Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#2521
Cita de: Reent en 13 Enero 2020, 15:57 PM
Que edad tiene Wolfbcn?? :huh: :o

Pues la edad exacta creo que no lo sabemos pero tiene que tener más años que la hipoteca del Partenón.
#2522
CitarLa verdad es que si, y, bueno, me pregunto hasta que punto Donald Trump era consciente de lo mal que se podría poner la situación, por no decir si realmente le salia  a cuenta montar este numero.


Muchas gracias por vuestra atención,. y, bueno, saludos.

Sabes porque no murieron ningún soldado en el ataque irani a las bases americanas por lo visto Estado Unidos sabía dos horas antes que iban atacar esas bases y pudieron esconderse en los bunker y desalojar la zona.

Dicho de otra forma se han dejado atacar Donal Trump no es tonto a querido medir en cierto modo la capacidad de ataque de Irán y viendo que es una porquería de ataque el próximo será de Estado Unidos y lo va a dejar como un solar.

Lo que quiero decir Donal trump sabía que matando a este tipo y iba a tener consecuencias grave pero por lo que se ve tampoco ha sido para tanto de momento no llega la sangre al río es mas, son tan demente que se auto tiran misiles ellos mismo esto quiere decir que la capacidad de ataque de Irán es una porquería.

Y deberían ya de acabar con este régimen que tiene vínculos con terroristas y dictadores.
#2523
El líder de Hezbolá amenaza a Estados Unidos: «Sus tropas deben irse vivas o muertas»





El líder del grupo chií libanés Hezbulá advirtió que las tropas de Estados Unidos en Oriente Medio deben abandonar la región «vivas o muertas» en las próximas semanas, después de que Washington matara en Irak al comandante iraní Qasem Soleimaní, aliado del movimiento libanés.

«En los próximos días y semanas, EE.UU. debe abandonar la región. La alternativa a que (los soldados) se marchen vivos, es que lo hagan muertos, en ataúdes», advirtió Hasán Nasralá en un largo discurso retransmitido por televisión, el segundo que ofrece desde el asesinato de Soleimaní.

El líder afirmó que la respuesta al bombardeo selectivo que EE.UU. efectuó la madrugada del 3 de enero en Bagdad contra líderes militares chiíes «no es una sola operación sino un largo camino que debe llevar a cancelar la presencia de las fuerzas americanas de la región».


Asimismo, agregó que el ataque lanzado por Irán el 8 de enero en represalia por la muerte de Soleimaní contra la base militar de Ain al Asad, en suelo iraquí y con presencia de tropas estadounidenses, «no es el final, es una bofetada».

«Los americanos dicen que el mundo es más seguro después de la muerte de Soleimaní, pero yo les digo que van a descubrir que están equivocados con la sangre y el mundo no va a ser el mismo después de la muerte de Soleimaní», vaticinó Nasralá.

Esta no es la primera vez que el clérigo jura venganza por el asesinato del comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní, destacado aliado de Hezbulá y que coordinaba la lucha de las milicias chiíes en Siria en el bando del presidente Bachar al Asad.

A pesar de la presencia de Hezbulá en el Líbano, Washington tiene una estrecha relación con el país de los cedros y aporta sumas de dinero para apoyar a las tropas libanesas así como otros proyectos humanitarios.





Esto cada vez se desmadra mas.
#2524
"No maten a sus manifestantes": Trump lanza una advertencia a Irán




El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha lanzado una advertencia a los líderes de Irán, a los que pide que "no maten a sus manifestantes", según lo expresó este domingo a través de su cuenta oficial de Twitter.

"A los líderes de Irán: no maten a sus manifestantes. Miles ya han sido asesinados o encarcelados por ustedes, y el mundo está mirando. Y, lo que es más importante, EE.UU. está mirando", reza el mensaje de Trump. "Vuelvan a conectar Internet y dejen a los periodistas que se muevan libremente", continúa el mandatario estadounidense, que exige detener la "matanza" del "gran pueblo iraní".

De momento, estas acciones han transcurrido con normalidad y no han dejado víctimas ni heridos.

Por su parte, el secretario de Defensa de EE.UU., Mark Esper, aseguró que el inquilino de la Casa Blanca sigue abierto a mantener conversaciones con Irán "sin condiciones previas", informa AFP.

Poco después de que el país persa asumiera la responsabilidad por el derribo "involuntario" del avión de pasajeros ucraniano Boeing 737-800 debido a un error humano, grupos de manifestantes se congregaron este sábado en Teherán para recordar a las víctimas del accidente.

Las 176 personas que viajaban a bordo, en su mayoría estudiantes iraníes, perecieron en el siniestro.

Trump, vigilante


Una manifestación de estudiantes reunidos para honrar a los fallecidos ante el edificio de la Universidad Amir Kabir, acabó derivando en un mitin para exigir la renuncia y el enjuiciamiento de los responsables del desastre.

Durante la manifestación fue detenido durante varias horas el embajador del Reino Unido en Irán, Rob Macaire. El Ministerio de Relaciones Exteriores iraní explicó que el diplomático "participó en la organización, incitación y también lideró algunas acciones radicales".

Trump publicó este sábado un tuit similar en el que alentó a los manifestantes, a los que dijo apoyar desde el comienzo de su presidencia. "Estamos siguiendo de cerca vuestras protestas", que —señaló— "están inspiradas por vuestro coraje. En la misma línea, instó a Teherán a permitir la presencia sobre el terreno de "grupos de derechos humanos" para que "vigilen e informen" sobre los actuales acontecimientos.



#2525


Corea del Norte lamentó hoy haber perdido "más de un año y medio" tratando de negociar un acuerdo con Estados Unidos y señaló que el país americano "no está listo" para responder a las demandas norcoreanas.

"Hemos sido engañados en la mesa de diálogo con Estados Unidos por más de año y medio, y hemos perdido tiempo", sostuvo en un comunicado Kim Kye gwan, asesor del ministerio de Relaciones Exteriores norcoreano.

Las declaraciones de Kim, una de las figuras claves de Corea del Norte en asuntos diplomáticos y políticas nucleares, llegan en medio de un estancamiento del diálogo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un se han reunido tres veces desde junio de 2018 para discutir sobre la desnuclearización de la península coreana a cambio del levantamiento de las sanciones económicas en su contra.

Las conversaciones, sin embargo, están estancadas desde la reunión que Kim y Trump tuvieron el pasado 30 de junio en la frontera intercoreana, aunque ambos se mostraron dispuestos a avanzar con contactos previos para reanudar el diálogo.

El alto funcionario de la Cancillería norcoreana admite que la relación entre Trump y Kim "no es mala", pero agrega que sería "tonto" pensar que se puede reanudar el diálogo entre los dos países basándose en esa relación personal entre ellos, según el comunicado, difundido por la agencia de noticias estatal norcoreana.

La reanudación de las negociaciones sólo será posible si Estados Unidos acepta las demandas norcoreanas, pero, agrega Kim Kye Gwan, "sabemos muy bien que Estados Unidos no está dispuesto a hacerlo, ni puede hacerlo".





Y el regalo para cuando ?  :huh:
#2526
Japón da luz verde al despliegue de fuerzas militares en Oriente Medio



El Gobierno nipón dio hoy luz verde al despliegue de una fuerza militar en aguas de Oriente Medio que tiene por misión obtener información para garantizar la seguridad de las rutas marítimas de la zona, claves para el abastecimiento de petróleo de Japón.

La misión fue aprobada el pasado 27 de diciembre y el Ministerio de Defensa dio la orden del despliegue hoy viernes. Estará integrada por el destructor Takanami y dos aviones de patrullaje P-3C, así como más de dos centenares de efectivos.


"La energía es imprescindible para la vida de los ciudadanos y las actividades económicas del país, hay que asegurarla", dijo el ministro de Defensa, Taro Kono, en declaraciones a los periodistas tras la reunión de altos mandos militares en la que se aprobó la orden de despliegue.

El Takanami, botado en 2001 y que tiene su base en Yokosuka, al sur de Tokio, zarpará el 2 de febrero, mientras que los aviones P-3C partirán de Japón este sábado 11 de enero.

Las actividades de la misión se prolongará, en principio, del 20 de enero al 26 de diciembre de este año 2020.

Japón tiene más de un centenar de aviones patrulla P-3C y ya ha participado previamente en misiones de vigilancia en aguas próximas a Somalia para monitorear posibles acciones de pirateo marítimo.

El Ministerio de Defensa ya informó el 27 de diciembre pasado que el despliegue se llevará a cabo en zonas del Golfo de Omán, en el norte del Mar de Arabia y en las proximidades del estratégico estrecho de Bab al Mandeb, que da entrada al Mar Rojo desde el sur.

El Gobierno nipón ha insistido en que el objetivo de esta misión es el de "recopilar información" para garantizar las rutas marítimas de Oriente Medio, de donde Japón importa el 90 % del petróleo que consume.

Dado el carácter de reconocimiento de la misión, es suficiente con la aprobación del Gobierno y no tiene que someterse al escrutinio parlamentario.

La Constitución japonesa, aprobada después de la II Guerra Mundial, fija en su artículo 9 el carácter pacifista del país y establece que Japón "renuncia para siempre a la guerra" para resolver sus disputas internacionales.

La misión nipona es independiente respecto a las operaciones de una fuerza multinacional liderada por Estados Unidos que tiene como principal objetivo garantizar las ruta del estrecho de Ormuz.

Esa coalición castrense ha generado críticas de parte de Teherán, que mantiene relaciones amistosas con Tokio.

El despliegue de esta fuerza nipona y las áreas en las que se enfocará ya fue analizado entre el primer ministro nipón, Shinzo Abe, y el presidente iraní, Hasan Rohaní, en la reunión que ambos mantuvieron en Tokio el pasado 20 de diciembre.

La decisión del Gobierno japonés se conoce después de que en mayo y junio pasados se registraran varios ataques a buques de transporte de petróleo en el Golfo Pérsico. Una de esas naves estaba operada por un armador japonés.





Vuelve Japón como en los viejos tiempos pero esta vez con carácter pacifista según dice este articulo.
#2527
Machacador
CitarPues no... eso nunca lo he hecho porque soy heterosexual, pero no critico a ti ni a nadie que tenga esas apetencias y hasta he tenido y tengo amistades y familiares hosexuales masculinos y femeninas... yo lo que tengo mas abierta es la mente...  ;-) :laugh: ;-)

Saludos.

Nadie critica que te guste tus apetencias. :xD



#2528
CitarLas Fuerzas Armadas de Irán reconocieron este sábado que derribaron el avión ucraniano con 176 personas a bordo «involuntariamente y por un error humano», después de dos jornadas de negación de esta hipótesis, planteada por varios países.

Según el comunicado, el error se debió a que «en esa situación muy delicada y de crisis» el Boeing 737 se situó cerca de un centro militar de los Guardianes de la Revolución con «una altura y una posición de vuelo de un objetivo enemigo».

«Para defendernos de posibles ataques del Ejército estadounidense, las Fuerzas Armadas de la República Islámica de Irán estaban en alerta total, lo que desafortunadamente llevó a esta terrible catástrofe», indicó.




Si es que lo servicios de inteligencia de los Estado Unidos no fallan y demás países que coincidían, una vez mas se demuestra que tenían razón y irán negandolo todo el rato no queriendo colaborar entregando las cajas negras, al final sale la verdad y el sentido común casualidad que el mismo día del ataque se estrelle un avión así como así y casi coincidiendo con las horas de lanzamiento del ataque de Irán hacías las bases americanas, señores sentido común una vez mas se pone la lógica en estos casos.


La respuesta del presidente de Ucrania:


El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, espera de Irán un "pleno reconocimiento de culpabilidad" por haber derribado el avión ucraniano con 176 personas a bordo, así como que lleve a los responsables ante la Justicia y que pague una indemnización.

"La mañana ha traído la verdad. Ucrania insiste en un pleno reconocimiento de la culpabilidad. Esperamos de Irán que lleve a los responsables ante la Justicia, devuelva los cuerpos, pague una indemnización y publique una disculpa oficial. La investigación tiene que ser completa, abierta y debe continuar sin retrasos u obstáculos", señaló en un mensaje de su cuenta de Twitter.


Володимир Зеленський

@ZelenskyyUa
Ранок приніс правду. Україна наполягає на повному визнанні провини. Ми очікуємо від Ірану притягнення винних до відповідальності, повернення тіл загиблих, виплат компенсацій, офіційних вибачень. Розслідування має бути повним, відкритим і продовжуватися без затримок чи перешкод.

2.293
8:02 - 11 ene. 2020
Información y privacidad de Twitter Ads
949 personas están hablando de esto
"Esperamos que la investigación continúe sin retrasos deliberados y sin obstáculos. Nuestros 45 especialistas deben tener pleno acceso" a todos los elementos de la investigación, añadió el presidente ucraniano en Facebook.

Las 176 víctimas son principalmente iraníes-canadienses, pero también afganos, británicos y suecos, así como 11 ucranianos, incluidos nueve miembros de la tripulación.

Zelenski respondió así al reconocimiento por parte de las Fuerzas Armadas de Irán este sábado de que derribaron el Boeing 737 "involuntariamente y por un error humano", después de dos jornadas de negación de esta hipótesis, planteada por varios países.


El director de la aerolínea Ukraine International Airlines (UIA), a la que pertenecía el avión derribado, Evgeny Dykhne, afirmó en Facebook que no dudado "ni un segundo" de la tripulación ni se ha creído que algún fallo en el avión pudiera haber causado la tragedia. "Eran nuestros mejores chicos y chicas. Los mejores", ha concluido.

El responsable de Seguridad de Ucrania ha asegurado que la declaración de Irán asumiendo la responsabilidad del derribo del avión "confirma nuestra primera versión de la investigación".

Ucrania informó este viernes que sus expertos llegados a Irán para investigar el suceso habían podido acceder a las cajas negras, a los restos del avión, al lugar del accidente y a las conversaciones entre los pilotos y la torre de control iraní. En un primer momento, Irán dijo que no entrgaría las cajas negras.

Las cajas negras serán enviadas a Francia para su lectura. Según medios iraníes, las autoridades iraníes recibieron el informe preliminar del Estado Mayor durante el viernes. Entonces, el líder Supremo Jamenei convocó una reunión extraordinaria del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, en la que ordenó el reconocimiento público de la responsabilidad iraní en la tragedia. Tras cierto retraso, se decidió admitir lo ocurrido a primera hora de este sábado, informa Lluís Miquel Hurtado.

Muchos han comparado este desastre en Ucrania con el del vuelo MH17 de Malaysia Airlines que se estrelló en 2014 sobre la zona de conflicto armado con los separatistas pro-rusos en el este de Ucrania, matando a 298 personas.

De acuerdo con Teherán, el error se debió a que "en esa situación muy delicada y de crisis" el avión se situó cerca de un centro militar de los Guardianes de la Revolución con "una altura y una posición de vuelo de un objetivo enemigo".

Las Fuerzas Armadas explicaron que tras las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, y comandantes de ese país de "tomar como objetivo una serie de lugares en el territorio de la República Islámica en caso de que haya una operación recíproca (...) estaban en el más alto nivel de alerta".

Poco antes del derribo del avión ucraniano, Irán había efectuado un ataque con misiles contra una base aérea en Irak que alberga a tropas estadounidenses, en venganza por el asesinato días antes del general Qasem Soleimaní en un bombardeo selectivo de EEUU.

Las especulaciones sobre la posibilidad de un caso de derribo comenzaron el mismo día del siniestro y cobraron un tono oficial cuando el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo el jueves que su Gobierno tenía información de que el Boeing 737 fue alcanzado por "un misil tierra-aire iraní".

Kiev, aunque no ha descartado ninguna posibilidad, tampoco un atentado o el impacto de un misil, prefirió mantener la cautela hasta ahora y había pedido no especular sobre la causa de la catástrofe, en la que fallecieron 82 iraníes, 63 canadienses, once ucranianos (dos pasajeros y nueve tripulantes), diez suecos, cuatro afganos, tres alemanes y tres británicos.

El aparato se estrelló al sur de Teherán el pasado miércoles poco después de despegar del aeropuerto internacional Imán Jomeiní con destino a Kiev.





Un militar aprobó el ataque al objetivo en el cielo que creía ser un avión estadounidense. Tremendo error y chapuza militar. Todos sabemos que en la guerra una gran parte de las bajas son por fuego aliado. Está claro que los iraníes tenían miedo de verdad a la represalias debido a las amenazas de Trump.
#2529
Cita de: doctorman en 10 Enero 2020, 00:23 AM
la mayoría de los pasajeros eran de Irán y los canadienses eran de origen Irani también, esto es lo que se conoce en el fútbol como Auto-Gol, este es el segundo Auto-Gol en menos de una semana el primero fue en el funeral de Soleimani donde hubieron mas de 50 muertos.

No eso no es del todo cierto a bordo de la aeronave viajaban 167 pasajeros y nueve tripulantes, con nacionalidades de Irán, Ucrania, Canadá, Alemania, Suecia, Afganistán y Reino Unido.

Citarsi se confirma la hipótesis del derribo del avión, que ha sido apuntada tanto por altos cargos estadounidenses como por el Gobierno canadiense, Kiev exigirá que los responsables sean llevados ante la Justicia y pedirá una indemnización.


#2530
Por suerte no tengo instalada GeForce  la mía es una Intel, aunque he leído que para el tema de craqueo de redes Wifis son buenas.