Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#2941
Las cosas se demuestran con datos no con mierdeces os voy a poner un ejemplo claro en Sevilla mi ciudad donde yo vivo una de las ciudades mas calurosas de toda España junto con córdoba, todo los veranos sufrimos temperaturas por encima de 37 grados algo anormal cuando lo normal es que este entre 36,2 grados las máximas en el mes de Julio 35,7 en el mes de Agosto. La gente se piensa cuando vienen a Sevilla en verano que aquí la temperatura normal es de 40 grados eso es falso y es demasiada calor lo que pasa que nos acostumbramos a estas temperaturas cuando se dan demasiado años seguido cosa que tampoco es normal en nuestro clima que se den tantos días seguidos.

Pues bien este año el mes de julio en Sevilla se ha cerrado con una anomalía de la temperatura media de -1,5 grados.

Esto que quiere decir que ha sido un verano "frío" por debajo de lo normal en un verano en nuestra ciudad llevamos dos veranos consecutivos sobre todo en el mes de julio siendo un mes de casi primavera.

Os dejo aquí una noticia de hoy mismo:


Un comportamiento atípico. El verano está siendo de lo más fresco en Sevilla. Al contrario de lo que ha sucedido en otras zonas del país, como Aragón, o la Rioja, las temperaturas que se han registrado en la capital de Andalucía en los dos últimos meses distan mucho de lo que suele ser habitual. Apenas se han producidos algunos episodios en los que se ha superado el umbral de los 40 grados y, tanto las máximas como las mínimas apuntadas en la estación que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tiene en el Aeropuerto de San Pablo, se han quedado en la mayoría de los días por debajo de la media histórica.





La Aemet en su último avance climatológico mensual califica el pasado mes de julio como de "muy frío" en Sevilla. La temperatura media mensual del séptimo mes del año es de 26,8 grados y, en esta ocasión, la estadística asegura que el mercurio se ha situado 1,5 grados por debajo. Esta situación ya aconteció de manera todavía más acusada el año pasado. El mes de julio de 2018 fue también "muy frío" en Sevilla con una variación de -2,7 grados con respecto a lo habitual.

Además de en Sevilla, el verano está siendo especialmente fresco en Andalucía occidental, con unas variaciones de -1 grados en Huelva y -0,9 grados en Cádiz. Por el contrario, en la costa mediterránea el mercurio ha superado los valores medios habituales. Málaga ha sido la ciudad más calurosa, con una anomalía positiva de la temperatura de 1,6 grados. En Almería, el aumento ha sido de 0,6 grados; y en Granada, de 0,5 grados.

El comportamiento de las temperaturas en el mes de junio también fue muy similar a julio. Su carácter térmico fue "muy frío", con una desviación de la temperatura media mensual de -1,4 grados. En Cádiz y Huelva también se repitieron estas mismas circunstancias.

En cuanto a agosto, en la primera semana hubo algunas jornadas en las que las máximas se situaron por encima de la media, pero el comportamiento del mercurio resto de los días ha estado por debajo de los valores habituales.



Dejarse de vídeo del You tube las cosas se demuestra con datos tanto del pasado como actuales según estos datos, aquí no se ve un aumento de la temperaturas en estos dos últimos dos verano en Sevilla al revés están bajando las temperaturas.

Ya se que os la suda las gráficas y los datos pero es lo que hay los datos son estos donde esta el cambio climático, por eso sigo dudando que el problema sea un problema directamente de nosotros y no un siclo mas de la tierra de forma natural.

Mientras en Zaragoza por ejemplo este verano ha hecho mas calor que en Sevilla y me pregunto yo donde esta el calentamiento global ? En la Antártida por ejemplo en vez de derretirse esta aumentando las capas de hielo a una velocidad que te cagas, mientras en el Ártico se derrite a todo carajo.


#2942
Citarahí tienes a 3 señores que admiten abiertamente que no hacen nada porque creen que es un timo... en un tema donde han participado 10 usuarios... en un foro cualquiera donde hay 100 usuarios activos a lo sumo. Da que pensar.

A mi no me metas en esas citas, que no crea en el cambio climático no quiere decir que yo me dedique a contaminar y a tirar bolsas de basura a la calle, eso si ayer me puse bien bueno de carne en una barbacoa. :P

#2943
CitarLa ONU planteará lo que quiera, la OMS, o incluso el gobierno de España, pero al final la población va a reventar..., no puedes vender que dietas completamente saludables como la mediterranea que incluye carne en proporciones abundantes y es beneficiosa para el ser humano sean modificadas, atacadas o prohibidas para frenar un problema, un supuesto problema, que el consumidor individual poco o nada repercute en el.

Define dieta mediterránea... define beneficiosa... define de donde te acabas de sacar ese argumento inventado y no me digas que es de Keys..  :xD


Ahora leyéndolo bien creo que aquí la ha cagado programatrix definiendo lo que es la dieta Mediterránea, precisamente no se basa el consumo de carne de hecho no se consume nada de carne en esta dieta, la dieta Mediterránea lo que promueve es el consumo de aceite de oliva frente a otros tipos de aceite y especialmente frente a la mantequilla. En este patrón alimentario escasean productos como las carnes rojas, los dulces y los huevos.
#2944
MinusFour
CitarNo nos vayamos por las ramas. No viene al caso enumerar los diferentes eventos de extinción, ni su alcance, lo que yo he puesto es simplemente un ejemplo para argumentar. Mi punto es que decir que decir que no somos responsables por el calentamiento global porque ha habido cambios climáticos en el pasado sería lo mismo que decir que no somos responsables en ninguna forma de la extinción de algunos animales porque han habido eventos de extinción que han hecho lo mismo.

Es como si dijeras: "La deforestación y caza excesiva han llevado a varios animales al borde de extinción." Y luego viene alguien: "Nah, mira hace miles de años, los dinosaurios se extinguieron de manera natural (sin intervención artificial). Si los animales están al borde de extinción es porque no son aptos para sobrevivir.

No se te olvide que nosotros también somos una especie y como tal también podemos extinguir a otras como ha pasado hace millones de años si otras especie han sobrevivido a numerosos cambios climáticos en la tierra ha sido porque han sabido evolucionar y adaptarse al medio que les rodea, nosotros somos una de esas especie, si tenemos que extinguir a otras para sobrevivir lo vamos hacer, igual que otras especies diferente a la nuestra lo han hecho y lo harán a lo largo de la vida, al igual que desaparecieron otras civilizaciones.

La vida es así de dura el tema es saber adaptarse a ese tipo de vida con todas sus consecuencias.

MinusFour
CitarEs que vuelves a lo mismo. Si las temperaturas eran así hace millones de años, no significa que las temperaturas tengan que ser así hoy en día. Ni tampoco significa que nosotros no seamos responsables por el calentamiento global. Que por ser un evento natural no significa que no sea un producto artificial.

Yo no creo que nosotros seamos totalmente culpable de este calentamiento en la Tierra como ya antes te he comentado mas arriba los ciclos climáticos de la tierra son así y van a seguir así lo podremos rentalizar el proceso pero frenar no lo vamos a frenar por que es un ciclo natural de la tierra y como tal te tendrás que adaptar a lo que hay si no te pasará como a otras especie te extinguirás.

#2945
CitarNo puedes decir que no somos responsables del cambio climático porque han ocurrido cambios climáticos antes de manera natural. Es así de sencillo.

Yo no digo ni que si ni que no pero esta claro que algo no cuadra.

Es que cambios climático habido en la Tierra toda la vida desde que se formo nuestro planeta hasta ahora estemos nosotros o no estemos va seguir viendo cambio climático te aseguro que si miras un poco las gráficas te vas a sorprender las temperaturas son muchos mas altas que ahora eso no lo digo yo eso esta comprobado científicamente y demostrado con datos no son teorías son hechos reales que han pasado.

Hay algo que se llama la Paleoclimatología por si alguien no sabe lo que es

CitarLa Paleoclimatología tiene por objeto el estudio de las características climáticas de la Tierra a lo largo de su historia y puede incluirse como una parte de la Paleogeografía. Estudia las grandes variaciones climáticas, sus causas, y da una descripción lo más precisa posible de las características del clima que nos sirve para un momento determinado de la Historia de la Tierra. La variación a escala geológica de los factores que determinan el clima actual, como la energía de la radiación solar, situación astronómica y radiación cósmica, relieve y distribución de continentes y océanos, y la composición y dinámica de la atmósfera, constituyen los factores más utilizados en la deducción y explicación de los paleoclimas.


Ciclos climáticos


500 millones de años de cambio climático.



Las observaciones geológicas que permiten registrar variaciones climáticas de larga duración se basan en el análisis de los anillos de crecimiento de los vegetales, marcas de crecimiento en partes duras de invertebrados y sedimentación de carácter estacional. Se pueden identificar así ciclos climáticos estacionales, anuales y de varios años entre los que destacan ciclos de 11 años, debidos a las manchas solares; de 40.000 años, debido a la inclinación del eje terrestre, de 92.000 años, interpretado por la variación en lá excentricidad de la órbita terrestre y otros cuyo origen no ha sido bien establecido.

La historia climática de la Tierra muestra una sucesión de periodos fríos y cálidos en los últimos mil millones de años. Tres grandes periodos de glaciaciones son indudables, en el Precámbrico, carbonífero-pérmico y Cuaternario. Si se añade la glaciación del silúrico encontramos un ritmo de 150 a 200 millones de años, sugiriéndose una relación con el año galáctico. Estas glaciaciones marcan las etapas climáticas más importantes de la Tierra.


Solo tenéis que mirar las gráficas y compararlas con las de ahora es de risa las temperaturas de ahora comparado con las de hace millones de años vamos un chiste de mala gana las de estupideces alarmistas por querer cambiar nuestra formas de vida para salvar la tierra para que unos cuantos cabrones se vuelvan ricos.


CitarPero porque parar ahí, también ha habido eventos de extinción. Pues nada, nunca me han gustado los gatos y como los dinosaurios, para fuera. Todo está bien, es un evento que ha ocurrido de manera natural en el pasado. No pasa nada.


Eventos de extinción habido a la largo de la tierra bastante tenemos que tirar de hemeroteca.

Aunque el evento de extinción Cretácico-Terciario es el más conocido porque es el que provocó la desaparición de los dinosaurios, a lo largo de la historia de la Tierra se han producido otros sucesos de extinción en masa, algunos incluso más devastadores que el de finales del Cretácico y principios del Paleógeno (primer periodo del Cenozoico).


La extinción más grave ocurrió al final del período Pérmico, cuando el 96% de todas las especies perecieron. Lo cierto es que, al menos, cada una de estas 5 grandes extinciones aniquiló a la mitad de todas las especies (como mínimo).

Estos eventos, que se desarrollaron durante millones de años, son probablemente los sucesos más desconcertantes y trágicos que ha sufrido nuestro planeta.

#2946
Cita de: doctorman en 11 Agosto 2019, 16:04 PM
lo que quieren estos fulanos del cambio climático es robarse un dinero bueno robarse no seguir robando más bien....


La historia de nuestro planeta esta en esos gráfico solo hay que mirar hacía atrás ver como era el clima de antes para entender lo que esta pasando ahora.


También se puede mira hace 55 millones de años durante un periodo llamado Máximo Termal del Paleoceno-Eoceno.

En sólo unos cuantos miles de años, la temperatura de la superficie incrementó de 15 a 30 grados Celsius, con partes de Norteamérica y Europa experimentando un clima tropical y una temperaturas durante el invierno parecida a la del Ártico en primavera.

Aquí no exista el ser humano.


#2947
Mensajería / Decir adiós a Flash en Chrome
11 Agosto 2019, 13:30 PM
Hoy, Adobe anunció sus planes para dejar de admitir Flash a fines de 2020.

Durante 20 años, Flash ha ayudado a configurar la forma en que juegas, miras videos y ejecutas aplicaciones en la web. Pero en los últimos años, Flash se ha vuelto menos común. Hace tres años, el 80 por ciento de los usuarios de Chrome de escritorio visitaban un sitio con Flash cada día. Hoy el uso es solo del 17 por ciento y continúa disminuyendo.

Esta tendencia revela que los sitios están migrando a tecnologías web abiertas, que son más rápidas y más eficientes que Flash. También son más seguros, por lo que puede estar más seguro mientras compra, realiza operaciones bancarias o lee documentos confidenciales. También funcionan en dispositivos móviles y de escritorio, por lo que puede visitar su sitio favorito en cualquier lugar.

Estas tecnologías web abiertas se convirtieron en la experiencia predeterminada para Chrome a fines del año pasado cuando los sitios comenzaron a necesitar su permiso para ejecutar Flash. Chrome continuará eliminando gradualmente Flash en los próximos años, primero solicitando su permiso para ejecutar Flash en más situaciones y eventualmente deshabilitándolo de manera predeterminada. Eliminaremos Flash completamente de Chrome hacia fines de 2020.

Si visita regularmente un sitio que usa Flash hoy, es posible que se pregunte cómo le afecta esto. Si el sitio migra a estándares web abiertos, no debería notar mucha diferencia, excepto que ya no verá indicaciones para ejecutar Flash en ese sitio. Si el sitio continúa usando Flash, y usted le da permiso al sitio para ejecutar Flash, funcionará hasta fines de 2020.

Se ha necesitado mucho trabajo cercano con Adobe, otros navegadores y las principales editoriales para asegurarse de que la web esté lista para estar libre de Flash. Apoyamos el anuncio de Adobe de hoy, y esperamos trabajar con todos para mejorar aún más la web.





Pues nada hoy me ha saltado derrepente un mensaje avisándome de que el flash dejará de funcionar a finales de 2020 o algo así y me hago una pregunta cuando desaparezca Flash de Google Chrome como ejecutaremos algunos sitios hay otra alternativa a flash pero haga la misma función ?   :huh:
#2948
string Manolo
CitarEn base a tus afirmaciones no tienes ni zorra de lo que es la ONU, en que fecha surgio y con que propósitos. Infórmate antes de suponer cosas.
Crítica constructiva. Si no me tomo ciertos temas en serio es porque de la forma en que se redactan el propio autor de los post lo demuestra. No pidas seriedad en tus temas si ni te los lees.

Las ONU es un porquería a ver si te informas tu no vas a venir a desviarme mas un post, a mi me importa un bledo en que año surgió, el problema es que acusan al consumo de carne de ser el causante de cambio climático, y la ONU se olvida de que sus funcionarios suben y bajan de aviones como quien toma el metro.

Y la ONU debe cambiar sus viajes en avión en Business Class hasta para ir a la vuelta de la esquina, a ponerse hasta arriba de langosta en los hotelazos de 5 Estrellas donde organizan sus "reuniones de alto nivel", para las que subcontratan a amiguetes, espos@s, amantes, etc. para que les puedan acompañarr. Pero eh! que la culpa la tenemos el pueblo llano por comernos un filete de vez en cuando...


Si te das por aludido es por algo te cito aquí cosas sin sentido en este post por tu parte y que quiero que el post no se desvié.



string Manolo
CitarCual es tu secreto? Porque yo empecé a los 8 y me quedan 2 meses para los 26  :silbar:

Lo dejaría si fuese capaz pero fumar me reduce la pesadez del estómago y es prácticamente imposible dejarlo para mi. Ya lo intenté varias veces y llebaba 2 meses y tenía más ganas que el primer día. Acabé fumando 2 cajetillas diarias tras eso.

Es dinero tirado a la basura, menos salud, etc. Quien no va a querer dejarlo?

A mi personalmente me importa un bledo las cajetillas que te fumas como comprenderás, por ejemplo lo que comenta programatrix me parece mas interesante por eso no quiero que se desvié mas el tema.

Después lo que he puesto me dirigí hablando a programatrix no a ti.




#2949
Del año 800 hasta el 1300, la Tierra era más caliente que ahora y en el Periodo Romano mucho más



Lo que dice el titular de este artículo ya lo sabíamos, pues es la historia de nuestro planeta, pero hay que repetirlo de vez en cuando para contrarrestar las mentiras que oyes casi a diario en los medios de comunicación donde te mienten ,y sea el mes que sea, siempre resulta que es el mes, año etc etc.. más cálido de toda la vida, y se quedan tan panchos, incluso he llegado a pensar que alguno de los que dicen estas atrocidades científicas se lo creen de verdad.


La temperatura actual de la Tierra es muy diferente a como lo dicen los dogmas del IPCC. No tiene nada de peligrosa. Medir esa temperatura según las cifras que arrojaban las estaciones terrestres estuvo llena de errores. Tampoco la temperatura real de la Tierra coincide con la que dan los modelos por computadora del IPCC, modelos que, por incompetencia o por fraude - - y el IPCC comenzó con el fraude en las cifras del Climagate, el escándalo climatológico del CRU--, siempre están muy alejados de la realidad.

Si en cambio aceptamos las temperaturas de los sensores satelitales mucho más precisos e integrales, nos revelan una subida de la temperatura insignificante, desde que comenzaron esas mediciones satelitales en 1979.

El Dr. Tim Patterson, el Dr. Pat Michaels, profesor of climatología de la Universidad de Virginia; el Dr. John Christy, profesor y director, Earth System Science Center de la Universidad de Alabama, y muchos otros científicos, explican que estos sensores satelitales,son mucho más precisos e integrales.

Desde que comenzaron esas mediciones satelitales. la tendencia es de unos 0,07°C por década, justo al borde de la insignificancia estadística.

Ciertamente esto es muy poco para aceptar los alarmismos de Al Gore, Ban Ki-moon, y otros implicados en el mayor fraude de este siglo, amenazándonos si no frenamos "ese calentamiento global ascendente".

Desde cerca del año 800 hasta el 1300, durante el Período Cálido Medieval la Tierra era más caliente que ahora. En el Siglo 20, la temperatura media global subió unos 0,7°C, después de un período frío de 700 años llamado La Pequeña Edad de Hielo.




Pero la realidad muestra algo muy distinto:
Una tendencia de 0.5°C al calentamiento que comenzó a fines del Siglo 19 y tuvo su pico hacia 1940.
La temperatura global disminuyó de manera sostenida entre 1940 y 1975, a pesar del fuerte incremento de CO2 que supuso la Guerra Mundial, sus industrias de guerra y sus explosiones y el aumento de la industria automovilística de la post guerra.
Una tendencia al calentamiento ocurrió desde 1976 hasta 1986, después de lo cual el aumento ha sido muy pequeño. Eso desmiente claramente dos de los mitos del IPCC: ni hay un calentamiento global creciente ni el CO2 es especialmente importante en las variaciones de la temperatura terrestre.
Otro de los mitos difundidos es que la Antártida se está deshelando, pero la realidad es que 5 de los 6 años con mayor extensión de hielo marino en el Hemisferio Sur ocurrieron en los últimos diez años.

El primer informe, del Hadley Centre for Climate Prediction and Research (Gran Bretaña), dado el 9-12-2009, fue mal recibido por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), de la ONU que estimaba un aumento de 0,2°C de 1999 a 2008; pero según los cálculos del Hadley Centre, la subida fue solo 0,07 ºC, y si se descuentan los efectos de los fenómenos El Niño y La Niña, la variación en el periodo resultó prácticamente nula (+0,006 ºC).

Además la real amenaza de temperatura que podemos sufrir es el entrar en un largo periodo de enfriamiento terrestre.

Así lo pronostican, entre otros, científicos del Observatorio Pulkovo en San Petersburgo (Rusia), diciendo que la actividad solar está desvaneciéndose a tal extremo que la temperatura media global comenzará muy pronto a declinar. El 8 de enero, en el sitio web de NASA Science News, Tony Phillips citando a Matt Penn y William Livingston del Observatorio Solar Nacional, llegan a conclusiones muy semejantes.






He decidido abrir otro post aparte para no mezclar cosas y abrir este que me parece mas interesante lo que he leído y querido compartir con vosotros, he tenido que corregir algunos datos en este post dado que buscando datos sobre los periodos cálido de la Tierra me aparece uno en concreto que se llama Periodo cálido Medieval que ha sido mucho mas cálido que el actual.

El óptimo climático medieval se cita a menudo en las discusiones del calentamiento global y el efecto invernadero. Algunos se refieren al suceso como «anomalía climática medieval»; este término enfático revela de otra manera que la temperatura fue el parámetro más importante.

https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_c%C3%A1lido_medieval


Y repito aquí lo que puse en el otro post para que se me entienda lo que quería decir.

Ciclos de Milankovitch

Artículo principal: Variaciones orbitales

Estos eventos climáticos fueron probablemente a resultas de cambios predecibles en la órbita terrestre (ciclos de Milankovitch de variaciones orbitales) y de una continuación de cambios que causaron el fin de la última glaciación.

El efecto habría tenido un máximo de calentamiento del Hemisferio Norte hace 9 milenios, cuando la inclinación del eje era de 24° y más acercado al perihelio solar, durante el verano boreal. El forzante calculado Milankovitch habría proporcionado un 8% más de radiación solar (+40 W/m²) para el hemisferio norte en verano, que tienden a causar mayor calentamiento en ese momento. No parece haber sido lo previsto en el desplazamiento al sur, con cambio en la banda global de las tormentas llamado zona de convergencia intertropical.

Sin embargo, la variación orbital podría predecir la respuesta del clima máximo de varios miles de años antes que los observados en el hemisferio norte. Este retraso puede ser el resultado de los continuos cambios en el clima de la Tierra, que surgieron del último período glacial y en relación con la retroalimentación de hielo. También hay que señalar que diferentes sitios a menudo muestran cambios climáticos, a veces algo diferentes para distintas duraciones. En algunos lugares, los cambios climáticos asociados con este evento pueden haber comenzado tan temprano como hace 11 milenios, o se mantuvo hasta 4 milenios antes del presente. Como se señaló anteriormente, el más cálido intervalo en el calentamiento del extremo sur significativamente precedió al del norte.



#2950
programatrix
CitarYo no pienso contribuir a esta dictadura y lo tengo muy claro desde el principio, no pienso reciclar, no pienso dejar de compar plástico, no quiero nada BIO, no quiero nada ECO, no quiero estafas ni timos con la complicidad de un gobierno corrupto procomunista... Yo NO reciclo, yo NO compro BIO, yo NO soy ECO-friendly, A MI NO ME ESTAFAN. Mi formación en físicas me dija muy claro donde termina la evidencia científica y donde empieza el interés político en este tema...

Totalmente de acuerdo yo creo que detrás de todo estas pamplinas que se publican hay un interés político detrás, creen que porque cambiamos la dieta vamos a dejar contaminar, todas las especies contaminan algo ya sea en mayor o en menor cantidad, que si que ser el humano es el que mas contamina pues si.Ya se ha debatido otras veces en otros post si nos ponemos a darle un repaso a la historia del planeta lo mismo volcanes han hecho barbaridades a nivel global variando el clima en la tierra, incluso la inclinación del eje de la tierra también puede hacer que cambien el clima sin la acción del ser humano por ejemplo donde ahora están los polos puede hacer que se congelen en otras zonas del planeta donde antes no existía ese hielo.


Me refiero a los ciclos de Milankovitch


La consecuencia de estos ciclos de Milankovitch es que el clima global terrestre varía a lo largo de los milenios. Ahora nos encontramos en una excentricidad decreciente, con una oblicuidad media, y la precesión hace que actualmente el hemisferio norte esté inclinado hacia el Sol (verano boreal) cuando la Tierra está en su máximo alejamiento (afelio), y al contrario, lo que suaviza tanto las temperaturas estivales como las invernales en las latitudes septentrionales.


LOS CICLOS DE MILANKOVITCH Y LA EVOLUCIÓN

El efecto de los ciclos de Milankovitch en la periodicidad del clima fue recibido con recelo en su día; sin embargo, desde los años 70 diversos estudios han venido a avalar el modelo y las predicciones del serbio, mostrando que tanto los datos geológicos de estratos antiguos como los registros fósiles de ciertos organismos son compatibles con fluctuaciones en el clima que pueden explicar la periodicidad de las glaciaciones cada 100.000 años. Un estudio reciente ha confirmado la huella de los ciclos climáticos en los sedimentos de roca de hasta hace 215 millones de años, en el amanecer de la era de los dinosaurios.

Quien quiera saber mas sobre esto que se informe: