Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#2931
Eternal Idol
CitarEntenderlo es recomendable tambien  :rolleyes:

Sabía que alguno iba a darse por aludido aquí tenéis un ejemplo.

Eternal Idol
Citar¿Viste en la noticias tambien los barcos varados y muertos en el Mediterraneo? Bueno, un ejemplo simplemente: EL CAPITALISMO SALVAJE ES UNA LACRA. Y todavia hay gente defendiendolo  :rolleyes: Ni hablemos mejor de matanzas que la lista es muy larga.

No voy a entrar en discusión contigo porque se que estas provocando solo tienes que ver el documental y todo lo que ha hecho el comunismo a lo largo de la historia y sigue haciendo no me hagas desviar el tema porque te haya dado por aludido por una opinión mía que he puesto sobre esta noticia.


Ahora que quieres defender el comunismo chino ? Aparte del de Venezuela.

Ha sido poner china igual a comunismo y salí como una flecha a comentar. :xD
#2932


La crisis en Hong Kong empeora, al punto que el despliegue de tropas que China está haciendo en la frontera con la excolonia británica hace temer un nuevo Tiananmen, la sangrienta represión contra manifestantes en esa plaza de Pekín hace 30 años.

China concentraba ayer jueves fuerzas en Shenzhen, ciudad fronteriza con Hong Kong. Pekín "no se quedará cruzada de brazos" y tiene "suficientes medios y poder para reprimir los disturbios rápidamente", afirmó el embajador chino en Londres, Liu Xiaoming.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace días que viene siguiendo este asunto con preocupación. Ayer sugirió que el presidente chino Xi Jinping se reuniera directa y personalmente con los manifestantes. "Habría un final feliz y promisorio para el problema de Hong Kong. ¡No tengo dudas!", escribió Trump en Twitter.

Junto a su mensaje, Trump incluyó un tuit que había escrito el miércoles sobre Xi, las relaciones comerciales con Estados Unidos y Hong Kong, que terminó diciendo: "¿Reunión personal?". Algunos interpretaron este comentario como que el presidente estaba ofreciendo reunirse con su par chino.

Trump se ha mostrado reticente a criticar la postura de China sobre Hong Kong, indicando que considera los disturbios como un asunto interno de Pekín, mientras se concentra en las negociaciones para resolver una guerra comercial entre Estados Unidos y China.

"Por supuesto, China quiere alcanzar un acuerdo. ¡Dejémosles primero solucionar humanamente lo de Hong Kong!", tuiteó Trump el miércoles.

Sin embargo, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, pidió por su lado a China no generar una "nueva" Tiananmen.

"Los chinos tienen que mirar con mucho cuidado los pasos que toman porque la gente en Estados Unidos recuerda la Plaza Tiananmen, recuerdan la imagen del hombre parado frente a la fila de tanques", dijo Bolton en una entrevista con VOA News publicada ayer jueves.

Las fuerzas chinas aplastaron brutalmente las protestas en favor de la democracia en la Plaza de Tiananmen de Pekín en 1989, una represión que quedó inmortalizada en la imagen de un hombre desarmado frente a los tanques.

"Sería un gran error crear un nuevo recuerdo como ese en Hong Kong", dijo Bolton.

La actual crisis en Hong Kong supone el mayor desafío a la autoridad de China sobre ese territorio desde su devolución por Reino Unido en 1997. Las manifestaciones comenzaron en oposición a un proyecto de ley que habría permitido las extradiciones a China. Pero después se transformaron en una protesta más amplia en defensa de las libertades democráticas y contra la influencia de Pekín en el territorio.

Recesión técnica.

Las protestas en Hong Kong podrían provocar un pronunciado descenso de su PIB y que la ciudad entre en recesión técnica en caso de que la crisis continúe, según la consultora británica Capital Economics. La consultora señaló ayer jueves en un informe enviado a sus abonados que el impacto económico de las protestas se reflejará en el PIB de este año: el próximo trimestre (entre julio y septiembre) podría contraerse un 1% y acabar con un crecimiento del 0,5% anual.

El sector más afectado será el del turismo, que contribuye alrededor de un 4% al total del PIB, añadió.

"Las asociaciones señalan que las compras minoristas por parte de turistas de la China continental, que representan el 80% de los turistas en Hong Kong, han disminuido entre un 30% y un 50%, mientras que la ocupación hotelera disminuyó en porcentajes de dos dígitos en julio", indicó el informe.

La consultora asegura que las manifestaciones de 2014, conocidas como "La Revolución de los Paraguas", apenas tuvo un impacto en la economía en comparación con las actuales protestas. "El impacto dependerá de cuánto duren", pronosticaron los expertos.

Si las protestas continúan, o en el caso extremo de que el Ejército chino interviniese, la economía hongkonesa afrontaría una "contracción profunda" que amenazaría la fortaleza del dólar hongkonés y podría provocar un efecto en cadena malicioso para varios indicadores macroeconómicos.

La recesión técnica significaría que el PIB se habría contraído durante dos trimestres consecutivos: en el primer trimestrre de este año, la economía de Hong Kong creció 1,3%, mientras que en el periodo abril-junio se contrajo 0,3%.










Cuando vi las noticias de lo que estaba pasando en Hong Kong no tenía ni idea de que fuera colonia Britanica y menos las revueltas que paso en este país, para entenderlo tuve que buscar algún documental, para entender que es lo que puede pasar la verdad es que el comunismo es una porquería no se como sigue habiendo gente que defienden el comunismo hoy día, es una vergüenza la matanza que hizo este país como otros tanto otro que vivieron y viven el comunismo.



[youtube=640,360]https://youtu.be/KNI6JM9PpbY[/youtube]


Si vais a comentar por lo menos ver el documental completo.


Documental que relata la masacre de la plaza de Tiananmen en 1989.
Se aborda la evolución política de la China post-Mao, con el inicio de las reformas económicas capitalistas de Deng Xiaoping y la lucha dentro del partido comunista entre los partidarios de la línea reformista y la línea dura.
Las protestas de estudiantes, partidarios de las reformas democráticas, acaban con la masacre de Tiananmen el 4 de junio de 1989 y la detención de los principales líderes del movimiento estudiantil.

Los sucesos de Tiananmen siguen siendo un tema tabú en China hoy en día.
#2933


Las sustancias volátiles de los meteoritos contribuyeron a la formación de la atmósfera protectora de la Tierra en sus inicios. Y, gracias a nuevas mediciones, se estima que alrededor del 60 por ciento del agua en la Tierra hoy proviene de esta fuente.

Esto creó las condiciones para que la vida en la Tierra se desarrolle en su forma actual, según este nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad de Tubinga, en el que se ha medido los isótopos de selenio en rocas derivadas del manto de la Tierra.

Isótopos de selenio

En varios lugares, el equipo de investigación tomó muestras de rocas de manto, que han sido traídas a la superficie por procesos tectónicos de placas y no han cambiado con respecto a su composición de isótopos de selenio desde la formación de la Tierra. Los investigadores determinaron la firma isotópica del selenio en estas rocas. Los isótopos son átomos del mismo elemento químico con diferentes pesos.

El selenio que se encuentra en el manto de la Tierra hoy debe haberse agregado después de la formación del núcleo de la Tierra, de modo que éste tiene que proceder del espacio. Geológicamente hablando, en el último momento de la formación de la Tierra, después de que nuestra luna también se formó, hace entre 4.500 y 3.900 millones de años, tal y como explica María Isabel Varas-Reus, coautora del estudio y miembro del Grupo de Geoquímica de Isotopos en Tubinga:

Hace tiempo que es posible medir los isótopos de selenio en altas concentraciones, por ejemplo, en muestras de ríos. Sin embargo, la concentración de selenio en las rocas de alta temperatura es muy baja. Las muestras deben disolverse a altas temperaturas y el selenio es volátil. Esto dificulta las mediciones". Pero recientemente se hizo posible medir los isótopos de selenio en rocas de alta temperatura.

No es tan chocante este hallazgo teniendo en cuenta que, cada día, la Tierra recibe alrededor de 100 toneladas de materia extraterrestre en forma de granos de polvo. El 99 % de esos granos tienen un tamaño aproximado de entre 0,05 y 0,5 milímetros.









Por si hay dudas:


Información del autor


Afiliaciones

Geoquímica de isótopos, Departamento de Geociencias, Universidad de Tübingen, Tübingen, Alemania
María Isabel Varas-Reus, Stephan KönigAierken Yierpan Y Ronny Schoenberg
Laboratoire de Planétologie et Géodynamique à Nantes, CNRS UMR 6112, Université de Nantes, Nantes, Francia
Jean-Pierre Lorand

Contribuciones
SK diseñó el proyecto, J.-PL proporcionó las muestras y sus características petrogenéticas relevantes, MIV-R. preparó las muestras y realizó el análisis de isótopos Se y, junto con SK y AY, interpretó los datos y escribió el manuscrito con contribuciones de todos los autores.

Autor correspondiente
Correspondencia a María Isabel Varas-Reus .

#2934
CitarEn mi pueblo nunca antes se habian registrado picos 45.7 Grados, y cada año se nota mas.


Aemet califica de «extremadamente frío» el pasado mes de julio en el suroeste de Andalucía

CitarLa temperatura media de la provincia de Cádiz en el mes de julio fue de 23,7 grados centígrados, siendo su carácter térmico, según la Aemet, como muy frío. A pesar de esto, la media fue superior al mes de julio de 2018, cuando la provincia registró una temperatura de 23,1, siendo considerado también como muy frío.

Según el resumen climatológico de la Agencia Estatal de Meteorología, recogido por Europa Press, Cádiz fue la provincia de Andalucía que registró la temperatura más baja, siendo Córdoba la que registró la más alta, con 28,1 grados de media, considerado allí como un mes normal.

Se da la circunstancia que para la Aemet la única provincia andaluza que registró un mes extremadamente cálido en cuanto a temperatura fue la provincia de Málaga, con 27,1 grados centígrados de media. Incluso Sevilla, con 26,8 grados, ha sido considerado en el resumen climatológico como un mes muy frío



Se ha tratado del séptimo julio más cálido y el quinto más cálido del siglo XXI. Ocho de los diez julios más cálidos desde el comienzo de la serie se han producido en el siglo actual. Llegó a ser extremadamente cálido en puntos del centro y este peninsular, y en la isla de Mallorca. Aquí vuelve la terminología llamativa, pues la Aemet habla de un mes de julio «extremadamente frío» en el suroeste andaluz.


Mientras toda España estaba a temperaturas por encima de lo normal nuestra zona ha sido bastante fría incluso por las noches yo no recuerdo esto en vida.





No obstante, los valores meteorológicos medios más altos en los meses de junio y julio sí se han registrado en los últimos años: en 2017 y 2015, con 28 y 30,3 grados, respectivamente. Dos años marcados por dos de los peores episodios de olas de calor que ha registrado la Aemet y dos años bastante reciente teniendo en cuenta que este registro recoge datos desde 1951. De hecho, julio de 2015 registró la temperatura media de las máximas más altas con 38,9 grados. Un parámetro en el que se cuela agosto de 2018, con 38 grados.

En el terreno de las mínimas, el valor absoluto más bajo se registró el 3 de junio de 1984. La estación del aeropuerto de Sevilla recogió una temperatura mínima de 8,4 grados. En los meses de julio y agosto, las mínimas más bajas se dieron en el año 1954: 11,4ºC, el 3 de julio; y 12, el 21 de agosto. La temperatura media más baja en los meses de junio, julio y agosto desde 1951, se registró en el año 1978 con 20,3 grados. Los días más fríos de julio y agosto se dieron en el año 1977, año precisamente que se conoce como el año sin verano.

En los tiempos recientes no ha habido en España un verano térmicamente más anómalo, por lo frío, que el de hace 42 años y Sevilla no escapó a esta circunstancia. Los datos registrados por la Aemet corroboran que fue en julio y agosto de ese año cuando se recogieron las temperaturas medias más bajas para esos meses: 24,1 y 23,9, respectivamente. A nivel nacional, ambos meses marcaron temperaturas que, en promedio, fueron de 3 a 4 °C más bajas de lo normal. De hecho, las medias de las temperaturas mínimas más bajas en Sevilla se registraron en ese año. Según el histórico de la Aemet estos valores son: 14 grados en junio; 16,5, en julio; y, 16 en agosto.


Para quien quiera por curiosidad leer mas aquí tenéis la fuente:https://www.diariodesevilla.es/sevilla/Sevilla-junio-frio-verano-atipico-olas-calor_0_1373862703.html



O sea que el "cambio climático" está siendo para bien. A ver si se aclaran.
#2935
CitarFalso y Falso.

El punto más activo es Septiembre. No estamos a mitad, estamos a 1 mes y medio del comienzo de temporada y faltan 3 meses y medio casi para que finalice. La temporada dura 183 días en total de los cuales han pasado 75. No puedes hablar de que queda poco o de que estamos a mitad.


La temporada de huracanes en el Atlántico de 2019 es un evento actual en el ciclo anual de formación de ciclones tropicales. La temporada inició oficialmente el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre de 2019.Estas fechas delimitan convencionalmente el período de cada año cuando la mayor parte de ciclones tropicales se forman en el océano Atlántico norte. Sin embargo, la ciclogénesis tropical es posible en cualquier momento del año, como lo demuestra la formación de la tormenta subtropical Andrea el 20 de mayo, lo que marca el quinto año consecutivo en el que se desarrolló un ciclón tropical o subtropical antes del inicio oficial de la temporada. El récord anterior se estableció entre 1951 hasta 1954.



Ve como te gusta siempre llevar la contraría una cosa es el inicio de temporada de los huracanes y otra es cuando empieza a tener mayor actividad que suele ser como bien dice en septiembre y octubre pero no quiere decir que antes no se puedan formar  huracanes en la zona atlántica por otras fechas según esas gráficas que has puesto se ve algo mas de actividad en otros años si es verdad que cuando mas actividad es septiembre y octubre.

#2936
Citar¿Ni siquiera sabes quienes son ellos verdad? Te has limitado a copiar la noticia sin leerla ni investigarla. Te voy arrojar un poco de luz sobre "ellos":

Yo siempre antes de compartir o publicar una noticia me lo leo e investigo, lo mismo no es tu caso.


CitarVamos a ver, "solo quedan apenas 3 meses" es una chorrada y no lo puedes decir cuando la temporada ha empezado hace 1 mes y medio. O sea, no cuadra que digas que "solo" quedan "apenas" cuando queda el doble de lo que ha pasado  :silbar: Dicho esto, si te fijas en la temporada de 2018, verás que ha pasado algo similar, que lo peor se da en Septiembre y Octubre.. es decir, no te pongas a decir que ha habido menos cuando lo peor se da precisamente dentro de mes, mes y medio.


En fin, esto es prácticamente lo mismo a discutir la existencia de Dios con un creyente...

Saludos


Eso no es ninguna chorrada para tu información la temporada de Huracanes comienza desde el primer día de junio hasta finales de Noviembre se supone que los picos mas alto para el desarrollo de huracanes mas fuerte o como actividad mas seguidas es ahora estamos a algo mas de la mitad y las temperaturas del océano no están lo suficientemente calientes en el atlántico como para que se desarrolle ni siquiera una tormenta tropical.

Resulta extraño que solo se haya formado apenas dos tormentas nombres cuando por estas fechas en otros años se han formas mas tormentas.
#2937
CitarTe juro que eres la primera persona a la que leo que, literalmente después de repetir GLOBAL 3 veces, va y suelta que no existe calentamiento GLOBAL porque hay enfriamiento REGIONAL. Te lo juro. Mira te voy a poner un ejemplo a ver si lo pillas mejor:

He dicho supuestamente ni he dicho directamente que no exista ese calentamiento global es evidente que hay un calentamiento global de las temperaturas en todo el planeta pero la realidad es que hay ciertas anomalías en ciertas zonas he puesto ejemplo Sevilla y la Antártida como podría a ver puesto otras zonas del planeta si es regional pero tampoco es normal de momento van dos veranos consecutivos en Sevilla si se repite mas veces algo no va bien, en el sentido que el clima esta cambiando de forma natural  y no por la acción del hombre directamente es lo que yo creo, tu creete lo que te de la gana.

Los cambios climáticos han existido desde el inicio de la historia de la Tierra, han sido graduales o abruptos y se han debido a causas diversas, como las relacionadas con los cambios en los parámetros orbitales, variaciones de la radiación solar, la deriva continental, periodos de vulcanismo intenso (Esto te es familiar en otros debates  :xD), procesos bióticos o impactos de meteoritos.



Por lo visto hay como 150 científicos que niegan la teoría del cambio climático del IPCC


Te cito aquí la noticia del año 2009 por ejemplo.

Citar¿Consenso? La pregunta es... ¿dónde? Cerca de 150 científicos del clima han constituido una plataforma que se opone a la hipótesis que defiende el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC).

Frente al IPCC, estos escépticos han formado una plataforma científica alternativa. La denominada Coalición Científica Internacional del Clima (ICSC, en sus siglas en inglés) agrupa a decenas de científicos, economistas y expertos en energía con el objetivo de promover una mejor comprensión e información pública respecto al cambio climático.

Este grupo reclama a la ONU que presente "evidencias convincentes" de que la emisión de gases de efecto invernadero producida por el hombre es origen y causa del calentamiento global. Y es que, numerosos estudios científicos niegan que el cambio climático sea provocado por la actividad humana (origen antropogénico).

Por ello, se oponen a la implantación de "costosas" medidas económicas y medioambientales destinadas a limitar la emisión de CO2 cuando la ciencia no ha logrado, de momento, demostrar hasta qué punto la acción del hombre influye sobre la temperatura del planeta.

Además, según Tim Patterson, climatólogo de la Universidad de Carleton (Canadá) y miembro del ICSC, el escándalo del Watergate Climático (Climategate) ha desvelado que la cúpula vinculada al IPCC ha "distorsionado" las temperaturas medias con el fin de exagerar la tendencia al calentamiento. La ONU debe exigir, por ello, "un nuevo examen a fondo de la evidencia científica que apoya las acciones de mitigación propuestas" por el IPCC en la Cumbre de Copenhague.

De hecho, tal revisión "no debería limitarse a una mera auditoría sobre los datos de temperatura, sino que también debe incluir una reevaluación de muchas de las afirmaciones relacionadas con el clima aceptadas por los políticos y los medios de comunicación de todo el mundo", añade.

Y es que, los escépticos niegan que existan pruebas científicas concluyentes respecto a tres cuestiones básicas comúnmente aceptadas: el cambio climático reciente es inusual en comparación con los registros históricos; las emisiones humanas de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero (GEI) suponen un impacto peligroso para el clima; y los modelos informáticos que emplea el IPCC son indicadores fiables del clima futuro.

Por el contrario, "la ciencia del cambio climático no está resuelta, sino que está evolucionando rápidamente mediante importantes descubrimientos, muchos de los cuales contradicen las conclusiones del IPCC", indica Robert M. Carter, del departamento de Geofísica de la Universidad James Cook (Australia).

Advierte de que la ciencia todavía no ha logrado demostrar la influencia negativa de la actividad humana sobre el aumento de temperaturas, por lo que los gobiernos no deberían restringir las emisiones de CO2, al menos hasta que la ciencia del clima "madure" y demuestre de forma irrefutable esta relación.

"Si bien las políticas destinadas a conservar la energía, reducir la contaminación y ayudar a los países pobres a adaptarse al cambio climático son importantes, la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero en un esfuerzo por controlar el clima no tiene sentido, dado el estado actual del conocimiento científico", indica Wibjörn Karlén, profesor emérito de Geografía Física de la Universidad de Estocolmo (Suecia).

Este grupo de 150 científicos remitió el martes una carta al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, rechazando la teoría del calentamiento del IPCC y las medidas políticas que se están discutiendo en la Cumbre de Copenhague.



Luego a lo que nombre al principio del post por lo visto esta reflejado también por estudios según la Academia de Ciencias de China veamos que dice:

CitarTras reconstruir la historia de los cambios en la temperatura global de los últimos 2.500 años, un grupo de investigadores chinos llegó a la conclusión de que las altas temperaturas que se registran en la actualidad son inferiores a las registradas en otros períodos de la historia humana.

Los análisis de los componentes químicos presentes en los caparazones de almejas gigantes y en muestras de coral, demostraron que las temperaturas del mar de China Meridional durante la Edad Media, entre los siglos V-XV, fueron más altas que las que se registran en la actualidad, según dos estudios recientes de la Academia de Ciencias de China, citados por el Instituto de Estudios Estratégicos Manquehue.

Tras analizar los datos obtenidos, los científicos identificaron que entre el final de la época romana y la Edad Media se registraron periodos cálidos en la costa este asiática y el Pacífico occidental, lo que les permitió afirmar que las actuales temperaturas no son necesariamente inusuales.

Estas evidencias contradicen la visión dominante que plantea que la etapa conocida como el Período Cálido Medieval, fue un fenómeno solo europeo y no mundial. Esta visión es tomada para evidenciar que el calentamiento global es causado principalmente por la actividad del hombre. "Estas evidencias se basan en datos reales, que demuestra que la temperatura actual está dentro de un rango natural de otros cambios ocurridos en el pasado", afirman los autores del estudio.


Lo que vengo queriendo decir desde casi el principio del post comparando los datos y las gráficas de hace millones o miles de años comparado con otras etapas de la tierra son todavía inferiores a las registradas en otros períodos de la historia humana por eso dudo sobre el cambio climatico y esto no es a nivel reginal los datos que puse al principio del post me refería a nivel global en el principio del post.

Luego lo demás quería ver a nivel regional esas temperaturas comparadas con las que se esta registrando ahora actualmente esta claro que no se pueden comparar a nivel global, pero los mismo dicen que hay un calentamiento global se refiere como dice la misma palabra global, entonces tan global como dice la misma palabra no es, porque hay ciertas zonas del planeta que aunque sea a nivel regional y tu no le quieras da importancia no esta afectando esas temperaturas igual, el porque no se sabe todavía mi conclusión es que el clima esta cambiando de forma natural y no por la acción directa del ser humano viendo todo los datos de hace millones y miles de años.

Y no me compares asesinatos con temperaturas o mas bien churras con meninas.

Simplemente porque te estoy comparando temperaturas de hace millones y miles de años con las actuales,los asesinatos son desde que existieron los primeros homínidos que se remontan a hace 7 millones de años.

Tu en tu linea de siempre sacando punta al lápiz sin mirar las gráficas que te he puesto mas arriba del post refiriéndome a las de hace millones de años y miles de años.

Eso si por lo menos eres el único que has puesto interés en hacerte una gráfica y comparar las temperaturas de mi ciudad de años anteriores te lo agradezco por ese interés para llevarme la contraría se agradece.

Otro dato a tener en cuenta en estos temas son la formación de Huracanes. Una simple observación este año apenas se están formando huracanes en el Océano Atlántico, solo dos tormentas con nombre se han desarrollado en el Atlántico en lo que va del verano, si acaso un huracán a principio del mes de junio pero no era ni siquiera de gran categoría.

Según el Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. pronosticó de 10 a 17 tormentas con nombre en el Atlántico. El año pasado, hubo 15, incluidos los huracanes este año que ha pasado ? En promedio, la temporada de huracanes en el Atlántico produce 12 tormentas con nombre, de las cuales seis se convierten en huracanes, incluidos tres huracanes importantes.

Este año apenas se ha formado huracanes en el Atlántico y apenas tormentas con nombres ya sabemos de que se alimentan estas grandes tormentas que se desplazan sobre aguas oceánicas cálidas.

También es verdad que todavía no ha terminado la temporada de Huracanes, pero muy normal tampoco es, esto quiere decir que las temperaturas en el Océano atlántico este año muy altas no están para esta época del año y las fechas que estamos y solo quedan apenas 3 meses para que termine la temporada de Huracanes dado que  finaliza el 30 de noviembre.




#2938
Un caza español F-18, del Ala 12, y dos aviones de combate rusos Su-27 han tenido un «roce» sobre el mar Báltico, según ha difundido el Ministerio de Defensa ruso en un vídeo.


[youtube=640,360]https://youtu.be/JAHhj5S2niw[/youtube]

Los aviones F-18 españoles forman parte de la misión de Policía Aérea de la OTAN desplegados desde mayo y hasta el 31 de agosto en Lituania. Su misión es proteger el espacio aéreo de Estonia, Letonia y Lituania.

Según la versión rusa, el caza español se aproximó hasta el avión de transporte ruso en el que se encontraba el ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, sobrevolando un espacio aéreo neutral.

Desde el Ministerio de Defensa español preferieron no comentar los hechos aunque dejaron constancia de su existencia: «Seguimos con atención toda la actividad de los aviones españoles que operan como vigilancia aérea en el Báltico bajo el control de OTAN. Tenemos todos los datos, pero al ser una maniobra de OTAN es ella quien debe informar de estos temas».

Fuentes de la Alianza Atlántica consultadas por Europa Press han asegurado que «un avión ruso, escoltado por al menos un avión de combate ruso, fue detectado sobrevolando el mar Báltico», por lo que fueron enviados aviones de la Policía Aérea del Báltico para «identificarlo», dado que «volaba cerca del espacio aéreo Aliado». «Una vez tuvo lugar la identificación del aparato, los aviones de la OTAN regresaron a la base», añadieron.


En estos momentos España despliega cinco aviones de combate F-18 «Hornet» y un contingente de 140 militares del Ejército del Aire en Lituania.

El contingente español tiene la base en la ciudad lituana de Siauliau. Ahí coincide con la fuerza aérea húngara, que lidera la misión con cinco cazas JAS-39 Gripen. Junto a España, la otra nación de apoyo es Reino Unido, que envió un contingente de cazas Eurofighter a Estonia también por cuatro meses.

El destacamento «Vilkas» –como se suele llamar a este contingente en Lituania– está formado en esta ocasión por 94 militares del Ala 12 de Torrejón de Ardoz. El resto proviene del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA), la Unidad Médica Aérea de Apoyo al Despliegue (UMAAD) Zaragoza, el Grupo Móvil de Control Aéreo (GRUMOCA), el Centro de Informática de Gestión (CIGES) y la Dirección de Asuntos Económicos (DAE).



#2939
Nada nuevo, censura en Internet ya la hay.

Me da igual que la haga Trump u Obama o Casado o Sánchez con Iglesias o las empresas privadas, al final censura es censura la haga quien la haga.
#2940
MinusFour
CitarAsí que tu crees, que comparando 90 días en 2 años en una ciudad puedes decir que todo el planeta se está calentando. ¿Porque no usar un mapa que muestra cambios de temperatura en diferentes zonas por largos periodos de tiempo?

Creo que no te enteras lo que quiero decir yo he dicho que el planeta se este calentando ? Según los científicos dicen que hay un calentamiento a nivel global y yo digo donde esta ese calentamiento global por lo que veo ese calentamiento global que decís que es debido al cambio climático provocado por nosotros no es del todo cierto porque hay sitios que las temperaturas están mas baja de lo normal, ahora abajo puedes seguir leyendo.

Te parece poco coger de referencia Sevilla que es una de las ciudades mas calurosa de toda España junto con córdoba ? No me gusta tener que repetirme pero no es normal que si están diciendo calentamiento Global esta subiendo las temperaturas en todo el planeta y resulta que llevamos dos veranos consecutivos en Sevilla mas bien la parte occidental de Andalucía no solo Sevilla, que las temperaturas son mas bajas de lo normal en una de las zonas mas calurosas de España y que por ejemplo en algunas zonas del Norte de España o centro haya hecho mas calor que en Sevilla para mi eso no es normal, para la Aemet que lleva midiendo temperaturas durante muchos años desde que se tienen registro tampoco ve eso normal, dice que es una anomalía a que se debe no se sabe desde luego que el supuesto calentamiento global no esta afectando a todo el planeta por igual te vuelvo a repetir la pregunta que llevo haciendo y nadie responde:


Ejemplo: El hielo marino antártico ha mostrado una tendencia de largo plazo de crecimiento desde que comenzaron las mediciones por satélite en 1979. Esta observación se ha citado a menudo como prueba contra el calentamiento global. Sin embargo, raramente se formula la cuestión real: ¿por qué está aumentando el hielo marino antártico?

Porque aumenta y no disminuye porque se esta enfriando mas de lo normal si hay un calentamiento a nivel global ? Yo no soy experto en el tema, pero tan solo mirando las temperaturas de hace millones y miles de años y estudios hecho por científicos y ya lo explicado arriba no cuadra nada, la única explicación es que el planeta tiene ciclos de forma natural y como tal estamos en ese periodo que la tierra esta cambiando su clima en distintas zonas.

Y como datos curiosos hace 200 millones de años ...

Citar

Además de la rotación terrestre, el movimiento alrededor del Sol, la variación en la orientación del eje de rotación y los cambios en la excentricidad de la órbita, el planeta Tierra ejecuta otro movimiento, junto con todo el Sistema Solar.  El Sol, una más de las aproximadamente 300 mil millones de estrellas de nuestra galaxia, se encuentra a unos 25,000 años luz del centro de la Vía Láctea.  Ahora se sabe que en el centro de la Vía Láctea se encuentra un hoyo negro gigantesco alrededor del cual gira la galaxia entera.  Se calcula que nuestro sol da una vuelta alrededor de la galaxia cada 225 millones de años.


El centro de la Vía Láctea vista por el observatorio Chandra de rayos X
Hace aproximadamente 200 millones de años se produjo uno de los cinco grandes eventos de extinción masiva que se han presentado en la historia de la vida sobre la Tierra.  La extinción marca la división entre el Triásico y el Jurásico y representó la desaparición de cerca de la mitad de las especies vivientes en esa época y de grupos enteros como los conodontos (un tipo de cordados primitivos) y un 20% de todas las familias marinas.  No se conoce con precisión la causa de esta extinción masiva, pero se han propuesto erupciones volcánicas masivas, el impacto de un asteroide o un cambio climático muy pronunciado como posibles causas.


Piensa lo que te de la gana pero hace 200 millones de años no existíamos hay tienes numerosas posibilidades como antes puse al principio del post he puesto numerosos calentamientos a nivel global de hace millones y miles de años mucho mas alta que ahora que cada uno saque sus propias conclusiones la tierra siempre ha tenido sus cambios climáticos este el ser humano o no siempre habido cambios climáticos.

Son ciclos de la tierra y ahora estamos en uno de ellos la tierra, la tierra le importa un carajo quien viva dentro si nos hacemos pajas o si contaminamos o no, el ciclo natural de la tierra sigue, murieron grandes especies como los dinosaurios y la tierra sigue haciendo su vida, ahora estamos nosotros la hemos pillado en un momento de su vida que la tierra esta cambiando, la vida humana es insignificante para la tierra y nosotros no estaremos para vivir esos grandes cambios estamos ahora en uno de ellos.

Hagamos lo hagamos la tierra va seguir su ciclo natural como lo ha hecho desde que se formo.

Esa es mi opinión cada uno que crea lo que le de la gana.