Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#2311


Google Chrome no muestra por defecto los prefijos https: //, WWW y http: // para las URL en la barra de direcciones. Si un sitio es completamente seguro (https), muestra un icono de candado y si es inseguro (como todas las http), muestra el texto «No seguro» para sitios web sin cifrar.

La estrategia estaba diseñada para combatir los sitios web maliciosos que usan URLs especialmente diseñadas para engañar a los usuarios haciéndoles creer que están visitando un sitio real en lugar de falso.

Sin embargo, usuarios avanzados prefieren ver los enlaces completos y tener una mejor idea de dónde se encuentran exactamente en un sitio web. La última versión de Chromium (83.0.4090.0) ofrece una función experimental que una vez habilitada añadirá una entrada al menú contextual del Omnibox y mostrará la URL completa de Chrome cuando se seleccione.

La función puede habilitarse accediendo a las funciones internas experimentales escribiendo chrome://flags en la barra de direcciones y desde ahí activando la función chrome://flags/#omnibox-context-menu-show-full-urls.


#2312


La acción del coronavirus se agrava en España con el paso de las horas. Al gobierno no le ha quedado más remedio que decretar el Estado de Alarma, limitando los movimientos de los ciudadanos para intentar decelerar su propagación y evitar así el colapso del sistema sanitario. Con todo el país confinado en sus casos, Internet se ha convertido en el principal aliado, tanto para trabajar como para el ocio. Sin embargo, es un servicio que también puede llegar a colapsar. El tráfico se ha multiplicado varias veces en los últimos días y ahora llegan los cinco grandes operadores, Movistar, Orange, Vodafone, MásMóvil y Euskaltel a pedir ayuda a sus clientes.

Las redes de telecomunicaciones, tanto fijas como móviles, están viviendo en los últimos días una explosión de tráfico como consecuencia de la expansión del coronavirus en nuestro país. Los ciudadanos españoles permanecen en sus casas para ralentizar la acción del Covid-19 y una de las principales distracciones es Internet. Ya sea WhatsApp, redes sociales o plataformas de vídeo en streaming, su consumo se ha disparado.

Para que nos hagamos una idea, el tráfico a través de las redes IP ha experimentado incrementos cercanos al 40% mientras que el uso del móvil ha aumentado alrededor de un 50% en la voz, y un 25% en los datos. Por tipos de aplicaciones, las herramientas de mensajería instantánea como WhatsApp se ha multiplicado por 5 en los últimos días. En cuanto a Skype y Webex, principalmente herramientas para el trabajo en remoto, se ha multiplicado por 4.


#2313


La red social musical TikTok ha presentado dos nuevas medidas de seguridad y bienestar digital para sus usuarios, centrándose en los más jóvenes, con las que por ejemplo los padres pueden decidir quién escribe a sus hijos o restringir los contenidos que pueden ver. Concretamente, para un uso correcto de la plataforma, estará disponible el 'modo de seguridad familiar' y una función que permitirá gestionar el tiempo de pantalla en el muro.

El 'modo de seguridad familiar' permite que los padres y tutores mantengan a sus hijos seguros en la red social, según ha explicado la compañía en un comunicado al que ha tenido acceso Europa Press. Con esta función es posible vincular la cuenta de TikTok de los padres con la de su hijo para controlar las funciones de "bienestar digital". Entre otras cosas, los adultos podrán decidir quién envía mensajes a la cuenta de sus hijos, desactivar por completo los mensajes directos o restringir la aparición de contenidos que pueden ser inapropiados.


#2314


Las VPN son cada vez una herramienta más popular. Ya no se trata únicamente de conseguir anonimato o privacidad de lo que transmites y consultas a través de internet, sino también que se utilizan para saltarse el bloqueo geográfico de algunos contenidos o para comprar billetes o suscripciones a plataformas como Netflix a menor precio. Aunque existen desde hace un tiempo lo cierto es que en los últimos tiempos se ha extendido su uso gracias a la proliferación de versiones a cero euros gracias a la publicidad y con aplicación para móviles. Pero igual no deberías utilizarla tan a la ligera. Un estudio ha encontrado serias vulnerabilidades en una decena de VPN gratuitas en Google Play.

Se trata de 10 de las aplicaciones de este tipo más utilizadas en Android y los autores de la investigación, los expertos de VPNPro.com, estiman que son utilizadas por 120 millones de personas en todo el mundo.

Estos agujeros de seguridad permitirán a los ciberdelicuentes, con cierto conocimiento, interceptar fácilmente las comunicaciones de los usuarios, lo que supondría ver los sitios web visitados y otros detalles de la conexión por lo que se perdería el anonimato que brindan estas conexiones, que suele ser lo que buscan muchos de los que acuden a ellas. Pero no solo eso, ya que también podrían robar nombres de usuario, contraseñas, claves bancarias, fotos, vídeos o mensajes.


#2315
Foro Libre / Re: Tema Coronavirus COVID-19.
20 Marzo 2020, 02:36 AM
Un avión de Iberia graba cómo llenan con coches la pista para que no aterricen en Ecuador: "Iban con personas de Madrid





La Fiscalía de Ecuador ha abierto una investigación por una polémica actuación de trabajadores municipales que impidieron el aterrizaje de dos aviones europeos, uno de ellos de Iberia, sin pasajeros en el aeropuerto de Guayaquil, la ciudad más afectada por el coronavirus en el país.

El Ministerio Público, en un mensaje de Twitter, indicó que ha iniciado una indagación "por los hechos suscitados esta tarde en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de la ciudad de Guayaquil".

Automóviles y camionetas del Municipio de Guayaquil irrumpieron en la pista de la terminal aérea para impedir el aterrizaje de la aeronave, que tuvo que ser desviada al aeropuerto de Quito.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en un comunicado, responsabilizó a la alcaldía de Guayaquil por dificultar la actividad aérea planificada dentro del estado de emergencia sanitaria que vive el país debido a la presencia de casos de COVID-19.

La alcaldesa de Guayaquil, la conservadora Cynthia Viteri, asumió la responsabilidad del cierre con vehículos municipales de la pista del aeropuerto de su ciudad, y dijo que lo volvería a hacer para proteger a esa urbe de la llegada de personas potencialmente de riesgo por el COVID-19. "Venían con once pasajeros de Madrid... foco de infección y riesgo".

Viteri justificó su decisión en una declaración del vicepresidente del país, Otto Sonnenholzner, quien horas antes de los sucesos había afirmado que la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, estaba blindada con fuertes restricciones para impedir que entren o salgan personas de esta jurisdicción, la más afectada por casos de coronavirus.

E increpó a las autoridades ecuatorianas por haber congregado en la terminal aérea de Guayaquil a unos 200 extranjeros, pese al peligro de ello, al considerar que la ciudad es la más afectada por la enfermedad.





Cuando termine esta crisis... espero que se acuerden de la reciprocidad entre países.

Mira también por ejemplo Marruecos que ha cerrado sus fronteras... cuando tenemos aquí a la mitad de su país viviendo.  Y la cantidad de sudamericanos que acogemos.



#2316
Foro Libre / Re: Tema Coronavirus COVID-19.
20 Marzo 2020, 01:35 AM
Así están ahora mismo los Hospitales de Sevilla esperando Covid-19


Los hospitales sevillanos esperan al Covid-19 con una calma tensa




Los tres grandes hospitales de Sevilla viven estos días una calma tensa. Si los pisara alguien procedente de un país que tuviera restringido el acceso a Internet o a los medios de comunicación (Corea del Norte, por ejemplo), se sorprendería de la aparente buena salud de los sevillanos. Apenas hay gente en las puertas y los pasillos están casi vacíos, como muchas consultas.

Los ocho mil profesionales del Virgen del Rocío, los cinco mil del Virgen Macarena y los tres mil de Valme llevan movilizados desde hace varios días, dispuestos a entrar en combate, pero en la capital de Andalucía aún estamos en vísperas de la gran batalla y el enemigo aún no ha enseñado mucho sus dientes que son, en realidad, como unos pelos apenas visibles por un microscopio.

La suspensión de las consultas no urgentes y de la cirugía programada, sumada a la caída de traumatismos y accidentes por el confinamiento de la población ha aliviado mucho la presión asistencial. Las consultas en el servicio de Urgencias del Virgen del Rocío han caído estos días más de un cincuenta por ciento (de 800 como media a menos de 350 el pasado domingo) y tanto Virgen Macarena como Valme han registrado descensos parecidos.

Algunas unidades de estos hospitales han recortado incluso algunos turnos laborales con la idea de que sólo permanezcan en servicio los que sean estrictamente necesarios, en función de la demanda asistencial, aunque ha sido preciso contratar durante la última semana a unos 250 profesionales para cubrir bajas laborales, algunas de ellas producidas por el propio coronavirus. Sólo en el Virgen del Rocío se han hecho cerca de cien nuevos contratos.

La idea, en todo caso, es «reservar fuerzas» durante estos días de cierta tranquilidad para cuando haya que prolongar los turnos de todos los profesionales por un pico alto de afluencia de casos graves. Para ello se cuenta, si fuera necesario, con «reservistas» a médicos y enfermeros jubilados de menos de 70 años, residentes que no hayan acabado el MIR e incluso licenciados en Medicina que aún no lo hayan iniciado.

«La buena noticia es que, contrariamente a las previsiones que circulan estos días por Internet, no está ocurriendo ningún contagio masivo ni se ha producido ninguna ninguna sobrecarga del sistema sanitario -comenta a ABC un facultativo del Virgen Macarena-. De momento, no se percibe ninguna amenaza a corto plazo del sistema, aunque no se sabe lo que puede ocurrir de aquí a una semana».

La calma tensa suele preceder a la guerra y el ejército al que nuestros médicos, enfermos, auxiliares y celadores se van a enfrentar los próximos días es un virus llamado Covid-19 que no causa muchas muertes (3 por ciento de infectados) pero que se contagia con gran rapidez y ha causado una enorme alarma en la población. A pesar de lo cual, al día de hoy sólo hay «oficialmente» 123 infectados en una población como la de Sevilla cercana a los dos millones de habitantes.

De estos infectados, 42 están ingresados en estos tres hospitales, 79 permanecen en «seguimiento activo» (los sometidos a «arresto domiciliario», como el resto de sevillanos y españoles desde el pasado domingo, no tienen síntomas de la enfermedad o presentan síntomas leves), y uno ha sido declarado «curado». La única persona fallecida hasta ahora en Sevilla con coronavirus nos dijo adiós el lunes y tenía 91 años.

Aunque el número de infectados ha crecido hasta 122, sólo ha muerto una persona con coronavirus en Sevilla.

Las cifras actuales de la pandemia en Sevilla, que son las terceras más elevadas de Andalucía tras Málaga (333) y Granada (130 infectados), justificarían la aparente calma de los hospitales sevillanos, pero debajo de ella late una gran preocupación. Todos tienen un plan de contingencia para hacer frente a una eventual avalancha de casos que aún no se ha producido, aunque se venga anunciando desde hace días, que incluye la utilización de áreas de Reanimación y la ampliación de las UCI, las zonas más sensibles de los hospitales y las que corren el mayor riesgo de sufrir un colapso si se multiplican los casos graves en progresión geométrica.

En algunos hospitales de Madrid, la «zona cero» de la pandemia en España, esta situación no está lejos de producirse y algunas voces han alertado ya de lo que puede ocurrir si no se consigue detener la expansión del virus, algo que teme por encima casi de cualquier otra cosa un médico intensivista: el dilema de tener que elegir enfermos (la llamada «priorización») entre los que lleguen al hospital, en función de sus posibilidades de supervivencia, para tratarlos primero. Ese triaje casi a vida o muerte es el mayor dilema al que se puede enfrentar cualquier profesional sanitario en una situación de emergencia.

«En Andalucía estamos, por fortuna, muy lejos de eso y yo diría que estamos preparados, en líneas generales, en todos nuestros hospitales para afrontar un pico fuerte de enfermos, aunque es cierto que nos faltan equipos de protección individual», dice Carmen de la Fuente, presidenta de la Sociedad la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (Samiuc).

La falta de mascarillas y equipos de protección individuales está afectando a muchos profesionales sanitarios de hospitales y centros de salud de Sevilla.

Lo que ha ocurrido en Madrid ha servido a muchos profesionales del resto de España y ha permitido en Andalucía la elaboración de un plan que pasa por la ampliación del número de camas a costa de otras áreas hospitalares, la alianza con otros profesionales sanitarios como anestesistas para que colaboren en la atención de los enfermos graves (apenas hay intensivistas en paro a los que se pueda contratar) y la adquisición de material. «En las UCI no tenemos falta de equipos en este momento pero necesitaremos mascarillas y equipos de protección para los médicos y demás profesionales sino, además de eso, respiradores, bombas de perfusión y dispositivos de asistencia respiratoria (Ecmo)», comenta esta especialista a ABC.

La falta de mascarillas y equipos de protección individuales sí está afectando a otros profesionales de los hospitales y centros de salud de Sevilla. Rafael Ojeda, presidente del Sindicato Médico de Sevilla (SMS), asegura que éste «es un tema dramático» y augura serios conflictos laborales «si no se resuelve pronto». Ojeda comenta que muchos facultativos le están planteando el siguiente dilema ético: «¿Tenemos que atender a un posible enfermo de coronavirus a riesgo de contagiarnos y enfermar?».

Para el presidente de SMS, «no es propio de un país desarrollado que esto ocurra y menos aún que se estén adaptando los protocolos a la escasez de material y que ahora haga falta menos protección que hace quince días». Y añade: «Resulta que hoy no nos hace falta una mascarilla de gran eficacia que sí era necesaria hace dos semanas y tememos, si esto no se arregla, que dentro de dos semanas nos digan que ya no haga falta ninguna mascarilla».






Acaba de recibí mi comunidad miles de euros para contratar personal sanitario y resulta que no llaman, entonces tanto miedo para que si están los Hospitales ahora mismo casi vacío en Sevilla, bueno espero que sigan así sería buena señal.

Aunque en Sevilla tenemos un arma letal por nuestro clima estamos cerca de la primavera y las temperatura poco a poco empiezan a subir de un día para otro de forma espectacular, vamos que el covi-19 ese no aguantará mucho aquí con nuestro clima supongo que no resistirá tanto al calor del Sur.

Mientras en Italia no cuadra una cosa que haya 4.500 nuevos positivos al día y doblega al numeró de infectados a China.
#2317
Foro Libre / Re: Tema Coronavirus COVID-19.
19 Marzo 2020, 14:41 PM
CitarPues yo no tengo claro quines tienen la obligación de pasar la cuarentena, porque aquí en mi edificio un autónomo y su ayudante están trabajando en la reforma del piso de la vecina, se pasan lo de la cuarentena por el forro. No se si esto es denunciable o no. Supongamos uno de ellos se infecta por el coronavirus y entra en el edificio, toca los botones del ascensor las barandas, la puerta de entrada, tose o estornuda, nos está exponiendo a contraer el coronoavirus, aquí hay gente mayor, y si se contagia él aquí, se lo lleva a su casa u otro lugar.

Para colmo lo mismo pide la ayuda para autómos por el coronavirus, esto es una verguenza. Me cabrea que se traslade toda la responabilidad al gobierno, cuando la gente es la primera que incumple las normas y luego pide responsabilidades, una verguanza de España

Habrá gente irresponsable como en todo lados es lo que tienes esta bajo un gobierno genocida esto se podía haber evitado mucha antes, sin tener que llegar a estas medidas extrema ahora disfrutad de lo votado.


#2318
Foro Libre / Re: Tema Coronavirus COVID-19.
19 Marzo 2020, 04:43 AM
La disparatada teoría que afirma que el coronavirus llegó del espacio



En las últimas semanas la actualidad ha estado copada por el nuevo coronavirus venido de China. Desde entonces múltiples teorías han emergido para explicar el inicio de la pandemia, desde serpientes y murciélagos a laboratorios secretos en Wuhan. Ahora una nueva idea ha incendiado las redes sociales: el contagioso virus que ya ha afectado a casi 200.000 personas en todo el mundo, más de 13.000 en España, habría venido desde el espacio.

Recientemente, Chandra Wickramasinghe, un astrofísico conocido por su decidido apoyo a la teoría de la pansmermia -hipótesis que señala que la vida llegó a la Tierra desde un meteorito-, argumentó hace unos días que era posible que el virus estuviera viviendo en un cometa y que una parte de esta roca con este patógeno habría caído en forma de bola de fuego en China en octubre de 2019.

Y su argumento no acaba ahí: señaló además que era probable que otros cuerpos hayan portado virus, cruzado su trayectoria con la nuestra y haber comenzado brotes de otras enfermedades, tales como el síndrome respiratorio agudo grave (SRAS), una grave enfermedad que a principios del siglo XXI también causó miles de muertos por todo el planeta.

¿Qué hay de verdad?

Esta teoría en realidad no es nueva, ya que el propio Wickramasinghe coescribió junto al astrónomo británico Fred Hoyle en la década de los 70 la obra «Enfermedades del espacio», donde llegan a asegurar que incluso la gripe vino de más allá de nuestro planeta. Sin embargo, la comunidad científica lleva años echando abajo los argumentos de Wickramasinghe sobre que cualquier enfermedad de este tipo podría tener orígenes extraterrestres.

«No tendría precedentes descubrir que un virus podría sobrevivir a la radiación a la que estaría expuesto en un viaje tan largo por el espacio y aún así poder infectar a los humanos después de aterrizar», afirma a Space.com el astrobiólogo Graham Lau, quien presenta la serie «Ask an Astrobiologist» («Pregunta a un astrobiólogo» en español) de la NASA. Sin embargo, aunque sería un hallazgo único e increíble, en realidad Wickramasinghe no ha presentado evidencias sólidas para apoyar tales afirmaciones, señala Lau. «Aunque es una idea interesante, no tenemos ninguna razón para aceptar esa idea en este momento».

Lau explica que es importante que la comunidad científica señale a la «pseudociencia» que no se asienta en pruebas. Además, por lo que sabemos sobre el nuevo coronavirus, llamado SARS-CoV-2, se alinea con lo que efectivamente conocemos sobre otros virus terrestres. Es decir, que se parece demasiado a otros patógenos de aquí como para decir que ha llegado desde el espacio.

«Si esta cosa tuviera algún tipo diferente de biomolécula, distinta de la vida tal como la conocemos, entonces podría haber razones para investigar si el nuevo coronavirus tiene orígenes extraterrestres. Y, aún así, aún quedarían algunas explicaciones terrenales», afirma Lau.

La base: la teoría de la panspermia

La afirmación de Wickramasinghe se relaciona con la teoría de la panspermia, una teoría que surgió a finales del siglo XIX plantea que la vida en la Tierra se originó con la ayuda de microorganismos y material biológico del espacio exterior. Y, en teoría esto podría haber sucedido, pero los científicos aún no han encontrado ninguna prueba. La hipótesis afirma que los materiales podrían sobrevivir en una roca espacial, en una especie de letargo y protegidos de la radiación en el interior de meteoritos y cometas hasta llegar a la Tierra y emerger.

Según algunos investigadores, el hecho de que se hayan encontrado moléculas orgánicas como aminoácidos en el interior de rocas recuperadas de pasados impactos es una prueba. «Sin embargo, a pesar de la posibilidad teórica, no hay evidencia creíble que demuestre que el nuevo coronavirus viene del espacio exterior», sentencia Lau.






Si se demuestra que esto es verdad los servidores del hacker.net se viene abajo. :xD
#2319
Foro Libre / Re: Tema Coronavirus COVID-19.
19 Marzo 2020, 01:02 AM
Cita de: engel lex en 19 Marzo 2020, 00:55 AM
de aclarar un poco ese punto con terminos mas claros....

en latinoamerica siempre ha habido estigma hacia los europeos de los que descendemos (españoles, portugueses, italianos) porque los habitos de higiene (creemos) no son similares

el latino gasta mucho en higiene y apariencia, es normal incluso en epoca "fria" bañarse por lo menos 1 o 2 veces por dia y faltar 1 dia de bañarse o usar la misma ropa es muy mal visto socialmente (incluso en socialismo) y puedes obviar que según creemos los europeos no hacen eso...

ojo no quiero discriminar ni nada, solo aclaro que es una creencia común en la población

Yo lo siento pero a mi me aparecido ofensivo ese comentario refiriéndose a mi país queriendo decir que somos unos guarros y que por eso se ha extendido el Coranavirus ya sabemos como se ha expandido y por la velocidad a lo que lo ha hecho ese virus y no ha sido por nuestra falta de higiene.

Yo personalmente me ducho todo los día y me cambio de ropa y saco y ducho hasta el perro. :xD

Gracias por el buen concepto que tenéis de nosotros pensamos que se bañáis en los ríos de la amazona con anacondas y demás.
#2320
Foro Libre / Re: Tema Coronavirus COVID-19.
19 Marzo 2020, 00:48 AM
Cita de: unban en 19 Marzo 2020, 00:34 AM
a mí no me extraña que el virus se haya expandido más rápido en algunas partes de Europa que en China, los Italianos, Españoles Franceses y Portugueses siempre han sido cuestionados por sus hábitos de higiene en América.

Este comentario que acabas de hacer me parece ofensivo hacía los Europeos que estas queriendo decir ? Que somos unos guarros o que ?

Por esa regla de tres ustedes de Higiene tampoco podéis hablar mucho, cuando mucho de tu antepasado seguir viviendo en Selvas amazónicas y con taparrabo y limpiándose el culo con las manos, dale gracias a los Europeos que cuando llegamos a tu zonas os vestimos por lo menos y os quitasteis vuestro taparrabos y eso churretes de suciedad que tenéis en la cara.


Lo siento por este comentario va para este tipo de personaje.