string Manolo
En el vídeo que puse mas atrás ya lo decía un manifestante que se manifestaba haya por los años 70 frente a la embajada de Portugal a grito de Viva España,Viva España, viva el país que sea coño, fuera Europa hijos de p u t a.
Y creo que viendo como esta la cosa ahora razón no el faltaba a ese señor.
1) Paro 1975: 510.500 desempleados. Tasa de paro: 3,78% (26% de paro en la actualidad)
2) 2ª potencia mundial en el sector servicios.
3) España pasó de ser un país eminentemente agrícola a 9ª potencia industrial del mundo (según ONU). La industria representaba en 1975 el 36% del PIB. En la actualidad no llega al 15% del PIB.
4) La economía productiva, estaba fuertemente protegida y aislada del mercado financiero.
5) Ley de bases de la Seguridad Social.
6) 515 embalses a lo largo y ancho de toda la geografía española.
7) Construcción de más de 9.000.000 de viviendas de Protección Oficial.
8) Franco transformó España en un país de clases medias, con las subsiguientes conquistas de orden y justicia social: 56% de la población (43% en 2008).
9) Implantación de la paga extra de Navidad.
10) Implantación de la paga extra del 18 de Julio.
11) 700.000 funcionarios públicos. (sobre 3.000.000 en la actualidad).
12) En 1975 España era uno de los paises con menos deuda pública del mundo 12,8% de deuda sobre el PIB (97% en la actualidad).
13) 21 universidades laborales y numerosas escuelas laborales.
14) 1 mes o 30 días naturales, de vacaciones retribuidas al año.
15) Tres niveles de ayudas a familias numerosas, según número de hijos, hoy apenas hay ayudas que fomenten la natalidad.
16) Incremento mensual en nóminas, de pequeña cantidad en metálico, por cada hijo de cada trabajador/ra (Conocido como 'Puntos')
17) Retorno gratuito en medios de transportes públicos urbanos, en billetes expendidos hasta las 9:00 horas.
18) Todos los bienes privados, eran inembargables. (Art. 32 Fuero de Los Españoles).
19) Persecución implacable sobre toda forma de usura (Cap. IX—3º Fuero del Trabajo).
20) El trabajo tenía prioridad sobre cualquier otro aspecto. No se podía molestar u obstruir a personas en el ejercicio de su trabajo.
21) Los sueldos estaban totalmente exentos de retenciones y del pago de impuestos.
22) El Impuesto de Tráfico de Empresa, (ITE, actual IVA) era del 2%. (Actualmente se aplica el 21%).
23) La apertura de pequeños negocios o comercios apenas necesitaban requisitos legales más allá de seguridad e higiene.
24) Una única ley y normativa nacional, agilizaba y dinamizaba la economía productiva interterritorial.
25) Las diputaciones provinciales coordinaban la relación política entre estado y municipios, suplantando CC.AA a costo despreciable.
26) La austeridad del estado y el rigor en la aplicación de la ley, reducía los niveles de corrupción a despreciables.
27) Prohibición de interrumpir el suministro de agua, electricidad o carbón en hogares, por impago.
28) La total independencia del mercado productivo sobre el financiero y su protección contra la usura, arrojaba excelentes resultados contables empresariales y salariales, quedando 100% de la rentabilidad, en manos de los que generaban la riqueza.
29) El nivel adquisitivo de los españoles podía rondar entre 1.000% y 1.500% sobre el nivel adquisitivo actual.
30) 6 grandes carreteras nacionales más la de Toledo, incidían en la 1ª circunvalación M-30 de Madrid, conocidas como radiales, vertebraban el tráfico rodado de la red nacional de carreteras. (Posteriormente fueron desdobladas habilitándolas como autovías)
31) El domicilio de los españoles era inviolable. Nadie podía acceder sin su consentimiento u orden judicial. (Ahora policías con orden judicial revientan puertas y apalean moradores, antes de tirarlos a la calle, si se resisten a dejarse robar).
32) Los bajos niveles de delincuencia, casi despreciables, ofrecían alta seguridad en poblaciones y en todo el territorio nacional, 24 horas al día. Millones de hogares, templos y otros, nunca usaban llaves en sus puertas.
33) La entrega de viviendas de Protección Oficial, era rigurosamente selectiva, previo informes de autoridades locales, y bajo precios q rondaban entre nada y poco más que simbólicos, en función de circunstancia y número de hijos.
34) Dada la autosuficiencia financiera del grueso de la economía productiva, la incidencia en la inflación interna era muy baja ayudando a soportar las fluctuaciones del mercado externo.
35) Las garantías sobre el estado de bienestar creado, recaían sobre el sindicato vertical gestionado por FE y las JONS, como precursores y creadores del mismo.
36) En el seno del sindicato vertical se gestó el sindicato de orientación comunista, CC.OO posteriormente auto escindido. También el famoso falangista, Felipe González llegó a ser Secretario General del PS europeo, del PSOE y Presidente del Gobierno de España.
37) Realizó la tradicional reivindicación de una reforma agraria, cuestión que se quedó en algo del pasado.
38) Es con Franco, ni antes, ni después, cuando prácticamente se acaba en España con el hambre y el analfabetismo.
39) Desarrollo a un nivel prácticamente vigente la protección de Seguridad Social (casi inexistente en la República) y laboral.
40) Crea el Instituto Social de la Marina para ayudar a los pescadores.
41) Aún en guerra dictó una Ley de accidentes de trabajo así como normas para dispensar del pago de alquileres, agua potable y electricidad a los parados.
42) Fundó la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) organismo que hoy en día es un pilar fundamental económico y social para disminuidos físicos.
CitarLas cosas hay que hacerlas bien, y cuando dependes de lo que te diga Europa, Alemania, Estados Unidos o la cárnica que te paga las elecciones..
En el vídeo que puse mas atrás ya lo decía un manifestante que se manifestaba haya por los años 70 frente a la embajada de Portugal a grito de Viva España,Viva España, viva el país que sea coño, fuera Europa hijos de p u t a.
Y creo que viendo como esta la cosa ahora razón no el faltaba a ese señor.
1) Paro 1975: 510.500 desempleados. Tasa de paro: 3,78% (26% de paro en la actualidad)
2) 2ª potencia mundial en el sector servicios.
3) España pasó de ser un país eminentemente agrícola a 9ª potencia industrial del mundo (según ONU). La industria representaba en 1975 el 36% del PIB. En la actualidad no llega al 15% del PIB.
4) La economía productiva, estaba fuertemente protegida y aislada del mercado financiero.
5) Ley de bases de la Seguridad Social.
6) 515 embalses a lo largo y ancho de toda la geografía española.
7) Construcción de más de 9.000.000 de viviendas de Protección Oficial.
8) Franco transformó España en un país de clases medias, con las subsiguientes conquistas de orden y justicia social: 56% de la población (43% en 2008).
9) Implantación de la paga extra de Navidad.
10) Implantación de la paga extra del 18 de Julio.
11) 700.000 funcionarios públicos. (sobre 3.000.000 en la actualidad).
12) En 1975 España era uno de los paises con menos deuda pública del mundo 12,8% de deuda sobre el PIB (97% en la actualidad).
13) 21 universidades laborales y numerosas escuelas laborales.
14) 1 mes o 30 días naturales, de vacaciones retribuidas al año.
15) Tres niveles de ayudas a familias numerosas, según número de hijos, hoy apenas hay ayudas que fomenten la natalidad.
16) Incremento mensual en nóminas, de pequeña cantidad en metálico, por cada hijo de cada trabajador/ra (Conocido como 'Puntos')
17) Retorno gratuito en medios de transportes públicos urbanos, en billetes expendidos hasta las 9:00 horas.
18) Todos los bienes privados, eran inembargables. (Art. 32 Fuero de Los Españoles).
19) Persecución implacable sobre toda forma de usura (Cap. IX—3º Fuero del Trabajo).
20) El trabajo tenía prioridad sobre cualquier otro aspecto. No se podía molestar u obstruir a personas en el ejercicio de su trabajo.
21) Los sueldos estaban totalmente exentos de retenciones y del pago de impuestos.
22) El Impuesto de Tráfico de Empresa, (ITE, actual IVA) era del 2%. (Actualmente se aplica el 21%).
23) La apertura de pequeños negocios o comercios apenas necesitaban requisitos legales más allá de seguridad e higiene.
24) Una única ley y normativa nacional, agilizaba y dinamizaba la economía productiva interterritorial.
25) Las diputaciones provinciales coordinaban la relación política entre estado y municipios, suplantando CC.AA a costo despreciable.
26) La austeridad del estado y el rigor en la aplicación de la ley, reducía los niveles de corrupción a despreciables.
27) Prohibición de interrumpir el suministro de agua, electricidad o carbón en hogares, por impago.
28) La total independencia del mercado productivo sobre el financiero y su protección contra la usura, arrojaba excelentes resultados contables empresariales y salariales, quedando 100% de la rentabilidad, en manos de los que generaban la riqueza.
29) El nivel adquisitivo de los españoles podía rondar entre 1.000% y 1.500% sobre el nivel adquisitivo actual.
30) 6 grandes carreteras nacionales más la de Toledo, incidían en la 1ª circunvalación M-30 de Madrid, conocidas como radiales, vertebraban el tráfico rodado de la red nacional de carreteras. (Posteriormente fueron desdobladas habilitándolas como autovías)
31) El domicilio de los españoles era inviolable. Nadie podía acceder sin su consentimiento u orden judicial. (Ahora policías con orden judicial revientan puertas y apalean moradores, antes de tirarlos a la calle, si se resisten a dejarse robar).
32) Los bajos niveles de delincuencia, casi despreciables, ofrecían alta seguridad en poblaciones y en todo el territorio nacional, 24 horas al día. Millones de hogares, templos y otros, nunca usaban llaves en sus puertas.
33) La entrega de viviendas de Protección Oficial, era rigurosamente selectiva, previo informes de autoridades locales, y bajo precios q rondaban entre nada y poco más que simbólicos, en función de circunstancia y número de hijos.
34) Dada la autosuficiencia financiera del grueso de la economía productiva, la incidencia en la inflación interna era muy baja ayudando a soportar las fluctuaciones del mercado externo.
35) Las garantías sobre el estado de bienestar creado, recaían sobre el sindicato vertical gestionado por FE y las JONS, como precursores y creadores del mismo.
36) En el seno del sindicato vertical se gestó el sindicato de orientación comunista, CC.OO posteriormente auto escindido. También el famoso falangista, Felipe González llegó a ser Secretario General del PS europeo, del PSOE y Presidente del Gobierno de España.
37) Realizó la tradicional reivindicación de una reforma agraria, cuestión que se quedó en algo del pasado.
38) Es con Franco, ni antes, ni después, cuando prácticamente se acaba en España con el hambre y el analfabetismo.
39) Desarrollo a un nivel prácticamente vigente la protección de Seguridad Social (casi inexistente en la República) y laboral.
40) Crea el Instituto Social de la Marina para ayudar a los pescadores.
41) Aún en guerra dictó una Ley de accidentes de trabajo así como normas para dispensar del pago de alquileres, agua potable y electricidad a los parados.
42) Fundó la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) organismo que hoy en día es un pilar fundamental económico y social para disminuidos físicos.