Las cosas se demuestran con datos no con mierdeces os voy a poner un ejemplo claro en Sevilla mi ciudad donde yo vivo una de las ciudades mas calurosas de toda España junto con córdoba, todo los veranos sufrimos temperaturas por encima de 37 grados algo anormal cuando lo normal es que este entre 36,2 grados las máximas en el mes de Julio 35,7 en el mes de Agosto. La gente se piensa cuando vienen a Sevilla en verano que aquí la temperatura normal es de 40 grados eso es falso y es demasiada calor lo que pasa que nos acostumbramos a estas temperaturas cuando se dan demasiado años seguido cosa que tampoco es normal en nuestro clima que se den tantos días seguidos.
Pues bien este año el mes de julio en Sevilla se ha cerrado con una anomalía de la temperatura media de -1,5 grados.
Esto que quiere decir que ha sido un verano "frío" por debajo de lo normal en un verano en nuestra ciudad llevamos dos veranos consecutivos sobre todo en el mes de julio siendo un mes de casi primavera.
Os dejo aquí una noticia de hoy mismo:
Un comportamiento atípico. El verano está siendo de lo más fresco en Sevilla. Al contrario de lo que ha sucedido en otras zonas del país, como Aragón, o la Rioja, las temperaturas que se han registrado en la capital de Andalucía en los dos últimos meses distan mucho de lo que suele ser habitual. Apenas se han producidos algunos episodios en los que se ha superado el umbral de los 40 grados y, tanto las máximas como las mínimas apuntadas en la estación que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tiene en el Aeropuerto de San Pablo, se han quedado en la mayoría de los días por debajo de la media histórica.
![](https://www.diariodesevilla.es/2019/08/12/sevilla/Evolucion-temperaturas-registradas-Fuente-Aemet_1381672217_103662755_667x313.jpg)
La Aemet en su último avance climatológico mensual califica el pasado mes de julio como de "muy frío" en Sevilla. La temperatura media mensual del séptimo mes del año es de 26,8 grados y, en esta ocasión, la estadística asegura que el mercurio se ha situado 1,5 grados por debajo. Esta situación ya aconteció de manera todavía más acusada el año pasado. El mes de julio de 2018 fue también "muy frío" en Sevilla con una variación de -2,7 grados con respecto a lo habitual.
Además de en Sevilla, el verano está siendo especialmente fresco en Andalucía occidental, con unas variaciones de -1 grados en Huelva y -0,9 grados en Cádiz. Por el contrario, en la costa mediterránea el mercurio ha superado los valores medios habituales. Málaga ha sido la ciudad más calurosa, con una anomalía positiva de la temperatura de 1,6 grados. En Almería, el aumento ha sido de 0,6 grados; y en Granada, de 0,5 grados.
El comportamiento de las temperaturas en el mes de junio también fue muy similar a julio. Su carácter térmico fue "muy frío", con una desviación de la temperatura media mensual de -1,4 grados. En Cádiz y Huelva también se repitieron estas mismas circunstancias.
En cuanto a agosto, en la primera semana hubo algunas jornadas en las que las máximas se situaron por encima de la media, pero el comportamiento del mercurio resto de los días ha estado por debajo de los valores habituales.
Dejarse de vídeo del You tube las cosas se demuestra con datos tanto del pasado como actuales según estos datos, aquí no se ve un aumento de la temperaturas en estos dos últimos dos verano en Sevilla al revés están bajando las temperaturas.
Ya se que os la suda las gráficas y los datos pero es lo que hay los datos son estos donde esta el cambio climático, por eso sigo dudando que el problema sea un problema directamente de nosotros y no un siclo mas de la tierra de forma natural.
Mientras en Zaragoza por ejemplo este verano ha hecho mas calor que en Sevilla y me pregunto yo donde esta el calentamiento global ? En la Antártida por ejemplo en vez de derretirse esta aumentando las capas de hielo a una velocidad que te cagas, mientras en el Ártico se derrite a todo carajo.
Pues bien este año el mes de julio en Sevilla se ha cerrado con una anomalía de la temperatura media de -1,5 grados.
Esto que quiere decir que ha sido un verano "frío" por debajo de lo normal en un verano en nuestra ciudad llevamos dos veranos consecutivos sobre todo en el mes de julio siendo un mes de casi primavera.
Os dejo aquí una noticia de hoy mismo:
Un comportamiento atípico. El verano está siendo de lo más fresco en Sevilla. Al contrario de lo que ha sucedido en otras zonas del país, como Aragón, o la Rioja, las temperaturas que se han registrado en la capital de Andalucía en los dos últimos meses distan mucho de lo que suele ser habitual. Apenas se han producidos algunos episodios en los que se ha superado el umbral de los 40 grados y, tanto las máximas como las mínimas apuntadas en la estación que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tiene en el Aeropuerto de San Pablo, se han quedado en la mayoría de los días por debajo de la media histórica.
![](https://www.diariodesevilla.es/2019/08/12/sevilla/Evolucion-temperaturas-registradas-Fuente-Aemet_1381672217_103662755_667x313.jpg)
La Aemet en su último avance climatológico mensual califica el pasado mes de julio como de "muy frío" en Sevilla. La temperatura media mensual del séptimo mes del año es de 26,8 grados y, en esta ocasión, la estadística asegura que el mercurio se ha situado 1,5 grados por debajo. Esta situación ya aconteció de manera todavía más acusada el año pasado. El mes de julio de 2018 fue también "muy frío" en Sevilla con una variación de -2,7 grados con respecto a lo habitual.
Además de en Sevilla, el verano está siendo especialmente fresco en Andalucía occidental, con unas variaciones de -1 grados en Huelva y -0,9 grados en Cádiz. Por el contrario, en la costa mediterránea el mercurio ha superado los valores medios habituales. Málaga ha sido la ciudad más calurosa, con una anomalía positiva de la temperatura de 1,6 grados. En Almería, el aumento ha sido de 0,6 grados; y en Granada, de 0,5 grados.
El comportamiento de las temperaturas en el mes de junio también fue muy similar a julio. Su carácter térmico fue "muy frío", con una desviación de la temperatura media mensual de -1,4 grados. En Cádiz y Huelva también se repitieron estas mismas circunstancias.
En cuanto a agosto, en la primera semana hubo algunas jornadas en las que las máximas se situaron por encima de la media, pero el comportamiento del mercurio resto de los días ha estado por debajo de los valores habituales.
Dejarse de vídeo del You tube las cosas se demuestra con datos tanto del pasado como actuales según estos datos, aquí no se ve un aumento de la temperaturas en estos dos últimos dos verano en Sevilla al revés están bajando las temperaturas.
Ya se que os la suda las gráficas y los datos pero es lo que hay los datos son estos donde esta el cambio climático, por eso sigo dudando que el problema sea un problema directamente de nosotros y no un siclo mas de la tierra de forma natural.
Mientras en Zaragoza por ejemplo este verano ha hecho mas calor que en Sevilla y me pregunto yo donde esta el calentamiento global ? En la Antártida por ejemplo en vez de derretirse esta aumentando las capas de hielo a una velocidad que te cagas, mientras en el Ártico se derrite a todo carajo.