Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#1711
Cita de: orion999 en 19 Mayo 2020, 04:09 AM

Cuala , esta¿?


https://www.amazon.es/dp/B00MPH5HU4/ref=s9_acsd_simh_bw_c2_x_14_t?pf_rd_m=A1AT7YVPFBWXBL&pf_rd_s=merchandised-search-6&pf_rd_r=1G8HXPWHC422HCSNSJHV&pf_rd_t=101&pf_rd_p=38a3aaf5-6bcc-4950-ba2f-425c2bfdd721&pf_rd_i=667049031

Ninguna antena de las que pones en las imagenes en este tema tiene 15 dbi ni por asomo

repito lo que te puse , esto es la medida de una antena de 15 dbi

https://www.bmasdigital.com/antena-2.4GHz-omnidireccional-15dBi-TXO2415




No, esa no es, esa es la que me hubiera gustado a mi comprar en caso de la que yo tengo se me hubiera jodido pero veo que no se me ha jodido va ahora mismo bien.

A ver vuelvo a poner la foto esta sin la carcasa porque quería ver por dentro en su momento si se podía hacer algo si te lees el post y lo entenderás.La compre hace unos meses.


#1712
Cita de: orion999 en 19 Mayo 2020, 03:54 AM
Puedes poner una foto de la antena de 15 dbi que has comprado?


La foto la puedes ver mas atrás en este post, la compre hace unos meses atrás lo único que hice fue quitarle la carcasa para ver si podía hacerle algo pero de momento va bien aunque el pin se vaya hacia dentro lo sigue detectando ahora mismo.


#1713



Internet Explorer ha sido el navegador web que ha acompañado al sistema operativo de Microsoft durante décadas. Sin embargo, con la llegada de Windows 10, los de Redmond decidieron desarrollar un nuevo navegador más moderno para sustituir al famoso navegador. No obstante después de varios años desde la llegada de la última versión del sistema de Microsoft, todavía conviven ambos navegadores en el sistema a pesar de que la compañía no ofrece ningún tipo de soporte sobre el antiguo navegador. Si aún no lo has hecho, vamos a mostrar cómo desinstalar y eliminar Internet Explorer por completo en Windows 10.

Para comprobar si aún tenemos el legendario navegador instalado en nuestro equipo, lo único que tenemos que hacer es escribir su nombre en la caja de búsqueda de la barra de tareas y comprobar si nos aparece entre los resultados. Si es así, lo primero que tenemos que hacer es proceder con su desinstalación.

#1714
Cita de: orion999 en 14 Mayo 2020, 04:11 AM

Para saber si una antena omnidireccional tiene esos Dbi hay que tirar de medidas.

http://www.ds3comunicaciones.com/omni15pro.html

Ese es un ejemplo de una antena omnidireccional "de verdad" , clica en la imagen y te podrás hacer una idea del largo de esa antena.

Unos consejos

No compres antenas omnis de mas de 8 o 10 dbi , no te hace falta , No siempre vas a coger mejor la señal por tener mas ganancia (Dbi) con una antena omnidireccional.

No compre esa full de estambull , cuando ya empiezan mintiendo con los dbi ... malo.

Edito

Aqui puedes apreciar mejor el tamaño de una antena omni direccional de 15 dbi

https://www.tp-link.com/pe/home-networking/antenna/tl-ant2415d/

La de 18 tendria una longitud incluso mayor

RE EDITO

Mejor aun , qui tienes las medidas exactas , de omni 15 dbi

https://www.bmasdigital.com/antena-2.4GHz-omnidireccional-15dBi-TXO2415





Pero tienes que tener en cuenta la zona donde vive esa persona muchas veces pierde señal cuando hay obstáculos de por medio.


Ejemplo:


CitarLa madera, los materiales sintéticos y el cristal provocan una pérdida en la intensidad de señal, están catalogados como obstáculos con un potencial de interferencia de nivel bajo. Por encima de estos, el agua, el ladrillo o el mármol, provocan pérdida de 'nivel medio', mientras que en un nivel aún superior están la escayola, el hormigón o el cristal blindado. Además de estos anteriores, que tienen un potencial de interferencia alto, el mayor enemigo de la señal WiFi es el metal, que es el que causa las mayores interferencias y provoca mayores pérdidas de señal.



De hay que busque yo una antena de 18 Dbi y te digo otra cosa por lo que leído en otro post tuyo muy reciente he probado con antenas 5 o 7 Dbi Y NO es lo mismo que una antena de 18 dbi que me va mejor de hecho ahora mismo la de 15 supuestamente me va bien.

Saludos.

#1715
Cómo sobrevivir a una bomba atómica (y por qué es mejor no salir corriendo tras la explosión)






Hoy en día hay diez países que han probado armas nucleares, y cinco de ellos están considerados como "estados nuclearmente armados". El miedo a un potencial ataque nuclear con una bomba atómica sigue existiendo, y las consecuencias que éste podría tener son desde luego devastadoras.

Aún con su enorme potencial destructivo, es posible salvarse de la explosión de una bomba atómica. Si no hemos muerto tras la explosión inicial, lo que hagamos en los primeros minutos y horas puede determinar nuestra supervivencia.

Cómo sería la explosión de una bomba atómica en Washington D.C.

Es lo que por ejemplo explicaba Jason Lefkowitz hace años al hacer un estudio de esa hipotética situación. Este desarrollador y escritor hacía referencia a un estudio de 2011 del Departamento de Seguridad Nacional en el que se avisaban de los efectos de un incidente nuclear singular: la detonación de una bomba de 10 kilotones en el centro de Washington D.C.




Los efectos serían devastores, por supuesto, pero quizás no tanto como podríamos llegar a pensar. Randy Larsen, coronel retirado de la Fuerza Aérea de los EE.UU. y creador del Instituto para la Seguridad Nacional, lo dejaba claro: "no es el fin del mundo, y no es un escenario del tipo de la Guerra Fría".


En aquel estudio se predecían cifras trágicas de 45.000 muertos y 323.000 heridos, pero también revelaban que el alcance más severo se lo llevaría un área alrededor de la detonación con un radio de unos 800 metros (media milla). Aunque los daños personales y materiales serían enormes, solo esa zona central de la explosión se vería realmente afectada.




Evidentemente esa simulación variaría según la potencia de la bomba, y por ejemplo la de Hiroshima produjo 16 kilotones (21 en el caso de Nagasaki) mientras que la bomba atómica más grande jamás probada, la "Bomba del Zar" que se desarrolló por la Unión Soviética y se probó en 1961, tenía una potencia de 50 megatones.


El flash causado por una explosión de 10 kilotones como la de la simulación del informe de EE.UU. se vería a cientos de kilómetros, y sería tan potente que podría dejar ciega a personas incluso a casi 20 km de distancia. El problema no sería solo el de la detonación, sino todo lo que vendría después. Y si alguien sobrevive a esa explosión original, hay consejos para que siga haciéndolo tras el caos.


La lluvia radioactiva

Tras la detonación de una bomba atómica se produciría la temida lluvia radioactiva que podría exponer a las víctimas más cercanas a la explosión a radiaciones de entre 300 y 800 Roentgens en las primeras dos horas, lo que prácticamente mataría a todas las personas expuestas.



Precisamente la explosión y esa lluvia radioactiva harían que nuestros impulsos nos traicionasen. Si alguien ve u oye la explosión lo último que tendría que hacer es acercarse a una ventana por ejemplo y mirar directamente. De hacerlo podría acabar perforado por miles de pequeños cristales que se propagarían a gran velocidad tras la enorme onda expansiva generada por la explosión.


El otro impulso que las víctimas deberían superar es el de salir corriendo con la intención de escapar a la explosión y sus efectos. Eso es lo último que debemos hacer, porque la lluvia radioactiva es especialmente potente en esos primeros minutos.




De hecho lo que debemos hacer es buscar refugio para estar lo menos expuestos que podamos a esa lluvia radioactiva. Nada de coches, nada de zonas de un edificio o de la calla cercanas a ventanas o que permitan que la ceniza radioactiva nos alcance: lo mejor es meterse cuando podamos en habitaciones interiores para tratar de que los muros actúen como barreras contra esa radiación, y si podemos, acceder a zonas subterráneas en las que la tierra también sirve como poderoso aislante es una garantía aún mayor de evitar la exposición.

¿Cuánto tiempo hay que estar resguardado? La intensidad de la radiación disminuye rápidamente con el tiempo. En 1987 un libro de Cresson Kearny —disponible gratuitamente en formato PDF— sobre cómo sobrevivir a una guerra nuclear le permitió definir la que se conoce como su regla seven-ten que muestra cómo la intensidad de la radiación disminuye a medida que pasa el tiempo. Lo hace, eso sí, muy lentamente, como demuestran aquellas bombas que se lanzaron en el atolón Bikini.




Como explican en Stack Exchange, "si la tasa una hora después de la explosión es de 1000 Roentgens/hora se necesitarían aproximadamente 2 semanas para que la tasa se redujese a 1 R/h como efecto de la desintegración radioactiva. Los efectos del meteorología podrían reducir aún más esa tasa".


En una explosión como la que mencionamos la radiación se reduciría a la mitad en tan solo una hora, en un día sería del 20% o menos y tras dos semanas se habría reducido al 1% de la radiación original aproximadamente.



Es recomendable deshacerse de ropa (al menos la más superficial) u objetos que tuviéramos próximos a nosotros durante la explosión. Si hay agua, lavarse a conciencia con ella y con un montón de jabón y champú (no acondicionador, hace que las partículas radioactivas queden pegadas al pelo) es igualmente buena idea. Y por cierto: nada de rascarse la piel, algo que podría aumentar el riesgo de exposición.

Sonarse la nariz, limpiase bien ojos, nariz y pelo facial (pestañas y cejas incluidas) es también importante. Aprovisionarse con agua -mejor embotellada, hervirla no sirve de nada- y alimentos es igualmente recomendable para esas primeras horas o días de reclusión hasta que pase lo peor.

Lo mejor, claro, es que todo esto jamás llegue a ser necesario, pero si lo es, estos consejos prácticos podrían ser cruciales para sobrevivir.


#1716


Si eres un ávido amante de la electrónica muy posiblemente hayas trasteado ya con una placa Arduino o, como poco, tengas interés en éstas. En este artículo vamos a describir un buen puñado de proyectos relativamente sencillos con los que podrás dar uso a tu placa Arduino, y ya no solo para darle uso en sí sino para crear herramientas que te pueden resultar muy útiles.

Hoy vamos a describir unos cuantos proyectos que podrás hacer con una placa Arduino, pero como seguramente ya sabrás, la placa por sí sola no puede hacer casi nada y necesitará que le añadas ciertos componentes. Evidentemente, en algunos casos estos pueden tener un coste mayor o menor y, además, en todos ellos requerirá cierto grado de programación en la plataforma.


#1717


Escribimos cada día en el ordenador para uso profesional o personal. Son muchas las personas que trabajan con el ordenador día tras día tanto en oficinas como empresas pero también los usamos a todas horas en el ordenador: el mismo teclado para enviar WhatsApp, escribir emails, redactar informes importantes o poner el pie de foto de tu última imagen subida a Instagram. Si tienes práctica, seguro que sabes escribir sin mirar pero ¿sabes por qué están así organizadas las letras del teclado?


#1718
[youtube=640,360]https://youtu.be/cOKxsKus-ko[/youtube]



[youtube=640,360]https://youtu.be/7Jd6PSOgr-o[/youtube]



Vaya nivel de cultura general que tenemos en España en fin.





#1719
Cita de: simorg en 18 Mayo 2020, 02:01 AM
"Eso" no es nuna mujer, es un travestido, nació como Ángel Mario Ponce Camacho. En Pilas provincia de Sevilla.



Saludos.


Ahora se le llama transgénero queda mas camuflado. :xD









#1720
Según información de una agencia iraní, cuatro buques de guerra de la Marina estadounidense fueron desplegados en el mar Caribe con vistas a una "posible confrontación con petroleros iraníes".

El viceministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, instó al embajador suizo, que representa los intereses de Washington en Teherán, a comunicar a Estados Unidos la "seria advertencia" de Irán.

Araghchi señaló que cualquier eventual amenaza contra los petroleros iraníes conllevarían una "respuesta rápida y decisiva.


CitarLa Marina de EE.UU. ha enviado cuatro buques de guerra al Caribe para un posible encuentro con los petroleros de Irán. Según los reportes, esos buques son el USS Detroit (LCS-7), el USS Lassen (DDG-82), el USS Preble (DDG-88) y el USS Farragut (DDG-99).




Antes era un barco lleno de gasolina y ahora son 5 mas lo que van para allá joder no vea como se multiplican y saltándose los embargos por el forro de los cojones pues tendrás sus consecuencias.