Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#2571
Espero que lo condenen como adultos porque son consientes de lo que hacen.
#2572
Muchas cosas piden para tanta tontería.
#2573
El que no tiene filtro es el que ha publicado esto. Vaya tontería.
#2574
Cita de: animanegra en 20 Diciembre 2019, 15:30 PM
Joder, las noticias vuelan. Sólo ha tardado 2 años en publicarla. :rolleyes:


Saber se sabía algo de rumores pero ahora esta mas que claro no han podido demostrar que lo que decía algunos medios sobre la supuesta financiación de Podemos por los socialistas comunistas de Venezuela era verdad.

#2575
Una juez en España aseguró que OKDIARIO no mintió al publicar que Iglesias recibió 272 325 dólares del régimen de Nicolás Maduro.


El chavista Pablo Iglesias, quien asumirá el cargo de vicepresidente de España, perdió un juicio en su país luego de que se demostrara que efectivamente recibió dinero del régimen de Nicolás Maduro y lo depositó en cuentas offshore.

Iglesias no pudo demostrar que la información revelada por OKDIARIO es falsa. El medio español publicó un reportaje en el que se hace mención a un pago por 272 325 dólares que habría recibido del Gobierno chavista de Venezuela.

La titular del Juzgado de Primera Instancia número 84 de Madrid desestimó la demanda del secretario general de Podemos contra OKDIARIO y lo condenó a pagar los costos del procedimiento judicial.

"La difusión de una investigación policial sobre la existencia de una cuenta a nombre del demandante en un banco offshore, con sede en un paraíso fiscal, y su relación con la orden de pago y autorización del mismo realizados por autoridades venezolanas no suponen sin más un ataque al honor del demandante", señala la sentencia.

Se trata de un reportaje publicado en mayo de 2016, donde el medio de comunicación informó que "El Gobierno de Maduro pagó 272 000 dólares a Pablo Iglesias en el paraíso fiscal de Granadinas en 2014". En el artículo se hicieron públicos los documentos que demostraban dicha aseveración.

La sentencia de la juez señala que «en el momento de publicarse la noticia su contenido y contraste con las fuentes eran suficientes... y, aunque la investigación policial no finalizara no significa que los hechos no tuvieran veracidad necesaria para justificar la publicación, una vez contrastados no con una sino con varias fuentes».

Para Venezuela, Iglesias no es un personaje sin importancia, por el contrario fue un aliado de Hugo Chávez y Maduro, al punto de estar vinculado en casos de lavado de dinero y corrupción en el país suramericano.

Iglesias habría recibido esa cifra en dólares en su cuenta bancaria en el paraíso fiscal de San Vicente y las Granadinas (islas caribeñas), bajo el concepto de pago por supuestas "asesorías para el desarrollo social" de Venezuela. La recepción de la elevada suma se efectuó dos meses después de la fundación del partido Podemos de España.

Por su parte, en 2016 Rafael Isea, exministro de Finanzas de Venezuela de Chávez, declaró a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de España, que el expresidente pagó siete millones de euros (7,6 millones de dólares) a la Fundación Podemos.

Isea ratificó ante agentes de la UDEF la veracidad de un documento en el que el exmandatario aprobó destinar dicho dinero para crear en España unas presuntas "fuerzas políticas y movimientos sociales" para propiciar "cambios políticos afines al Gobierno bolivariano".

Según el diario español ABC, todo esto lo declaró Isea en el Consulado de España en Nueva York, a donde se desplazaron policías españoles que investigan la posible financiación ilegal de Podemos.

En 2017 también salió a la luz pública el presunto financiamiento ilícito del partido español Podemos con dinero de Irán y Venezuela. Enrique Riobóo, propietario de la televisión Canal 33, señaló que los principales miembros de Podemos «venían con los bolsillos dopados de Irán y Venezuela»; dinero con el que también intentaron comprar la planta televisiva.

Riobóo dijo ante el Senado que Iglesias y Juan Carlos Monedero financiaron la campaña política de Podemos y que tanto a Irán como a Venezuela les cobraban a veces en dinero en efectivo con billetes de 500 euros, y otras veces mediante transferencias bancarias.




Pues eso que se escuchaba hace tiempo y no creía al principio de este partido al final se cumplen el refrán"Cuando el río suena, agua lleva" financiado por socialista comunistas el señor coleta.
#2576
[youtube=640,360]https://youtu.be/445YGSoSY9Q[/youtube]


Con los ojos vendados con cintas negras y la misma coreografía, la instalación se convirtió en un himno que exportado desde Chile traspasó fronteras
Que el machismo es un mal global no es una novedad. Pero esta realidad quedó plasmada en Galicia, en particular en Santiago de Compostela, cuando un grupo de mujeres estaba en la Plaza del Obradoiro emulando la performance viral nacida en Chile "Un violador en tu camino" y, en el minuto final dejado para la reflexión, una frase interrumpió el silencio: "¡Ahora a casa que hay que hacer la cena!".

La poco feliz alocución salió de la boca de un universitario integrante de Nuevas Generaciones del Partido Popular, y deja claro que la violencia machista excede ideologías y edades. Ni qué decir fronteras...

"Un violador en tu camino" nació en Chile, más en concreto en Valparaíso, como instalación artística del colectivo feminista Lastesis para denunciar la violencia sexual hacia las mujeres. "Y la culpa no era mía / ni dónde estaba / ni cómo vestía / El violador eras tú / El violador eres tú / Son los pacos, los jueces, el Estado, el presidente", reza la letra creada por Dafne Valdés, Sibila Sotomayor, Paula Cometa y Lea Cáceres.

Con los ojos vendados con cintas negras y la misma coreografía, la instalación se convirtió en un himno que exportado desde Chile traspasó fronteras como grito conjunto de las mujeres de todas las edades y razas.

Nacida en el marco de las manifestaciones ciudadanas chilenas en demanda por la mejora de servicios básicos como la educación, la sanidad y las pensiones, la performance "Un violador en tu camino" es el resultado musical de una investigación de la activista argentina Rita Segato sobre la forma en que los medios de comunicación tratan los casos de violencia sexual contra las mujeres.

De América del Sur a América del Norte, de Asia a Europa, la canción fue replicada por miles de mujeres, incluso animando a muchas víctimas a denunciar abusos que tenían callados. Y la tan sonada melodía también llegó a España. Para mostrar que en la violencia sexual no hay diferencia entre los llamados Primer y Tercer Mundo. Sonó la misma melodía de Norte a Sur y de Este a Oeste y, como corolario, la voz de un hombre gritando "¡Ahora a casa que hay que hacer la cena!". Como en Chile, como en Argentina, como en Turquía, como en Estados Unidos, como en Túnez, como en la India...



#2577
Foro Libre / Re: como gente
16 Diciembre 2019, 05:05 AM
El titulo te lo debería de currar mas. :P


Los Korowai son, quizá, una de las tribus caníbales más conocidas del planeta. Cuando uno de sus miembros fallece como consecuencia de una enfermedad, creen que esto se debe a que un demonio les ha poseído y ha comenzado a comerse sus órganos. Por eso, los Korowai deben comerse el cuerpo del fallecido cuando el demonio aún se encuentra en él.

Y en perú vive las tribu de los Amahuacas por lo vito se comen los cadáveres de sus muertos.

Citarhola, cual es la posibilidad de grupos canibales en poblaciones desarrolladas?

Lo que comento arriba va relacionados siempre con cosas espirituales que esas tribus creen desde hace cientos de años lo llevan practicando.

Luego a la pregunta tuya en poblaciones desarrolladas te refieres a poblaciones como nosotros ahora actualmente ?

Citarsera algo de pesadillas mias o me hice el borracho en una fiesta y lo escuche de alguien. :-( :-( >:(

Que clase de hierbas te fumas ?  :huh:


#2578
La compañía ferroviaria alemana, a Greta Thunberg: «Estaría bien si dijeras cómo te atendimos en primera clase»





Tras acudir a la Cumbre del Clima celebrada en Madrid, Greta Thunberg emprendió su camino a casa. La activista ambiental sueca escogió el tren como medio de transporte para llegar a su ciudad natal. Como viene siendo habitual, la joven de 16 años colgó una imagen más para seguir relatando su día a día. En ella, aparecía sentada en el suelo de un tren, rodeada por sus maletas. Un detalle que no ha agradado a la Deutsche Bahn, la empresa estatal de trenes de Alemania. «Viajando en trenes superpoblados a través de Alemania. ¡Y finalmente estoy de camino a casa!», escribió Thunberg junto a la imagen.



La Deutsche Bahn (DB) reaccionó el domingo por la mañana con un tuit en alemán en el que deseaba «un buen viaje de vuelta a casa» a Thunberg y afirmaba que la compañía ferroviaria «continúa trabajando duro por más trenes, conexiones y asientos». Sin embargo, ese tuit fue borrado poco tiempo después. Horas más tarde llegaba una contestación más acorde con la experiencia de la joven activista.

La DB respondió a la activista sueca en un hilo de dos tuits en alemán. En el segundo, DB no ocultaba su enfado. «Querida Greta, ¡gracias por apoyar a los trabajadores del ferrocarril en la lucha contra el cambio climático! Nos agradó que estuvieras en el (tren) ICE 74 con nosotros el sábado. Y con electricidad 100% verde», pero su mensaje continuaba: «Hubiera sido aún mejor si también hubieras informado de lo amable y lo competente que te atendió nuestro equipo en tu asiento de primera clase».



Esta respuesta provocó que la etiqueta #Greta (o #GretavsBahn) se convirtiesen en trending topic en Twitter en Alemania, donde a la mayoría de usuarios del transporte ferroviario no les ha sorprendido la situación que muestra la imagen de la activista. Es común ver a viajeros de pie o sentados en el suelo de los trenes de Deutsche Bahn, por no hablar de los retrasos que suelen acumular dichos vehículos.

Greta Thunberg trató de calmar la situación con un nuevo tuit en el que explicaba lo que había ocurrido: «Nuestro tren de Basilea fue retirado del tráfico, así que nos sentamos en el suelo de dos trenes diferentes. Tras (pasar) Göttingen conseguí un asiento. Esto no supone ningún problema, por supuesto, y nunca he dicho que lo fuera. Los trenes abarrotados son una gran señal, porque significa que la demanda de viajes es alta».





Tren en primera clase, cruzar el Atlántico en un lujoso catamarán, ingresos cojonudos por entrevistas... así da gusto ser ecologista. ;)

Poco a poco se va desmontando el chiringuito.
#2579
"¡Puto nazi!", los insultos a Zozulya que han hecho suspender el Rayo Vallecano - Albacete






"¡Roman Zozuliya, un puto nazi!", es uno de los cánticos que más ha retumbado en Vallecas en el Rayo Vallecano - Albacete de este domingo. Por megafonía, en reiteradas ocasiones durante la primera mitad, se ha pedido que no se insulte ni se muestren pancartas ofensivas. En una de estas se podía leer, en el fondo de los radicales del equipo vallecano, los 'Bukaneros': "Evitar que un nazi vista la franja roja", y una marca en un recuadro reflejando una tarea hecha. José Luis López Toca, el árbitro del partido, acudió al delegado rayista durante esa primera parte para pedir que cesaran los cánticos... sin suerte. El partido finalmente se ha suspendido con sólo 45 minutos disputados y 0-0 en el marcador. Los jugadores no saltaron al césped tras el descanso -los jugadores del Albacete no querían jugar así- y 40 minutos después de cuando tenían que haberlo hecho se hizo oficial la suspensión. Es la primera vez en la historia del fútbol español que se suspende un partido por insultos desde la grada.

"LaLiga confirma su acuerdo con la decisión tomada por el árbitro del partido entre el Rayo Vallecano y el Albacete Balompié para la suspensión del partido debido a los graves insultos recibidos por el jugador del club visitante, Roman Zozulya, durante la disputa del mismo. LaLiga continúa trabajando contra la violencia, el racismo y la xenofobia en los estadios de fútbol y manifiesta su más sincera repulsa sobre lo sucedido", ha declarado en un comunicado LaLiga. El Albacete, por su parte, ha explicado en sus redes sociales que la suspensión ha estado consensuada y apoyada también por el propio Rayo Vallecano.

Hace tres años, Roman Zozulya fichó por el Rayo Vallecano, pero su estancia fue breve por su presunta ideología política. Un sector de la afición rayista hizo famoso un "Zozulia not welcome" por redes sociales como en una pancarta visible en Liga que provocó su vuelta al Betis un par de días después. Ahora, el delantero vuelve a Vallecas por primera vez desde ese episodio, en este caso con la camiseta del Albacete.


"Solo pido respeto para Zozulya. Cada uno puede opinar, pero con respeto. Si Vallecas tiene que opinar, que lo haga con respeto. Solo me importa que Zozulya es un buen delantero, el resto no me interesa. Quiero hacer un llamamiento a la afición. Necesitamos más cariño y cercanía que nunca. Mañana puede catapultarnos hacia arriba o pararnos. Espero mañana lo mejor de mi afición. Que vayan con ganas de animar y pasarlo bien", reclamaba Paco Jémez, técnico rayista, antes del encuentro. Su deseo no se ha hecho realidad.

Los vínculos de Zozulya con esas opiniones políticas surgen a raíz de imágenes suyas que se resumen en los siguientes tuits:




[youtube=640,360]https://youtu.be/eQVCF0kd_r8[/youtube]




[youtube=640,360]https://youtu.be/6RsiCwJ7fF0[/youtube]

Solución:

1º Victoria para el Alba por 0-3.
2º Suspensión de un partido del campo del Rayo Vallecano.
3º Expulsión inmediata del sector más radical y ultras de las gradas del Rayo Vallecano.

Cuando hagan eso se acabaron las tonterías. Ya está bien de mezclar política y deporte. Esto es fútbol. El que no lo entienda que se quede en casita.

¡Fuera ultras del deporte ya! Ya sean de Izquierdas como de derechas.

Toda mi solidaridad con el Albacete y en particular con el futbolista Zozulya.
#2580
Vale ya que vas citando fuente yo te pongo otra para que veas que no tiene nada que ver lo que tu me pones hay con lo que yo te voy a citar:

Y te pido que lo leas entero.

Por qué el caso de Cataluña no es como el de Escocia


Santiago Muñoz Machado dice que el nacionalismo catalán tiene por costumbre compararse con cualquier territorio que haya solicitado u obtenido la independencia, sin considerar las circunstancias políticas, sociales o históricas. «Lo mismo les da, en ese sentido, Groenlandia que Kosovo», apunta.

Hace unos días, Escocia volvía a situarse como ejemplo del agravio comparativo que, según el independentismo, sufre Cataluña. Nicola Sturgeon, ministra principal de Escocia, anunciaba su intención de celebrar un nuevo referéndum de independencia entre el otoño de 2018 y la primavera de 2019. Según ella, las circunstancias han cambiado desde 2014 -entonces el no a la independencia (55,3%) se impuso al sí (44,7%)-. Sturgeon alude esencialmente a la salida del Reino Unido de la UE que los británicos votaron en referéndum en junio de 2016. En Escocia, el 62% se pronunció a favor de la permanencia en Europa. La propia Sturgeon lo advierte: «Escocia no es lo mismo que Cataluña». Ni España es lo mismo que el Reino Unido. Para empezar, en lo que se refiere a la lealtad con el Estado.

CONSULTA PACTADA.

La noticia es precisamente que Sturgeon ha comunicado a May su intención de celebrar otro referéndum. En 2012, el Gobierno británico y el escocés firmaron un acuerdo en Edimburgo para fijar la fecha del primero. Un año después, Alex Salmond y David Cameron elaboraron el borrador para la consulta que aprobaría el Parlamento británico. Pese al histórico pactismo catalán del que tanto alardea Puigdemont, en ningún momento la Generalitat ha tenido intención alguna de buscar una solución legal. El lunes, Artur Mas fue condenado por organizar la consulta independentista del 9-N pese a la prohibición del Tribunal Constitucional. En cualquier caso, ¿sería posible organizar una consulta legal en España?

LEGALIDAD.

La diferencia clave entre Cataluña y Escocia es que el referéndum escocés de 2014 fue legal y consensuado. Y lo mismo pasará si se celebra una nueva consulta. En España, sin embargo, esto no es posible porque la Constitución proclama la indivisibilidad de la nación y atribuye al Estado (Corona, Gobierno y Cortes) la competencia exclusiva en materia de referendos. «El poder de reforma constitucional no comprende la facultad de prever, en la propia Constitución, la destrucción del Estado. Esto sólo sería posible si, en un proceso constituyente, el pueblo soberano habilitase la posibilidad de fragmentar el Estado», explica Muñoz Machado.


Reino Unido no tiene una Constitución como tal, sino una serie de documentos que, como indica el constitucionalista Jorge de Esteban, comienzan con la Carta Magna de Juan Sin Tierra (1215), a la que fueron añadiéndose convenciones y acuerdos. Muñoz Machado explica: «No tiene Gran Bretaña una Constitución escrita que se oponga a la celebración de un referéndum de independencia en Escocia. Depende de lo que decida el Parlamento británico, que no está sometido a ninguna norma superior que constriña su poder. El referéndum de 2014 se celebró tras una petición de Escocia a la que siguió un acuerdo sobre el procedimiento a seguir y el contenido de la pregunta a formular. Se utilizó, además, la fórmula de delegar poderes a Escocia, de acuerdo con la ley que regula su régimen de autonomía, para que pudiera ser convocado y organizado. El Parlamento de Escocia acordó en 1707 la Unión con Inglaterra, en un acuerdo que tiene una naturaleza semejante a un tratado internacional. Al no existir una Constitución común, se mantiene un derecho de separación que es por completo ordinario en los acuerdos de naturaleza internacional, de los que cualquiera de las partes puede separarse. Lo contrario es lo que imponen las constituciones en todos los Estados europeos, incluida España».

No existe una Constitución en Reino Unido que impida la separación


En este sentido, apunta Araceli Mangas, catedrática de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, «el caso de Escocia es excepcional». «El principio de unidad e integridad territorial está presente en todas las constituciones y es fundamental en el Derecho Internacional. Una parte de la población no puede romper la unidad nacional».En cualquier caso, la celebración de una nueva consulta pactada en Escocia parece improbable. Theresa May ha manifestado su intención de que el Parlamento británico no apruebe esta vez la iniciativa.

Esta parte muy importante que lo leas.

HISTORIA. Gabriel Tortella, uno de los más destacados expertos en Historia de la Economía, afirma que no existen pruebas documentales de que Cataluña haya sido nunca un país independiente. «Ni siquiera en el siglo XI, cuando esa serie de territorios pirenaicos de los que formaba parte Cataluña pasaron del Imperio Carolingio a Aragón». En 1137 Cataluña se unió definitivamente a Aragón por matrimonio y lo mismo pasó en 1479 cuando, tras el matrimonio de los Reyes Católicos y el ascenso de Fernando al trono, Aragón se integró con Castilla. Escocia, por contra, fue un reino independiente durante siglos y se unió a Inglaterra y a Gales formando el Reino Unido en 1707. Tortella además recalca las guerras de independencia que enfrentaron a Escocia e Inglaterra en los siglos XIII y XIV. «Los escoceses tienen a sus héroes, William Wallace y Andrew Moray, y llegaron a invadir el norte de Inglaterra».

En el resto de la UE ocurre lo contrario: la unidad territorial es un principio básico


Económicamente, tanto Cataluña como Escocia son regiones ricas dentro de España y Reino Unido. En esto hay similitudes. Escocia supo aprovechar bien la revolución industrial, aunque no se benefició especialmente de la expansión del imperio británico. No sería este el caso de Cataluña: su industria textil se benefició durante tres siglos de la protección arancelaria y del acceso al mercado español a raíz de la unificación económica llevada a cabo por Felipe V. En la actualidad, las dos regiones dependen del comercio con Europa, si bien Cataluña carece de los importantes yacimientos petrolíferos con los que cuenta Escocia.

LA UE. En el informe que publicó el Gobierno Británico sobre las implicaciones que tendría la independencia escocesa en febrero de 2013, destacaba sobre todo la necesidad de que los escoceses tuvieran información veraz de las consecuencias nacionales e internacionales de la independencia. Entre ellas la salida de la UE, el argumento que se esgrime ahora para celebrar un nuevo referéndum. El Gobierno de España, sin embargo, ha dejado de lado la pedagogía en torno a las consecuencias de la independencia de Cataluña. No habría que olvidar que, inicialmente, la pregunta que pretendía formular Artur Mas era: «¿Desea usted que Cataluña se convierta en un nuevo Estado de la Unión Europea?». Una posibilidad excluyente. Como advierte Mangas, sólo la posibilidad de incluir el nombre de Cataluña o Escocia en el Tratado requiere una revisión del mismo por unanimidad de todos los Estados miembros.

LA ACCIÓN DEL GOBIERNO. Araceli Mangas insiste en uno de sus artículos que España tiene mucho que aprender sobre la lealtad de los gobiernos escocés y británico durante el proceso que precedió al referéndum de 2014. Eso no ocurre en Cataluña, donde el Gobierno central ha hecho la vista gorda con la retirada de símbolos nacionales, como por ejemplo la bandera que ha dejado de ondear en los ayuntamientos sin que hubiera consecuencias legales.



Es como mezclarme pollas de aguas con nabos no tiene nada que ver una cosa con otras aunque tengan cosas parecida no lo es en realidad.

No cuela.

Si la quieres colar a otros bien pero a mi no me la cuelas porque comparar la situación de Escocía con Cataluña desde mi punto de vista es ridículo.

Escocia es un país independiente que llegó a un acuerdo en el año 1.707 con Inglaterra y como bien dice este articulo es parecido como a un tratado Internacional.

Cataluña es una simple comunidad dentro de un estado llamado Español como Andalucía demás comunidades. Es lo que hay.