet y Super Hornet y en un futuro los F-35C Lightning II, además de helicópteros SH-60 Blackhawk.

#3113
Hasta cagar es gratis.
#3114
La transmisión por Internet de la semifinal del Festival de la Canción de Eurovisión que se lleva a cabo en Israel fue 'hackeada' este martes. En su lugar, se emitieron imágenes animadas de explosiones en la ciudad de Tel Aviv junto a amenazas sobre posibles ataques.

"Advertencia: riesgo de ataque con misiles, por favor aléjense", fue uno de los mensajes enviados por los piratas informáticos, mientras que otro señalaba: "Israel no es seguro, ¡ya lo verán!", informaron diarios locales.

Ver imagen en Twitter



De momento, se ha responsabilizado a los militantes de Hamás de "intentar apoderarse" de la transmisión digital, según declaraciones de Eldad Koblenz, director del canal de televisión Kan, que transmite el famoso concurso. Sin embargo, los militantes del movimiento palestino que controla la Franja de Gaza no han emitido comentarios, reportó Reuters.

El portavoz del canal informó que el ataque fue controlado en pocos minutos y se evitaron nuevos percances durante el resto del programa. Además, aclaró que la transmisión regular no se vio afectada.

Eurovisión es un concurso televisivo anual en el que participan intérpretes de varios países, y posee una de las mayores audiencias a nivel internacional.

Debido a su fama, el programa ―realizado esta vez en Tel Aviv― ha sido blanco de boicots para protestar en contra de las políticas israelíes.



#3115
crazykenny
CitarBueno, mientras ojeaba noticias he encontrado una que quisiera compartir en este tema;

Pues yo tengo otra noticia de hace poco y es la siguiente:

Borrell descarta que el SEBIN vaya a entrar en la Embajada española en Caracas

CitarEl ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación en funciones, Josep Borrell, ha descartado de plano que agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) puedan entrar en la Embajada española en Caracas. "En absoluto", ha dicho cuando se le ha preguntado por esa posibilidad tras participar en un acto de España Global.
Horas antes, Borrell había considerado normal la presencia de patrullas del SEBIN en los alrededores de la Embajada española en Caracas, la capital Venezuela, teniendo en cuenta que "dentro está acogido a la hospitalidad del embajador un destacado líder de la oposición (Leopoldo López) que además ha escapado de arresto domiciliario".

"Que haya vigilancia policial me parece lo más normal, sería raro que no la hubiera", ha dicho en un desayuno informativo del Fórum Europa, ante de añadir: "mientras esté en la puerta, no pasa nada".

El periodista venezolano Alberto Ravell, responsable del Centro de Comunicaciones de Juan Guaidó, ha denunciado esta madrugada en su cuenta de Twitter la presencia de cuatro patrullas del SEBIN "con funcionarios encapuchados y civiles armados" frente a la Embajada.


CitarEso si, me pregunto cual sera la "¿impertinencia?" respuesta por parte de España, y mas viendo la situación.

España no va hacer nada es un país cobarde igual que el gobierno actual como lo lleva demostrando desde hace mas de un siglo España, no es lo que era hace 500 años a los hecho me remito, cuando España iba acompañando a uno de los portaaviones de estados unidos dirección a Irán, cuando se han enterado que iba a Irán, se han hecho caquita en los pantalones y han dejado la fragata en España.
#3116
Todas las empresas sin excepción deben apuntar a qué hora entran y salen los empleados y conservar cuatro años esos datos.



La norma ya está aquí. Desde ayer, todas las empresas tienen la obligación de registrar la jornada de sus trabajadores. Han terminado los dos meses de plazo que el Gobierno dio en el decreto que contenía esta medida para que las compañías se adaptaran a la nueva norma 8o al menos comenzaran a planificar los nuevos sistemas de control), que, en realidad, es solo un cambio en un apartado del artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores. Esta fue una de las iniciativas aprobadas en los llamados decretos de los viernes sociales del Gobierno antes de las elecciones, pero su implantación estaba anunciada desde que Sánchez venció en la moción de censura, hace ya casi un año.


Aun así, en muchas empresas el arranque está siendo confuso. Muchas no saben cómo deben aplicarlo (si se trata de listados por escrito o con los controles de tarjetas para fichar a la entrada). Otras están en proceso de negociación con los comités de empresa sindicales, para pactar el sistema si las plantillas trabajan fuera de la oficina. La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, se ha lamentado esta mañana que a su juicio las empresas no se "han tomado en serio" la entrada en vigor del registro de jornada, y ha asegurado que la Inspección de Trabajo "dará un margen de maniobra" antes de comenzar a sancionar. Pero eso sí: siempre que las compañías estén ya trabajando para poder cumplir la norma.

¿Quién tiene la obligación de controlar la jornada?

Son todas las empresas sin excepción, independientemente de su tamaño, sector o facturación, las que deben garantizar que hay un "registro diario de la jornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora", según puede leerse en la norma.

¿Qué debe contener el registro?

El decreto expone que se controlará la hora de "inicio y finalización de la jornada de trabajo". No obstante, también añade que esto debe hacerse "sin perjuicio de la flexibilidad horaria que se establece en este artículo".

¿Cómo se apuntan las entradas y salidas?

Hay compañías que usan sistemas tradicionales en papel, con cuadrantes donde apuntan a qué hora empieza y termina cada trabajador. Otras utilizan sistemas de tarjetas para fichar en la puerta o tornos de acceso (en algunos casos, sistemas de lectura de huella dactilar al llegar al trabajo). Y en algunas, están optando por instalar aplicaciones informáticas en los ordenadores o incluso en el móvil de empresa del trabajador, donde deben indicar que han comenzado su jornada o la han terminado. En todo caso, las empresas están esperando las indicaciones oficiales sobre cómo deberán ser los registros que guarden por si los solicita la Inspección.

¿Cuánto tiempo debe conservar la empresa este registro?

La norma es clara al respecto: cuatro años.

¿A qué se expone la empresa que no tenga el registro?

Más allá de las declaraciones públicas de la ministra, apelando a que la inspección laboral actuará con "sentido común", si una empresa no tiene el registro de jornada se expone a recibir una sanción grave, lo que implica una multa de 626 euros a 6.250. Si la cantidad es más baja o más alta, lo determinarán los inspectores de trabajo en función del tamaño de la empresa o la facturación.

El decreto del Gobierno no contempla una de las reivindicaciones históricas de los sindicatos de inspectores de Trabajo. Tanto el Sindicato de Inspectores de Trabajo como la Unión Progresista de Inspectores llevan tiempo reivindicando que la sanción a la empresa que no cumpla con sus obligaciones sobre la jornada sea por trabajador y no por materia. Es decir, que si una empresa tiene 1.000 trabajadores se le pueda imponer otras tantas sanciones con su multa correspondiente. Esto, en su opinión, tendría mucha más capacidad de disuasión.

¿Quién tendrá acceso al registro?

El empresario no tendrá que suministrar la información a iniciativa suya, pero sí que tiene la obligación de facilitarla cuando lo soliciten los representantes de los trabajadores, la Inspección de Trabajo o el propio empleado.

¿Cuándo se multará a las empresas si no cumplen?

La ministra de Trabajo en funciones, Magdalena Valerio, ha dicho este lunes que la Inspección de Trabajo "dará un margen de maniobra" antes de comenzar a sancionar. ha criticado que las empresas "han esperado al último día" para abordar el sistema con el que van a controlar la jornada de sus trabajadores. La Inspección de Trabajo "va a actuar", ha indicado, pero ha matizado que dejarán cierto margen: "si llega a una empresa y dicen que están en fase de negociación, se dará un margen de maniobra, dentro del respeto y del cumplimiento de la ley, para poner en marcha el registro de jornada". Otra cosa será si la compañía inspeccionada no ha hecho absolutamente nada para adaptarse a la nueva ley, después de haber tenido dos meses de plazo para hacerlo.

¿Debe pactarse con los representantes de los trabajadores?

Dice el decreto que el empresario debe contar con los representantes de los trabajadores a la hora de implantar el registro "mediante negociación colectiva o acuerdo de empresa". Pero como aclara el profesor de Derecho Laboral de la Universidad Complutense de Madrid Jesús Lahera, la ausencia de representantes sindicales o comité no exime de la obligación. En este caso, la única salida es la decisión unilateral, aclara el también consultor del despacho laboralista Abdón Pedrajas.

¿Para qué sirve el registro? ¿Le beneficia al trabajador o le perjudica?

Según la última encuesta de población activa, en España se hacen cada semana 5,7 millones de horas extraordinarias. De estas 2,6 millones no se pagan y, por tanto, serían fraudulentas. En los últimos años, han bajado después de que se llegara a un máximo a finales de 2015, con 3,5 millones. "La introducción del registro de jornada debe contribuir a corregir la situación de precariedad, bajos salarios y pobreza que afecta a muchos de los trabajadores que sufren los abusos en su jornada laboral", expone el Gobierno en el decreto que contiene la medida, que ha generado bastantes dudas y preguntas.

El Ministerio de Trabajo argumentó para defender su medida, con el apoyo de los sindicatos y la oposición de las patronales, que sin el registro de jornada a los inspectores de trabajo les resultaba muy difícil controlar si realmente los horarios de los empleados se ajustaban a la ley y lo pactado en los convenios. Entre los datos que soportan esta posición está lo sucedido en los dos planes de choque que lanzó el Gobierno en verano contra la explotación laboral. Ambos consistieron en el envío de decenas de miles de carta motivadas por los indicios de fraude detectados en la contratación temporal y a tiempo parcial. En el primer caso, tras recibir las cartas los empresarios transformaron los contratos temporales en fijos en el 76,3% de las ocasiones; en el segundo, solo en un 17,5%. ¿Por qué? Por esa supuesta dificultad para controlar la jornada sin un registro obligatorio de ella.

¿Cómo puede ser ese control?

Una de las críticas más habituales de las organizaciones patronales es que implantar el registro de empresa es volver al pasado. La respuesta habitual de la titular de Trabajo, Magdalena Valerio, ha sido que en pleno siglo XXI y con el desarrollo tecnológico hay muchos mecanismos de registrar la jornada. Explica Lahera que las vías para hacerlo pueden ir desde la clásica forma de fichar físicamente hasta el control telemático con ordenadores o aplicaciones móviles.

¿Qué pasa con los datos del registro?

Una de las obligaciones añadidas que comporta el control de la jornada son los datos que genera sobre los trabajadores. En este caso, la empresa debe respetar lo que dice la ley de protección de datos al respecto, especialmente en los artículos de esta norma que entran en aspectos laborales, que van del artículo 87 al 91 y regulan el derecho a la intimidad en el ámbito laboral y en la geolocalización, el derecho a la desconexión digital o los derechos digitales en la negociación colectiva.

¿Estaba España obligada a crearlo?

Esta batalla laboral arrancó en 2017 a raíz de varias sentencias del Tribunal Supremo que aclararon que, con la norma vigente entonces, las empresas solo tenían la obligación de controlar la jornada de sus empleados a partir de la primera hora extraordinaria. Esto provocó un cambio de criterio en la Inspección de Trabajo, que hasta entonces exigía ese registro en sus visitas a las empresas.

Esa exigencia se basaba en un fallo de 2016 de la Audiencia Nacional que, al contrario que el Tribunal Supremo, sí que fijaba la obligación de que existiera el registro. Hasta entonces, la obligación de fichar era más una costumbre que un deber legal.

El decreto aprobado el pasado marzo está en línea con lo que vino a decir en abril el abogado general de la Unión Europea, que argumentó que es lógico que se registre toda la jornada para saber cuándo empiezan a hacerse horas extra. Todavía no ha llegado la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.



#3117
España retira la fragata que escolta al portaaviones de EEUU ante la amenaza de Trump a Irán.


CitarEl Gobierno español ha decidido retirar la fragata 'Méndez Núñez' que acompañaba al portaaviones estadounidense 'Abraham Lincoln' ante la escalada de tensión entre Estados Unidos e Irán. La decisión de abandonar la zona en la que se encuentra, entre el mar Rojo y el océano Índico, es "temporal" mientras el grupo de ataque que ha enviado la Administración Trump se encuentre en la zona, según indicaron fuentes del Ministerio de Defensa a Vozpópuli.

La acción española es unilateral y ha sido comunicada a las autoridades estadounidenses por los conductos reglamentarios. Al igual que en 2004 con el regreso de los militares españoles de Irak, una decisión de este tipo puede tener consecuencias políticas, en este caso con la Administración Trump, según admitieron fuentes diplomáticas a este diario hace tres días.

Por ello, el Ejecutivo socialista ha querido dejar claro que la medida es temporal y que la labor de escolta que la 'Méndez Núñez' tenía que llevar a cabo durante medio año con el portaaviones, en un viaje de circunnavegación del globo, proseguirá una vez que el 'Abraham Lincoln' abandone el Golfo Pérsico. Sin embargo, está por ver si Washington aceptará en el futuro que la fragata española vuelva a su cometido cuando las aguas se calmen.

No a una "agresión militar"
La ministra de Defensa, Margarita Robles, dijo el viernes a Vozpópuli que España retiraría el buque si había una acción bélica entre EEUU e Irán. "No participaríamos en ningún caso en una agresión militar", dejó claro tras recoger su acreditación como diputada electa en el Congreso y antes de subrayar que tal posibilidad era la menos probable en esos momentos. Pero tres días después no se ha querido esperar al ruido de tambores de guerra.

Esta misión de cooperación entre la Armada española y estadounidense estaba previsto que durase siete meses tras un acuerdo de Consejo de Ministros de diciembre del año pasado, en el que se autorizó tal cometido en virtud del Convenio de Cooperación para la Defensa que Madrid y Washington firmaron en 2015.

Pero un ataque militar desde el portaaviones sería un nuevo escenario no previsto en el acuerdo sobre la cesión de la 'Méndez Núñez', por lo que España estudiaba retirar desde hace días a la fragata del teatro de operaciones, en este caso el Golfo Pérsico, si la escalada bélica subía en intensidad.


Que sorpresa esto no lo sabíamos que iba una fragata Española escoltando al portaviones que estado unidos a mandado a Irán que tío mas cobarde como hace con toda la política internacional actual.
#3119


El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este lunes a Irán de que "sufrirá mucho" si actúa contra los intereses de Estados Unidos, en un momento de fuertes tensiones entre ambos países y de roces entre Teherán y sus vecinos en el golfo Pérsico.

"Si hacen algo, será un error muy grave. Será un problema muy malo para Irán si ocurre algo, eso puedo decírselo. No van a estar contentos", dijo Trump al ser preguntado sobre el aumento de tensiones en el golfo Pérsico.


"Si hacen algo, sufrirán mucho. Ellos saben a qué me refiero", añadió en declaraciones a los periodistas al comienzo de una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

Preguntado por la posibilidad de una guerra con Irán, Trump recurrió a su habitual "veremos lo que ocurre".

En la última semana, EE.UU. ha enviado al golfo Pérsico el buque de asalto anfibio USS Arlington, misiles Patriot, el portaaviones USS Abraham Lincoln y bombarderos, tras denunciar que había detectado "indicios" de planes ofensivos iraníes contra sus fuerzas en Oriente Medio.

Pese a este despliegue militar, los Guardianes de la Revolución de Irán aseguraron este domingo que no ven probable una guerra con EE.UU. y que, en caso de ataque, tienen la capacidad de responder con firmeza.

A esa tensión se han sumado las denuncias de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí de un sabotaje contra varios de sus barcos este domingo y lunes, respectivamente, en el golfo Pérsico.

Esas quejas de dos rivales regionales de Teherán llegaron tres días después de que la Autoridad Marítima de Estados Unidos advirtiera sobre posibles actos de sabotaje de "Irán o sus intermediarios locales" contra naves comerciales en el golfo.

Mientras los saudíes y emiratíes pedían una implicación internacional para garantizar la seguridad de las rutas marítimas, el Gobierno iraní se ha desmarcado del sabotaje a los petroleros y ha denunciado una conspiración para crear inseguridad en la zona.

La tensión en el golfo Pérsico ha aumentado desde que Washington anunció en abril el fin de las exenciones que había concedido a ocho naciones o territorios para que siguieran comprando petróleo a Irán.

Como consecuencia, las autoridades iraníes amenazaron con bloquear el estratégico estrecho de Ormuz, por el que cruza una gran parte del crudo mundial, si las sanciones impuestas por EE.UU. tras retirarse del acuerdo nuclear de 2015 impiden sus exportaciones de petróleo, vitales para la economía del país.

Debido a las sanciones estadounidenses y el fracaso del resto de firmantes de acuerdo nuclear (Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania) en contrarrestarlas, Irán informó el pasado miércoles de que suspende la aplicación de algunos de sus compromisos nucleares.


#3120
Lo que me parece el colmo es que cueste más barato llamar o mandar un SMS a un país de la UE que entre 2 personas de la misma ciudad de cualquier parte de España. Es un timo de las operadoras.