Cita de: engel lex en 8 Diciembre 2019, 05:54 AM
sobre eso no entiendo por qué lo ponen como una novedad, es bien conocido hace muchos años...
la gran diferencia que marca al humano como causa primaria es que en 100 años se ha avanzado en dicho proceso lo que tardaría usualmente miles de años, sin contar que la tierra hoy dia es volcanicamente estable, es decir, incluso comparando esa diferencia temporal, ni si quiera tenemos la actividad volcanica para comparar a esos miles...
Hombre hay casi como unos 1.500 Volcanes ahora mismo activo con mas o menos actividad volcánica en nuestra planeta, eso sin contar lo que pueden entrar en Erupción dentro de poco, eso sin contar que de esos casi 1.500 Volcanes que tenemos en nuestro planeta activos, muchos de ellos son letales para la población humana y no solo eso como ya se ha comentado en varios estudios a lo largo de la historia que también van influyendo en el clima.
MAPA INTERACTIVO DE ACTIVIDAD VOLCÁNICA:http://earthquakes.volcanodiscovery.com/
Y es que por el año 1783 Benjamin Franklin fue el que primero que mencionó la posible relación entre una erupción volcánica y un cambio climático vamos que ni yo mismo se me pasó por la cabeza pensar lo mismo que pensó este tío hace mas de un siglo.
Con esto no quiero decir ni que lleve mas ni menos razón, simplemente estamos entrando en un periodo que nos tocan calentar mas lo huevos al Sol.
CitarSi nos parece asombroso que un único volcán y una única erupción volcánica puedan provocar semejantes cambios e influir en la actividad humana de tal manera, no podrán sino maravillarnos otros ejemplos que a punto estuvieron incluso de hacer que no existiéramos como especie. Hace unos 74 000 años tuvo lugar una colosal erupción en el volcán Toba, en la isla de Sumatra (Indonesia), que empequeñece cualquier otra ocurrida en los últimos 25 millones de años. Se calcula que unos asombrosos 2800 km3 de material se expulsaron a la atmósfera. En la zona se formó un lago, el actual Lago Toba, de 100x30 km, que es el lago de cráter más grande del mundo. En su centro, el volcán sigue activo. La erupción produjo un invierno volcánico de alrededor de seis años, con caídas globales de temperatura de unos 6 ºC. La lluvia ácida y la gran capa de ceniza a cientos de kilómetros a la redonda del volcán contribuyeron al ambiente apocalíptico. Existe una teoría que afirma que, debido a esta supererupción y a sus consecuencias climáticas, la población humana de la época atravesó un cuello de botella, sobreviviendo únicamente entre 3000 y 10 000 individuos, de los cuales procederíamos todos nosotros. Por supuesto, otras especies también sufrieron las consecuencias de la erupción y el cambio climático asociado.
https://principia.io/2016/01/21/un-mundo-de-fuego-y-hielo-volcanes-y-cambio-climatico.IjIyMiI/