Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#2731
string Manolo
CitarLas cosas hay que hacerlas bien, y cuando dependes de lo que te diga Europa, Alemania, Estados Unidos o la cárnica que te paga las elecciones..

En el vídeo que puse mas atrás ya lo decía un manifestante que se manifestaba haya por los años 70 frente a la embajada de Portugal a grito de Viva España,Viva España, viva el país que sea coño, fuera Europa hijos de p u t a.

Y creo que viendo como esta la cosa ahora razón no el faltaba a ese señor.

1) Paro 1975: 510.500 desempleados. Tasa de paro: 3,78% (26% de paro en la actualidad)
2) 2ª potencia mundial en el sector servicios.
3) España pasó de ser un país eminentemente agrícola a 9ª potencia industrial del mundo (según ONU). La industria representaba en 1975 el 36% del PIB. En la actualidad no llega al 15% del PIB.
4) La economía productiva, estaba fuertemente protegida y aislada del mercado financiero.
5) Ley de bases de la Seguridad Social.
6) 515 embalses a lo largo y ancho de toda la geografía española.
7) Construcción de más de 9.000.000 de viviendas de Protección Oficial.
8) Franco transformó España en un país de clases medias, con las subsiguientes conquistas de orden y justicia social: 56% de la población (43% en 2008).
9) Implantación de la paga extra de Navidad.
10) Implantación de la paga extra del 18 de Julio.
11) 700.000 funcionarios públicos. (sobre 3.000.000 en la actualidad).
12) En 1975 España era uno de los paises con menos deuda pública del mundo 12,8% de deuda sobre el PIB (97% en la actualidad).
13) 21 universidades laborales y numerosas escuelas laborales.
14) 1 mes o 30 días naturales, de vacaciones retribuidas al año.
15) Tres niveles de ayudas a familias numerosas, según número de hijos, hoy apenas hay ayudas que fomenten la natalidad.
16) Incremento mensual en nóminas, de pequeña cantidad en metálico, por cada hijo de cada trabajador/ra (Conocido como 'Puntos')
17) Retorno gratuito en medios de transportes públicos urbanos, en billetes expendidos hasta las 9:00 horas.
18) Todos los bienes privados, eran inembargables. (Art. 32 Fuero de Los Españoles).
19) Persecución implacable sobre toda forma de usura (Cap. IX—3º Fuero del Trabajo).
20) El trabajo tenía prioridad sobre cualquier otro aspecto. No se podía molestar u obstruir a personas en el ejercicio de su trabajo.
21) Los sueldos estaban totalmente exentos de retenciones y del pago de impuestos.
22) El Impuesto de Tráfico de Empresa, (ITE, actual IVA) era del 2%. (Actualmente se aplica el 21%).
23) La apertura de pequeños negocios o comercios apenas necesitaban requisitos legales más allá de seguridad e higiene.
24) Una única ley y normativa nacional, agilizaba y dinamizaba la economía productiva interterritorial.
25) Las diputaciones provinciales coordinaban la relación política entre estado y municipios, suplantando CC.AA a costo despreciable.
26) La austeridad del estado y el rigor en la aplicación de la ley, reducía los niveles de corrupción a despreciables.
27) Prohibición de interrumpir el suministro de agua, electricidad o carbón en hogares, por impago.
28) La total independencia del mercado productivo sobre el financiero y su protección contra la usura, arrojaba excelentes resultados contables empresariales y salariales, quedando 100% de la rentabilidad, en manos de los que generaban la riqueza.
29) El nivel adquisitivo de los españoles podía rondar entre 1.000% y 1.500% sobre el nivel adquisitivo actual.
30) 6 grandes carreteras nacionales más la de Toledo, incidían en la 1ª circunvalación M-30 de Madrid, conocidas como radiales, vertebraban el tráfico rodado de la red nacional de carreteras. (Posteriormente fueron desdobladas habilitándolas como autovías)
31) El domicilio de los españoles era inviolable. Nadie podía acceder sin su consentimiento u orden judicial. (Ahora policías con orden judicial revientan puertas y apalean moradores, antes de tirarlos a la calle, si se resisten a dejarse robar).
32) Los bajos niveles de delincuencia, casi despreciables, ofrecían alta seguridad en poblaciones y en todo el territorio nacional, 24 horas al día. Millones de hogares, templos y otros, nunca usaban llaves en sus puertas.
33) La entrega de viviendas de Protección Oficial, era rigurosamente selectiva, previo informes de autoridades locales, y bajo precios q rondaban entre nada y poco más que simbólicos, en función de circunstancia y número de hijos.
34) Dada la autosuficiencia financiera del grueso de la economía productiva, la incidencia en la inflación interna era muy baja ayudando a soportar las fluctuaciones del mercado externo.
35) Las garantías sobre el estado de bienestar creado, recaían sobre el sindicato vertical gestionado por FE y las JONS, como precursores y creadores del mismo.
36) En el seno del sindicato vertical se gestó el sindicato de orientación comunista, CC.OO posteriormente auto escindido. También el famoso falangista, Felipe González llegó a ser Secretario General del PS europeo, del PSOE y Presidente del Gobierno de España.
37) Realizó la tradicional reivindicación de una reforma agraria, cuestión que se quedó en algo del pasado.
38) Es con Franco, ni antes, ni después, cuando prácticamente se acaba en España con el hambre y el analfabetismo.
39) Desarrollo a un nivel prácticamente vigente la protección de Seguridad Social (casi inexistente en la República) y laboral.
40) Crea el Instituto Social de la Marina para ayudar a los pescadores.
41) Aún en guerra dictó una Ley de accidentes de trabajo así como normas para dispensar del pago de alquileres, agua potable y electricidad a los parados.
42) Fundó la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) organismo que hoy en día es un pilar fundamental económico y social para disminuidos físicos.
#2732
kub0x
CitarEl problema que la gente de a pie se esta cansando de la no existencia de una política clara de unificación nacional. Soy vasco como muchos sabeís, español obviamente y escuchar barbaridades en 2019 de que si el PNV son unos golpistas  radicales y racistas además de que hay que suprimir nuestra autonomía, pues me parece una salvajada lo peor es que gente adulta piensa así y vota con ese sentimiento de rabia y rencor. Ahora si nos vamos a finales de 1800 y principios de 1900, pues la doctrina del señor Sabino Arana si que era racista y el PNV en su formación era de lo peor, pero hoy día, madre mía por favor si esta todo lleno de maketos (maketos = personas sin sangre vasca 100% osease yo por ejemplo). Es lo mismo que decir que el PP es un partido franquista en 2019, una tontería de niño de 5 años.

Hace años que no voto. Por ejemplo VOX y su programa tienen cosas buenas, pero es fácil ya que ningún otro partido tiene medidas, solo VOX. Pasa que VOX tiene en sus filas gente muy indeseable y arcaíca, sería un buen partido si eliminasen de sus filas a aquellas personas con ideologías neandertales.

Saludos


Ahora que me has recordado que eres del País Vasco si no recuerdo mal y tu lo sabrás mejor que nadie el Bombardeo de Guernica por los ***** aviones Alemanes a manos de la legion condor todavía se sigue echando la culpa de esto a Franco.


Sabes lo que es esto ? Fue una de las bombas incendiarias empleadas en el bombardeo de Guernica. Hay fuentes que dicen que fue franco el que dio la orden de ese bombardeo imagino que esas fuente vendrían del bando republicano, otras fuentes dicen que el dictador no sabía nada y Alemania deicidio hacerlo por su cuenta porque en cierto modo estaba del bando de franco fuere como fuese esa tragedia tanto el bando republicano como el nacionalista muerierón mucha gente y se hacieron atrocidades tanto de un bando como el otro.

El debate que vi el otro día en la tv entre uno de ellos Vox y Podemos abascal vs coleta hubo un momento de discusión hay me hizo recordar viejos tiempo en vez de centrarse en lo que en realidad necesitamos los Españoles y lo que necesitamos es un gobierno estable serio y contundente me da igual que sea de un partido o de otro pero sobre todo que no divida a España en Nacionalista y en comunistas asqueroso de la urss, china y corea del norte.




#2733
MinusFour
CitarPrecisamente lo menciono. Si alguien viene con temas de indepentismo de Cataluña en el Foro Libre por ejemplo y el gobierno va en plan censura ¿No afecta a el foro?

No deberían y si no le gustan adoquines tenemos de sobra, sobre todo con estos que llevo al debate Alber rivera tendríamos suficiente. :xD




#2734
Cita de: buite en  6 Noviembre 2019, 08:43 AM
Prueba a restaurar a un punto anterior a la aparición del problema y después desactiva todos los programas de arranque del sistema salvo el antivirus.

Restaurarlo a un punto anterior como ? Luego dices que desactive todos los programas de arranque del sistema salvo el antivirus y luego que ? No me queda claro.

Así se hace lo de restaurar al punto anterior ? Me valdría este vídeo ?

[youtube=640,360]https://youtu.be/noYnu_b0rys[/youtube]

Con esto solucionaría el problema ? El portátil es nuevo de este chaval estoy acostumbrado al mío y no se bien donde mirarle esas opciones.
#2735
Os comento el Portátil no es mio es de un amigo y quiero intentar solucionar el problema que tiene, a mi me parece que el problema es mas bien de Hardware por eso lo posteo aquí si no es así moverlo en otra parte del foro.

Pues os cuento el problema que tiene al encender el Portátil se pone la pantalla en unos pocos segundo como en negro durante poco tiempo, luego aparece la imagen normal de inicio para meter la contraseña de usuario, siempre pasa esto cuando voy a encender el portátil luego durante esta encendido y usándolo no pasa este problema solo es al inicio a que se puede deber exactamente ?

Os pongo un mensaje que sale después de meter la contraseña de usuario:




Aparece este recuadro donde pone el mensaje que veis hago lo que dice hay pero no soluciona el problema.


lenovo Z50-75 este es el modelo.


Alguna Solución ?

#2736
En el año 1977, solo 20 años después de que la Unión Soviética lanzara el primer satélite, la NASA envió al espacio las sondas espaciales Voyager. Su misión era convertirse en la punta de lanza de la exploración de los planetas gaseosos, en el sistema solar exterior. Muchos no lo esperaban, pero su sólida factura y la ausencia de ordenadores han permitido que, 42 años después, estas naves espaciales sigan funcionando y enviando datos a a la Tierra. ( Uno de los científicos explicó a ABC cómo ocurre esto).

Las sondas son los artefactos humanos más lejanos; nunca nada ha recorrido tanta distancia. Llevan cuatro décadas en una trayectoria que las lleva a abandonar la influencia del Sol (saliendo hacia arriba y hacia abajo del plano en el que orbitan los planetas) y adentrándose en el espacio interestelar, una región desconocida y bombardeada por la radiación y la materia proveniente de la galaxia o más allá. Las sondas están tan lejos, que un pulso de láser tardaría más de 20 horas y 30 minutos en alcanzar a una de ellas. De hecho, en 2012 la Voyager 1 se convirtió en el primer artefacto humano en abandonar el sistema solar, al atravesar la heliopausa (una zona de límite) y dejar atrás la heliosfera, la burbuja delimitada por el viento solar. Resulta curioso, pero sencillamente no sabemos qué hay más allá; además, solo tenemos dos vetustas naves para averiguarlo.

Ahora, cinco estudios publicados en Nature Astronomy han confirmado que la Voyager 2 es la segunda nave, por detrás de la Voyager 1, en abandonar la heliosfera y adentrarse en el medio interestelar. Las investigaciones son relevantes porque aportan nueva información sobre esta región tan desconocida y porque confirma un hito que ya se anunció en 2018. Además, los datos vuelven a mostrar que las cosas no son como se pensaban.


«Parte de lo que las Voyager nos están diciendo es que, incluso aunque ambas naves estén en el medio interestelar, el Sol todavía ejerce su influencia en esa región interestelar cercana», ha explicado a ABC Bill Kurth, coautor de uno de los estudios e investigador en la Universidad de Iowa (EEUU). «Esta influencia podría extenderse unos pocos cientos de Unidades Astronómicas –150 millones de kilómetros, la distancia media entre el Sol y la Tierra, recorrida por un rayo de luz en ocho minutos y 20 segundos–. Por desgracia, las Voyager no tienen suficiente energía para decirnos cuánto. Ese tendría que ser el cometido de una nave interestelar».

Un rompehielos galáctico

El sistema solar completa una vuelta alrededor de la galaxia una vez cada 250 millones de años. El Sol viaja a unos 827.000 kilómetros por hora y arrastra detrás a los planetas, lunas, asteroides y cometas que son nuestro vecindario. En gran parte, lo envuelve todo con la heliosfera, una burbuja formada por el viento solar, un flujo de materia y energía emitido por la estrella. De esta forma, y como si se tratara de un rompehielos, la estrella se va abriendo camino por el medio interestelar, una «sopa» repleta de partículas y de energía procedente sobre todo de restos de explosiones de supernova.




Puede resultar difícil de creer, pero se sabe poco sobre la heliosfera, esa burbuja dominada por el viento solar. Se desconoce hasta dónde llega, qué forma tiene, cómo es el espacio que hay más allá y cómo interacciona con el viento interestelar. Pero saber este tipo de cosas es clave para conocer la «astrosfera» de otras estrellas, y entender cómo influye en la existencia de planetas habitables, o bien para conocer el comportamiento de jets de energía en objetos astrofísicos.

Puerta de salida del sistema solar

Los investigadores han confirmado que la Voyager 2 entró en el medio interestelar, a una distancia de la Tierra de 119,7 UAs. Los datos recogidos por la sonda, que llegan a la Tierra con cuentagotas a causa de la distancia, revelaron un aumento muy marcado de la densidad de plasma, en comparación con las bajas densidades que se miden dentro de la heliosfera. Este fenómeno también fue observado cuando la Voyager 1 entró en el medio interestelar en 2012, a una distancia de 122,6 UAs.

«Creemos que este aumento de la densidad ocurre en parte por la interacción entre la heliosfera y el medio interestelar», ha explicado Kurth. «Varias teorías tratan de explicar por qué».

El origen de este fenómeno está en el contraste entre ambos medios, y recuerda quizás a la mezcla del agua de un río y a la de un océano en la desembocadura. «Mientras que el plasma solar está muy caliente, a casi un millón de grados, el medio interestelar está relativamente frío, a decenas de miles de grados», ha explicado a este periódico Donald Gurnett, investigador principal de uno de los instrumentos de las sondas Voyager. Según ha dicho, esta diferencia implica que la densidad del plasma se incrementa de 20 a 50 veces cuando la nave entre en el medio interestelar.

Sea como sea, el hecho de que las dos naves entraran en el medio interestelar a una distancia similar (cerca de 120 UAs), da algunas pistas sobre la forma de la heliosfera, en el «morro» del sistema solar, el punto situado en la dirección de avance. «Esto implica que la heliosfera es simétrica», en opinión de Bill Kurth. Si el sistema solar fuera un coche, las Voyager habrían medido a que distancia está el parabrisas, donde, en vez de mosquitos, se estrellan partículas procedentes de supernovas.

En opinión de Donald Gurnett, el hecho de que la heliosfera sea tan simétrica es muy llamativo: «Es sorprendente teniendo en cuenta el hecho de que la presión del viento solar varía considerablemente durante su ciclo de 11 años –dado que la Voyager 1 salió de la heliosfera en 2012 y la Voyager 2 en 2018–. Además, las dos naves se están moviendo en direcciones muy diferentes –de hecho, sus puntos de salida del sistema solar están a una distancia de unas 150 UAs–», ha apuntado el investigador.

¿Qué forma tiene la heliosfera?

Sin embargo, seguimos sin saber qué hay en la cola, porque, sencillamente, ninguna nave ha tomado medidas. «Hay varios modelos. Unos dicen que la heliosfera tiene una cola alargada, otros que es más simétrica e incluso alguno que sugiere que es más como un cruasán», según ha sugerido Kurth. «Me temo que esta pregunta permanecerá abierta, quizás hasta que enviemos una sonda interestelar».

Sin embargo, dado que el Sol se mueva en relación con el medio interestelar (a una velocidad de 26 kilómetros cada segundo), el medio interestelar parece viajar en dirección contraria. Por eso, Gurnett ha dicho que «esperamos que la heliosfera sea alargada, probablemente con una cola».

Los datos de la Voyager 2 también revelan nuevos detalles sobre el grosor de la heliopausa, una región de frontera entre la heliosfera y el medio interestelar (se podría decir que la heliopausa es el parabrisas del sistema solar). La información revela que tiene un grosor variable, de decenas de UAs.

La información recogida por las sondas también permite comprender las oscilaciones de la heliosfera. A medida que la actividad del Sol cambia, la heliopausa se desplaza más o menos hacia fuera, en el espacio interestelar. Pero el único «sensor» que puede medir cómo lo hace es el instrumento de plasma de la Voyager 2 (el de la Voyager 1 no está operativo), que dirige Donald Gurnett. «Nuestro instrumento es el único que puede detectar estos cambios de densidad –debidos a la oscilación en el flujo de viento solar y a su interacción con el viento interestelar–», ha dicho el investigador. La forma de detectarlo es por medio de unas vibraciones a las que ha llamado «oscilaciones de plasma».

Un viaje de miles de millones de años

Las Voyager recuerdan que el espacio es asfixiantemente inmenso. Aunque la zona dominada por el viento solar se extiende hasta unas 120 UAs, la región dominada por la gravedad del Sol podría llegar hasta las 100.000 UAs, formando lo que se conoce como nube de Oort, un campo de escombros casi imperturbados desde el nacimiento del sistema solar.

Las sondas Voyager se adentran en lo desconocido, a un ritmo aproximado de tres UAs por año. Los científicos esperan poder hacer medidas del medio interestelar puro, no influido por el Sol, antes de que los generadores de radioisótopos de plutonio-238 de abordo se agoten, quizás durante la próxima década. Sea como sea, todo indica que las Voyager, ya muertas y apagadas, sobrevivirán a la humanidad.

«Estarán en su órbita alrededor de la galaxia durante 5.000 millones de años o más. Y la probabilidad de que se choquen contra algo es casi cero», ha explicado Bill Kurth. Lo único con que se encontrarán, en el inmenso océano del espacio, será el viento interestelar.





Impresionante tras 42 años de viaje a más de 54.000 km/h, la Voyager 2 se adentra en el espacio interestelar.
#2737
Esto me recuerda a Mil maneras de morir esta es una de ellas.
#2738
Y bueno esto de la república digital que carajo es ahora ??  :huh:
#2739
Ahora abre el buscaminas, no hay huevos. :P
#2740
Mayo 2019 y estamos en Noviembre... Luego tenemos que confiar nuestros datos a empresas que ni se molestan en actualizar.

Luego dirán que la culpa es de windows.