Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#2511
Cita de: AlbertoBSD en 17 Enero 2020, 03:07 AM
Mundo desconocido es una M13rda total.

Solo quiero agregar que no por ser el foro libre hay que poner basura.

Saludos!

En esa parte estoy de acuerdo. ;)
#2512
CitarJajaja, que cosas más curiosas de la vida, y te tengo de amigo en facebook, no seré tan nazi alomejor, yo soy nacional y socialista

Vaya que sois amigos en el facebook ahora me acabo de enterar. Que peligro tenéis los dos como amigos en facebook. :xD

#2513
[youtube=640,360]https://youtu.be/VJCOv2XiB9o[/youtube]


¿Qué hay detrás de los espectaculares incendios de Australia?, parece que entorno a estos largos y gigantescos incendios, ha algo de fondo muy extraño que quizás sea la clave de lo que está sucediendo.


Ha vuelto en el 2020 JL no darle mucha caña. :xD
#2514
Ya se estreno hace una semana en España y la Película es bastante buena la he visto en el cine y es espectacular sobre todo los planos parece que estas dentro de la película, ha superado Star Wars: El Ascenso de Skywalker en muy poco tiempo.Recomiendo que la veáis.



La última película dirigida por Sam Mendes, 1917, ha congregado en su fin de semana de estreno en España más de 248.000 espectadores, lo que la ha situado en el puesto más alto de la taquilla. El drama bélico del director de Skyfall y American Beauty, ambientado en la I Guerra Mundial y con opciones para llevarse diez Oscar en la ceremonia que se celebra en Los Ángeles del 9 de febrero, ha recaudado más de 1,6 millones de euros y ha superado los datos de Star Wars: El Ascenso de Skywalker.

La película de Sam Mendes sigue a dos jóvenes soldados británicos, Schofield (George MacKay) y Blake (Dean-Charles Chapman), durante la Gran Guerra. El general británico Erinmore (Colin Firth) encomienda a ambos una misión casi imposible: cruzar el territorio enemigo en una carrera a contrarreloj para entregar un mensaje urgente al coronel MacKenzie (Benedict Cumberbatch). Deben cumplir su cometido en unas pocas horas para salvar la vida de más de 1.600 soldados, entre ellos el hermano de Blake.

El largo, aclamado por la crítica por su perfecto uso del plano secuencia y con dirección de fotografía del maestro Roger Deakins (Blade Runner), se ha colocado entre los favoritos de esta temporada de premios. Ya se ha llevado dos Globos de Oro (Mejor película de drama y Mejor director) y tres Premios de la Crítica (Mejor director, Mejor montaje y Mejor fotografía) y opta a diez galardones de la Academia (Mejor película, Mejor director, Mejor guion original, Mejor fotografía, Mejor maquillaje y peluquería, Mejor diseño de producción, Mejor música original, Mejores efectos visuales, Mejor mezcla de sonido y Mejor montaje de sonido). ¿Todavía no la has visto? Piénsalo mientras ves su espectacular tráiler oficial.

#2515
Pues yo ahora mismo sigo con Windows7 y he podido actualizar algunas actualizaciones importante que me pedía no si será las ultimas ya. Y el antivirus de momento va bien.

Yo ahora mismo sigo con Windows7 espero tener problemas en los próximos meses.
#2516
Veo innecesario el programa, puedes descargar usando qbittorrent en modo descarga secuencial, y abres el archivo con vlc mientras se descarga.
#2517


El Gobierno de los Estados Unidos emitió una orden para que todas sus agencias actualicen los sistemas operativos Windows a la última versión, tras una vulnerabilidad en el código detectada por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por su sigla en inglés).

"Lo más importante que puedes hacer para proteger tu seguridad cibernética es actualizar el software y si eres usuario de Windows, hoy es tu día", reza la instrucción de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) de la Administración estadounidense.

Vulnerabilidad cibernética

El fallo de código fue detectado por la NSA, que lo comunicó a Microsoft para que la empresa de Redmond (estado de Washington, EEUU) pudiese solucionarlo y poner a disposición de todos los usuarios (no sólo del Gobierno) una versión actualizada.

La vulnerabilidad permitía a un pirata informático acceder a información contenida en el ordenador o espiar las actividades que se llevaban a cabo en ese sistema, aunque desde CISA aseguraron que por el momento no tienen constancia de que este fallo haya sido aprovechado por ningún "hacker".

"CISA ha determinado que estas vulnerabilidades suponen un riesgo inaceptable para el desempeño gubernamental y requieren una respuesta de emergencia inmediata", indicaron desde la agencia en un comunicado, en el que también apuntaron que el fallo de código tiene "gran potencial para poner en peligro la integridad y confidencialidad".

Precisamente desde este martes el sistema operativo Windows 7, uno de los más populares de la pasada década, ha dejado de recibir apoyo técnico, lo que hace a quienes sigan utilizándolo más vulnerables a ataques de piratas informáticos.

Según el portal Net Market Share, uno de cada cuatro ordenadores en el mundo sigue operando con Windows 7, pese a que Microsoft ya alertó hace un año de que a principios de 2020 dejaría de actualizar el sistema con nuevos parches a medida que se descubran potenciales ataques o debilidades en el software.

Presencia mundial

En la práctica, y como ya ocurrió hace unos años con el popular Windows XP, dejar de ofrecer actualizaciones y apoyo técnico hará a quienes no cambien a un nuevo sistema operativo más vulnerables a posibles virus, troyanos o ataques por parte de piratas informáticos.

Según los datos más recientes de diciembre de 2019, más de la mitad de los ordenadores de sobremesa o portátiles en el mundo tienen instalado Windows 10, la última versión del sistema operativo, pero un considerable 26,62 % siguen usando Windows 7.

El resto lo componen fundamentalmente usuarios de ordenadores Mac con sistemas operativos de Apple, de Windows 8 y 8.1 (unos sistemas intermedios entre el 7 y el 10 que nunca gozaron de gran popularidad), Linux y un 2 % de usuarios que se resisten a abandonar Windows XP, pese a que Microsoft ya no ofrece apoyo para este software desde hace cinco años.
#2518
Trump llama "hijo de pu ta" a Soleimani argumentando que por su culpa muchas personas "no tienen piernas ni brazos"




El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llamado este martes "hijo de p**a" al general iraní Qasem Soleimani, fallecido tras un ataque de Washington sobre el Aeropuerto Internacional de Bagdad a principios del mes de enero.

El magnate se ha expresado en estos términos durante un mitin del Partido Republicano en Milwaukee, en el estado de Wisconsin, ya que "debido a este hijo de p**a, grandes porcentajes de personas no tienen piernas ni brazos".

"Debería haber sido asesinado hace 20 años", dijo Trump esta semana, cuando tuvo que defender el ataque del Ejército de Estados contra el general iraní, pues suponía, explicó, una "inminente" amenaza contra la seguridad de las tropas y ciudadanos estadounidenses en la región. Washington ha atribuido a Soleimani la autoría intelectual del asesinato de cientos de soldados estadounidenses desplegados en Irak.

No obstante, la Administración de Trump ha caído en contradicciones durante los últimos días, tal y como demostró el secretario de Defensa, Mark Esper, al asegurar que "nunca" detectó evidencias de un posible ataque de Irán contra objetivos de Washington.

"El terrorista número 1 del mundo"

No es la primera vez que en las últimas horas Trump se refiere a Soleimani en términos nada afables.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió la "coherencia" del ataque, pues, dijo, el general iraní era "el terrorista número uno del mundo según todas las fuentes".

"Una mala persona. Ha matado a muchos americanos. Ha matado a mucha gente", insistió Trump durante un acto con la prensa en la Casa Blanca.



#2519
VIDEO: Una 'corona' de truenos y relámpagos ofrece tras la erupción del volcán Taal un espectáculo que ni en Hollywood podrían imaginar




La erupción del volcán Taal –situado en la isla Luzón, en Filipinas–, que el pasado domingo entró en erupción por primera vez en más de 40 años, ha dejado una gigantesca columna de cenizas y humo.

Residentes de lugares aledaños han captado impresionantes imágenes de la actividad volcánica, que empezó con una explosión de vapor de agua a presión, junto con rocas, y la aparición de una estela de hasta un kilómetro de alto en la que se desencadenó una tormenta eléctrica que retumbó con rayos y truenos.

La erupción del Taal ha ocasionado una serie de temblores, los cuales se han percibido en las zonas cercanas con magnitudes de entre 1,2 y 4,1.



La actividad del volcán, que amenaza con una posible explosión violenta en cualquier momento, ha obligado a la evacuación de unas 38.200 personas, de acuerdo a cifras oficiales recogidas por Reuters.



A pesar de que el Taal es uno de los volcanes activos más pequeños del mundo, el polvo residual que expulsa ha provocado el cierre temporal del aeropuerto internacional de Manila y la suspensión de todos los vuelos desde y hacia esa capital, como medida de seguridad.

[youtube=640,360]https://youtu.be/zD0f9p4RaJ4[/youtube]

La erupción más letal de este volcán ocurrió en 1911, cuando se cobró la vida de más de 1.300 personas y arrasó con todos los asentamientos humanos de la isla.


#2520

Menos paro y más conciliación. Menos emisiones de CO2 y más tiempo para disfrutar y consumir[

Millones de trabajadores se jugaron el sueldo y la vida para conseguir, hace ahora un siglo, la jornada laboral de ocho horas al día, seis días a la semana. Desde entonces el mundo ha cambiado radicalmente gracias a las mejoras sociales, el desarrollo tecnológico y la robotización, y la productividad se ha multiplicado por veinte, pero, en lo que a dedicación se refiere, los currantes solo le hemos ganado un día al fin de semana. Ahora esa convención casi inmutable durante cien años parece estar resquebrajándose. La última brecha la ha abierto la primera ministra finlandesa, Sanna Marin, con su idea -de momento, sin fecha- de implantar la semana laboral de lunes a jueves para conciliar mejor la vida profesional y personal.

Marin no es la primera en mostrarse favorable a la idea de trabajar menos. El Partido Laborista en Reino Unido y Más País en España coincidieron en incluir en su programa electoral de 2019 la promesa de reducir gradualmente la carga de trabajo sin pérdida de salario hasta llegar a las 32 horas -ocho horas al día, cuatro días a la semana- en un plazo de diez años.

Y no es solo cosa de los partidos de izquierda o de los sindicatos: el multimillonario mexicano Carlos Slim aboga desde hace años por una semana laboral de tres días y 33 horas para reducir el paro. Y el Gobierno conservador chileno acaba de aprobar una ley para flexibilizar el tiempo de trabajo y establecer turnos '4x3' acordados entre empresarios y trabajadores.

La jornada de trabajo en la historia

1593 fue la fecha en la que un edicto de Felipe II estableció la jornada de ocho horas. En realidad, los trabajadores doblaban el espinazo de sol a sol y con la Revolución Industrial el día laboral podía prolongarse hasta 18 horas.

8-8-8(ocho horas de trabajo, ocho de ocio, ocho de sueño) fue el lema auspiciado por Robert Owen en 1817, pero los obreros de América y Europa tardaron un siglo en conseguir la semana de 48 horas, de lunes a sábado.
El primer 1 de mayo La huelga del 1 de mayo de 1886 en EE UU logró que varios sectores patronales redujesen la jornada a finales del siglo XIX. Los primeros países en aprobar las ocho horas por ley fueron Uruguay (1915), Rusia (1917) y España, después de una huelga masiva que paralizó la economía en 1919.

Finlandia, a la vanguardia El país nórdico lleva muchos años apostando por un mercado de trabajo más humano, y en 1996 aprobó una ley que otorga a los empleados el derecho a un horario flexible que les permite entrar y salir del trabajo con hasta tres horas de margen arriba o abajo para atender sus gustos o necesidades.

6,7%es la tasa de desempleo en Finlandia, un país de 5,5 millones de habitantes donde el salario medio es de 43.984 euros anuales. Es decir, tiene la mitad de paro que España (14,2%) y el doble de ingresos por cabeza (23.646 euros de media).

La reflexión de Marin...«Una semana de cuatro días, una jornada de seis horas. ¿Por qué no puede ser el siguiente paso? ¿En serio las ocho horas son la verdad definitiva? Creo que la gente merece pasar más tiempo con sus familias, sus seres queridos, sus aficiones y otros aspectos de la vida, como la cultura», declaró Sanna Marin en un foro en agosto.

...y la realidad El Gobierno finlandés ha aclarado que la semana de cuatro días y la jornada de seis horas son un desiderátum expresado por la dirigente socialdemócrata en un debate tras ganar las elecciones y antes de formar coalición con los verdes, la alianza de izquierda, el partido de centro y los liberales suecos. «No está en la agenda», zanja el Ejecutivo.

1.512 horas al año trabaja de media un luxemburgués. Son 183 menos que un español (1.695 horas), pero ellos son cuatro veces más productivos. Es la norma general: en los países donde se trabaja menos horas se rinde más.





Como lo veis yo apuesto por la jornada laboral como en Finlandia. :xD