Hay que informarse mejor primero descartan al pangolín como huésped transmisor del nuevo coronavirus en humanos.
Una similitud que no es suficiente para identificar al pangolín como huésped transmisor y, desde luego, mucho menor del 99 % reportado en el estudio del 7 de febrero.
Eso por hay ahora también se escucho hace tiempo sobre la sopa de murcielago.
No hay evidencia que coronavirus haya iniciado con sopa de murciélago
CitarAnte la rápida expansión del nuevo coronavirus, los científicos investigan a contrarreloj para encontrar pistas sobre su epidemiología, que ayudarán a perfeccionar tanto una vacuna como las vías de tratamiento y prevención.
El pasado siete de febrero, investigadores de Guangzhou, en China, sugirieron que los pangolines, mamíferos de hocico largo, serían una fuente animal muy probable de donde procedería el brote del 2019-nCoV, nuevo coronavirus que se detectó en humanos por primera vez el pasado mes de diciembre en Wuhan. La propuesta se basó en la similitud de la secuencia genética de coronavirus tomados de los animales y de los humanos, que eran un 99 % similares.
No obstante, el mismo equipo científico ahora rectifica. Después de un nuevo examen de los datos, junto con otros tres estudios realizados sobre el genoma del coronavirus de pangolín publicados la semana pasada, han llegado a una nueva conclusión: aunque el animal sigue siendo un contendiente, el misterio está lejos de resolverse.
Entonces, ¿a qué se refería esa coincidencia del 99 %? Lo que ocurrió es que, en realidad, el resultado no se refería a todo el genoma, sino que se relacionó solo con el dominio de unión al receptor (RBD). Los autores han explicado esta confusión en nuevo estudio publicado el pasado 20 de febrero. En él, achacan este malentendido a una grave falta de comunicación.
En palabras de Xiao Lihua, parasitólogo de la Universidad Agrícola del Sur de China y coautor del artículo: "El informe de la conferencia de prensa fue el resultado de una falta de comunicación vergonzosa entre el grupo de bioinformática y el grupo de laboratorio del estudio".
El dominio de unión al receptor o RBD es lo que les permite engancharse y entrar en una célula. Por ello, es una parte crucial. Pero que dos coronavirus (del pangolín y del ser humano) presenten una similitud tan alta no quiere decir que estén vinculados. Para ello, habría que secuenciar todo el genoma. Ahí residió, al parecer, el embarazoso malentendido.
Según Linfa Wang, viróloga de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Singapur de Duke, que formó parte del equipo que descubrió el origen del virus del SARS: "Una similitud del 99% entre los RBD de los dos virus no es necesariamente suficiente para vincularlos".
Una similitud que no es suficiente para identificar al pangolín como huésped transmisor y, desde luego, mucho menor del 99 % reportado en el estudio del 7 de febrero.
Eso por hay ahora también se escucho hace tiempo sobre la sopa de murcielago.
No hay evidencia que coronavirus haya iniciado con sopa de murciélago
CitarSi bien los murciélagos son anfitriones de algunos tipos de coronavirus, no hay suficiente evidencia científica que confirme que el Covid-19, que se originó en Wuhan, China, fue transmitido a humanos que comieron murciélagos.
En un artículo de Florah Teoh, publicado en el sitio Health Feedback, la autora explica que los murciélagos vendidos en el mercado de carne fresca de Wuhan, donde comenzó el brote, pueden haber sido la fuente de la infección de coronavirus, pero muchos otros tipos de carne animal vendida en la zona también pueden ser una posible fuente.
No hay suficiente evidencia científica que sugiera que los murciélagos, y no las jinetas, las serpientes, u otras carnes de animales portadores de coronavirus, causaron el brote", dice Teoh.