Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#2291
Foro Libre / Re: Tema Coronavirus COVID-19.
22 Marzo 2020, 23:34 PM
A medida que se alarga la cuarentena, la pregunta sobre cómo pondremos en marcha el país de nuevo se hace cada vez más importante



Hoy hemos sabido que Pedro  Sánchez el traidor pedirá al Congreso de los Diputados que prolongue el Estado de Alarma, al menos, 15 días más. Mientras se discute el aumento de las restricciones siguiendo la estela de las últimas medidas italianas, hay un tema que la decisión de alargar la cuarentena aplaza, pero no elimina: cuando todo esto acabe, ¿cómo volvemos a poner en marcha la sociedad sin acelerar de nuevo la epidemia?

No es una pregunta teórica, ni gratuita. El "distanciamiento social", la estrategia que están siguiendo la mayoría de países del mundo para "aplanar la curva", se basa en la idea de que se puede cortar el avance de la epidemia cortando su contagio. Los datos que tenemos hasta ahora nos dicen que funciona, pero ¿qué ocurrirá cuando volvemos a la vida cotidiana? ¿Volverá el virus?

Cuarentena y Postcuarentena en China

Por desgracia, no tenemos demasiadas respuestas sobre cómo deshacer la cuarentena por coronavirus. Países como Corea o Taiwán no han decretado la prohibición de salir de casa ni se han cerrado las tiendas y los restaurantes. Esto es importante porque, como hemos visto durante estos meses, pequeños cambios en el comportamiento del virus pueden generar efectos sociales radicalmente distintos. Hasta el punto de obligar a países como Reino Unido a abandonar sus estrategias previas y asumir, ellos también, el distanciamiento social y la cuarentena.

En ese sentido, el gran ejemplo de cuarentena es China. El día 23 de enero, tras constatar la dimensión del problema al que se enfrentaban y que el brote estaba fuera de control, el Gobierno Chino cerró la ciudad de Wuhan. Literalmente. A partir de las 10 de la mañana de ese mismo día, todo el transporte público de la ciudad se suspendió. El aeropuerto de Wuhan, la estación de ferrocarril y el metro se cerraron y se prohibió a los residentes salir de la ciudad sin el permiso de las autoridades. No funcionó.

El aviso provocó un éxodo de Wuhan y se estima que unas 300.000 de los 11 millones de personas que vivían en la ciudad salieron de allí antes del cierre de las 10. Como consecuencia, el día 24, el gobierno cerró otras 15 ciudades y pisó el freno en el país entero aprovechando que el 25 de enero se celebraba el Año Nuevo Lunar, una de esas grandes festividades anuales que paralizaban la economía del país.

Durante estos días hemos repasado cómo fue la epidemia en China, pero aún así es difícil hacerse una idea del nivel de confinamiento que se llegó en la provincia de Hubei. No es que las ciudades se hubieran convertido en "ciudades fantasmas", es que las autoridades chinas dividieron ciudades, pueblos y zonas rurales en compartimentos estancos. El cierre no fue 'metafórico', sino físico: con calles cortadas con vallas de varios metros y puestos de control para pasar de un barrio a otro en caso de que fuera necesario.

En Wuhan, equipos médicos del gobierno recorrieron la ciudad casa a casa para chequear a sus inquilinos, detectar a contagiados y confinarlos en pabellones y centros de cuarentena. En otras zonas del país, las medidas fueron menos severas y, aunque se compartimentó buena parte del país y hundió la vida social de amplias zonas, gracias a los medios tecnológicos (el famoso QR) se pudo mantener la vida económica y laboral, pese a las dificultades.

Se pudo mantener la vida económica, sí; pero no a un nivel lo suficientemente alto como para que el país no se encaminara a la recesión. Por ello, desde finales de febrero, China empezó a reiniciar la economía en las regiones menos afectadas, aunque sin aligerar del todo las medidas de distanciamiento social. Wuhan y el resto de la provincia de Hubei seguían esencialmente parado y lo ha estado hasta principios de Marzo aunque había amplísimas zonas que no habían registrado un caso nuevo en prácticamente un mes.

Pero finalmente, las estrictas medidas de Wuhan y Hubei se están levantando. En este caso, la estrategia que está llevando a cabo China es mantener la compartimentación de las zonas, pero flexibilizar el paso de personas dentro de las ciudades. De la misma, forma la provincia de Hubei está empezando a introducir las medidas que se seguían en el resto del país permitiendo movimientos en la calle y monitorizando a los ciudadanos con los códigos de salud (que en Hubei no se habían introducido porque la cuarentena era total).

¿Qué podemos esperar del caso español?



Es decir, el Gobierno Chino está permitiendo que se vuelva a la vida cotidiana a la vez que mantiene la infraestructura que permite el aislamiento de barrios, ciudades y comarcas. La idea es que, si la vuelta a la vida normal reanimara la epidemia, pudiera resultar sencillo bloquear esos brotes en zonas muy localizadas y, de esta forma, garantizar que los procesos de recuperación de la postcuarentena no tiene que interrumpirse de golpe.

¿Qué podemos esperar del caso Español? Es difícil decirlo porque es difícil saber con qué nivel medidas y bloqueo vamos a alcanzar durante la cuarentena. Hemos visto como Italia lleva semanas subiendo la agresividad de sus restricciones conforme el brote no mostraba señales de desaceleración. Teniendo esto en cuenta, tan cierto es que la semana pasada España introdujo una cuarentena más dura que la de sus países de su entorno como que aún quedarían muchas medidas que tomar en caso de que la epidemia no se vaya frenando en los próximos días. De esa evolución va a depender no solo la profundidad de la crisis, sino la velocidad de la recuperación sanitaria, social y económica.

Lo que sí es cierto es que no parece razonable esperar una recuperación rápida, ni una vuelta a la vida cotidiana sencilla. El día en que la epidemia llegue a su pico máximo podremos tener una visión más clara de cómo será el fin de la cuarentena, pero las noticias que nos llegan de China (y de otros países) son testarudas: como en la lucha contra el virus, la mayor parte de cosas sobre la vuelta está aún por aprender.



#2292


En los últimos años estamos viendo que no faltan ganas para lanzar coches voladores, con una cantidad considerable de VTOL al menos presentados y con pequeñas pruebas de vuelo buscando que ese futuro de película de ciencia-ficción sea una realidad. Pero cuando al tecnología aún no puede cumplir nuestros sueños afortunadamente nos queda el arte, y el trabajo de Renaud Marion y Jacob Munkhammar nos deja ver un pasado futurista de lo más llamativo.


#2293


Facebook es desde hace mucho tiempo una de las redes sociales más populares y con más usuarios activos cada día. Esto hace que cada día sean muchos los que al intentar entrar en su cuenta, se encuentren con algún imprevisto que hace que no puedan identificarse en la red social. Si tienes problemas para entrar en tu cuenta de Facebook, mostramos todo lo que debes hacer o comprobar para solucionarlo.

Son varias las causas que pueden hacer que de buenas a primeras nos encontremos con que no podemos entrar en nuestra cuenta de Facebook, sin embargo, para todo podemos encontrar una solución o realizar diferentes comprobaciones para determinar la causa y así poder solucionar nuestro problema más fácilmente.


#2294


WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más famosa y utilizada del mundo y es habitual que encuentres actualizaciones con nuevas funciones. Pero quizás a veces pienses que le faltan cosas, que tú añadirías otros extras o que se te queda corta para las cosas que desearías hacer en ella. Por ejemplo algunas cuestiones de privacidad, como que tus contactos no te vean en línea. O de capacidad, para mandar vídeos de más peso que el que te permite WhatsApp. Y ahí es donde entran en juego los MODs de WhatsApp, funciones extras que pueden acabar en baneo.


#2295

Windows Core System (Windows Core OS) ha aparecido en la página de testeo Geekbench y apunta al ser el futuro de los sistemas operativos de Microsoft bajo una concepción modular como característica principal.

Windows Core System debería haber sido la estrella de la próxima conferencia de desarrollo de Microsoft. Aunque han sido múltiples las referencias internas y ha sido confirmado extraoficialmente por Microsoft en varios documentos y listados de trabajo, se esperaba que la compañía lo presentara oficialmente en la BUILD 2020 y mostrara una hoja de ruta de su adopción. La suspensión del evento por la crisis del coronavirus puede haber retrasado su presentación, pero el desarrollo interno continúa.


#2296


Es más que probable que, en las últimas semanas, Siri, Alexa, Cortana y demás asistentes digitales, hayan recibido centenares de miles de preguntas relacionadas con el coronavirus. Y el más que lógica, claro, puesto que a día de hoy es un problema global, que nos afecta todos por igual y que, aunque sea desde el miedo y la preocupación, pero parece habernos unido de algún momento a todos. Y, sin duda, una de las preguntas que más deben haber escuchado debe ser, ¿tengo coronavirus?


#2297
Noticias / Facebook estrena nuevo diseño
22 Marzo 2020, 22:40 PM

Es indiscutible que Facebook no está pasando por sus mejores momentos. Y es que los problemas relacionados con una deficiente gestión de la privacidad de sus usuarios, el fin de sus planes para monetizar Whatsapp mediante publicidad, robos y más robos de datos... Sí, definitivamente no son tiempos de vino y rosas. Pero, como mar de fondo, hay un problema todavía más preocupante para los ejecutivos de la compañía: su falta de engagement con los más jóvenes, como podemos ver aquí, que prefieren otros servicios online antes que la red de Zuckerberg.

Son muchos los pasos, hay que reconocerlo, que la compañía ha dado para intentar acercarse más a estos usuarios. Evidentemente el más claro fue la compra de Instagram, así como la copia de la función de las populares Stories de este servicio en el servicio. Y hay otro que, aunque más sutil, no deja de llamar la atención, y es la evolución de la interfaz de usuario, que cada día recuerda más a la de una app para smartphone-tablet que a una web.


#2298
Foro Libre / Re: Tema Coronavirus COVID-19.
22 Marzo 2020, 21:56 PM
La buena noticia la tiene y la puede tener Francia y bien pronto:

Francia sueña con la cloroquina, medicamento contra el coronavirus


Cuando alrededor del mundo se investiga a contra reloj por una vacuna o medicamento que neutralice el coronavirus Covid-19 —que ya se ha llevado la vida de más de 14.000 personas—.

Ahora Francia pone sus esperanzas en un fármaco que, a pesar de haberse probado en una pequeña muestra, los resultados han sido muy positivos. Se trata de la cloroquina, que ha despertado un gran interés de las autoridades francesas. Es un antipalúdico que se ha probado en la ciudad de Marsella, en el sureste del país. Un especialista en enfermedades infecciosas, Didier Raoult, lo ha probado en veinticuatro pacientes y en el 75% de los casos la carga viral fue negativa al cabo de seis días.

Además, en ningún caso hubo un agravamiento de la situación. Así lo indicó el experto en el diario local La Provence: "en el 25% restante de los casos no se detectó una agravamiento de la situación". Recordar que en Francia ya hay 562 fallecidos y casi 14.500 casos confirmados.

"Si tenemos la posibilidad de descubrir en Francia o en el extranjero un tratamiento que permita curar a los enfermos y salvar vidas, mi movilización ha sido total desde el primer día para facilitar los ensayos clínicos y preparar a la industria farmacéutica", indicó también este domingo el ministro francés de Sanidad, Olivier Veran. Destacó que la esperanza le basta "para hacer todo lo posible para que se pueda comprobar si es eficaz o no".

Los hospitales ya lo comienzan a probar

Raoult, director del Hospital Universitario IHU de Marsella, lanzó una primera prueba de la posible terapia en su propio centro y el alcalde de Niza, Christian Estrosi, anunció igualmente este domingo que el hospital de su ciudad ha sido autorizado a aplicar ese protocolo, con el consentimiento de las familias.

El propio alcalde de Niza ya ha empezado a tomarlo después de dar positivo por coronavirus este lunes, sin síntomas graves. En un principio empezó tomando paracetamol, pero esta semana dijo que él también había empezado a tomar Planequil, uno de los nombres comerciales de la cloroquina. Ese tipo de medicamentos son recomendados sobre todo cuando se va a viajar a una zona con malaria y algunos expertos alertan de sus efectos secundarios, como los abcesos, especialmente en personas mayores.

La cloroquina es uno de los posibles tratamientos que forman parte de un ensayo clínico europeo lanzado este domingo y coordinado por Francia, que se aplicará en unos 3.200 pacientes, de los cuales al menos 800 serán franceses, pero habrá otros procedentes de países como España o Alemania."Si resulta eficaz, lo propondríamos a los franceses sin demora", indicó Veran.

El remdesivir, diseñado en su día para el VIH y que se usó para el ébola, y el lopinavir combinado con ritonavir, comúnmente utilizados también para portadores del virus de inmunodeficiencia humana, son las otras moléculas evaluadas.



#2299
Foro Libre / Re: Tema Coronavirus COVID-19.
22 Marzo 2020, 16:21 PM
Cita de: engel lex en 22 Marzo 2020, 16:18 PM
no es una locura y si la situacion sigue como va en españa muchas proyecciones apuntan hasta 3 meses...

en otros lugares están recomendando hasta 45 dias para evitar que explote como en europa

Es una locura total, tu no puedes paralizar un país entero por mas tiempo que la economía se vaya a la ***** y nos pongamos en poco tiempo en la edad de piedra hay que tomar otras medidas mira china y corea del sur ya tiene reactivando su Economía.

Eso con mascarillas todo el mundo en la calle y aislando los que retornan.



#2300
Foro Libre / Re: Tema Coronavirus COVID-19.
22 Marzo 2020, 15:39 PM
Citarueno, El_Andaluz, justo acabo de ver la noticia hace un momento, y, francamente, viendo como esta evolucionando la situacion en España, no me sorprendería en absoluto que el estado de alarma se vuelva a alargar unas cuantas semanas.

Si lo acabo de publicar y de ver en las Noticias 15 días mas de encierro esto es una p**a locura por favor que aíslen a las personas mayores, residencias y demás sitios y las comunidades que tienen menos contagio como Andalucía y otras mas cerrar las entrada y salidas hacía Madrid y demás sitios a no ser que sea algo importante de trasladar material o suministro, esto es una locura, no creo que la gente aguante 15 días mas en sus casas.