Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#2191


Los periodos de prueba gratuitos son algo que la práctica totalidad de los servicios en streaming ofrecen. Esta es una forma de que los clientes puedan probar el contenido disponible durante una semana, dos semana e incluso durante todo un mes. Está comprobado que es una de las mejores formas de conseguir nuevas clientes. Sin embargo, también tienen su parte negativa para las propias compañías ya que estás ofreciendo tu producto de forma gratuita sin garantías de convencer al cliente. Sea como fuere, hoy os contamos cuánto tiempo podemos probar gratis Netflix, HBO, Amazon, Disney y otros.

#2192


Los teclados mecánicos se han vuelto un periférico imprescindible para muchos y razones no nos faltan. Son cómodos, rápidos y muy prácticos para jugar pero también para escribir cada día o enfrentarnos a trabajar con el ordenador. Si no sabes qué son y por qué todos tienen uno, repasamos todo lo que debes saber sobre los teclados mecánicos, cuáles son sus ventajas, sus inconvenientes o qué tipos hay pero además también repasamos cuál es el mejor según tus usos y lo que hagas.

Los teclados mecánicos  tienen un aspecto similar al teclado que conoces de toda la vida pero su diferencia con los teclados de siempre es la forma en la que pulsamos. El interruptor es individual, no hay una membrana global. Cada pulsación es independiente y hay muchos tipos de interruptores que se adaptan al uso que vayamos a darle, a la fuerza o a la velocidad que necesitamos para escribir.


#2193


El confinamiento de la población en sus casas obliga a los ciudadanos a reinventarse en muchas facetas de sus vidas. El ocio, el aprendizaje, el deporte... todo son actividades que nos pedían a gritos salir de casa, ya sea para ir al cine o a tomar algo, para visitar el gimnasio o para acudir a clase. Por esa razón, todo el mundo está poniendo su granito de arena para hacernos más llevadera la situación, con mención especial para los operadores de telecomunicaciones. La última información que tenemos al respecto son estos servicios gratis que tendrán los clientes de Yoigo y MásMóvil a partir de mañana 1 de abril de 2020.

#2194
Foro Libre / Re: Tema Coronavirus COVID-19.
31 Marzo 2020, 17:35 PM
¿Miente China sobre su cifra de muertos? Los hornos crematorios de Wuhan levantan sospechas



Mientras los distintos gobiernos europeos afinan sus estrategias para hacer frente al coronavirus, en el punto en el que empezó todo se contempla ahora con recelo lo que sucede en Occidente. En Wuhan, capital de la provincia china de Hubei, la vida comienza estos días a recuperar la normalidad perdida por la pandemia. Su población ha sufrido semanas de restricciones y confinamiento para reducir las cifras de afectados por el covid-19, dejando en la zona la mayoría de los 81.000 casos y más de 3.200 muertos que se han registrado en el país.

Sin embargo, si China mira a Occidente con extrañeza por la tardanza en poner en marcha medidas efectivas o incluso por la escasa seriedad con la que los europeos, días atrás y pese a la situación, aún se tomaban las medidas de contención en los lugares más afectados, la comunidad internacional tampoco acaba de fiarse de los números de víctimas del gigante asiático.

Solo ahora que la enfermedad ha golpeado con fuerza a la mayoría de países más industrializados se entiende que las cuentas del gobierno chino resultan al menos sospechosas. ¿Se han maquillado estas cifras?

Oficialmente, Pekín reconoce 81.470 casos, con 3.304 fallecidos. El balance resulta estremecedor, sin duda. Pero dado que son varios los países que han superado a China en esta macabra estadística muchos caen en la cuenta del por qué con poblaciones muy inferiores a la del país asiático, naciones como Italia o España ya superan esta dramática cuenta.

Además, hay una pequeña trampa numérica al abordar los datos que suma a la desconfianza: ni siquiera hay que ir a los 1.400 millones de habitantes que tiene el país, sino que basta con tener en cuenta que la mayor parte de fallecimientos de China se han producido cerca del foco inicial de la patología, la provincia, la de Hubei, que tiene una población aproximada de 59 millones de personas, muy similar a la de estos países europeos.



MUNDO CORONAVIRUS
¿Miente China sobre su cifra de muertos? Los hornos crematorios de Wuhan levantan sospechas
Los números de afectados que el coronavirus está dejando en Europa elevan la desconfianza hacia las cifras ofrecidas por Pekín sobre la pandemia en su territorio.
31 marzo, 2020 02:35
CHINA CORONAVIRUS ENFERMEDADES INFECCIOSAS INFECCIONES
G.M.
Noticias relacionadas
España ya tiene 12.298 sanitarios contagiados por coronavirus
El Gobierno dice que tiene "controlada la situación" pero ya trabaja en 15 días más de confinamiento
Mientras los distintos gobiernos europeos afinan sus estrategias para hacer frente al coronavirus, en el punto en el que empezó todo se contempla ahora con recelo lo que sucede en Occidente. En Wuhan, capital de la provincia china de Hubei, la vida comienza estos días a recuperar la normalidad perdida por la pandemia. Su población ha sufrido semanas de restricciones y confinamiento para reducir las cifras de afectados por el covid-19, dejando en la zona la mayoría de los 81.000 casos y más de 3.200 muertos que se han registrado en el país.

Sin embargo, si China mira a Occidente con extrañeza por la tardanza en poner en marcha medidas efectivas o incluso por la escasa seriedad con la que los europeos, días atrás y pese a la situación, aún se tomaban las medidas de contención en los lugares más afectados, la comunidad internacional tampoco acaba de fiarse de los números de víctimas del gigante asiático.

Solo ahora que la enfermedad ha golpeado con fuerza a la mayoría de países más industrializados se entiende que las cuentas del gobierno chino resultan al menos sospechosas. ¿Se han maquillado estas cifras?

Oficialmente, Pekín reconoce 81.470 casos, con 3.304 fallecidos. El balance resulta estremecedor, sin duda. Pero dado que son varios los países que han superado a China en esta macabra estadística muchos caen en la cuenta del por qué con poblaciones muy inferiores a la del país asiático, naciones como Italia o España ya superan esta dramática cuenta.

Además, hay una pequeña trampa numérica al abordar los datos que suma a la desconfianza: ni siquiera hay que ir a los 1.400 millones de habitantes que tiene el país, sino que basta con tener en cuenta que la mayor parte de fallecimientos de China se han producido cerca del foco inicial de la patología, la provincia, la de Hubei, que tiene una población aproximada de 59 millones de personas, muy similar a la de estos países europeos.

Denuncias anónimas


Al recelo hacia las cifras del Gobierno tampoco ayudan los testimonios anónimos que, desde dentro del país, dudan de las mismas y así lo manifiestan a medios extranjeros. Pero sobre todo, las teorías más o menos peregrinas sobre el cómo, durante los peores días de la pandemia en Hubei, se intensificó hasta tal punto la actividad en los hornos crematorios que solo podía deberse a una actividad frenética en los mismos que enmascarase una cantidad de cadáveres muy superior a la que dictaba la lógica 'oficial'.

Esta teoría, sin embargo, ha recobrado actualidad en los últimos días, aireada por medios abiertamente contrarios al Ejecutivo chino, como Radio Free Asia. Este medio, subvencionado por instituciones próximas al gobierno estadounidense, señala que estas instalaciones funerarias han estado funcionando sin descanso y han alcanzado picos de hasta 3.500 cuerpos al día entre los siete centros dedicados que estarían en funcionamiento. Son especulaciones que elevarían la cantidad de fallecidos hasta los 45.000 muertos aproximadamente.

Tal habría sido la actividad allí que incluso los que defienden estas teorías lograron hacer viral una imagen de satélite del cómo estarían afectando las emisiones a la atmósfera de estos sitios. Esas imágenes serían, según sus ideólogos, una clara señal de que habría más víctimas de las que se dijeron y, por supuesto, una prueba de la opacidad del régimen chino.

Ante este rumor espoleado por las redes sociales hubo quienes, desde el amparo de la ciencia, se aprestaron a desmentir el bulo, denotando también en este tema una suerte de guerra propagandística en la que los hechos objetivos, al menos esta vez, no acompañan a los más críticos del régimen.

Se daba por hecho que China desmentiría la noticia, como así sucedió. Pero, aun reconociendo el incremento de dióxido de azufre en el aire durante aquellos días, la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que el SO2 se produce en la quema de residuos y la descomposición de materia orgánica, pero la principal fuente humana de emisiones de este tipo es la "combustión de fósiles que contienen azufre usados para la calefacción doméstica, la generación de electricidad y los vehículos a motor", como recoge Euronews.

Incluso este mismo medio recoge que el principal sistema para recoger los datos se basa en criterios estadísticos que suelen devolver valores superiores a los reales. Y que de hecho las emisiones en la zona han sido más altas en otras épocas anteriores a la explosión del coronavirus y hasta recurrentes.

Dicho de otro modo, y como se señala en la misma fuente, para alcanzar tales niveles de contaminación se tendrían que haber quemado unos 30 millones de cadáveres, según Open, una página web italiana dedicada al fact-checking. En la misma línea se manifestaron sites similares con otro de los 'clásicos' de las primeras semanas, los informes que hablaban de más de 10.000 muertos en la zona pero que, sin embargo, tampoco ofrecían ninguna evidencia.

Cifras, la polémica colateral

Pese a todo, lo que sí resulta evidente es que la batalla de las cifras se ha convertido en una de las polémicas colaterales de esta crisis mundial. Y es que, más allá de la desconfianza hacia los datos chinos, se añaden las distintas formas de contabilizar casos y víctimas, que están arrojando tasas de mortalidad muy diferentes según el país.

En este sentido, nuevamente China fue pionera en este episodio del coronavirus. Lo que empezó siendo una nueva enfermedad con un crecimiento gradual pasó a ser una patología casi descontrolada después de la subida repentina y brusca del número de casos recogidos. Eso sucedió cuando las autoridades variaron la forma de contabilizar los casos, lo que redundó en unas cifras que, por entonces, ya anticipaban la gravedad del suceso. Sin embargo, la OMS no censuró entonces la actitud de las autoridades chinas.


#2195
Foro Libre / Re: Tema Coronavirus COVID-19.
31 Marzo 2020, 13:01 PM
Coronavirus en España: 94.417 contagiados y 8.189 muertos, con pico nuevo de 849 fallecidos en un día



Un total de 94.417contagiados (9.222 más que el lunes), 8.189 fallecidos (849 más) desde el comienzo de la pandemia, 5.607 pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (376 más) y 19.259 dados de alta (2.479 más). Ésta es la situación de la crisis del Covid-19 en España según los datos oficiales facilitados este lunes 31 de marzo por el Ministerio de Sanidad.

Datos disparados en Madrid y Cataluña

La Comunidad de Madrid, que sigue liderando el ránking de regiones más afectadas, registra ya 27.509 afectados y 3.603 muertos, seguida de Cataluña con 18.773 personas infectadas por el coronavirus y 1.672 fallecidas por esta causa.

Asimismo, Andalucía cuenta en la actualidad con 5.818 afectados y 248 muertos; Aragón con 2.272 infectados y 138 fallecidos; Asturias, registra 1.236 contagiados y 55 muertos; Baleares, 1.069 afectados y 42 muertos; Canarias, 1.262 pacientes y 55 fallecidos; Cantabria ya cuenta con 1.171 pacientes y 37 muertos; Castilla-La Mancha tiene 6.424 pacientes y 708 fallecidos; y Castilla y León 6.211 infectados y 516 muertos.

Por su parte, Ceuta 34 afectados y 1 fallecido; Comunidad Valenciana, 5.508 infectados y 339 muertos; Extremadura registra ya 1.628 infectados y 133 fallecidos; Galicia 4.039 pacientes y 84 muertos; Melilla 54 contagiados y 1 fallecido; Murcia, 974 afectados y 34 muertos; Navarra, 2.305 afectados y 113 fallecidos; País Vasco tiene 6.320 pacientes afectados y 325 muertos por coronavirus; y La Rioja 1.810 contagiados y 85 fallecidos.





Estamos la Mayoría de los Españoles Confinados en su casas y llevamos ya cerca de 20 días encerrados, esto no cuadra, ahora vuelven a subir el número de contagios y de muertes donde destaca mas Madrid y Cataluña, esto quiere decir que el confinamiento no sirve como en otros sitios habrá que cambiar de estrategia porque esto de estar encerrado es insostenible.


O se busca un tratamiento preventivo hasta que salga la p**a vacuna o esta va ir a peor.
#2196
Foro Libre / Re: Tema Coronavirus COVID-19.
30 Marzo 2020, 23:56 PM
La dirección de la Policía no atendió en febrero las alarmas de falta de material contra el coronavirus





El Sindicato Unificado de Policía (SUP) solicitó a principios de febrero al director general de la Policía información sobre «plantillas con desabastecimiento de equipos de protección individual ante el contagio de coronavirus», a lo que la cúpula policial respondió que no tenían noticias de ese posible desabastecimiento.

Según se puede comprobar en el documento arriba reproducido, el sindicato policial se hacía eco de que habían recibido «noticias relativas a un posible desabastecimiento de material de equipos de protección individual (Epis: mascarillas FFP2, guantes de nitrilo, gel hidroalcohólico) que afecta a los funcionarios más expuestos a un posible contagio«.


El pasado 7 de febrero la Subdirección General de Recursos Humanos respondió al SUP: «En relación con la cuestión, y no teniendo constancia este Órgano Directivo de dicho desabastecimiento se solicita de esa organización sindical la indicación de las unidades concretas en la que se ha producido la citada falta de medios, con el fin de que por parte de este órgano se pueda llevar a cabo la función de velar por la seguridad y la salud de los funcionarios policiales que tiene atribuida». La nota la firma el secretario general de la Subdirección de Recursos Humanos de la Dirección General de la Policía.


La pasada semana, más de dos meses después de esa respuesta, ABC publicaba numerosos testimonios de policías de distintas unidades que confirmaban que la falta de material seguía siendo una constante y mostraban su malestar: «Menos ruedas de prensa, y más medios para los policías», era la frase que resumía el sentir general.

El 24 de enero, el por entonces jefe de riesgos laborales de la Policía, José Antonio Nieto, ya había propuesto una serie de medidas de prevención para los funcionarios, en aquel momento sobre todo los que estaban destinados en puestos fronterizos. Las dos principales, la utilización de guantes de nitrilo de un solo uso en cacheos o inspección de equipajes y documentación, y la utilización de mascarillas FPP2 en el control de la documentación a todos los pasajeros de cualquier ciudad de China u otras zonas afectadas, independientemente de su nacionalidad.

Mes y medio después, la Dirección General de la Policía destituyó a José Antonio Nieto, máximo especialista en riesgos laborales del Cuerpo -un facultativo con casi cuatro décadas de experiencia- en plena crisis de salud pública por el coronavirus y pese a ser el autor del Plan de Actuación que sirve para que la Policía Nacional implemente criterios de gestión sanitaria, preventiva, de protección y operativa para hacer frente a la pandemia. La decisión provocó un profundo malestar en el SUP.

«La medida -decía entonces ese sindicato- supone para el SUP un grave error que descabeza un servicio esencial para proteger e informar a los compañeros en momentos de incertidumbre». Lo que se achacó al facultativo cesado es la la remisión de un borrador de resolución de la DGP sobre medidas de gestión del Covid-19 a un grupo de trabajo policial de técnicos en prevención de riesgos laborales, horas antes de su publicación oficial con la firma del Director General.

El documento fue filtrado con posterioridad y trascendió internamente en diversos chats de whatsapp sin que ese hecho generase disfunción alguna o llegara a filtrarse públicamente. Aun así, este profesional ha sido apartado de sus cometidos a tres meses de su jubilación. «Es una decisión inconcebible en mitad de una crisis sanitaria en nuestro país a la que la PN no puede ser ajena por su trato directo y frecuente con la ciudadanía» insistía el SUP.


#2197

A pesar de los retrasos que está sufriendo el despliegue del 5G, la mayoría de móviles de gama alta lanzados este año cuentan con 5G, ya que Qualcomm obliga a instalar el Snapdragon X55 de manera externa al SoC. Esta obligación, sin embargo, hace que el consumo de batería aumente, según ha confirmado Redmi, la marca barata de Xiaomi.

Así lo ha afirmado Lu Weibing, máximo responsable de Redmi en China. En un post publicado en Weibo ha destacado cuál es la diferencia de consumo de energía entre la serie 800 y 700 de Qualcomm, además de la diferencia de consumo entre móviles 4G y 5G.


#2198


La suspensión de las clases en toda España ha puesto de manifiesto nuevamente los problemas que hay de acceso a Internet en España, donde no sólo hay una brecha digital en zonas rurales, sino que además hay estudiantes que no pueden permitirse equipos o conexiones para seguir las clases. Ahora, Movistar regalará 20.000 líneas gratis para facilitar el acceso a Internet.

Así lo ha anunciado el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), que va a facilitar 20.000 líneas móviles de Movistar a los usuarios que lo necesiten. El operador ofrecerá líneas que contarán con 40 GB de datos mensuales. Los estudiantes que podrán recibirla serán de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior. Sólo podrán contar con ella los que tengan dificultades para continuar su formación de manera telemática mientras dure el estado de alarma.


#2199


Las operadoras siguen arrimando el hombro en esta complicada situación que vivimos en España por la emergencia del coronavirus. La comunicación en estos momentos es fundamental para muchas personas, tanto en el entorno social como en el entorno laboral. Asegurar el teletrabajo o la enseñanza a distancia solamente es posible si todos los trabajadores o estudiantes tienen acceso a conexiones de calidad. En el caso de la operadora británica Vodafone, está contribuirá con 30.000 líneas con 60GB a hospitales o estudiantes.


#2200

Para muchas personas es impensable no tener un smartphone con acceso a Internet y redes sociales, un ordenador o un teléfono con el que llamar o mandar WhatsApp. Pero esto está lejos de ser la realidad y el día a día para todo el mundo. Muchas personas no cuentan con acceso a Internet y ni siquiera tienen posibilidad, en nuestro país, de contratar una línea fija con la que mantener la comunicación con amigos o familiares. Pensando en personas sin recursos, pensionistas o jubilados, y en garantizar servicios básicos de comunicación existe el Bono Social de Telefonía, una prestación económica que pueden solicitar personas en España para acceder a descuentos.