Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#2821
El 20 de noviembre de 1985 (el grandioso año en el que nací) Microsoft lanzó la primera versión de Windows. Hoy, 30 años después, es el sistema operativo de escritorio más usado en todo el mundo.


Bill Gates y Paul Allen fundaron Microsoft en 1975 con la visión de llevar un ordenador personal a cada hogar del mundo. Puede que la historia suene familiar, pues no es la única de este tipo. El primer gran éxito de la empresa no fue Windows, fue MS-DOS (Microsoft Disk Operating System). A principios de los ochenta Steve Ballmer se unió al equipo de Microsoft y un mes después IBM se pone en contacto con la empresa para iniciar un nuevo proyecto.

Se trataba de un nuevo sistema operativo "MS‑DOS", el que dejó mordiendo polvo a CP/M y se convirtió en el software de los equipos IBM. Sin embargo MS-DOS era bastante difícil de usar para muchas personas, estaba muy orientado a informáticos, y Microsoft pensó que había una mejor manera de hacer las cosas.

Windows 1.0

El anuncio inicial se hizo en 1983, el nombre clave del sistema era "Interface Manager" (ya por ahí veíamos por donde venía la cosa). Al final el sistema es llamado "Windows" pues describe mejor las "ventanas" con la información que son la clave fundamental del nuevo sistema operativo. Luego de ser acusados de "vendehumos" y con mucho escepticismo, Microsoft termina el desarrollo con casi dos años de retraso y Windows 1.0 ve la luz del día. Ya no habría que escribir comandos como en MS-DOS, el usuario podrá hacer todo señalando con el ratón y haciendo clic en las diferentes ventanas.

Windows 1.0 tuvo soporte por más de 16 años, el pobre XP ni se le compara. No fue hasta el 2001 que se consideró obsoleto. Los requerimientos mínimos (para morir de risa hoy en día) eran los siguientes:

256 kilobytes (KB)
2 unidades de disquete de doble cara y una tarjeta adaptadora de gráficos.
Se recomienda un disco duro
512 KB de memoria para ejecutar varios programas o si se usa DOS 3.0 o una versión posterior.
En la misma época, Microsoft había estado trabajando con Apple para desarrollar aplicaciones para la nueva Macintosh, que casualmente también tenía una interfaz gráfica. Microsoft licenció algunos aspectos de esa interfaz de usuario, y luego de una disputa legal se le permitió usar en algunas cosas y otras no en Windows.

El primer panel de control




El 9 de diciembre de 1987 Microsoft lanza Windows 2.0, la primera versión de Windows que incluye el panel de control. Windows 2.0 tiene iconos en el escritorio, atajos de teclado, ofrece la posibilidad de superponer ventanas y tiene memoria extendida.

Windows 2.0 fue más popular, y coincidió con la llegada de las nuevas aplicaciones gráficas de Microsoft: Excel y Word for Windows.

En 1988, Microsoft se convierte en la empresa de software más grande del mundo en volumen de ventas.

El sistema operativo más usado



Windows 3.0 llegó al mercado en mayo de 1990, dos años después fue lanzado Windows 3.1. Entre las dos versiones vendieron más de 10 millones de copias, convirtiendo de esta manera al sistema operativo de Microsoft en el más usado del mundo. Con Windows 3.0 llegaron el Administrador de programas, el Administrador de archivos y el Administrador de impresión, además de los legendarios juegos de Solitario, Corazones y Buscaminas.

Internet y Chicago


Microsoft comenzó a trabajar en una nueva versión de su sistema operativo completamente orientada a los nuevo consumidores, el nombre clave del proyecto era "Chicago". Windows 95 hizo la computación personal aún más accesible, permitiendo a los usuarios ejecutar el sistema en equipos más baratos.

Con un récord de ventas de más de 7 millones de copias en sus primeras cinco semanas, Windows 95 lanzado el 24 de agosto de 1995 se convierte en un hito en la historia informática. Microsoft invirtió cantidades descomunales de dinero en publicidad, había hasta un comercial de televisión con los Rolling Stones.


Windows 95 tenía compatibilidad integrada con Internet, conexión de red por acceso telefónico, y en el sistema operativo de 32 bits aparecen por primera vez el menú Inicio, la barra de tareas y los botones para minimizar, maximizar y cerrar ventanas.

En el verano de 1995, se publica la primera versión de Internet Explorer, y todos sabemos lo que pasó después: esa "e" se convirtió en sinónimo de acceso a la web. Internet Explorer fue el primer navegador de verdad bueno que apareció, para la época era verdaderamente bueno, y mejor que cualquier competidor.

Los Estados Unidos vs Microsoft



El 25 de junio de 1998 Microsoft lanzó Windows 98, esta versión del sistema operativo de las ventanas también incluía Internet Explorer como navegador por defecto. La barra Inicio rápido aparece por primera vez, y también los problemas de monopolio. El gobierno de los Estados Unidos investiga a Microsoft por prácticas cuestionables para eliminar la competencia.

Microsoft fue acusado y declarado culpable de de constituir un monopolio. Windows 98 fue la última versión basada en MS‑DOS.

Los fracasos del nuevo milenio


En septiembre del año 2000, Microsoft lanzó Windows Millennium Edition (Windows ME) como sucesor de Windows 98. Fue concebido como un proyecto rápido que serviría de parada entre Windows 98 y XP, y sí que se sintió como tal. Windows ME fue uno de los Windows más odiados por los usuarios, fue altamente criticado por su inestabilidad y nadie tiene nada lindo que decir de él.

Larga vida a Windows XP


Luego del horror de Windows ME, el 25 de octubre del año 2001, Microsoft lanzó WIndows XP, y aunque inicialmente no fue recibido con los brazos abiertos pues necesitó tres service packs para dejar de ser criticado duramente por sus fallos de seguridad, al final Windows XP se convirtió en una de las versiones mas alabadas de todos los tiempos.

Sigue siendo hasta ahora la versión principal de Windows con más longevidad: desde el 2001 hasta el 2007 cuando llegó...

Windows. Hoy, 30 años después, es el sistema operativo de escritorio más usado en todo el mundo.

Bill Gates y Paul Allen fundaron Microsoft en 1975 con la visión de llevar un ordenador personal a cada hogar del mundo. Puede que la historia suene familiar, pues no es la única de este tipo. El primer gran éxito de la empresa no fue Windows, fue MS-DOS (Microsoft Disk Operating System). A principios de los ochenta Steve Ballmer se unió al equipo de Microsoft y un mes después IBM se pone en contacto con la empresa para iniciar un nuevo proyecto.

Se trataba de un nuevo sistema operativo "MS‑DOS", el que dejó mordiendo polvo a CP/M y se convirtió en el software de los equipos IBM. Sin embargo MS-DOS era bastante difícil de usar para muchas personas, estaba muy orientado a informáticos, y Microsoft pensó que había una mejor manera de hacer las cosas.

Windows 1.0

El anuncio inicial se hizo en 1983, el nombre clave del sistema era "Interface Manager" (ya por ahí veíamos por donde venía la cosa). Al final el sistema es llamado "Windows" pues describe mejor las "ventanas" con la información que son la clave fundamental del nuevo sistema operativo. Luego de ser acusados de "vendehumos" y con mucho escepticismo, Microsoft termina el desarrollo con casi dos años de retraso y Windows 1.0 ve la luz del día. Ya no habría que escribir comandos como en MS-DOS, el usuario podrá hacer todo señalando con el ratón y haciendo clic en las diferentes ventanas.

Windows 1.0 tuvo soporte por más de 16 años, el pobre XP ni se le compara. No fue hasta el 2001 que se consideró obsoleto. Los requerimientos mínimos (para morir de risa hoy en día) eran los siguientes:

256 kilobytes (KB)
2 unidades de disquete de doble cara y una tarjeta adaptadora de gráficos.
Se recomienda un disco duro
512 KB de memoria para ejecutar varios programas o si se usa DOS 3.0 o una versión posterior.
En la misma época, Microsoft había estado trabajando con Apple para desarrollar aplicaciones para la nueva Macintosh, que casualmente también tenía una interfaz gráfica. Microsoft licenció algunos aspectos de esa interfaz de usuario, y luego de una disputa legal se le permitió usar en algunas cosas y otras no en Windows.

El primer panel de control

El 9 de diciembre de 1987 Microsoft lanza Windows 2.0, la primera versión de Windows que incluye el panel de control. Windows 2.0 tiene iconos en el escritorio, atajos de teclado, ofrece la posibilidad de superponer ventanas y tiene memoria extendida.

Windows 2.0 fue más popular, y coincidió con la llegada de las nuevas aplicaciones gráficas de Microsoft: Excel y Word for Windows.

En 1988, Microsoft se convierte en la empresa de software más grande del mundo en volumen de ventas.

El sistema operativo más usado

Windows 3.0 llegó al mercado en mayo de 1990, dos años después fue lanzado Windows 3.1. Entre las dos versiones vendieron más de 10 millones de copias, convirtiendo de esta manera al sistema operativo de Microsoft en el más usado del mundo. Con Windows 3.0 llegaron el Administrador de programas, el Administrador de archivos y el Administrador de impresión, además de los legendarios juegos de Solitario, Corazones y Buscaminas.


Internet y Chicago

El delirio

Microsoft comenzó a trabajar en una nueva versión de su sistema operativo completamente orientada a los nuevo consumidores, el nombre clave del proyecto era "Chicago". Windows 95 hizo la computación personal aún más accesible, permitiendo a los usuarios ejecutar el sistema en equipos más baratos.

Con un récord de ventas de más de 7 millones de copias en sus primeras cinco semanas, Windows 95 lanzado el 24 de agosto de 1995 se convierte en un hito en la historia informática. Microsoft invirtió cantidades descomunales de dinero en publicidad, había hasta un comercial de televisión con los Rolling Stones.


Windows 95 tenía compatibilidad integrada con Internet, conexión de red por acceso telefónico, y en el sistema operativo de 32 bits aparecen por primera vez el menú Inicio, la barra de tareas y los botones para minimizar, maximizar y cerrar ventanas.

En el verano de 1995, se publica la primera versión de Internet Explorer, y todos sabemos lo que pasó después: esa "e" se convirtió en sinónimo de acceso a la web. Internet Explorer fue el primer navegador de verdad bueno que apareció, para la época era verdaderamente bueno, y mejor que cualquier competidor.


Los Estados Unidos vs Microsoft

El 25 de junio de 1998 Microsoft lanzó Windows 98, esta versión del sistema operativo de las ventanas también incluía Internet Explorer como navegador por defecto. La barra Inicio rápido aparece por primera vez, y también los problemas de monopolio. El gobierno de los Estados Unidos investiga a Microsoft por prácticas cuestionables para eliminar la competencia.

Microsoft fue acusado y declarado culpable de de constituir un monopolio. Windows 98 fue la última versión basada en MS‑DOS.

Los fracasos del nuevo milenio


En septiembre del año 2000, Microsoft lanzó Windows Millennium Edition (Windows ME) como sucesor de Windows 98. Fue concebido como un proyecto rápido que serviría de parada entre Windows 98 y XP, y sí que se sintió como tal. Windows ME fue uno de los Windows más odiados por los usuarios, fue altamente criticado por su inestabilidad y nadie tiene nada lindo que decir de él.


Larga vida a Windows XP

Luego del horror de Windows ME, el 25 de octubre del año 2001, Microsoft lanzó WIndows XP, y aunque inicialmente no fue recibido con los brazos abiertos pues necesitó tres service packs para dejar de ser criticado duramente por sus fallos de seguridad, al final Windows XP se convirtió en una de las versiones mas alabadas de todos los tiempos.

Sigue siendo hasta ahora la versión principal de Windows con más longevidad: desde el 2001 hasta el 2007 cuando llegó...

Windows Vista




Nope, nope, nope.


Siete




Luego de la deblace de Windows Vista entre 2006 y 2008, Microsoft corrigió sus errores y en julio del 2009 puso a la venta Windows 7. Considerado por muchos la mejor versión moderna del sistema operativo, Windows 7 solucionó la infinidad de incompatibilidades con todo tipo de controladores que fueron una de las plagas de Vista.

Windows 7 sigue siendo estable, rápido y robusto, y sigue siendo la versión de Windows más utilizada en todo el mundo, aún cuando Microsoft ha lanzado tres versiones más de su sistema desde entonces.

Ocho y medio


En el 2012 Microsoft presentó Windows 8, luego de un recibimiento más que flojo y con muy pocos usuarios motivados a actualizar de un perfecto si-no-está-roto-no-lo-arregles Windows 7, la empresa de Redmond terminó lanzando poco tiempo después una especie de actualización/nueva versión con Windows 8.1. La desaparición del menú de inicio clásico y el modo a pantalla completa de las nuevas aplicaciones modern, le explotaron en la cara a la empresa quien desde entonces ha ido retrocediendo en todas las decisiones que los usuarios claramente odiaron.

Windows 8.1 sin embargo, fue un paso adelante, un sistema muy estable y rápido con excelente compatibilidad de hardware.



La historia de Windows, 30 años después

Bill Gates y Paul Allen fundaron Microsoft en 1975 con la visión de llevar un ordenador personal a cada hogar del mundo. Puede que la historia suene familiar, pues no es la única de este tipo. El primer gran éxito de la empresa no fue Windows, fue MS-DOS (Microsoft Disk Operating System). A principios de los ochenta Steve Ballmer se unió al equipo de Microsoft y un mes después IBM se pone en contacto con la empresa para iniciar un nuevo proyecto.

Se trataba de un nuevo sistema operativo "MS‑DOS", el que dejó mordiendo polvo a CP/M y se convirtió en el software de los equipos IBM. Sin embargo MS-DOS era bastante difícil de usar para muchas personas, estaba muy orientado a informáticos, y Microsoft pensó que había una mejor manera de hacer las cosas.

Windows 1.0


El anuncio inicial se hizo en 1983, el nombre clave del sistema era "Interface Manager" (ya por ahí veíamos por donde venía la cosa). Al final el sistema es llamado "Windows" pues describe mejor las "ventanas" con la información que son la clave fundamental del nuevo sistema operativo. Luego de ser acusados de "vendehumos" y con mucho escepticismo, Microsoft termina el desarrollo con casi dos años de retraso y Windows 1.0 ve la luz del día. Ya no habría que escribir comandos como en MS-DOS, el usuario podrá hacer todo señalando con el ratón y haciendo clic en las diferentes ventanas.

Windows 1.0 tuvo soporte por más de 16 años, el pobre XP ni se le compara. No fue hasta el 2001 que se consideró obsoleto. Los requerimientos mínimos (para morir de risa hoy en día) eran los siguientes:

256 kilobytes (KB)
2 unidades de disquete de doble cara y una tarjeta adaptadora de gráficos.
Se recomienda un disco duro
512 KB de memoria para ejecutar varios programas o si se usa DOS 3.0 o una versión posterior.

En la misma época, Microsoft había estado trabajando con Apple para desarrollar aplicaciones para la nueva Macintosh, que casualmente también tenía una interfaz gráfica. Microsoft licenció algunos aspectos de esa interfaz de usuario, y luego de una disputa legal se le permitió usar en algunas cosas y otras no en Windows.

El primer panel de control


El 9 de diciembre de 1987 Microsoft lanza Windows 2.0, la primera versión de Windows que incluye el panel de control. Windows 2.0 tiene iconos en el escritorio, atajos de teclado, ofrece la posibilidad de superponer ventanas y tiene memoria extendida.

Windows 2.0 fue más popular, y coincidió con la llegada de las nuevas aplicaciones gráficas de Microsoft: Excel y Word for Windows.

En 1988, Microsoft se convierte en la empresa de software más grande del mundo en volumen de ventas.

El sistema operativo más usado

Windows 3.0 llegó al mercado en mayo de 1990, dos años después fue lanzado Windows 3.1. Entre las dos versiones vendieron más de 10 millones de copias, convirtiendo de esta manera al sistema operativo de Microsoft en el más usado del mundo. Con Windows 3.0 llegaron el Administrador de programas, el Administrador de archivos y el Administrador de impresión, además de los legendarios juegos de Solitario, Corazones y Buscaminas.


Internet y Chicago

El delirio
Microsoft comenzó a trabajar en una nueva versión de su sistema operativo completamente orientada a los nuevo consumidores, el nombre clave del proyecto era "Chicago". Windows 95 hizo la computación personal aún más accesible, permitiendo a los usuarios ejecutar el sistema en equipos más baratos.

Con un récord de ventas de más de 7 millones de copias en sus primeras cinco semanas, Windows 95 lanzado el 24 de agosto de 1995 se convierte en un hito en la historia informática. Microsoft invirtió cantidades descomunales de dinero en publicidad, había hasta un comercial de televisión con los Rolling Stones.

Windows 95 tenía compatibilidad integrada con Internet, conexión de red por acceso telefónico, y en el sistema operativo de 32 bits aparecen por primera vez el menú Inicio, la barra de tareas y los botones para minimizar, maximizar y cerrar ventanas.

En el verano de 1995, se publica la primera versión de Internet Explorer, y todos sabemos lo que pasó después: esa "e" se convirtió en sinónimo de acceso a la web. Internet Explorer fue el primer navegador de verdad bueno que apareció, para la época era verdaderamente bueno, y mejor que cualquier competidor.


Los Estados Unidos vs Microsoft

El 25 de junio de 1998 Microsoft lanzó Windows 98, esta versión del sistema operativo de las ventanas también incluía Internet Explorer como navegador por defecto. La barra Inicio rápido aparece por primera vez, y también los problemas de monopolio. El gobierno de los Estados Unidos investiga a Microsoft por prácticas cuestionables para eliminar la competencia.

Microsoft fue acusado y declarado culpable de de constituir un monopolio. Windows 98 fue la última versión basada en MS‑DOS.

Los fracasos del nuevo milenio

En septiembre del año 2000, Microsoft lanzó Windows Millennium Edition (Windows ME) como sucesor de Windows 98. Fue concebido como un proyecto rápido que serviría de parada entre Windows 98 y XP, y sí que se sintió como tal. Windows ME fue uno de los Windows más odiados por los usuarios, fue altamente criticado por su inestabilidad y nadie tiene nada lindo que decir de él.


Larga vida a Windows XP

Luego del horror de Windows ME, el 25 de octubre del año 2001, Microsoft lanzó WIndows XP, y aunque inicialmente no fue recibido con los brazos abiertos pues necesitó tres service packs para dejar de ser criticado duramente por sus fallos de seguridad, al final Windows XP se convirtió en una de las versiones mas alabadas de todos los tiempos.

Sigue siendo hasta ahora la versión principal de Windows con más longevidad: desde el 2001 hasta el 2007 cuando llegó...

Windows Vista
historia de windowsGracias por morir.
Nope, nope, nope.

Siete
historia de windows

Luego de la deblace de Windows Vista entre 2006 y 2008, Microsoft corrigió sus errores y en julio del 2009 puso a la venta Windows 7. Considerado por muchos la mejor versión moderna del sistema operativo, Windows 7 solucionó la infinidad de incompatibilidades con todo tipo de controladores que fueron una de las plagas de Vista.

Windows 7 sigue siendo estable, rápido y robusto, y sigue siendo la versión de Windows más utilizada en todo el mundo, aún cuando Microsoft ha lanzado tres versiones más de su sistema desde entonces.

Ocho y medio
historia de windows
En el 2012 Microsoft presentó Windows 8, luego de un recibimiento más que flojo y con muy pocos usuarios motivados a actualizar de un perfecto si-no-está-roto-no-lo-arregles Windows 7, la empresa de Redmond terminó lanzando poco tiempo después una especie de actualización/nueva versión con Windows 8.1. La desaparición del menú de inicio clásico y el modo a pantalla completa de las nuevas aplicaciones modern, le explotaron en la cara a la empresa quien desde entonces ha ido retrocediendo en todas las decisiones que los usuarios claramente odiaron.

Windows 8.1 sin embargo, fue un paso adelante, un sistema muy estable y rápido con excelente compatibilidad de hardware.


Año 2015: el nuevo Microsof



Por primera vez en la historia una versión de Windows se ofrece de manera gratuita a los usuarios. Windows 10 es considerado por muchos una de las mejores versiones del sistema, aún con mucho camino que recorrer, Windows 10 es un paso en una nueva dirección, es un punto de inflexión en la historia de Microsoft, y representa el intento de la compañía por cambiar de rumbo para mantenerse relevante.

La historia de Windows tendrá otra forma a partir de ahora, Windows 10 marca un nuevo sistema de actualizaciones que probablemente harán desaparecer del futuro un Windows 11 o un Windows 20. Sea como sea, Windows sigue siendo el sistema operativo más conocido y usado por los usuarios de ordenadores personales en todo el mundo, ya por casi 30 años.






He pensado ponerlo aquí porque veo bien recordar en esta sección del foro la Historia de Windows.
#2823
Cita de: #!drvy en  8 Octubre 2019, 12:35 PM
Creo que no acabas de entender lo que es differencia de idiomas ni tampoco lo que es evolución de un idioma (lo de mexico).

En fin, no desviemos más el tema xD

Saludos


Eso digo yo NO desviar mas el tema, macho 3 post de los mismo y sin tener nada que ver con este post si queréis seguir debatiendo esa panplina abrir otro post a parte, lo digo a todo los implicados.

Ya me vengaré. :¬¬ :xD


Volviendo al tema:


Turquía anuncia que ha terminado con los preparativos para su ofensiva en Siria.


CitarEl ministerio de Defensa de Turquía anunció este martes que ha terminado los preparativos para su ofensiva en el norte de Siria contra las milicias kurdo sirias PYG/YPG, al tiempo que insistió en que las fuerzas armadas turcas "nunca tolerarán la creación de un corredor del terrorismo a lo largo de la frontera".

"La creación de una zona segura/corredor de la paz es necesario para dar una vida segura a los sirios, y contribuye a la paz y estabilidad en nuestra región", señala un mensaje del Ministerio en la red social Twitter.


#2824
Machacador
CitarDebe ser alguien de izquierda muy afecto a Maduro que pretende esconder todas las noticias sobre Venezuela en este oscuro post... pero la verdad siempre saldrá a la luz...

:rolleyes: :o :rolleyes:

Saludos.


Joder que rápido ha sido cogiendo mi mensaje si antes lo habían borrado. :xD

Ya sabes pronto te quedarás sin Adober. :P

#2825
CitarSi... esos americanos son unos desgraciados... otra cosa... y porque los europeos no se querrán hacer cargo se sus militantes en el Estado Islámico capturados por los gringos???...

:rolleyes: :o :rolleyes:

Salud.

Aquí tienes la respuesta de Borrell te la cito aquí: :P

CitarBorrell dice que España repatriará a los yihadistas en Siria y responderán ante la Justicia española

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación en funciones, Josep Borrell, ha afirmado este lunes que el Gobierno español repatriará a los presuntos yihadistas en Siria, conocidos como combatientes extranjeros, que sean de nacionalidad española.

"Tenemos unos cuantos en España y los vamos a repatriar, creemos que un ciudadano español es un ciudadano español y tiene derecho a ser protegido como tal, y si tiene cuentas con la justicia se las pediremos aquí", ha dicho.




Así que cada país que apechugue con lo suyo.

#2826
La empresa de software estadounidense Adobe informó a sus usuarios venezolanos que se estableció un periodo de gracia para que puedan descargar cualquier contenido hasta el 28 de octubre.


Caracas.- Este lunes, la empresa de software estadounidense Adobe, informó a través de un comunicado que dejará de brindar servicios de sus programas a Venezuela por las nuevas sanciones impuestas por el gobierno estadounidense contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

"Estimado cliente, debido a la reciente orden ejecutiva presidencial en los Estados Unidos (Orden Ejecutiva 13884) sobre actividades con el Gobierno de Venezuela, Adobe ya no tiene permitido brindarle acceso a software y servicios o permitirle realizar nuevas compras", indica parte del mensaje emitido por la empresa.

Asimismo, Adobe estableció un periodo de gracia cual durará hasta el próximo 28 de octubre para que los usuarios del país puedan descargar cualquier contenido que tengan almacenado en su nube. "Después del 28 de octubre de 2019, ya no tendrá acceso a su cuenta, Adobe.com o el software y los servicios de Adobe", reza parte del comunicado.

Desde horas del mediodía, varios usuarios en la red social Twitter indicaron que recibieron el correo electrónico de la empresa en donde anuncia la decisión.




#2827
Condena unánime a la "traición" de Trump a los kurdos en Siria


"Un desastre", "una traición", "una irresponsabilidad". Las declaraciones de condena se suceden para calificar la abrupta decisión del presidente estadounidense Donald Trump de dejar a su suerte a sus aliados kurdos en la lucha antiyihadista y retirar las tropas de EE.UU. al este de Siria para dejar paso a una invasión turca que se anuncia inminente. Los términos son igual de duros en las filas demócratas que los republicanos, incluso entre los más estrechos aliados del presidente. A todos les pilló por sorpresa por el anuncio, realizado poco antes de la medianoche del domingo (hora local de Washington).

"La impulsiva decisión del presidente echa por tierra todos los avances que hemos hecho y arroja a la región al caos", ha criticado esta mañana en Fox News el senador republicano Lindsey Graham, estrecho confidente del presidente Trump. "Espero estar dejando totalmente claro sobre los cortoplacista e irresponsable que es esta decisión", porque el abandono de los kurdos es "un desastre en potencia" y "una mancha en el honor de Estados Unidos. Junto con el senador demócrata Chris Van Hollen, propondrán que el Congreso adopte sanciones contra Turquía si invade Siria y pedirá que sea suspendido de la OTAN "si atacan a las fuerzas kurdas que ayudaron a Estados Unidos a la destrucción del califato del Estado Islámico (EI)", ha advertido el senador por Carolina del Sur. La retirada de Siria "traiciona a los kurdos, refuerza al EI y pone en peligro a Estados Unidos", ha sentenciado el congresista republicano Peter King, utilizando términos muy similares a los de los demócratas.





Trump: "Si Turquía hace algo que a mí, con mi sabiduría sin igual, me parezca demasiado, destruiré totalmente su economía"

[youtube=640,360]https://youtu.be/3WhMGL2fSBU[/youtube]
#2828



El Gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan ha confirmado este lunes que Turquía está lista para intervenir contra las milicias kurdas en Siria. Este movimiento se produce después de que Donald Trump haya anunciado una retirada de las tropas estadounidenses de la zona, un anuncio que Ankara interpreta como una luz verde de Washington a esa operación.

"Asegurar nuestras fronteras eliminando a los terroristas y facilitar un retorno seguro a los refugiados. Turquía está decidida y es fuerte", ha señalado Ibrahim Kalin, portavoz de Erdogan, al explicar el objetivo de la operación militar.

Erdogan y Trump mantuvieron anoche una conversación telefónica para tratar la largamente anunciada operación turca contra las milicias kurdosirias (YPG), aliadas de Washington en la lucha contra el yihadista Estado Islámico, pero que Turquía considera terroristas.

Tras esa llamada, el presidente de EEUU anunció la retirada de las tropas estadounidenses del norte de Siria ante la inminente operación militar de Turquía contra las milicias kurdosirias en esa zona, un ataque en el que Washington no quiere verse involucrado. En un comunicado, la portavoz de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, explicó que Trump le comunicó la decisión a Erdogan durante una llamada telefónica.

"EEUU ni apoyará ni se involucrará"

"Turquía pronto avanzará con la operación que ha planificado durante mucho tiempo para el norte de Siria. Las Fuerzas Armadas de EEUU no apoyarán ni se verán involucradas en esa operación, y las fuerzas estadounidenses, habiendo vencido el califato territorial del Estado Islámico (EI), no estarán en el área cercana", ha apuntado Grisham.

Este fin de semana, Erdogan advirtió de que es "inminente" una intervención militar en territorio sirio contra las milicias kurdosirias en el este del río Eufrates, y afirmó que a Ankara se le acabó la paciencia para esperar el apoyo de Washington en esta acción.

El objetivo de la operación es acabar con las milicias kurdosirias Unidades de Protección del Pueblo (YPG), aliadas de Washington pero consideradas "terroristas" por Ankara por sus vínculos con el proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda activa en Turquía.

Turquía, "responsable" de los yihadistas

En su comunicado, la Casa Blanca también ha anunciado que, a partir de ahora, Turquía "será responsable" de todos los combatientes del Estado Islámico que se encuentran en el norte de Siria y que han sido capturados en los dos últimos dos años después de que el grupo yihadista perdiera el control territorial de ese área.

La Casa Blanca, además, se ha quejado de la negativa de algunas naciones europeas a acoger y juzgar a sus ciudadanos, convertidos en soldados del EI, y avisó de que Washington no asumirá más ese coste. "El Gobierno de EEUU ha presionado a Francia, Alemania y otras naciones europeas, de donde proceden muchos de los combatientes del EI capturados, para que los recuperen, pero no los querían y se negaron. EEUU no los retendrá por lo que podrían ser muchos años y un gran coste para el contribuyente estadounidense", ha señalado Grisham.

Desde 2016, Turquía ha llevado a cabo dos operaciones militares importantes en el noroeste de Siria para purgar la región del EI y de las YPG, por lo que la anunciada sería la tercera. Ankara afirma que la presencia de las YPG/PYD en el este del Éufrates es una amenaza para su seguridad nacional y acusa a Estados Unidos de armarlas y entrenarlas.





Después de haber sido fiel aliado los kurdos a Estado Unidos para luchar contra el Estado Islamico, ahora los dejan solo para que Turquía los exterminen valiente cabronazo y traidor veremos haber que pasará si sucede esto porque Siria no creo que vaya a dejar a Turquía que invada su territorio, parece que la guerra en Siria no va terminar nunca.
#2829
Mas que la cocaína esta gente no están bueno de la cabeza no saben ni lo que dicen.
#2830
Las de tonterías que puede causar un simple me gusta en una foto o un comentario.